SLI GTX 770 2GB VS SLI GTX 780 3GB

marquez46 está baneado por "clon de usuario baneado"
Buenas, creeis que vale la pena cambiar un sli de dos gtx 770 2gb (son las gigabyte oc) por dos gtx 780 3gb para jugar en un solo monitor a 1080p y 60hz a juegos como crysis 3, battlefield 3 y 4, bioshock, hitman absolution, metro 2033, far cry 3, max payne 3, the witcher 2, batman arkham city, shogun 2 total war, etc. en la maxima calidad a unos 60fps estables??

El resto de componentes de mi pc es:

- Intel i5 4670k a 4,4ghz
- Asus maximus hero vi
- 16gb ddr3 1600mhz
- SSD Samsung 840 pro 128gb
- Fuente Lepa G750 80 plus gold

Gracias.
No, con las dos 770 ya vas ''sobrado'' de potencia para 1080p, las 780 serian para jugar a 1440p/1600p o con un surround.
El punto flojo de tu SLI es la vram y que con segun que filtros y antialias el GK104 sufre, no asi el GK110, en cualquier caso con las 770 tienes graficas para rato.
Para jugar de esa manera parece que vas sobradísimo y no veo que merezca la pena el cambio, ¿ hay algo que no te va bien o no te convence ?
Con una GTX 680 de 2G y mi procesador i5 2500k a 4.5 juego perfecto y a tope con estos juegos a 60 fps a 1080P

battlefield 3 (con todo casi a tope le doy a 60 fps tranquilamente)
bioshock (perfecto)
hitman absolution (perfecto)
far cry 3 (puede que este tengta un pequeño bajon de fps)
max payne 3 (perfecto con todo al maximo y v-sync ON)
batman arkham city (perfecto)


así que tu no deberías de sufrir nada de nada con ese equipo que tienes actualmente
para montar un sli de 770 de golpe... creo que mejor coger una 780 y cuando bajen pillar otra
No merece la pena a menos que te plantees jugar a 1440p o con multimonitor, y yo diría que ni aún así lo cambiaría:

http://www.guru3d.com/articles_pages/geforce_gtx_760_sli_review,8.html

Échale un ojo a estos benchmarks, son de una review de SLI de 760 (que es lo que montyo yo actualmente), y aparecen SLI de 770 y 780.
marquez46 está baneado por "clon de usuario baneado"
Mi duda era mas por el tema de la VRAM, los 2gb de las 770 seran suficientes para los juegos que he puesto al maximo detalle en 1080p??
Yo creo le no merece la pena hacer un cambio teniendo lo me tienes no notarías una gran mejoría.
yo no cambiaria estas bien con lo que tienes
marquez46 escribió:Mi duda era mas por el tema de la VRAM, los 2gb de las 770 seran suficientes para los juegos que he puesto al maximo detalle en 1080p??


Si, para jugar a los juegos que comentas te valdran esos 2Gb.
Es dificil saber si valdra con 2Gb cuando salgan las nuevas consolas...creo que nadie puede saberlo aún,todo son conjeturas,yo tengo 2 gtx780 y no tengo claro que pueda seguir poniendo todo en ultra con la salida de nuevos PORTS de consola a partir de enero.
optoma escribió:Es dificil saber si valdra con 2Gb cuando salgan las nuevas consolas...creo que nadie puede saberlo aún,todo son conjeturas,yo tengo 2 gtx780 y no tengo claro que pueda seguir poniendo todo en ultra con la salida de nuevos PORTS de consola a partir de enero.


Todos los juegos que pone ahi ya han salido, excepto battelfield 4, y con 2GB se mueven.
optoma escribió:Es dificil saber si valdra con 2Gb cuando salgan las nuevas consolas...creo que nadie puede saberlo aún,todo son conjeturas,yo tengo 2 gtx780 y no tengo claro que pueda seguir poniendo todo en ultra con la salida de nuevos PORTS de consola a partir de enero.


Olvídate de las consolas, con unos 5GB de memoria útil (en el mejor de los casos) compartida para cpu y gráficos, difícilmente van a usar más de 2GB para nada.

Además que se usa según la capacidad de músculo de cada chip gráfico, y aquí no se supera potencia típica montada en las gamas medias (PS4), así que si saturas a una gpu como éstas con texturas, filtros y demás que te consuman, digamos que 4 GB de "VRAM" (de la compartida), simplemente ese chip será incapaz de mantener una tasa de frames decente (digamos que igual 10-15 fps).

Es que además del chip, es la propia memoria y su ancho de banda, sólo en la PS4 se podría usar y no del todo efectos pesados que impliquen el uso de AA "pesado", texturizado de alta definición, o el uso de una cantidad de buffers intermedios para dichos efectos que implican tanto cantidad de memoria como ancho de banda a ésta.

No hay potencia en el chip, no hay ancho de banda a memoria, y la memoria realmente disponible para todo es limitada. No vas a usar el 80-90% de la RAM para temas gráficos, así que la barrera de 2 GB se aplicará a las consolas si no otras inferiores (esa XBOX one con falta de músculo y ancho de banda, p.ej.).
es que la gente da por hecho que nada mas salir la ps4 y la xbox one, ya vamos a necesitar procesadores de 6-8 nucleos y graficas con 3gb> vram.
Fie escribió:es que la gente da por hecho que nada mas salir la ps4 y la xbox one, ya vamos a necesitar procesadores de 6-8 nucleos y graficas con 3gb> vram.


La gente se deja engañar, pero muchísimo por los dptos. de marketing.

Sobre las nuevas consolas, ya se sabe que aparentemente se usarán para aplicaciones sólo 6 de los 8 cores presentes (o sea, máximo nº usable de hilos por una aplicación sin caer en una sobresaturación de la cpu). 2 de los núcleos están reservados para el sistema en ambos equipos.

O sea, se pasa de una situación en las consolas actuales, que es la siguiente:

XBOX360-> cpu tricore con capacidad de SMT (HT de 2 cores lógicos por core físico), 6 hilos a usar, aparentemente sin limitación por reserva de recursos como los cores por el sistema.

PS3->cpu CELL, 1+8 cores (PPE+SPEs). 1 SPE deshabilitado por temas de yield de obleas, otro SPE inaccesible por temas de reserva del sistema (casi seguro que está reservado porque hará tareas como la aceleración de audio o similares, pero bueno, lo importante es que sólo el sistema lo puede usar). El total al final es 1+6, 7 cores usables, que además como los de la XBOX 360 usan HT (o sea, finalmente un programa puede generar 14 hilos para explotar eficientemente la cpu).

Las nuevas consolas llevan una cpu de la que se podrán usar esos 6 cores mencionados, y como no llevan nada similar a HT, de facto se tendrá que usar igual o menos hilos que los usados con las generaciones anteriores.

Más allá de que también es cuestionable que sean más potentes las nuevas cpus que las anteriores, por lo menos con el caso de CELL en la palestra. Estas nuevas cpus no son ni especialmente eficientes, muy a pesar de que a alguna gente el marketing le haya comido la cabeza y les haya hecho creer que las cpus de las consolas actuales son una basura con IPCs de 0,1 o similares, una ridiculez total que habría que retroceder a cpus de comienzos de los años 80 para encontrar tan bajos niveles de IPC (y cuidado con la cpu elegida, una 6502 suele tener mejor IPC que eso).

Puede que sí sean algo más "eficientes" que las anteriores en IPC, de todas formas, no esa diferencia que pretenden vender los de marketing, pero también las frecuencias a las que funcionan son pasmosamente bajas (1,6 GHz), justo la mitad de la usada en las cpus actuales de las consolas. O sea, que lo comido por lo bebido.

El punto de mejora real de las gpus y la cantidad de RAM, mientras que útiles para evolucionar el mundo de juegos, tampoco es un cambio radical en cuanto a que es una situación demasiado similar a lo visto en un PC medio del 2012. Difícilmente se puede usar el tema de las consolas como una justificación para elecciones sobredimensionadas en hard gráfico o número de cores.

La diferencia de eficienca que hay en frecuencias, eficiencias en cpus para PC y estas de consola, es enorme. La diferencia en gráficas es menor, pero no a favor de todas formas de las consolas.

La verdad es que está pasando como siempre con mercados como los de las consolas, que el marketing y la falta de conocimiento técnico de sus usuarios hace que comulgen con ruedas de molino.

Como botón de cómo se usan las specs de forma absurda y torticera, engañosa sin duda por los chicos de marketing, un botón de muestra:

http://www.youtube.com/watch?v=zlulSyBI2aY
Un uso falaz de una cifra concreta, los MHz de la cpu, como supuesta medida absoluta de la rapidez general de una consola (absurdo), bajo una campaña de marketing llamada "blast processing", la cantidad de gente que se la creyó.

http://www.youtube.com/watch?v=nxuna944dls
Otro ejemplo más, los saltos de generación en generación de cpus como disculpa. Como hubo un gran salto de rendimiento entre las cpus de 8 y las de 16 bits (bueno, no tan grande ni tanta diferencia según qué cpu escogamos), y supuestamente lo mismo con las cpus de 32 bits (irónicamente no visto en ese momento en las cpus de consolas), la Jaguar vendía los 64 bits cuando realmente no tenía ninguna cpu de 64 bits, sino sólo un coprocesador gráfico.

Casos de campañas similares se pueden ver en:

Los 16 bits de Turbografx (mentira).
Los 64 bits de N64 (estrictamente hablando, cierto, pero totalmente irrelevante como dato).
Los 128 bits de la PS2 (mentira).

Etc, en consolas se vende el kilo de bit muchísimo, y el uso de especificaciones dispersas fuera de contexto. Que si tantos-core, que si gpu con condensador de fluzo, que si tal y cual.
14 respuestas