Sistema diedrico - Verdadera Magnitud

Pues eso, a ver si alguno me puede ayudar con esto ya que los apuntes de eso no los encuentro y creo que es lo unico que no recuerdo del sistema diedrico.

¿Cómo se hace para sacar la verdadera magnitud de algo en el sistema diedrico ?

salu2 y gracias (a ser posible necesitaria la respuesta para esta tarde XD)
Yo solo te puedo decir que lo haría con abatimientos, porque lo que es "alarga esta línea, y esta otra, y esta otra, y donde corten ahí es..." ni de coña xD
Haz un abatimiento con la línea de tierra del nuevo plano paralela al trozo de recta que quieres hallar en verdadera magnitud. El segmento que resulte en el nuevo plano está en verdadera magnitud.
legolas2069 escribió:Pues eso, a ver si alguno me puede ayudar con esto ya que los apuntes de eso no los encuentro y creo que es lo unico que no recuerdo del sistema diedrico.

¿Cómo se hace para sacar la verdadera magnitud de algo en el sistema diedrico ?

salu2 y gracias (a ser posible necesitaria la respuesta para esta tarde XD)


¿Metodo directo (sin linea de tierra) o indirecto (con linea de tierra)?
Metodo directo

Es para la uni, mañana tengo examen de dibujo de 1º, y del diedrico estoy mas que aburrido (llego unos años ya con esa asignatura, y he aprobado dibujo de 2º XD), lo unico que se me olvida siempre es eso.

Tambien tengo vistas y conjuntos mecanicos, no he mirado nada, pero espero que del examen de 2º en junio a ahora me acuerde [carcajad] lo mas importante que tengo que estudiar lo de las tolerancias y poco mas, porque la acotacion ya la manejo. Ahora estoy en ello

Zepris, en unos minutos me miro eso
legolas2069 escribió:Metodo directo

Es para la uni, mañana tengo examen de dibujo de 1º, y del diedrico estoy mas que aburrido (llego unos años ya con esa asignatura, y he aprobado dibujo de 2º XD), lo unico que se me olvida siempre es eso.

Tambien tengo vistas y conjuntos mecanicos, no he mirado nada, pero espero que del examen de 2º en junio a ahora me acuerde [carcajad] lo mas importante que tengo que estudiar lo de las tolerancias y poco mas, porque la acotacion ya la manejo. Ahora estoy en ello

Zepris, en unos minutos me miro eso


Pues lo siento, porque estoy igual que tu xD. Del metodo directo no se hacer nada, o mejor dicho, practicamente nada. Si fuese del indirecto todavia.

Por lo que leo estas metido en ingenieria industrial y estamos con dibujo atravesado xD.
s4ur0n escribió:
Pues lo siento, porque estoy igual que tu xD. Del metodo directo no se hacer nada, o mejor dicho, practicamente nada. Si fuese del indirecto todavia.

Por lo que leo estas metido en ingenieria industrial y estamos con dibujo atravesado xD.


Pues estoy en ingenieria tecnica industrial en electronica industrial, ahi es nada [rtfm] XD Dibujo lo tengo atravesado. El 2º año me dije, por mis huevos que este año saco dibujo, pues ale, nos pusieron un profesor sustituto, y como ese no venia ni a la mitad de las clases, pues a un sustituto del sustituto.
El examen lo hice bien, constaba de tres partes: Diedrico que lo hice bien. Representacion de una figura segun las vistas que lo hice tambien bien (casi nadie de clase la hizo bien, a mi me ayudo en la vispera un eoliano de la uni y gracias a el lo consegui, aunque para lo que sirvio) y el conjunto mecanico, que lo tenia mal (no tenia ni idea de que era eso por aquel entonces [666] ). Saque un 4, en la revision el profesor sustituto me dijo que si, que esas 2 partes estaban bien, que en clase haia dicho que aprobando dos partes de 3 estaba aprobado, peeeero, que con el conjunto como lo tenia que no me podia aprobar, y ahi me jodió. Se me quitaron las ganas de presentarme en septiembre (ese examen fue en febrero) y a tomar por culo, al año siguiente no tuve ganas de hacer dibujo, le cogi mucho asco porque encima no parece tener nada que ver con mi especialidad, y este año he aprobado ampliacion de dibujo, con el profesor en teoria original, esperemos que me sirva para aprobar ahora dibujo.

Despues del tocho, ¿alguien me puede ayudar? XD

PD: he encontrado los apuntes, y estoy revisando un poco el diedrico para refrescar, cuando llegue a lo de Verdadera Magnitud os cuento, aun asi, sigo necesitando ayuda
Prueba lo mío, lo que hace es una especie de pitágoras.

Al hacer eso lo que hace es que tienes la longitud del segmento en dos dimensiones, al hacer el cambio de plano paralelo a la línea, tienes la longitud total en esas dos dimensiones (ej. x e y) ahora en una misma dimensión en el nuevo plano (x e y), y en la otra dimensión en el nuevo plano trasladas la longitud de la tercera dimensión (z), para completar la proyección del segmento en el abatimiento.

Ya que la trasladas perpendicularmente, haces como si fuera pitágoras, ya que uno de los lados es la longitud total en las dimensiones x e y y en el otro la dimension que te falta, z.

Si quieres hacerlo aún más facil, coge el segmento en el plano horizontal, y traza una perpendicular a él desde uno de sus vertices, de longitud la diferencia de coordenadas y. Une el otro vertice con esto y ya tienes también tu segmento en verdadera magnitud.

En el dibujo, el amarillo está en verdadera magnitud. Esta hecho muy aproximadamente, se supone que el ángulo entre el segmento negro y el rojo es un ángulo recto.

Adjuntos

Zespris, en los apuntes creo que lo entiendo, aqui os dejo lo que pone:

Un elemento se proyecta en verdadera magnitud cuando este es paralelo al plano de proyeccion.Entonces:

Una linea representada por dos vistas se vera en verdadera magnitud y forma en una de ellas, cuando las lineas de referencia que unen esa vista con la otra son perpendiculares a esta ultima.

Una figura plana representada por dos vistas se vera en verdadera magnitud y forma en una de ellas, cuando las lineas de referencia que unen esa vista con la otra, que ha de ser forzosamente recta, son perpendiculares a esta ultima

Imagen

Zespris, ¿asi tambien sabias? Gracias por la ayuda tio ;) ( y a los demas tambien)
Zespris escribió:Si, es asi...


Me alegro. Bua, no puedo ponerme a estudiar o a leer los apuntes, esque se pone un muro invisible entre los apuntes y i mcabeza y no hay manera...arggg
Te han explicado bien [ginyo]

Yo tengo ese mismo examen el jueves [estoy en ing.tec. Diseño industrial]

Y la verdad que Diedrico lo tengo mas o menos [me dieron monton de caña en el insti] y el tio seguro que me pone sombras [sonrisa] [la chorrada del siglo]

Pero conjuntos mecanicos me acojona [mamaaaaa] Estoy haciendo dibujos como un loco practicando... [toctoc]

Sinó me toca ir a febrero y no quiero [mamaaaaa] [mamaaaaa]
muad_did escribió:Te han explicado bien [ginyo]

Yo tengo ese mismo examen el jueves [estoy en ing.tec. Diseño industrial]

Y la verdad que Diedrico lo tengo mas o menos [me dieron monton de caña en el insti] y el tio seguro que me pone sombras [sonrisa] [la chorrada del siglo]

Pero conjuntos mecanicos me acojona [mamaaaaa] Estoy haciendo dibujos como un loco practicando... [toctoc]

Sinó me toca ir a febrero y no quiero [mamaaaaa] [mamaaaaa]


Yo ahora mismo se mas que un tio que haya aprobado hace dos años y encima no lo ha usado para nada, peeeero, me tengo que aguantar y aprobar el examen.

Diedrico mas o menos me lo se, los conjuntos mecanicos espero hacerlo medianamente bien ya que por solidedge me he currado unos cuantos en el cuatri anterio, y hacer la imagen con las vistas, pues espero que me salga bien, mañana se vera.

Salu2 y suerte
Legolas, como te salio el examen?

Yo lo tengo mañana y estoy de los conjuntos hasta las **** [666]

Como no apruebe me las corto XD
13 respuestas