Sistema Diédrico. Consejos para "verlo"??

Weno, pues a mí el DT me está costando bastante, y ha sido empezar el diédrico e ir a peor.
Si a mi escasa visión le añades que la profesora tampoco se esmera mucho en las explicaciones, y que nos han puesto un examen para el lunes, me han acabado de matar xD

He dado hasta el plano, y lo único que tengo claro al 100% es el punto [+risas]

Yo por más que hago ejercicios y distintos tipos de rectas y planos, y por más veces que me lo han intentado explicar sigo sin verlo. Alguien que haya dado diédrico puede darme algún consejo para entenderlo?

Gracias de antemano!
Coge un folio A4, dibuja una línea que representa la LT en tol medio, dobla ese mismo folio por esa línea, ya tienes tu propio conversor diédrico-realidad.
Ahora bien, es sencillo, tú dibújate un punto y dobla el papel, e intenta situarlo en ese espacio, luego prueba con una recta (coge un lápiz que represente esa recta), te darás cuenta como lo que hay en el papel, no es más que la proyección de la realidad en dos planos, vertical e horizontal.
El plano yo creo que es más sencillo aun, porque lo que se proyecta en el papel es las líneas de corte con los principales planos, pues lo mismo, te las representas en tu papel, lo doblas y mentalmente verás como aparece el plano en tu cabeza.

De todas maneras, hay que nacer un poco para ello... Los que lo vemos tan sencillo nos cuesta pensar lo difícil que es para otras personas, pero realmente es un sistema que puede llegar a ser muy abstracto.
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
alexfd escribió:De todas maneras, hay que nacer un poco para ello... Los que lo vemos tan sencillo nos cuesta pensar lo difícil que es para otras personas, pero realmente es un sistema que puede llegar a ser muy abstracto.


Y tanto, lo primero que se me ha ocurrido ha sido decirle que se puede ir dando por jodido, pero me ha parecido demasiao fuerte.
Yo estoy en la misma situación que él o peor, yo ya he dado intersecciones, giros, perpendicularidad, paralelismo , cambios de plano, figuras etc etc y no hay manera, es una mierda, yo flipo con alguna compañera que lo ve enseguida xDD.... me la quiero parcializar pero si no apruebo la mierda de diedrico no puedo! Me uno a los consejos xDD
Yo lo he empezado a dar hoy, mira por donde xD
Yo por curiosidad, que es el diédrico? XD
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
Naje escribió:Yo por curiosidad, que es el diédrico? XD


Es un sistema técnico de representación de objetos tridimensionales en el plano (un dibujo). Se basa en dibujar lo que ves desde distintos puntos respecto al objeto: por encima, por el lado, por el otro lado si hace falta, por debajo....
Si sois de Madrid os doy clases Jajajaja que necesito dinerillo extra. Yo estoy en la Universidad haciendo Arquitectura Técnica y la verdad, es que di cosas MUUUUY básicas comparado con las que me ponía mi profesor de bachillerato, que era Arquitecto.

Para el despistao de arriba, el diédrico es un sistema de representación en el que se utilizan sólamente dos planos de proyección.
Shantotto escribió:
Naje escribió:Yo por curiosidad, que es el diédrico? XD


Es un sistema técnico de representación de objetos tridimensionales en el plano (un dibujo). Se basa en dibujar lo que ves desde distintos puntos respecto al objeto: por encima, por el lado, por el otro lado si hace falta, por debajo....


Mmmm entiendo, gracias, he mirado algunas imágenes por google y me parece sencillo, pero supongo que no lo será, otra cosa más que he aprendido hoy
el truco de mirar el boligrafo desde delante y desde arriba sin cambiarle la posicion nunca falla, eso para las rectas, y para los planos utiliza la escuadra o el cartabon [sonrisa]
Yo creo que si no lo ves en la pizarra lo mejor es hacer una especie de maqueta de los cuatro cuadrantes de tal manera que ubicando los puntos en cada cuadrante nada más que tienes que unirlos con un bolígrafo y lo empiezas a ver perfecto.

Imagen

Es importante en el aprendizaje no quedarse atrás, si no lo ves tienes que verlo, porque después vienen los abatimientos, ls cambios de plano etc etc, y a pesar de que se puede aprender mecánicamente los pasos, tienes que verlo para estar seguro que las cosas que haces las haces bien, ya lo siguiente son el calculo de las sombras de distintas figuras y el tema de las intrsecciones y de las sombras de unas figuras proyectadas en otras distintas y demás, para eso también sirve, para localizar la dirección de la luz aunque luego tengas que hacerlo sobre el papel sabes que lo estás haciendo bien y que lo que te sale es lo que tiene que salir.

Yo aconsejo eso, si no lo ves, hacerte una maqueta de tal forma que puedas dibujar y borrar en ella con bolígrafo, de tal manera puedes encontrar las proyecciones en los planos de los cuadrantes y te enteras fácilmente, y después te sirve para ejercicios más complejos. La maqueta sería como la foto que he posteado.
Yo no lo entendí hasta que no dimos las figuras y sus intersecciones con una recta:

Imagen

Basicamente, arriba dibujas lo que verias "de frente" siendo la línea de tierra la altura 0 y abajo lo dibujas "desde arriba",siendo la líne de tierra la parte que qeuda arriba de lo que quieras representar.
pues estoy un poco de acuerdo y en contra con vuestros comentarios ya que yo no lo veia pero si cambias de profesor !!! que no podras, hace milagros. Un buen profesor te lo hara ver otro malo te lo hara odiar aun mas
yo estudie diédrico en el instituto y en la carrera (ing. industrial) y me parece un absurdo completo.
no sé para los arquitectos, pero a nivel ingeniería no vale para nada (y eso que me cansé de intersecciones y polladas varias)...
mendorro escribió:yo estudie diédrico en el instituto y en la carrera (ing. industrial) y me parece un absurdo completo.
no sé para los arquitectos, pero a nivel ingeniería no vale para nada (y eso que me cansé de intersecciones y polladas varias)...

Exacto, aunque a mi se se daba bien...corregía a la profesora incluso..
mendorro escribió:yo estudie diédrico en el instituto y en la carrera (ing. industrial) y me parece un absurdo completo.
no sé para los arquitectos, pero a nivel ingeniería no vale para nada (y eso que me cansé de intersecciones y polladas varias)...

+ 1 millon!!! lo utilizo todos los dias en el laboratorio de electronica en l que trabajo.

Ironic off
Mi consejo es que lo veas todo en el primer cuadrante. Como te han dicho ayudate de bolis, escuadras y lo que tengas a mano. A mí me costaba mucho también pero a base de darle al coco poco a poco vas viendo algo. ;)
insert_coin escribió:
mendorro escribió:yo estudie diédrico en el instituto y en la carrera (ing. industrial) y me parece un absurdo completo.
no sé para los arquitectos, pero a nivel ingeniería no vale para nada (y eso que me cansé de intersecciones y polladas varias)...

+ 1 millon!!! lo utilizo todos los dias en el laboratorio de electronica en l que trabajo.

Ironic off


Como sistema de representación carece de utilidad, ya que queda obsoleto y es un puto lío, lo que pasa es que el Diédrico ayuda mucho a ejercitar la visión espacial y proponer diversos problemas geométricos. Lo de que es un absurdo completo lo he escuchado muchas veces y no sabéis que tontería más grande estáis diciendo...
Gracias por las respuestas, mañana por la tarde ya empezaré en serio con esto, ya me he hecho un esquema en 3D de los cuadrantes con una tapa de libreta y vamos viendo cosas poco a poco.

Salu2
mendorro escribió:yo estudie diédrico en el instituto y en la carrera (ing. industrial) y me parece un absurdo completo.
no sé para los arquitectos, pero a nivel ingeniería no vale para nada (y eso que me cansé de intersecciones y polladas varias)...



Yo estoy en 1 de Ingeniería Mecánica. El lunes pasado, tuvimos examen de diedrico. Vamos todos estudiando tetraedro, octaedros y polladas de esas, intersecciones y demás. Va el muy c... y nos pone actividades de bachillerato, jajajaja, cateamos todos. A febrero.
yo creo que la manera más lenta pero segura de ver bien el diédrico es practicando antes mucho isométrico y su representación en planta, alzado y perfil. para ver bien diédrico hay que nacer un poco con ello, pero también se puede educar y yo creo que lo mejor es tener muy claro cómo es una figura y cómo se representa en esas tres vistas, que, a la postre, son las 3 que verás en diédrico (cuando abatas planos).
alexfd escribió:
insert_coin escribió:
mendorro escribió:yo estudie diédrico en el instituto y en la carrera (ing. industrial) y me parece un absurdo completo.
no sé para los arquitectos, pero a nivel ingeniería no vale para nada (y eso que me cansé de intersecciones y polladas varias)...

+ 1 millon!!! lo utilizo todos los dias en el laboratorio de electronica en l que trabajo.

Ironic off


Como sistema de representación carece de utilidad, ya que queda obsoleto y es un puto lío, lo que pasa es que el Diédrico ayuda mucho a ejercitar la visión espacial y proponer diversos problemas geométricos. Lo de que es un absurdo completo lo he escuchado muchas veces y no sabéis que tontería más grande estáis diciendo...


la visión espacial la ejercitas haciendo ejercicios de representación de piezas. las intersecciones de hiperboloides con elipsoides lo que son es una tocada de huevos. al final en esos ejercicios lo único que acabas haciendo es trazar planos e intersecarlos entre ellos, con eso no se aprende nada.

a lo mejor lo que habría que hacer es plantearse una nueva forma de enseñar dibujo técnico, porque la escuadra, el cartabón y el paralés ya no se usan. no digo que no haya que "aprender" visión espacial, pero hay cosas que son antediluvianas...
Doy gracias a dios que todo mi dibujo técnico se hacía por ordenador con SolidWorks y similares ;)
mendorro escribió:la visión espacial la ejercitas haciendo ejercicios de representación de piezas. las intersecciones de hiperboloides con elipsoides lo que son es una tocada de huevos. al final en esos ejercicios lo único que acabas haciendo es trazar planos e intersecarlos entre ellos, con eso no se aprende nada.

a lo mejor lo que habría que hacer es plantearse una nueva forma de enseñar dibujo técnico, porque la escuadra, el cartabón y el paralés ya no se usan. no digo que no haya que "aprender" visión espacial, pero hay cosas que son antediluvianas...


Es otra manera de verlo, pero cuando llegas a mi universidad y cursas 6 asignaturas de dibujo, 2 de técnico y 4 de representativo, en las que no tocas un puto ordenador, dime a mí para qué cojones me sirven nuevas técnicas de enseñar dibujo técnico si lo que necesito es manejo con la escuadra y el cartabón. Y ya te digo, que yo de técnico fui bastante preparado, pero de representativo fui muy muy verde, así que no merece tanto la pena, AutoCAD se puede aprender tranquilamente un verano.
alexfd escribió:
mendorro escribió:la visión espacial la ejercitas haciendo ejercicios de representación de piezas. las intersecciones de hiperboloides con elipsoides lo que son es una tocada de huevos. al final en esos ejercicios lo único que acabas haciendo es trazar planos e intersecarlos entre ellos, con eso no se aprende nada.

a lo mejor lo que habría que hacer es plantearse una nueva forma de enseñar dibujo técnico, porque la escuadra, el cartabón y el paralés ya no se usan. no digo que no haya que "aprender" visión espacial, pero hay cosas que son antediluvianas...


Es otra manera de verlo, pero cuando llegas a mi universidad y cursas 6 asignaturas de dibujo, 2 de técnico y 4 de representativo, en las que no tocas un puto ordenador, dime a mí para qué cojones me sirven nuevas técnicas de enseñar dibujo técnico si lo que necesito es manejo con la escuadra y el cartabón. Y ya te digo, que yo de técnico fui bastante preparado, pero de representativo fui muy muy verde, así que no merece tanto la pena, AutoCAD se puede aprender tranquilamente un verano.


yo hablo de dibujo técnico. tuve dos asignaturas anuales de dibujo y sólo tocábamos el ordenador en una de ellas, ni la mitad de las prácticas y en unos mac que tenían disquetera de 3.5" y eran una puta mierda.
lo de autocad en un verano no lo tengo demasiado claro, y como te metas en un programa de diseño de verdad tipo catia un verano por los cojones...
Yo solo te puedo decir que pasé por lo mismo en 2º Bach. Era horroroso, nunca conseguí verlo salvo un par de ocasiones contadas. No sé ni cómo conseguí aprobarlo.
Madre mia, yo estudié delineación y en segundo grado de FP me tocó el "famoso" diedrico. Encima con un profesor que nos ponia examenes del nivel de universidad. Intentar sacar un 5 era toda un proeza, y de una clase de unos 25 solo 4 o 5 pasaban. Unas masacres bestias. Aun no se como pude aprobar... la mayoria de alumnos llegamos a la conclusion que solo servia para catear xDD.

Segun que personas les es mas facil. En mi caso por tener aficion a las 3D "algo" veia, pero no tiene mucho que ver vamos... eso es tal como te dicen, o lo ves o lo sigues todo por mecanica sin entender nada.

Suerte!

Por cierto, aun no he utilizado todo lo del diedrico en la vida real, y de todos los conocidos que trabajan como delineantes o similares, nadie lo utiliza XD
mendorro escribió:
alexfd escribió:Es otra manera de verlo, pero cuando llegas a mi universidad y cursas 6 asignaturas de dibujo, 2 de técnico y 4 de representativo, en las que no tocas un puto ordenador, dime a mí para qué cojones me sirven nuevas técnicas de enseñar dibujo técnico si lo que necesito es manejo con la escuadra y el cartabón. Y ya te digo, que yo de técnico fui bastante preparado, pero de representativo fui muy muy verde, así que no merece tanto la pena, AutoCAD se puede aprender tranquilamente un verano.


yo hablo de dibujo técnico. tuve dos asignaturas anuales de dibujo y sólo tocábamos el ordenador en una de ellas, ni la mitad de las prácticas y en unos mac que tenían disquetera de 3.5" y eran una puta mierda.
lo de autocad en un verano no lo tengo demasiado claro, y como te metas en un programa de diseño de verdad tipo catia un verano por los cojones...

Conclusión, depende de qué carrera hagas te beneficia andar con escuadra y cartabón en bachillerato. Yo sigo pensando que ejercita muchísimo la visión espacial, pero quizá agilizar el uso INTENSIVO de programas como AutoCAD, Sketchup, SolidWorks, desde MUY pronto es lo que se necesita para ramas de ingeniería y diseño, más que andar para allá y para acá con el paralex. Creo que mi primo está en 1º de Bach y ya está toqueteando el AutoCAD... Algo es algo.
Yo ya os digo, si lo que queréis hacer es Arquitectura Técnica, tened claro que vais andar puteados como poco dos años con los útiles de dibujos de un lado para otro, y muy muy muy puteados(y no parece que vaya a cambiar), los de la superior menos, utilizan más programas como el AutoCAD y el Rhino, pero algo de dibujo y muchas maquetas si que tocan.

PD: Al de arriba, yo sacaba 9 y 10 en diédrico [+risas] [+risas] si es verdad que era el único, tengo que tener un don o algo. Pero como ya digo, no, no se usa, es todo para ejercitar la técnica.
aitorvq escribió:el truco de mirar el boligrafo desde delante y desde arriba sin cambiarle la posicion nunca falla, eso para las rectas, y para los planos utiliza la escuadra o el cartabon [sonrisa]


Pues sí, yo al menos creo que no tiene más misterio para lo básico.

Luego ya cuando se trata de definir intersecciones de piezas por planos o tal, es más cosa de "seguir el hilo": sabes como obtener primer punto de intersección en el plano H y el V, pues repites para el siguiente, etc etc.

Yo nunca tuve problemas con ello, pero reconozco que si no tienes un poco de visión espacial, se puede volver algo pesado el tema, sobre todo al final.

Para los ejercicios básicos de intersecciones plano-plano, recta-plano, recta-recta, etc, si eres mañosillo y te sirve mejor, puedes construirte tu sistema en la realidad: dos cartones (o uno doblado a la mitad/linea de tierra, mejor). Y lo mismo para el resto de planos de interseccion. (las líneas las haces con lápices o lo que quieras) Si puedes coger cada plano en cartulina de distinto color, mejor para aclararte tú.

Pero vamos, yo creo que si te pones a currar esto, a base de mirar el texto ya lo entiendes. Llegará un punto en el que lo pilles, por mala visión que tenga.

Y respecto a lo que dicen por ahí, yo creo que en el instituto es una estupidez meterles en AutoCAD sin saber usar escuadra y cartabón. Los conceptos básicos se aprenden mejor currandolos así, al menos en mi experiencia. Luego ya, que en la carrera te den mucho más contenido de software (además, cada una con el suyo, porque no es que falten alternativas de software de diseño) pues ya es lo suyo. Pero para lo básico, nada como reglas, compás, transportador, etc. Hacerlo al revés yo creo que es como si a un chaval de Primaria le das la calculadora de ahí en adelante, desde que aprende a dividir. No se ejercitará ni lo más mínimo.
Hazme caso el diedrico es fácilisimo a mi al principio me costo entenderlo pero una vez que lo dominas piensa "pero como puede ser tonto", de echo DT fue la unica que me quedo para septiembre en 1º de Bach. Una vez lo entiendes es muy muy fácil.
Intenta visualizar lo que te dicen de mirar los dos planos de frente cuando lo visualizes bien entenderes porque cada tipo de recta o plano es como es y porque las intersecciones tambien son como son.
bartletrules escribió:
aitorvq escribió:el truco de mirar el boligrafo desde delante y desde arriba sin cambiarle la posicion nunca falla, eso para las rectas, y para los planos utiliza la escuadra o el cartabon [sonrisa]


Pues sí, yo al menos creo que no tiene más misterio para lo básico.

Luego ya cuando se trata de definir intersecciones de piezas por planos o tal, es más cosa de "seguir el hilo": sabes como obtener primer punto de intersección en el plano H y el V, pues repites para el siguiente, etc etc.

Yo nunca tuve problemas con ello, pero reconozco que si no tienes un poco de visión espacial, se puede volver algo pesado el tema, sobre todo al final.

Para los ejercicios básicos de intersecciones plano-plano, recta-plano, recta-recta, etc, si eres mañosillo y te sirve mejor, puedes construirte tu sistema en la realidad: dos cartones (o uno doblado a la mitad/linea de tierra, mejor). Y lo mismo para el resto de planos de interseccion. (las líneas las haces con lápices o lo que quieras) Si puedes coger cada plano en cartulina de distinto color, mejor para aclararte tú.

Pero vamos, yo creo que si te pones a currar esto, a base de mirar el texto ya lo entiendes. Llegará un punto en el que lo pilles, por mala visión que tenga.

Y respecto a lo que dicen por ahí, yo creo que en el instituto es una estupidez meterles en AutoCAD sin saber usar escuadra y cartabón. Los conceptos básicos se aprenden mejor currandolos así, al menos en mi experiencia. Luego ya, que en la carrera te den mucho más contenido de software (además, cada una con el suyo, porque no es que falten alternativas de software de diseño) pues ya es lo suyo. Pero para lo básico, nada como reglas, compás, transportador, etc. Hacerlo al revés yo creo que es como si a un chaval de Primaria le das la calculadora de ahí en adelante, desde que aprende a dividir. No se ejercitará ni lo más mínimo.


yo no me refería a eso, pero hay más cosas que el diédrico, más caña en piezas, planos, acotación... un poco remix de ingeniería y arquitectura, que es lo que les debería interesar a la mayoría de los que hacen dibujo en instituto.
a mi es que el diédrico por mucho que digais me parece una pérdida de tiempo y algo inútil, y también soy ingeniero así que no lo digo por decir.
Gracias a todos por los consejos, hoy me he metido con el punto y las rectas, y lo he entendido todo haciéndome un cuadrante con una tapa de libreta, quizás lo más complicado ha sido girar las de perfil sin cortar, pero teniendo en cuenta hacia adónde hay que girarla no ha habido mucha dificultad.

Mañana me meteré a full con los planos

Y para alimentar el debate que tenéis montado, yo el año pasado en 4º de ESO sí que dí AutoCad, pero funciones básicas como Copiar, Recortar, objetos en 3D, vistas de estos y poco más

Salu2
mendorro escribió:yo no me refería a eso, pero hay más cosas que el diédrico, más caña en piezas, planos, acotación... un poco remix de ingeniería y arquitectura, que es lo que les debería interesar a la mayoría de los que hacen dibujo en instituto.
a mi es que el diédrico por mucho que digais me parece una pérdida de tiempo y algo inútil, y también soy ingeniero así que no lo digo por decir.


Bueno, entonces decimos casi lo mismo, porque yo lo dije pensando más en piezas que en diédrico. El dibujarlas a mano te da una cierta metodología que es buena, aunque sólo sea por comparación, para saber lo que vas a hacer en el ordenador si trabajas en 2D. No obstante, no veo tan inútil el diédrico en cuanto a "amueblar" la cabeza para acostumbrarse a abatimiento de planos, intersección de piezas, etc. No sirve más que para eso, pero es que ESO no es moco de pavo y te digo yo que a la Selectividad y a la Uni llega cada uno que asusta... Gente que no sabe hacer escalas, que le pides hacer las tangentes exteriores a dos circunferencias y no saben ni explicar lo que les estás pidiendo...
Siento no poder ayudarte soy negado en DT.

P.D: Puto sistema diédrico, lo que me hizo sufrir en su tiempo [sonrisa]
una duda así rapida:

Tengo que hacer la proyeción horizontal vertical y la tercera de un cono, hasta ahí bien. Me dan la traza horizontal de un plano, he eh intentado sacar la vertical, pero la que me sale no me corta a la proyeccion vertical del cono y ahi me he rallado xDD

El enunciado es el siguiente:

dado un cono recto de revolucion apoyado en el plabno horizontal por su base, cuyo centro es el puntoo P (-20, 30 , 0), el radio vale 20mm y el vertice es V (-20,30,60) y dado un plano alfa que contiene al punto V y cuya traza horizontal alfa1 se corta con la linea de tierra ene l punto x = -60 y forma -45º con ella, dibuja la proyecion horizontal, vertical y la tercera proyec del solido que resulta al seccionar el cono con el plano alfa y suprimir el trozo mas pequeño.

Helpppp [buuuaaaa] [qmparto]
Squallete escribió:una duda así rapida:

Tengo que hacer la proyeción horizontal vertical y la tercera de un cono, hasta ahí bien. Me dan la traza horizontal de un plano, he eh intentado sacar la vertical, pero la que me sale no me corta a la proyeccion vertical del cono y ahi me he rallado xDD

El enunciado es el siguiente:

dado un cono recto de revolucion apoyado en el plabno horizontal por su base, cuyo centro es el puntoo P (-20, 30 , 0), el radio vale 20mm y el vertice es V (-20,30,60) y dado un plano alfa que contiene al punto V y cuya traza horizontal alfa1 se corta con la linea de tierra ene l punto x = -60 y forma -45º con ella, dibuja la proyecion horizontal, vertical y la tercera proyec del solido que resulta al seccionar el cono con el plano alfa y suprimir el trozo mas pequeño.

Helpppp [buuuaaaa] [qmparto]

Te digo mas o menos como lo haría yo, espero que te ayude:


Una vez planteado el problema con los datos que ten dan lo primero es sacar la traza vertical del plano. Para ello podemos pasar una recta cualquiera por el vértice y que a su vez esté contenida en el plano alfa (sus trazas deben de estar sobre las trazas del plano), por comodidad puedes elegir una horizontal de plano. Una vez tengas definida la recta unes la traza vertical de ésta con el punto de corte de la traza horizontal del plano con la línea de tierra.

Con respecto a tu duda debes tener en cuenta la diferencia entre proyecciones y trazas ya que son cosas completamente diferentes y de hecho en contadas ocasiones van a coincidir. Si las trazas del plano no te "cortan" a las proyecciones del cono no te asustes que es completamente normal y no tiene porque estar mal. Lo importante es que estés viendo en todo momento el cono y el plano en el espacio.

Antes de empezar con las intersección necesitas definir el cono de forma que puedas trabajar con él, le puedes sacar unas cuantas generatrices (te recomiendo unas 8 o así para poder definir bien la intersección). La intersección simplemente se halla haciendo intersección entre recta(las generatrices del cono) y plano y nos irá dando tantos puntos como generatrices tengamos que serán parte de la intersección. Te recomiendo que elijas planos proyectantes verticales para las generatrices por comodidad.

Por ultimo unes los puntos que te han salido en sus 2 proyecciones y te deberá de dar una elipse. Luego simplemente pasas el resultado a la tercera proyección y remarcas la solución con un lápiz más blando o con un color.

Saludos
Squallete escribió:una duda así rapida:

Tengo que hacer la proyeción horizontal vertical y la tercera de un cono, hasta ahí bien. Me dan la traza horizontal de un plano, he eh intentado sacar la vertical, pero la que me sale no me corta a la proyeccion vertical del cono y ahi me he rallado xDD

El enunciado es el siguiente:

dado un cono recto de revolucion apoyado en el plabno horizontal por su base, cuyo centro es el puntoo P (-20, 30 , 0), el radio vale 20mm y el vertice es V (-20,30,60) y dado un plano alfa que contiene al punto V y cuya traza horizontal alfa1 se corta con la linea de tierra ene l punto x = -60 y forma -45º con ella, dibuja la proyecion horizontal, vertical y la tercera proyec del solido que resulta al seccionar el cono con el plano alfa y suprimir el trozo mas pequeño.

Helpppp [buuuaaaa] [qmparto]


para este tipo de ejercicios "típicos" y para que os enteréis un poco mejor de la basura del diédrico (jeje) os aconsejo estos dos libros de izquierdo asensi (en cualquier biblioteca es bastante probable que los tengais porque son muy míticos):
- geometría descriptiva
- geometría descriptiva superior y aplicada (este ya es más "jarcor")

en el primero te explica todo lo de diédrico y además tiene apartados de cubos, conos, etc.
seguramente la mayoría de los ejercicios que te pongan de ese tipo los tendrás ahí resueltos y explicados, o si no son justo los que te ponen serán muy similares.
este es el índice: [url]sapiens.ya.com/jcifitz52/pdf/apuntes/in-die.pdf[/url]

me parece muy buen libro. antes de que chaparan megaupload lo encontrabas también fácil ahí, supongo que por la mula estará de sobra.

salu2
Si lo llego saber el año pasado, vengo aqui a elotrolado y resuelvo mis dudas de dibujo tecnico XD Que menudos lios me pegue yo... al final estuve a punto de suspender pero como la profe esa era a su manera entre copiando directamente del libro ( bueno copiando no XD siguiendo las instrucciones paso a paso XD ) y que el ultimo trimestre me lo recupero entregando ejercisios (hechos, algunos copiados, algunos ni se havia dado cuenta ella que ya los haviamos hecho) Total que este año (2o de Batxillerato) me he pasado a Electrotecnia, que no se que es peor XD, almenos en dibujo era todo practico y sin formulitas aqui buf.... )

Buena suerte compañero en el examen, aunque viendo que somos lunes supongo que ya lo habras hecho.
X-Tornado escribió:Si lo llego saber el año pasado, vengo aqui a elotrolado y resuelvo mis dudas de dibujo tecnico XD Que menudos lios me pegue yo... al final estuve a punto de suspender pero como la profe esa era a su manera entre copiando directamente del libro ( bueno copiando no XD siguiendo las instrucciones paso a paso XD ) y que el ultimo trimestre me lo recupero entregando ejercisios (hechos, algunos copiados, algunos ni se havia dado cuenta ella que ya los haviamos hecho) Total que este año (2o de Batxillerato) me he pasado a Electrotecnia, que no se que es peor XD, almenos en dibujo era todo practico y sin formulitas aqui buf.... )

Buena suerte compañero en el examen, aunque viendo que somos lunes supongo que ya lo habras hecho.

Gracias, pues al final lo ha dejado para el jueves, aunque ya me lo había preparado todo para hoy [+risas]

Una vez que tienes claro qué es cada cosa y su posición, no hay ningún problema, o eso parece xD
Para el diédrico necesitas ejercer la visión espacial (por y para eso se da en el Instituto) y así entender lo que estas haciendo. Hay ciertas cosas que puedes aprenderte de memoria porque no son 100% evidentes pero siempre debes de tratar de entender lo que estas haciendo así luego el examen no consiste en acordarte de cómo se hacia ese ejercicio.

Y claro esta. Haz muchos ejercicios... La mayoría de operaciones en diedrico se basan en las mismas muletillas, si las entiendes ya podrás hacer cualquier ejercicio sin tener que aprendértelos de memoria. Vamos: Lugar geométrico
El truco es...
... No se como aprobe Dibujo en la carrera a la primera sin haberlo dado en bachiller y teniendo el diedrico poco mas que verde... gracias a dios le doy todos los dias de haberme quitado ese grano del culo (mas que por la asig en si, por no tener ni zorra de ello cuando en la carrera lo dan por sabido...)
¿Todos dáis diédrico antiguo, con trazas en vez de elementos?
¿O dáis ambos?
Pufff, explicar esto por foro es jodido...

Intenta SIEMPRE hacerte una perspectiva isométrica, y cuando te toque construir poliedros o cruzarlos (estas suelen ser las operaciones más difíciles), apunta los pasos en orden a un lado de la hoja. Esto te ayudará a verlo mejor, y los profesores lo tendrán en cuenta a la hora de evaluarte, ya que aunque la pifies durante la construcción, por lo menos das a entender que sabes lo que es y lo sabes hacer.
Alpo escribió:Yo solo te puedo decir que pasé por lo mismo en 2º Bach. Era horroroso, nunca conseguí verlo salvo un par de ocasiones contadas. No sé ni cómo conseguí aprobarlo.



Yo tuve que repetir 2º bach por dibujo técnico. No era capaz de enteder y ver diédrico.

Ya que repetia curso por una puta asignatura, pues la cambié por Biología. Tuve que estudiar mil veces más que con dibujo, pero era cuestión de estudiar y me la saque a pesar de que en mi instituto biología era de las más dificiles por la profesora. Era muy muy cabrona pues exigia mucho nivel y ví muchisima gente repetir curso con ella por sacar un 4,9 de nota. Eso sí aprendí una barbaridad.
Bueno me estoy rallando con el siguiente ejercicio, a ver si me podeis avispar un poco xDD

Dadas las proyecciones horizontales de la directriz y una generatriz dibuja las proyecciones del cilindro sabiendo que la altura máxima alacanzada son 5.5 cm.

Tengo un circulo dela base y la generatriz

Los 5.5 tienen que ser en verdadera magnitud o como va eso? que jaleo [qmparto]
Weno, mañana es el segundo parcial y estudiando me ha surgido una duda con una intersección que no sé por dónde cogerla. Lo he dibujado rápido con el Paint, algún amable eoliano podría explicarme como se halla? Creo que es con horizontales y frontales, pero no lo tengo claro.

Imagen

Salu2 y Gracias de antemano!!
Creo que sería así xD [+risas]

Adjuntos

46 respuestas