Hoy he visto algo en el periodico:
La rotura de una fibra óptica deja sin móvil a miles de usuarios de Vodafone en la provincia
La mayoría de los 400.000 clientes de la operadora de telefonía estuvieron el lunes más de cuatro horas sin servicio La compañía sostiene que una excavadora causó el corte de los cables en Los Prados, mientras que la empresa pública que gestiona las obras del AVE lo atribuye a un robo
LOS DATOS
Afectados: La mayoría de los clientes de la operadora de telefonía Vodafone, que en la provincia de Málaga ascienden a 400.000.
Duración: Los clientes permanecieron de cuatro a cinco horas sin servicio en sus móviles.
Causa: La rotura de una de las fibras ópticas que emplea la empresa para posibilitar la comunicación de sus abonados. Según Vodafone, la rotura estuvo provocada por una excavadora. ADIF sostiene que fue un robo de parte del cableado lo que causó el apagón.
Reclamaciones: Los usuarios afectados pueden reclamar a la empresa la compensación por el tiempo que no han estado recibiendo el servicio de telefonía.
'Sin servicio'. Así se quedaron el pasado lunes por la tarde la inmensa mayoría de usuarios malagueños de móviles de la compañía Vodafone. Una rotura de una fibra óptica que utiliza la operadora de telefonía para mantener las comunicaciones dejó a sus abonados en punto muerto. El incidente, que afectó a casi todos los usuarios de la empresa en la provincia, unos 400.000, según apuntaron fuentes de la división técnica de la empresa en Málaga, mantuvo sin cobertura a los clientes durante varias horas (el incidente se prolongó desde las 8 de la tarde y se arregló pasada la medianoche).
Un intervalo de tiempo en el que la incertidumbre se apoderó de los abonados que no acertaban a descubrir lo que sucedía en sus inalámbricos. Los motivos que causaron el 'apagón' telefónico diferían ayer según si se consultaba a la operadora de telefonía o la empresa pública Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) -dependiente del Ministerio de Fomento- y propietaria de la línea de fibra óptica que Vodafone emplea para sus conexiones.
Dos versiones
Fuentes de la división técnica de Vodafone sostienen que la rotura fue provocada a las 19.00 horas por una excavadora que trabajaba en las proximidades de la zona de Los Prados. Una causa que dista de la esgrimida por la empresa dependiente del Estado, donde se atribuía la desconexión a un robo a las 20.30 horas de parte del cableado -que también se emplea para la regulación de las comunicaciones en el tráfico férreo, y que no se vio afectado por el incidente.
Y es que según explican desde ADIF, este tipo de sustracciones no son tan inusuales como parecen. «Querían robar cables de hilo de cobre -muy valorados en el mercado- pero por equivocación se han llevado parte del cableado de fibra óptica con el que la empresa telefónica desarrolla sus telecomunicaciones», abundaron desde la empresa. Las mismas fuentes de la operadora precisaron que el cable de conexión quedó totalmente restituido hasta las 3.00 horas.
Los usuarios tiene ahora la palabra. Los clientes afectados pueden reclamar a Vodafone España la reducción del coste del intervalo en el que no percibieron el servicio contratado con la empresa de telecomunicaciones. «Sea cual fuere la causa de la rotura de la fibra óptica, la responsabilidad es de la operadora de telefonía, que es la que vende el servicio a los clientes», precisó el presidente de la Federación de Consumidores en Acción Facua-Málaga, Manuel Sánchez Vicioso.
Cabe recordar que el pasado mes de julio la operadora de telefonía móvil Vodafone España fue condenada a indemnizar con entre 30 ó 40 céntimos de media a los cerca de ocho millones de clientes que tenía contabilizados el 20 de febrero de 2003 en toda España, fecha en la que dejó de prestar sus servicios como consecuencia de un fallo en su red, según una sentencia del Tribunal de Primera Instancia de Alcobendas, en Madrid. La sentencia se refería a una demanda planteada por por Ausbanc contra Vodafone por las incidencias sufridas en la red en esa fecha.
Fuente:
Diario Sur