Se puede decir que si y que no. En primer lugar no se puede comparar un micro que es CISC (Complex Instruction Set Computing) como los Pentium hasta la V.3 con un SH4 que es un RISC (Reduced Instruction Set Computing). Evidentemente es una discusión que voy a dejar por sentada y clarificada. Hay unos cuantos hilos que hablan de ello largo y tendido y no creo que sea motivo actual de discusión.
Sobre el tema de la RAM, el O.S. de la DC ya va incluido en ROM, con su correspondiente firmware, todos sabemos que el WinCE y la parte propietaria ocupan 2 MB de ROM. Si a eso le aplicamos el sentido común estamos ante una cosa bien sencilla, la Dreamcast tiene 26 MB de RAM direccionables de la siguiente manera. 16 MB son para memoria de acceso directo (RAM) en donde hasta ese tope se pueden meter ejecutables de un tamaño considerable, hasta 12 - 14 MB sin problema alguno, mas los 8 MB que existen de memoria de video (PVR) y 2 Mb más para el Audio. Estamos ante una arquitectura de consola, no de PC.
Para que nos hagamos una idea, un emulador de los tochos suele ocupar unos 4 - 6 Mb de RAM, a lo que hay que sumar lo que ocupa la ROM, la propia ram del sistema a emular, mas la memoria de video mas la memoria de operaciones, cache, optimizaciones, accesos a I/O, los chips propietarios, co-procesadores y un largo etc... (otro día hablamos de un emu) y claro, el ejecutable a emular, esto hacen que los 16 Mb de la DC en ciertas ocasiones sean insuficientes para un nutrido grupo de emuladores que carecen del espacio suficiente para ser emulados. Aparte queda el tema de la velocidad siempre hay un frameskipping o una reducción en algo, un emu en cuanto da los 15 FPS es en cierto modo utilizable.
Si un emu me da 5 FPS pues no interesa para que nadie lo use, interesa con fines educativos, ahí es donde entra la destreza para conseguir ese reto. Otra cosa ya es el SONIDO que ya sabeis que hay cantidad de emuladores que carecen de sonido, esto se suele hacer cuando no es posible implementarlo, bien por cuestiones de potencia, de memoria y etc... Vale, digamos que hay un emulador de X68000 para DC, si me da un máximo de 6 FPS mejor ni hablo de de ello, pero no quiere decir que no se haya intentado ni que se haya probado, es así de sencillo de entender. (este es el caso del emu de N64 en DC).
Por poder se pueden portar a Dreamcast todos aquellos emuladores que se quieran, siempre y cuando el entorno los compile, y desde luego teniendo claro que es lo que se va a emular y donde se va a emular, hay cosas que por propio sentido se caen, pero que pasaría si el emu de N64 en DC emula ROMS de hasta 8 MB. Pues que optimizando y depurando y perfeccionando ese emulador sería totalmente viable, pero olvidarse de cartuchos de más tamaño... veis por donde van los tiros ???. Muchos coders recomprimen la RAM y usan sistemas de compresión en tiempo real para hacer esto viable, pero cuando la máquina a emular no es alcanzable por el HW de la DC, como para encima meterle más carga de trabajo a la CPU... una locura ???
Solucción: Cache + On the Fly = metralleta pedorreta
MATIZO: Tiempos de carga desesperantes, aunque el lector de la DC séa rápido y todo estuviese muy bien ubicado y depurado los tiempos de carga entre parte y parte podrian tener demoras insufribles en el caso de que fuese posible (creo que lo es) y se harían un lamento para poder jugar con un nivel aceptable de velocidad y constancia. Entiendo que ya sabeis que hay emus compilados de muchas cosas, pero que por respeto y dignidad ni tan siquiera se habla de ello, teneis un claro ejemplo de lo que os digo con el UAE4ALL. Por tanto si fueran cosas o paquetes de poco espacio no habria problemas , pero cuando se trata de largos segmentos de memoria la cosa se complica y hay que sacar librillo de maestrillo y hacer las peripecias correspondientes a lo que hay que sumar la pericia de coders y los conocimientos al respecto.
Quede claro que esto no pasa de ser un hobbie con todas sus consecuencias, no lo veo como una competición a muerte contra nada, somos conscientes de las limitaciones de la Blanca y eso hay que tenerlo muy presente, por tanto hay unos límites y hay que tener claro hasta donde se puede llegar o no.
... y edito para añadir, que precisamente la búsqueda de esas posibilidades hacen que la scene sea real y tangible como la vida misma, y no solo pasa en Dreamcast sinó que en muchas otras plataformas, dejemos claro que una cosa es la busqueda del conocimiento y otra bien distinta aprender a crackear y piratear cosa que no considero valorable como para que alguno este orgulloso de ello. Que cuantos más esten dando soporte y usando la Dreamcast para cualquier uso extra para el que fué diseñada (JUGAR) está aportando a la scene indirectamente y mantiene la llama viva, es así de sencillo, lo demas son guerras sin final...