s4ur0n escribió:Ahora si puedes respóndeme a la pregunta que hago, que os centrais mas en los matices que en la analogía... ¿Verías lógico que ahora a tu madre le quitaran la prestación que recibe de Francia solo por el echo de ser extranjera y no residir en el país?
Esta me la sé,
Si hablamos de la jubilación:
- No, porque su madre cotizó en ambos países y lo normal es que reciba prestaciones en proporción a esa cotización. Por tanto si no hubiera cotizado, como es mi caso respecto a Francia, no recibiría nada de ese país.
La cuestión es que quieres desviar a que "Francia rescinda la prestación por no ser del país" cuando el tema no ha sido nunca ese: el tema siempre ha sido no dar prestaciones a quien no cotiza indiferentemente de su nacionalidad aunque suene muy bien lo de sacar la nacionalidad para decir "¡rasistas!". La cuestión es que para quien no cotiza, tu analogía no es válida.
Si hablamos de la sanidad:
- Tan lógico como que a mi, que soy español, me quede en paro y deje de cotizar y deje de tener esas prestaciones una vez que me quede sin subsidio. O tan lógico como que una vez que encuentre trabajo en España lo cotizado anteriormente sea borrón y cuenta nueva o cuando me vaya a Rumanía y trabaje y cotice allí responda con la sanidad de ese país, ¿o tú ves lógico que si me voy a trabajar a Rumanía y cotizo allí mi sanidad sea a cuenta de los españoles?