SI,SI, España va bien

Y una mierda...........
Bien para los empresarios, ke campan a sus anchas por nuestra podrida sociedad ratataaaa , aprobechandose de jovenes trabajadores ke lo unico ke deseamos es poder vivir en paz,independizarnos, y poder disfrutar de esos derechos ke dicen ke tenemos.
Estoy hasta los cojones de esta mierda de pais........me entran ganas de largarme al extranjero aver si tengo suerte........total. peor imposible.
Jodó, qué pesimismo tío... aunque estoy de acuerdo en casi todo. Por ejemplo, lo de q bien para los empresarios te lo discutiría... será bien para las empresas del estado y las grandes empresas (Telefónica, el Corte Inglés, por ejemplo), porq a lo que pequeñas empresas se refiere, las hay muy jodidas también. Tampoco creo que los empresarios se aprovechen de los jóvenes. Que lo hacen? sí, sí lo hacen, pero no todos, he tenido experiencias en empresas, así como amigos y familiares míos y no hemos tenido el menor problema. Tampoco es tan mierda el país, para mí almenos, sé que no es lo mejor que hay, que alomejor en la mayoría de paises de Europa se vive mejor, pero bueno, yo no me quejo tampoco. Tengo que añadir que tanto en la mayoría de países de Europa como en EEUU (algo tenían que hacer bien), los grupos de música tienen muchísimas más facilidades (lo digo porq tengo un primo apunto de sacar un disco con su grupo y les está costando mucho), así como nose donde que te daban un piso por el morro y nose donde que el teléfono es gratis y.. en fin.. que estamos los últimos, cada vez los precios y los salarios están más descompensados, pero bueno, es lo que hay y hay que apechugar (o irse al extranjero). Pero bueno, almenos lo de "peor imposible", gracias a dios, es falso, ya que hay muchos países donde las pasan mucho más putas que nosotros, por ejemplo, si vivieses en Congo, casi seguro (a no ser q fueses hijo del rey o algo asi..) no tendrías internet y ahora no podrías quejarte.. Así que yo por mi parte, aunq creo q el pais es muy mejorable, no me quejo, porq tengo todo lo q necesito para vivir, q a todos nos gusta tener dinero para todo, pero vivir, yo creo q se vive bien (quitando terrorismo y esas cosas) y que no hay que ser tan negativos.


Salu2
Escrito originalmente por Lapido
Y una mierda...........
Bien para los empresarios, ke campan a sus anchas por nuestra podrida sociedad ratataaaa ....


Como ha dicho DANNY, tendrías que decir los empresarios de las grandes empresas, porque las pequeñas empresas las hay que las pasan muy canutas. Y te lo digo por experiencia.

A ver si no generalizamos, porque a nadie le gusta oir eso de que los "gitanos" son todos unos ladrones o los vascos son todos de la eta.

Y si no cuentaselo al tio que tiene un kiosko o un bar, que son empresarios, y a ver que te cuentan.

Como ha dicho el apañero, yo tampoco me quejo porque hay personas que están bastante peor que nosotros. Lo que no quita que me joda que me tomen el pelo.

Un saludo
Escrito originalmente por Angelush


Como ha dicho DANNY, tendrías que decir los empresarios de las grandes empresas, porque las pequeñas empresas las hay que las pasan muy canutas. Y te lo digo por experiencia.

A ver si no generalizamos, porque a nadie le gusta oir eso de que los "gitanos" son todos unos ladrones o los vascos son todos de la eta.

Y si no cuentaselo al tio que tiene un kiosko o un bar, que son empresarios, y a ver que te cuentan.

Como ha dicho el apañero, yo tampoco me quejo porque hay personas que están bastante peor que nosotros. Lo que no quita que me joda que me tomen el pelo.

Un saludo


Pues yo creo k sois un pokito cortos de miras, porke yo, por ejemplo, mis padres son teoricamente "empresarios" los dos, puesto k una tiene una tienda de ropa de barrio y mi padre trabaja de albañil con un peon pero como no soy tan corto de miras, cuando alguien se caga en los empresarios (yo mismo) no doy por aludidos a mis padres por ejemplo, sino k doy por aludidos a los grandes empresarios, a los de las ETT's (Solucion: Bote con gasolina, fuerte y al cristal!!) y cosas asi...

PD: Lapido, corrigeme si me ekivoco...
(Solucion: Bote con gasolina, fuerte y al cristal!!) y cosas asi...


ratataaaa ratataaaa ratataaaa ratataaaa Gobierno ratataaaa ratataaaa ratataaaa ratataaaa

Me cago en las derechas . [boma] [boma] [boma] [boma] cawento
Escrito originalmente por Retroakira


Pues yo creo k sois un pokito cortos de miras


Ahi es donde yo no me he dado por aludido [poraki] [poraki]
Escrito originalmente por Angelush


Ahi es donde yo no me he dado por aludido [poraki] [poraki]


y porke ibas a darte por aludido?? [+risas] [+risas] [+risas] [+risas] [+risas]
Escrito originalmente por jordi25

Me cago en las derechas . [boma] [boma] [boma] [boma] cawento


klaro, pk todos los chorizos y empresarios malos d este pais son de derechas.....lo k se a d oir

Byez [bye]
Escrito originalmente por jordi25


Me cago en las derechas . [boma] [boma] [boma] [boma] cawento


De verdad crees que lo harian mejor desde la izquierda :-?
Quizás no estaría de más que los que tanto se quejan de "mierda de país" se diesen una vuelta por el extranjero... a vivir allí y eso. Que de "oidas" parece que todo es estupendo... pero en el extranjero ni hay tanto oro, ni es oro todo lo que reluce.

Aqui hay cosas que mejorar, siempre se puede mejorar, pero nuestra situación relativa no es despreciable...

En cuanto al "debate" derechas-izquierdas... es un debate absurdo, aqui han habido gobiernos de "izquierda" y de "derecha", y vamos, las diferencias me las expliquen.

En cuanto a "los empresarios"... en fin, la acusación de empresario=chorizo no la comparto en absoluto, hablemos de kioskeros o del que tiene una fábrica o 200. Habrá casos y casos, pero los empresarios son los que ponen su dinero para crear empresas productivas, generar puestos de trabajo y obtener beneficios (y pagar impuestos sobre los mismos). Si yo fuera empresario y me negasen mi derecho a obtener beneficios, de las mismas me voy a mi casa y que le den a mi empresa y a los puestos de trabajo.

Pero supongo que esto es otro debate...
Escrito originalmente por Retroakira
(Solucion: Bote con gasolina, fuerte y al cristal!!) y cosas asi...
Y tu intentas darme clases de moralidad a mi? ¬_¬

Lo que hay que leer a veces...
Como ha dicho DANNY, tendrías que decir los empresarios de las grandes empresas, porque las pequeñas empresas las hay que las pasan muy canutas. Y te lo digo por experiencia.


Yo no considero "empresarios" a dueños de bares y tiendas (aunke si lo sean).

doy por aludidos a los grandes empresarios, a los de las ETT's (Solucion: Bote con gasolina, fuerte y al cristal!!) y cosas asi...


Asi es.

En cuanto al "debate" derechas-izquierdas... es un debate absurdo, aqui han habido gobiernos de "izquierda" y de "derecha", y vamos, las diferencias me las expliquen.


No hai mucha, pero esta clarisimo ke kien mas gana con un gobierno de derechas es el gran empresario.
a mi lo que me jode es la mentalidad d la gente de este pais, siempre echando la culpa a los demás. parece que lo queremos todo echo, vamos a ver, el que esta considerado el hombre mas rico de españa, el dueño de zara, es un tio que trabajaba como costurero en una tienda, y monto su primera tienda ocn los 4 duros que habia ganado. la empresa donde yo empece a trabajar, fue montada por 2 tios, que mepezaron desde cero, y ahora esta empresa tiene 3000 trabajadores.

a veces criticamos a toda esta gente pero nos olvidamos que como empezaron, y hay muchisimas empresas hoy en dia que comenzaron desde cero, y con los ahorros de esta gente.

caso aparte es telefonica, los bancos etc..., fijaos sino en EEUU, las grandes empresas actuales empezaron igual, microsoft sin ir mas lejos, que yo sepa, bill gates no nacio multimillonario...

a veces nos olvidamos que en esta vida, las cosas hay que ganarselas, y porque no, si esa gente ha conseguido montar estos negocios con una miseria de capital, quizas nosotros tambien podamos.

esa es la diferencia entre esa gente y la demas, que algunos se arriesgan y otros prefieren que se lo den echo o simplemente no arriesgarse, y luego nos quejamos de ello.

como he dicho antes, en esto no meto a los bancos y a las grandes empresas que antes eran estatales, esos son foto aparte.
Yo no considero "empresarios" a dueños de bares y tiendas (aunke si lo sean).


Joer, q raro eres... [360º] [360º]

No hai mucha, pero esta clarisimo ke kien mas gana con un gobierno de derechas es el gran empresario.


Entonces de lo que tú hablas no es de las derechas, sino de el capitalismo, q suele ir íntimamente ligado, pero no es lo mismo. A no ser q me digas algo como :

Yo no considero "tendencia política" a la derecha (aunk si lo sea). O alguna cosa asi :-p :-p :-p
No hai mucha, pero esta clarisimo ke kien mas gana con un gobierno de derechas es el gran empresario.


Eso viene en el manual del perfecto izquierdista, ¿no?. Que yo recuerde, no fueron uno ni dos los grandes empresarios que salieron beneficiados durantes los gobiernos "de izquierdas" del PSOE... vamos, que llamar a aquella época la de la "cultura del pelotazo" no fue de casualidad.

En fin, que insisto, "derecha" e "izquierda" son términos que aqui tienen poco sentido, ni el PP es "derecha" ni el PSOE es "izquierda", los dos hacen prácticamente lo mismo, abordan políticas similares y cometen errores parecidos.
esa es la diferencia entre esa gente y la demas, que algunos se arriesgan y otros prefieren que se lo den echo o simplemente no arriesgarse, y luego nos quejamos de ello.


Olé.

En este pais la ilusión de muchos (me viene a la memoria una encuesta que se realizó hace poco entre jóvenes españoles preguntándoles por sus aspiraciones) es que alguien les de un trabajito "para toda la vida" y hala, a vivir, que todo venga hecho. Y que papá Estado nos lo dé todo mascadito...

Si no fuera por esos empresarios tan criticados, dónde estarían los puestos de trabajo, dónde estarían gran parte de los impuestos y el consiguiente estado del bienestar (que las empresas pagan el 35% de sus beneficios para impuestos)...

El modelo económico que llevó eso al extremo (no a la empresa privada, no a los beneficios empresariales, no a la iniciativa individual que el Estado proveerá) fracasó estrepitosamente y dejó en la miseria a millones de personas...
Lo que está claro es que nadie se hace rico trabajando honradamente.
Si las grandes empresas de ahora se han hecho grandes empezando desde cero a lo mejor es porque aparte del exito no pagan los sueldos que deberían (o sea que hay una desproporción entre beneficios y sueldos que se pagan).

Lo de los pisos es ya una estafa en toda regla (me importa una mierda que sea legal. Es una estafa y punto y debería ser penada). Especular con algo tan basico como un techo es de juzgado de guardia no tan solo por quién lo hace sino más por quien lo permite. Se hacen pisos y se venden a X euros, el millonetis de turno o la puta empresa inmobiliaria los compra, espera unos meses y los vende por X+loquesea (en algunos casos la diferencia es de varios millones). Y al españolito de a pie que le den por culo y se hipoteque toda su puta vida en un banco de mierda que también sacara tajada de la gorda.

A mi me importa una puta mierda si en el extranjero se vive mejor o peor. Lo que tenemos que preocuparnos es de lo que tenemos aqui y de cambiar las cosas como sea.
Escrito originalmente por Alexei
Lo que está claro es que nadie se hace rico trabajando honradamente.


eso lo diras tu,que piensas que es facil crear una empresa?
por que no lo haces tu?Lo facil es que te den trabajo,y luego criticar,con o sin razon,pero criticar y recurrir a topicos y generalizar.

saludos.
Estoy totalmente de acuerdo con lo que ha dicho Hereze.

Además tiene mucha razón el que ha dicho que esto no es culpa de la derecha, es culpa de la sociedad capitalista en la que vivimos. Porque explicame en que pais europeo no pasa lo que pasa aqui en referencia a estos temas.

Otra cosa es que no te guste la politica de derechas, eso es otro cantar.

En cuanto al "debate" derechas-izquierdas... es un debate absurdo, aqui han habido gobiernos de "izquierda" y de "derecha", y vamos, las diferencias me las expliquen.


Y de paso que me lo expliquen a mi tambien [sati] [sati]
Vayamos por partes...

-Sabio: Una vez mas lees mi post y sacas de contexto la frase ke te interesa y k mas polemica arme, es lo k haces siempre, es lo k has hecho ahora y no dudo k lo seguiras haciendo, lo k tu has "citado" no es mas k una expresion, tengo cosas mejores k hacer k bombardear las ETT's aunke si te kedas mas contento con un "Dios bendiga a las ETT's k nos dan el trabajo de nuestra vida" pues venga, ya lo he dicho.

-A los demas: No digais k "los de izquierdas no lo harian mejor" porke el hecho de k los del PSOE vayan de izquierdistas no significa ke lo sean, otra cosa, todos los empresarios han empezado desde cero, eso es obvio, pero para hacerse multimillonario hay k hacer algo mas k coser prendas de ropa, hay k pagar salarios de mierda, hay k fabricar la ropa hecha en el 3º mundo porke es mas barata y demas cosas... eso lo ha hecho y lo hace el dueño de Zara, el hecho k empezase currando dignamente no significa k lo haya hecho a lo largo de toda su vida...
Escrito originalmente por Retroakira
Vayamos por partes...

-Sabio: Una vez mas lees mi post y sacas de contexto la frase ke te interesa y k mas polemica arme, es lo k haces siempre, es lo k has hecho ahora y no dudo k lo seguiras haciendo, lo k tu has "citado" no es mas k una expresion, tengo cosas mejores k hacer k bombardear las ETT's aunke si te kedas mas contento con un "Dios bendiga a las ETT's k nos dan el trabajo de nuestra vida" pues venga, ya lo he dicho.

-A los demas: No digais k "los de izquierdas no lo harian mejor" porke el hecho de k los del PSOE vayan de izquierdistas no significa ke lo sean, otra cosa, todos los empresarios han empezado desde cero, eso es obvio, pero para hacerse multimillonario hay k hacer algo mas k coser prendas de ropa, hay k pagar salarios de mierda, hay k fabricar la ropa hecha en el 3º mundo porke es mas barata y demas cosas... eso lo ha hecho y lo hace el dueño de Zara, el hecho k empezase currando dignamente no significa k lo haya hecho a lo largo de toda su vida...


la ropa de Zara en el tercer mundo... creia que se diseñaba y fabricaba en galicia, pero en fin, supongoq ue ser empresario es igual a ser un criminal.

y sino pues ya sabes, el de zara no es un superdotado, asi que crea una idea y monta una empresa, con un poco de suerte y siendo honrado te ganaras bien la vida, si ganas unos cuantos millones mejor aunque ya seras un ser despreciable a los ojos de buena parte de la sociedad.

y digo yo, porque en vez de trabajar para ellos, lo crea uno mismo, quizas es que no nos queremos a ariesgar, preferimos ganar un sueldo y que nos lo paguen otros, a arriesgarnos por nuestra cuenta a ver que pasa.

y luego a seguir quejandonos de la gente que se ha arriesgado y ha triufado.

eso se lo he oido decir a mucha gente, sobretodo analistas politicos, que dicen que a diferencia de EEUU, en España los que tienen exito es como si se avergonzaran y no lo quisieran decir...

resumiendoq ue es mas facil seguir quejandose a intentar canviar algo o arriesgarse uno.
hay k fabricar la ropa hecha en el 3º mundo porke es mas barata y demas cosas... eso lo ha hecho y lo hace el dueño de Zara, el hecho k empezase currando dignamente no significa k lo haya hecho a lo largo de toda su vida...


Te equivocas. La ropa de zara se hece en Arteixo(A Coruña).

eso es obvio, pero para hacerse multimillonario hay k hacer algo mas k coser prendas de ropa, hay k pagar salarios de mierda,


Aqui la clavas.
Y los ke empiezan de cero, son honrados y acaban creando una gran empresa, no existen.

PD: Si e creado este hilo, es para kejarme de una injusticia, y no para abrir un debate derechas versus izkierdas.
Retroakira al resto paso de contestarte, porque no ha cambiado en nada mi opinión... pero:
Escrito originalmente por Retroakira
pero para hacerse multimillonario hay k hacer algo mas k coser prendas de ropa, hay k pagar salarios de mierda
La culpa es del empresario o del trabajador de turno que se conforma con lo que hay y no intenta aspirar a más? se que siempre hay la excepción de la persona que por reverses de la vida se ve obligado a trabajar por ese mísero sueldo... pero la mayoría de los que no se conforman con ese sueldo e intentan aspirar a más consiguen progresar en lo profesional...

Saludos [bye]
En el tema de los salarios, creo que hay dos fuerzas concurrentes: la ley de oferta y demanda, y la intervención del gobierno.

Me parece de puta madre que el empresario intente pagar los salarios más bajos que pueda (es decir, que contrate a quien más barato le salga) dentro de la legalidad (que para eso está, para fijar límites).

Si hay empresarios ilegales, que les metan paquetes que para eso está la inspección. Pero dentro de la legalidad...

Se decía por ahí que los jóvenes tienen "contratos de mierda". Si yo soy un empresario y no existiesen las figuras de los contratos en prácticas, becarios y demás... ¿me iba a comprometer yo a "fichar" a un pipiolo sin experiencia? Pues igual, a igualdad de condiciones, prefiero a uno con más experiencia al que no le tengo ni que enseñar ni controlar, y al joven "que siga buscando"

Así que esos "contratos de mierda" igual son una manera razonable de conseguir que los jóvenes metan la cabecita en el mercado laboral que de otra forma les estaría vetado, cojan experiencia, aprendan y puedan aspirar a un trabajo mejor.

A eso se le llama "empleabilidad", y en un mundo en el que los contratos vitalicios ya no existen, la gente debería irse acostumbrando a que los trabajos empiezan y acaban, y que lo importante no es que te aseguren el trabajo para siempre (que eso ya no existe) sino sacar de ese periodo lo máximo y revalorizarse para que la próxima búsqueda de trabajo te lleve a un puesto mejor.

"Jo, es que eso cuesta esfuerzo, yo lo que quiero es un trabajo para vivir tranquilo, donde no me echen nunca, donde me paguen cada vez más por mera antigüedad y donde no tenga que esforzarme por ser mejor profesional porque total, ni me van a echar ni me van a dejar de subir el sueldo".

Pues has nacido en la época equivocada, eso se terminó.

Y me parece una "jetada" exigir a los empresarios (o al Estado) que "me den un trabajo para siempre", y si no son unos sinvergüenzas explotadores. No, mira, mantendré tu empleo mientras considere que tu trabajo merece la pena, cuando piense que no lo merece, puerta, ahí hay unas leyes que regulan las indemnizaciones (en función de la procedencia o improcedencia del despido, que por cierto tienden a ser favorables a los empleados), se aplican y fuera que para eso está en juego el dinero que yo, empresario, he arriesgado montando esta empresa. Solo faltaba que después de haber arriesgado mi dinero para montar el negocio, me aten de pies y manos y no pueda dirigir la empresa como me parezca oportuno, con la gente que crea conveniente.

Y si te parece que la vida del empresario es "regalada", oye, a montar empresas, que eso beneficia tanto a los trabajadores que contrates como al público en general a través de los impuestos que pagues.



PD.- Leo mi post y me doy perfecta cuenta de que alguno pensará "este es un empresario explotador": en absoluto, soy un asalariado o mejor dicho era, porque he sido despedido recientemente de mi anterior empresa y ahora estoy en el paro. Pero eso no quita para que me moleste el "victimismo del trabajador".
Buenas.
PD.- Leo mi post y me doy perfecta cuenta de que alguno pensará "este es un empresario explotador": en absoluto, soy un asalariado o mejor dicho era, porque he sido despedido recientemente de mi anterior empresa y ahora estoy en el paro. Pero eso no quita para que me moleste el "victimismo del trabajador".


Eso no te lo crees ni tu,y si es verdad ahora a toda empresa que fueses a pedir trabajo tenia que decirte que cobraras 400 euros,ojala que fuese verdad.
Y para decir toda esa clase de jilipollezes leete las obligaciones y derechos del trabajador.

Con 24 años trabajando,me van a decir de que pie cojea el empresario.

Como se nota que no tienes familia que mantener sinvergueza.
Me parecen increibles algunas de las opiniones ke hay por aki...

Asi k el empresario es rico porke se lo ha currado mucho honradamente y el trabajador no es mas k un puto gorron k se pega la vida padre sin pegar ni golpe y ke encima, se keja no?
De entrada, el señor rahego tendria que decirselo a todos los que hacen oposiciones,porque esos son tambien trabajadores y la mayoria no piensan en superarse si no tener un puesto fijo en la aministracion.
Y pienso que hay empresarios buenos,pero tirando por lo alto serian un 15%,y con respecto a los demas paises en Francia y Alemania al trabajador le obligan a sindicalizarse cuando entra a trabajar, pero lo obliga la propia empresa.
Y con esas ideas estarias de puta madre con los americanos,ojo pero que no te tengan que operar de apendicitis porque vale 750.000 la operacion, como no hay SS.
Y si no le preguntas a los trabajadores de Levis, que cerro las dos empresas ayer con 3000 trabajadore/as,claro despido libre de puta madre.
Escrito originalmente por explora100
Y si no le preguntas a los trabajadores de Levis, que cerro las dos empresas ayer con 3000 trabajadore/as,claro despido libre de puta madre.


Baah... vagos askerosos k no keria trabajar, joder, el pobre tio de Levis no le salia rentable la cosa y ha tenido k echarlos porke si no le hundian la empresa... jodidos trabajadores!!
Yo no he dicho que nadie aqui diga gilipolleces, ni que sea un sinvergüenza, ni que merezca un mal futuro laboral solo por las opiniones que da. ¿No gusta mi opinión? Perfecto, no pretendo que guste a todo el mundo y acepto que haya gente que piense distinto. Pero las descalificaciones están de sobra, así que si puede ser nos las ahorramos.

No he dicho que los trabajadores sean unos vagos que no quieran trabajar ni unos gorrones que no dan palo al agua. Lo que he dicho es que uno hace su trabajo y recibe un salario a cambio, y que el empresario debe tener potestad para decidir cuándo quiere seguir contando con ese trabajador y cuándo no. Ya existen unas leyes que regulan el despido y unas indemnizaciones por ello, y un estado que paga una prestación por desempleo, y para mi es suficientemente razonable. Entiendo que si la postura es "lo que me tienen que dar es un empleo para toda la vida" todo esto resulte poco, pero es que esa postura no la comparto.

¿Por qué, si creo mi propia empresa, contrato trabajadores... y llega un día en el que no quiero seguir adelante con la empresa (ni siquiera por causas económicas, simplemente porque no me apetece) no puedo echar el cierre? ¿Por qué no puedo ir a fabricar a Eslovaquia donde obtengo la misma calidad a menor precio? ¿Por qué...?

En fin, al igual que otros resaltan las dificultades con que se encuentran los trabajadores (que yo no niego que existan ni desprecio, ya que como ya he dicho también soy uno), yo intento ir un poco más allá y poner de manifiesto cómo se pueden ver las cosas desde "el otro lado".

Como ya he dicho en alguna otra ocasión, creo que quienes deciden arriesgar su tiempo y su dinero en poner en marcha un proyecto empresarial (para obtener beneficio, sí, pero también para crear puestos de trabajo y para aportar a las arcas comunes a través de los impuestos) merece cierta consideración.

Saludos


PD.- explora100, es evidente que estamos en las antípodas en estos temas, pero eso no es motivo para la descalificación, así que a ver si es posible dejar al margen las referencias personales en el debate.
Escrito originalmente por explora100
Y si no le preguntas a los trabajadores de Levis, que cerro las dos empresas ayer con 3000 trabajadore/as,claro despido libre de puta madre.
Una pregunta y si puedes respondeme a lo que te estipulo, sin salirte por la tangente:

Si tu fueras el dueño de una marca y la fábrica X no te es rentable (es más, incluso estás perdiendo dinero), que harías? la cerrarías? la dejarías abierta perdiendo tu dinero? la cerrarías y les pagarías un sueldo de por vida a estos?? o cierras y les indemnizarías como dice la ley??

Responde sinceramente

Saludos [bye]
Escrito originalmente por Sabio
Una pregunta y si puedes respondeme a lo que te estipulo, sin salirte por la tangente:

Si tu fueras el dueño de una marca y la fábrica X no te es rentable (es más, incluso estás perdiendo dinero), que harías? la cerrarías? la dejarías abierta perdiendo tu dinero? la cerrarías y les pagarías un sueldo de por vida a estos?? o cierras y les indemnizarías como dice la ley??

Responde sinceramente

Saludos [bye]


No se la razon exacta del cierre, pero no creo k Levis sea precisamente una marca deficitaria
Si tu fueras el dueño de una marca y la fábrica X no te es rentable (es más, incluso estás perdiendo dinero), que harías? la cerrarías? la dejarías abierta perdiendo tu dinero? la cerrarías y les pagarías un sueldo de por vida a estos?? o cierras y les indemnizarías como dice la ley??


Pero es que aunque sea rentable, aunque no se pierda dinero. Aunque solo sea porque no te apetecen más quebraderos de cabeza a cuenta de la empresa.

Es que parece que, por el hecho de ser empresario, te conviertes en un obligado benefactor de la gente que trabaja en tu empresa, y que adquieres una especie de "obligación moral" para con ellos y estás obligado a dar explicaciones por cada uno de tus actos...

Y no, de eso nada: hay un marco legal, con unos derechos y obligaciones (para el empresario y para el trabajador) y dentro de ese marco, libre albedrío.
Escrito originalmente por rahego


Pero es que aunque sea rentable, aunque no se pierda dinero. Aunque solo sea porque no te apetecen más quebraderos de cabeza a cuenta de la empresa.

Es que parece que, por el hecho de ser empresario, te conviertes en un obligado benefactor de la gente que trabaja en tu empresa, y que adquieres una especie de "obligación moral" para con ellos y estás obligado a dar explicaciones por cada uno de tus actos...

Y no, de eso nada: hay un marco legal, con unos derechos y obligaciones (para el empresario y para el trabajador) y dentro de ese marco, libre albedrío.


Bueno, puedes hacer lo k kieras con tu fabrica, pero si luego, tu ex-empleados se cagan en toda tu familia porke has cerrado (como tu dices) "porke te apetece" pues no te kejes encima...

Por cierto, k una cosa entre dentro del "marco legal" no significa k sea justo ni mucho menos...
A eso es a lo que voy. A ver por qué nadie se tiene que cagar en la familia de nadie... ¿porque no les da trabajo hasta que se jubilen? Es que el empresario no tiene que hacer eso. El empresario paga un salario por el trabajo realizado, y no adquiere ningún compromiso sobre el trabajo futuro de nadie. Me parece injusto que se cargue sobre el empresario la responsabilidad ("obligación") de mantener los puestos de trabajo a la gente "sine die" y, si no lo hace, veda abierta para que se le insulte y se le amenace.

En cuanto a lo justo/injusto del marco legal... ya digo que todo es mejorable en esta vida, pero creo que la legalidad constituye unas reglas de juego bastante razonables, sobre todo cuando hay un conjunto de fuerzas políticas, sociales, sindicales... que participan en su elaboración (bien a través del debate, los acuerdos o la protesta).

Por lo demás, creo que se debe hacer un esfuerzo para asegurar que la legalidad se cumpla y evitar así que se den abusos (en todos los sentidos) que son rechazables en cualquier caso.
Buenas.
Yo no he dicho que nadie aqui diga gilipolleces, ni que sea un sinvergüenza, ni que merezca un mal futuro laboral solo por las opiniones que da. ¿No gusta mi opinión? Perfecto, no pretendo que guste a todo el mundo y acepto que haya gente que piense distinto. Pero las descalificaciones están de sobra, así que si puede ser nos las ahorramos.


Sinverguenza no es faltar al respeto,es no tener verguenza por las palabra salidad de tu boca y mas siendo trabajador si lo eres que lo dudo,yo a veces digo algo y me averguenzo y tambien me lo podrian llamar.
Segun tu teoria a que edad tendriamos que cobrar la jubilacion,porque como los empresarios podrian hacer a su antojo,cojerian a gente joven.

Yo como buen trabajador que eres ,si es verdad,te deseo todo lo mejor,pero segun tu habria que darles unos privilegios a los empresarios, pues aplicate y cunde con el ejemplo,pero de mi boca nunca saldra una mala palabra hacia nigun trabajador.

En el estatuto de los trabajadores estan reflejados todos tu derechos y obligaciones,que las empresa se rigen tambien.
La constitucion dice que tenemos derecho a un trabajo y vivienda digna
En cuanto a lo justo/injusto del marco legal... ya digo que todo es mejorable en esta vida, pero creo que la legalidad constituye unas reglas de juego bastante razonables, sobre todo cuando hay un conjunto de fuerzas políticas, sociales, sindicales... que participan en su elaboración (bien a través del debate, los acuerdos o la protesta).
Cada cuatro años hay que firmar los comvenios.Y siempre perdemos algunos derechos, sobre todo desde que esta este gobierno.Y si entrara el despido libre posiblemente se liaria una muy gorda.Pero da igual si casi lo hay,esta semana cerraron tres empresas,simplemente se cojen a la ley de expediente de regulacion de empleo, el dinero lo ponen a nombre de otra persona, alegan perdidas y te tiran por un millon setecientas y lo cobras del fondo salarial.
¿porque no les da trabajo hasta que se jubilen? Es que el empresario no tiene que hacer eso. El empresario paga un salario por el trabajo realizado, y no adquiere ningún compromiso sobre el trabajo futuro de nadie.


¿Ah no?¿Y para qué sirven los contratos?¿Según tú cuando le dé la gana al empresario puede coger y romper el contrato? (no creo que hayas querido decir esto último, sólo lo pregunto para que veas como el empresario sí tiene un compromiso con el trabajador).

Me parece injusto que se cargue sobre el empresario la responsabilidad ("obligación") de mantener los puestos de trabajo a la gente "sine die" y, si no lo hace, veda abierta para que se le insulte y se le amenace.


Entonces volvemos a la época de la revolución industrial, cuando el empresario tenía vía libre para hacer lo que le diera la gana...no hace falta que te recuerde lo qué pasó a raíz de eso, ¿no?

En cuanto a lo justo/injusto del marco legal... ya digo que todo es mejorable en esta vida, pero creo que la legalidad constituye unas reglas de juego bastante razonables, sobre todo cuando hay un conjunto de fuerzas políticas, sociales, sindicales... que participan en su elaboración (bien a través del debate, los acuerdos o la protesta).


Por su puesto, al elaborar las leyes siempre suenan bien, otra cosa es la práctica y te podría poner muchísimos ejemplos en las que las empresas se pasan los convenios por el forro (y sin irme muy lejos, vamos mi madre o mi padre mismos).

Por lo demás, creo que se debe hacer un esfuerzo para asegurar que la legalidad se cumpla y evitar así que se den abusos (en todos los sentidos) que son rechazables en cualquier caso.


Precisamente la queja se basa en que no se hace nada por evitar esos abusos y se intentan poner cada vez más leyes a favor de los empresarios.

Si habéis oido hablar a Esperanza Aguirre en un debate que hizo telemadrid sabreis que enfatizó en que, como era el empresario el que creaba puestos de trabajo, se le debían dar toda clase de facilidades (recordad la polémica ley que querían implantar), ¿qué pasa con eso?Que el empresario sale enormemente beneficiado frente al trabajador, ya que se ve con total libertad a la hora de pagar los salarios más bajos posibles y despedir cuando le dé la gana... si tú, como trabajador, ves eso bien es que no estudiaste mucha historia en su momento.
A mi sinvergüenza si me parece una falta de respeto, pero bueno, dejemoslo estar.

¿Ah no?¿Y para qué sirven los contratos?¿Según tú cuando le dé la gana al empresario puede coger y romper el contrato?


Evidentemente que sí, igual que puede el trabajador. El contrato indefinido no quiere decir "para siempre" sino que "no se sabe cuándo termina". Se puede romper cuando le de la gana al empresario o al trabajador, con la diferencia de que el empresario tiene que pagarle una indemnización al trabajador y a la inversa no.

Entonces volvemos a la época de la revolución industrial, cuando el empresario tenía vía libre para hacer lo que le diera la gana...no hace falta que te recuerde lo qué pasó a raíz de eso, ¿no?


Creo que desde la revolución industrial hasta aqui las cosas han cambiado mucho. Yo no defiendo que se avance en la "via libre" al empresario, digo que las cosas TAL Y COMO ESTÁN me parecen más que razonables, al menos en términos de leyes. Pienso que se puede hacer más en términos de control para que esas leyes se cumplan (en los dos sentidos, tanto para el trabajador como para el empresario).

Por su puesto, al elaborar las leyes siempre suenan bien, otra cosa es la práctica y te podría poner muchísimos ejemplos en las que las empresas se pasan los convenios por el forro (y sin irme muy lejos, vamos mi madre o mi padre mismos).


Completamente de acuerdo, eso es algo en lo que hay que mejorar, ya lo he dicho.

Si habéis oido hablar a Esperanza Aguirre en un debate que hizo telemadrid sabreis que enfatizó en que, como era el empresario el que creaba puestos de trabajo, se le debían dar toda clase de facilidades (recordad la polémica ley que querían implantar), ¿qué pasa con eso?Que el empresario sale enormemente beneficiado frente al trabajador, ya que se ve con total libertad a la hora de pagar los salarios más bajos posibles y despedir cuando le dé la gana... si tú, como trabajador, ves eso bien es que no estudiaste mucha historia en su momento.


Que el empresario crea puestos de trabajo es irrebatible, y que cuantas más facilidades tenga más gente se animará a crear empresas y por lo tanto generar empleo, también. Esto hay que equilibrarlo con el derecho de los trabajadores, lógicamente. Pero si se aprietan las tuercas sobre el empresario (UN EJEMPLO LLEVADO A LA EXAGERACIÓN: si contratas a alguien lo tienes que mantener hasta que se jubile y no lo puedes despedir ni pagando, sueldos mínimos de 150.000 pesetas, subidas anuales mínimas del 10%, beneficios sociales como comedor de empresa, transporte gratuito, etc... a costa de la empresa, etc, etc,), un potencial empresario dirá "que cree una empresa su puta madre, yo asalariado que me aseguran unas condiciones y no arriesgo nada", y así sólo habría trabajo si lo da el Estado que, como no tendría ingresos suficientes a través de los impuestos para pagar ni los sueldos de la gente, se colapsaría... en fin, eso también es Historia (más reciente, por cierto, que la revolucíon industrial).

En definitiva, que tiene que haber un equilibrio, que ni la revolución industrial ni la dictadura del proletariado.

Sí, veo bien que el empresario pueda despedir cuando le dé la gana (de hecho, puede). Me parece razonable que se establezcan unos parámetros de indemnización (no digo, por lo tanto, que esté a favor del "despido libre") y que entre todos (empresarios incluídos) estemos contribuyendo a que existan unas prestaciones por desempleo para los periodos entre empleos.

Sobre la historia que "no debí estudiar mucho", no sé, la verdad, creo que pocas veces en la historia los trabajadores han tenido más derechos que ahora, pocas veces ha existido una prestación por desempleo o indemnizaciones por despido, o una clase media tan numerosa (las dos Españas de hace 70 años mira donde nos llevaron...)

En el estatuto de los trabajadores estan reflejados todos tu derechos y obligaciones,que las empresa se rigen tambien.


Me gustaría saber qué parte, de todo lo que he dicho, va en contra del Estatuto de los Trabajadores. Diría que ninguna, aunque puedo equivocarme.

La constitucion dice que tenemos derecho a un trabajo y vivienda digna


Correcto. Pero trabajo digno no es lo mismo que contrato para toda la vida. Uno puede tener perfectamente un trabajo digno, pasar a otro trabajo digno, y así sucesivamente.

pero de mi boca nunca saldra una mala palabra hacia nigun trabajador


Eso lo considero un error. Tendrán que salir malas palabras hacia los malos trabajadores, igual que malas palabras para los malos empresarios. Y buenas palabras para los buenos trabajadores y los buenos empresarios. No estoy para nada de acuerdo en decir "Trabajador=bueno por definición" ni "Empresario=malo por definición" (evidentemente, con lo contrario tampoco). Ese "clasismo" al final lo que genera es que paguen justos por pecadores (en los dos colectivos), y eso no me parece bien: la lucha de clases ya no es lo que era.

Segun tu teoria a que edad tendriamos que cobrar la jubilacion,porque como los empresarios podrian hacer a su antojo,cojerian a gente joven.


Depende. Hay trabajos para los que una persona joven es más válida que una menos joven (por ejemplo, si es un trabajo muy exigente en lo físico), y otras en los que la experiencia pesa más. En cualquier caso, para eso se establecen ayudas para la contratación a personas mayores de 45 años, porque se considera un colectivo desfavorecido. Pero es que es ley de vida... no sé, sigo pensando que el empresario no es una especie de "beneficiencia" en la que "hombre, esta persona tiene 55 años y es mucho menos productiva (por rendimiento físico, porque su preparación técnica ha quedado obsoleta, porque a base de trienios tiene un salario fuera de mercado, porque su motivación es decreciente... se me ocurren varios motivos por el que alguien pueda ser menos productivo) que una persona de 25, pero como es mayor pues la voy a seguir manteniendo aqui...". Creo que darle al empresario ese rasgo de "benefactor" no es apropiado.

La frase típica de "con los años que yo he dado a esta empresa y ahora van y me despiden" refleja lo que quiero decir: has dado unos años a la empresa, vale, y la empresa te ha dado una pasta en forma de salarios. Ese era el trato, nada más. Por lo tanto, "y ahora me despiden" es lo incoherente, porque en el trato no estaba "tú me das estos años de trabajo, yo te pago un salario y además te aseguro un puesto de trabajo hasta que te jubiles".

Esto es lo que pienso, y creo que se ajusta a lo que es una relación laboral (trabajo a cambio de dinero). Lo demás creo que es pedir (exigir, en realidad) al empresario un compromiso "moral" sin ofrecer nada a cambio.

Saludos




PD.- explora100, post tras post sigues poniendo en duda que yo sea un trabajador. Aqui nadie tiene que probar nada a nadie (tú dices que llevas 24 años trabajando y a mi no se me ocurre ponerlo en duda), pero podría probarlo (si quieres te posteo la carta de mi despido, o la demanda de empleo del Inem, o la carta del Juzgado de lo Social). Pero el fondo del asunto es: ¿qué sentido tendría que yo viniese a un foro diciendo que soy algo que no soy? Ninguno, ¿verdad?. Aqui no dan premios a nadie por ser tal o cual cosa, ni creo que nadie venga a ganarse los aplausos de los demás por las opiniones que da, ni... por lo que tirarse el pisto no tiene ninguna razón de ser. Simplemente hay gente que opina de forma distinta, y no por eso es un mentiroso, dice gilipolleces o es un sinvergüenza.
rahego, parece ke hablas de ganado.
En este hilo se ha atacado a los empresarios corruptos y explotadores, y tu mui rapido te has dado por aludido.
Evidentemente que sí, igual que puede el trabajador. El contrato indefinido no quiere decir "para siempre" sino que "no se sabe cuándo termina". Se puede romper cuando le de la gana al empresario o al trabajador, con la diferencia de que el empresario tiene que pagarle una indemnización al trabajador y a la inversa no.


Te equivocas, el trabajador tiene que anticipar su marcha 15 días antes o sino se le cae el pelo. El empresario no tiene porque avisar, llega le suelta 4 perras y ¡ale! para tú casa...
Y estaría en su derecho si no fuera por las presiones que se ejercieron en su día para limitar los derechos de los empresarios, cuando tú lo que propones es todo lo contrario.

Creo que desde la revolución industrial hasta aqui las cosas han cambiado mucho. Yo no defiendo que se avance en la "via libre" al empresario, digo que las cosas TAL Y COMO ESTÁN me parecen más que razonables, al menos en términos de leyes. Pienso que se puede hacer más en términos de control para que esas leyes se cumplan (en los dos sentidos, tanto para el trabajador como para el empresario).


Mencionaba la revolución industrial porque lo que me parecía que tu decías era volver a esos tiempos...

Que el empresario crea puestos de trabajo es irrebatible, y que cuantas más facilidades tenga más gente se animará a crear empresas y por lo tanto generar empleo, también. Esto hay que equilibrarlo con el derecho de los trabajadores, lógicamente. Pero si se aprietan las tuercas sobre el empresario (UN EJEMPLO LLEVADO A LA EXAGERACIÓN: si contratas a alguien lo tienes que mantener hasta que se jubile y no lo puedes despedir ni pagando, sueldos mínimos de 150.000 pesetas, subidas anuales mínimas del 10%, beneficios sociales como comedor de empresa, transporte gratuito, etc... a costa de la empresa, etc, etc,), un potencial empresario dirá "que cree una empresa su puta madre, yo asalariado que me aseguran unas condiciones y no arriesgo nada", y así sólo habría trabajo si lo da el Estado que, como no tendría ingresos suficientes a través de los impuestos para pagar ni los sueldos de la gente, se colapsaría... en fin, eso también es Historia (más reciente, por cierto, que la revolucíon industrial).


Pero yo no estoy hablando de ese extremo, simplemente estoy diciendo que lo que tú propones de permitir al empresario que despida cuando le dé la gana es volver atrás, así que no te vayas por las ramas porque yo no he mencionado que el trabajador tenga que cobrar nosecuantos euros y blablabla.


Sobre la historia que "no debí estudiar mucho", no sé, la verdad, creo que pocas veces en la historia los trabajadores han tenido más derechos que ahora, pocas veces ha existido una prestación por desempleo o indemnizaciones por despido, o una clase media tan numerosa (las dos Españas de hace 70 años mira donde nos llevaron...)


Precisamente tú estás diciendo que el empresario pueda despedir cuando le dé la gana, no creo que necesite citar esto, (cosa que ahora, teoricamente, no pasa). De todas maneras de la teoria a la práctica hay un buen trozo, y como decía explora100 no me creo que hayas sido, o seas, trabajador....

Pero bueno, si no eres capaz de comprender que si existen los contratos es por algo pues...
De todas maneras la ley y su práctica son cosas totalmente diferentes. Si permites que un empresario pueda despedir cuando quiera y a quien quiera piensa que irá un paso más lejos de eso.
Voy a intentar aportar algo de mi experiencia al hilo. Comencemos:

Escrito originalmente por Lapido
rahego, parece ke hablas de ganado.
En este hilo se ha atacado a los empresarios corruptos y explotadores, y tu mui rapido te has dado por aludido.


El comienzo del hilo ha sido este: "Y una mierda...........
Bien para los empresarios, ke campan a sus anchas por nuestra podrida sociedad" Como puedes ver has hablado de un colectivo en general, no has dicho nada de corruptos ni explotadores.

En mi familia tenemos una pequeña empresa, una empresa familiar. Os puedo asegurar que para mantener una empresa a flote se tiene que sudar mucha sangre. Que se pasan por momentos buenos y momentos malos, y que los malos son muy malos, porque te ves con la responsabilidad de que si caes tú caen muchos más que están trabajando contigo. Que una empresa no entiende de domingos, de sabados, de fiestas NI DE HORAS. Que es tu dinero el que arriesgas y que a veces el ese dinero se va todo y tienes que volver a empezar.

Al leer algunos posts, da la impresión de que ser empresario es un chollo y que el trabajador es el oprimido y el que las pasa putas. Lo primero que hay que decir es que, por suerte, no hay ninguna ley que impida que una persona abra una empresa. Y que cualquier persona con una buena idea y con ganas de sacrificarse, puede tirar adelante. El problema es que en este país, haber buenas ideas, haylas (como diria un buen gallego) pero el esfuerzo que supone sacar esa idea adelante es mucho (y digo MUCHO) y hay gente que no quiere ese pasar por ese sacrificio, sencillamente trabaja, recibe un salario y punto pelota.

Hablais también del despido libre, es evidente que cada uno ve el lado que más le interesa, y que quedarse en la calle por que te han dado la patada pues es una putada. Ahora bien, que os parece si os digo que cojes a un trabajador, lo formas, te gastas una pasta en la formación (cada año, porque en las empresas es renovarse o morir), gastas un montón de tiempo y un buen día dice que se va porque hay otro sitio que le dan más pasta y te deja colgado porque esa persona se ha vuelto con los años casi insustituible. Pues me direis, olé los huevos de ese tio que se va a donde le interese. Es decir, el empresario que coje y despide a un tio para cojer a otro que cobra menos, es un cabrón, y el trabajador que deja colgado al empresario y se va a otro sitio a cobrar más, pues es una buena persona.

Evidentemente, ni uno ni lo otro. ¿Que haces cuando un trabajador llega al cliente borracho?¿o que haces cuando un trabajador va a por un tornillo a la ferreteria y se tira dos horas cada vez que va?¿o que haces cuando un trabajador trabaja a destajo el primer mes para que lo hagas fijo y luego baja el rendimiento de una manera descarada?¿o que haces cuando te roban dinero (SI, SI, ROBAR)? Claro, que malo es el empresario que tiene el poder del despido libre.

Se ha hablado de derechos. Bien, para un empresario corriente y moliente el simple hecho de ponerse de baja (por un accidente de coche por ejemplo) no es un derecho, es todo un LUJO. Dile a un empresario que tiene que estar tres meses por baja, a ver que queda de la empresa cuando pasen esos tres meses.

Rahego es un tio que lo tiene muy claro, ve que en cada uno de los dos bandos se tienen ventajas y desventajas. Es evidente que el empresario no tiene que tener ninguna obligación moral para con el trabajador de mantenerle un contrato al igual que él no lo tiene con el empreario.

Hablais de los empresarios de antes, de los tios con puros y mercedes de 15 millones. La verdad es que ahora hay una gran mayoria de PYMES que crean 4-5 puestos de trabajo, que se lo tienen que currar mucho. Y que hay que dar facilidades a la GENTE QUE EMPIEZA porque son los que generan puestos.

Que aqui cada uno tiene que buscarse sus migas, que cada uno tiene que mirar porque se cumplan sus derechos (logico) y que no todas los empresarios son ricos. Que por desgracia hay malos médicos, malos profesores, malos mecánicos y malos empresarios. Y que por eso no se tiene que meter a todo el mundo en un mismo saco.

Sencillamente digo que no es tan fácil y tan bonito. Y que no quiero hablar de izquierdas ni de derechas, porque no creo en política (estareis conmigo en el hecho de que cada uno de los gobiernos a tenido aciertos y cagadas) y que esto se está convirtiendo en: a ver quien lo hace menos mal.

PS: a mi sinvergüenza me parece un insulto :Ð
Y que hay que dar facilidades a la GENTE QUE EMPIEZA porque son los que generan puestos.


Pero entre esas facilidades espero que no se incluya la reforma de leyes en favor del empresario, o la eliminación de convenios, etc (que afecte a los derechos y deberes del trabajador y del empresario,vamos). Me parece bien que el estado ayude economicamente a pequeñas empresas (e incluso medianas), pero si se permite el "despido libre" de un trabajador también se permite para las grandes, con montones de trabajadores en ellas...
Te equivocas, el trabajador tiene que anticipar su marcha 15 días antes o sino se le cae el pelo. El empresario no tiene porque avisar, llega le suelta 4 perras y ¡ale! para tú casa...


Que tenga que avisar no quiere decir que no pueda irse cuando le de la gana, simplemente se le pide que avise 15 días antes. No se le puede impedir irse, ni se le pide ningún tipo de indemnización por romper su contrato, mientras que al empresario si se le puede obligar a quedarse con un trabajador aunque no quiera (despidos improcedentes de representantes de los trabajadores), y sí tiene que indemnizar por romper ese mismo contrato.

Pero yo no estoy hablando de ese extremo, simplemente estoy diciendo que lo que tú propones de permitir al empresario que despida cuando le dé la gana es volver atrás, así que no te vayas por las ramas porque yo no he mencionado que el trabajador tenga que cobrar nosecuantos euros y blablabla.


No me voy por las ramas (para irme por las ramas no posteo). Yo no estoy proponiendo nada nuevo respecto al empresario. El empresario ya puede hoy por hoy despedir cuando le dé la gana (con la consiguiente indemnización). Lo que digo es que cualquier paso hacia la libertad total de empresa puede poner en peligro los derechos de los trabajadores y que cualquier paso hacia la restricción de la libertad de empresa bajo la bandera de los derechos de los trabajadores puede poner en peligro la creación de empresas, de empleo y de riqueza (y utilizaba un ejemplo llevado al extremo para apoyar ese argumento, no porque sea lo que tú decías ni lo que se propone: tampoco yo hablo de la libertad total del empresario ni de la revolución industrial). Por lo tanto, son dos fuerzas que hay que manejar con cuidado para lograr un equilibrio útil a la sociedad, no es un camino de único sentido (no es "cuantos más derechos a los trabajadores y más restricciones a los empresarios, mejor", sino "cuanto mejor equilibrados estén los derechos de los trabajadores y la libertad de empresa, mejor"). Y lo que creo es que la situación actual da un equilibrio bastante razonable, siempre mejorable, pero ni mucho menos "una mierda".

Pero bueno, si no eres capaz de comprender que si existen los contratos es por algo pues...


Sí, los contratos están para algo. Y la rescisión de los contratos, también. Cuando uno hace un contrato laboral indefinido, vuelvo a decir, no es un contrato "para siempre" sino "que no se sabe cuándo termina". Los contratos indefinidos tienen perfectamente establecidas las causas de finalización, bien por renuncia del trabajador, bien por despido (procedente/improcedente) del empresario. Lo que tú dices ("que me mantengan mi puesto para siempre") no forma parte de ningún contrato.

como decía explora100 no me creo que hayas sido, o seas, trabajador....


Tú mismo. Me resulta curioso que pongais en duda algo que es tan fácil de probar, aparte de que sería un absurdo por mi parte ir de algo que no soy. Soy un trabajador con una opinión, y no todos los trabajadores tenemos que tener las mismas opiniones. Y la mía no está a favor del "ellos contra nosotros"

rahego, parece ke hablas de ganado.
En este hilo se ha atacado a los empresarios corruptos y explotadores, y tu mui rapido te has dado por aludido.


Para nada hablo de ganado. Hablo de personas (trabajadores y empresarios).

Si no buscabas opiniones ni debate, y lo que querías era un hilo de adhesiones incondicionales a lo que decías, lleno de "qué mierda es todo", emoticones vomitando o con lanzallamas... pues siento haber estropeado el hilo.
rahego, el problema está en que (tal y como están ahora las cosas) muchos empresarios incumplen los acuerdos a los que se ha llegado, en cambio, a un trabajador le resulta difícil incumplir un acuerdo (nunca se trabaja de menos, sino más bien de más), porque ya te digo que la teoria es muy bonita pero la practica no dice eso... Y los empresarios tienen la sartén por el mango en el caso de empresas grandes (y no tan grandes...)
Yo no he dicho que se mantenga para siempre un contrato, en cambio tú si has dicho que el empresario despida cuando le dé la gana...
Lo de si eres o no trabajador era una expresión, no es que dude de que lo seas o no (que me da igual...)
Rahego es un tio que lo tiene muy claro, ve que en cada uno de los dos bandos se tienen ventajas y desventajas


[ok]

Que es eso solamente lo que digo, que no se puede hablar de "empresario malo, trabajador bueno" a estas alturas, que en todos los sitios cuecen habas y que las cosas ni son blancas ni negras.

Y que atacando al empresariado (como bien ha dicho Angelush) no se va a ningún lado. Que más del 90% del tejido empresarial español, más del 70% del empleo y más del 60% de las ventas son generados por Pymes, donde la diferencia entre "empresario" y "trabajador" se difumina, ya no es el señor del puro y los mercedes frente al pobrecito proletario, sino dos personas prácticamente iguales (solo que con distinto tratamiento en lo laboral, en lo sanitario, en lo fiscal, en la seguridad, ... en definitiva, uno que crea puestos de trabajo y otro que los ocupa.)

En fin, que no puedo por menos que estar de acuerdo punto por punto en el post de Angelush.
(Perdón por enviar dos posts seguidos, es que me enrollo tanto que cuando envío uno ya se han colado un par de cosas más a las que quiero responder...)

rahego, el problema está en que (tal y como están ahora las cosas) muchos empresarios incumplen los acuerdos a los que se ha llegado, en cambio, a un trabajador le resulta difícil incumplir un acuerdo (nunca se trabaja de menos, sino más bien de más), porque ya te digo que la teoria es muy bonita pero la practica no dice eso... Y los empresarios tienen la sartén por el mango en el caso de empresas grandes (y no tan grandes...)


Ya he dicho que queda camino por recorrer en el aseguramiento de que las leyes se cumplen.

En cuanto a que a un trabajador le resulta difícil incumplir un acuerdo... te remito al post de Angelush, donde detalla unos cuantos comportamientos (que seguro que no se inventa) donde podrás ver que se incumplen los contratos por parte de trabajadores...

Lo de la sartén por el mango, pues en parte sí y en parte no. La legislación laboral y los juicios laborales suelen ser muy favorables a los trabajadores. Por ejemplo, resulta casi imposible demostrar que fulanito suele venir borracho, o que menganito tarda más de la cuenta en ir a por clavos porque se toma el bocata más largo de lo que debiera, o que zutanito ha bajado su rendimiento de forma deliberada, con lo que una actuación que sería motivo de despido procedente (y por causas imputables al trabajador, es decir, indemnización 0) se convierte en un despido improcedente por el que hay que pagar 45 días por año trabajado a un tío que te ha chuleado.

En fin, que si uno tiene el concepto de "quiero que mi puesto de trabajo dure para toda la vida" es más fácil ver abusos que si no lo tiene, y me explico: bajo ese concepto, a alguien le parecerá abusivo que no le renueven un contrato temporal. O que no le hagan fijo después de un contrato en prácticas. O que en vez de contratación laboral directa se haga subcontratación a otras empresas. Cosas que a mi, personalmente, no me parecen abusos. Eso sí, exige del trabajador esfuerzo por reciclarse, le somete a una tensión contínua de pensar "de dónde sacaré mis lentejas dentro de x meses", de... vamos, nada parecido a "bueno, yo ya tengo mi trabajito y a vivir". Convierte al trabajador, en definitiva, en "empresario de si mismo". Lo cual es en mi opinión más incómodo, pero no más injusto.

Yo no he dicho que se mantenga para siempre un contrato, en cambio tú si has dicho que el empresario despida cuando le dé la gana...


Lo digo, sí. Pero no lo estoy proponiendo como algo que debería hacerse (que es lo que te entiendo todo el rato, "despido libre" como el coco que está por venir... no, no, si el despido ya es libre, otra cosa es que sea más o menos caro, pero libre ya es), sino como algo que ya se puede hacer y me parece perfectamente razonable y lógico.

Si no has dicho eso, te he interpretado mal. Lo que no entiendo entonces es qué querías decir con eso de que "si no entiendes que los contratos están para algo...". Porque si no es por eso, entonces estamos de acuerdo: los contratos regulan una relación laboral, yo hago este trabajo y tú me pagas x euros. Y los contratos, igual que se firman, se rescinden, no veo nada que te haga pensar que no sé para qué son los contratos...

si se permite el "despido libre" de un trabajador también se permite para las grandes, con montones de trabajadores en ellas...


Creo que las grandes empresas son las que menos problemas tienen... por ejemplo, Telefónica va a reducir en 15.000 personas su plantilla y no pasa nada... ¿por qué? Porque al ser un despido tan masivo, ya se cuida todo el mundo de que se haga con el mayor consenso posible. Ahí entran los sindicatos, el gobierno... vamos, todos contentos. Y resulta que Telefónica no tiene ningún problema financiero para despedir (miento, prejubilar) a 15.000 personas con un elevadísimo % de su sueldo, cotizaciones íntegras a la Seguridad Social hasta la jubilación, y posiblemente una indemnización. No te preocupes por esos 15.000 que seguro que están contentos...

El problema está en "Pepito S.L.", pyme, donde si son 5 tíos y uno no funciona, la empresa se resiente y mucho. Donde si a ese tío le despides y el juzgado dicta improcedencia, una indemnización de 45 días por año supone un pico importante que puede comprometer las finanzas de la empresa. Donde el enfrentamiento no es de "clases" sino personal.

Lo de si eres o no trabajador era una expresión, no es que dude de que lo seas o no (que me da igual...)


Ah, vale, eso ya tiene más sentido. Reconozco que no soy el trabajador "típico" que se afiliaría a un sindicato, eso es cierto, pero trabajador al fin y al cabo.
Buenas.rahego pidos mis disculpas,por lo de sinverguenza.
La mayoria de lo que te exponemos no concretas nada.

Por ejemplo, resulta casi imposible demostrar que fulanito suele venir borracho, o que menganito tarda más de la cuenta en ir a por clavos porque se toma el bocata más largo de lo que debiera, o que zutanito ha bajado su rendimiento de forma deliberada, con lo que una actuación que sería motivo de despido procedente (y por causas imputables al trabajador, es decir, indemnización 0) se convierte en un despido improcedente por el que hay que pagar 45 días por año trabajado a un tío que te ha chuleado.


Segun la falta que sea, 3 faltas leves 1 grave y la la de tres graves al calle,con despido procedente,lo que pasa que muchas empresas si se ponen con jucios a lo mejor les salpica en algo que ellos tambien incunplen,entoces lo dejan pasar.en eso te doy la razon que hay muchos trabajadores malos y cabrones pero no vas hacer la ley y pagamos todos.

que atacando al empresariado (como bien ha dicho Angelush) no se va a ningún lado. Que más del 90% del tejido empresarial español, más del 70% del empleo y más del 60% de las ventas son generados por Pymes, donde la diferencia entre "empresario" y "trabajador" se difumina, ya no es el señor del puro y los mercedes frente al pobrecito proletario, sino dos personas prácticamente iguales (solo que con distinto tratamiento en lo laboral, en lo sanitario, en lo fiscal, en la seguridad, ... en definitiva, uno que crea puestos de trabajo y otro que los ocupa.)


En estos momentos te podria decir como 25 o 30 empresas que de entrada te obligan a hacer 1 o 2 horas extras gratis y en el mejor de los casos a 3 euros,y si te niegas no te contratan y si te niegas despues no te renuevan.

Que tenga que avisar no quiere decir que no pueda irse cuando le de la gana, simplemente se le pide que avise 15 días antes. No se le puede impedir irse, ni se le pide ningún tipo de indemnización por romper su contrato, mientras que al empresario si se le puede obligar a quedarse con un trabajador aunque no quiera (despidos improcedentes de representantes de los trabajadores), y sí tiene que indemnizar por romper ese mismo contrato.


Pero si esta agusto con el trabajador poque lo tienes que tirar,si hace su faena bien y si no pues como te digo 3 faltas graves y a la calle.Si te vas sin notificar pues te puede salir el tener que descontarte los 15 dias.

No me voy por las ramas (para irme por las ramas no posteo). Yo no estoy proponiendo nada nuevo respecto al empresario. El empresario ya puede hoy por hoy despedir cuando le dé la gana (con la consiguiente indemnización). Lo que digo es que cualquier paso hacia la libertad total de empresa puede poner en peligro los derechos de los trabajadores y que cualquier paso hacia la restricción de la libertad de empresa bajo la bandera de los derechos de los trabajadores puede poner en peligro la creación de empresas, de empleo y de riqueza (y utilizaba un ejemplo llevado al extremo para apoyar ese argumento, no porque sea lo que tú decías ni lo que se propone: tampoco yo hablo de la libertad total del empresario ni de la revolución industrial).

Aqui no hay niguna conspiracion judeomasonica por parte del trabajador hacia la empresa, simplemente que con el plus comvenio,plus distancia, jornal,la antiguedad ya no existe nada mas que para los que contrataron hace 8 años o mas y ahora esta conjelada,te dan una media paga en marzo,yo cobro 120.000 pesetas,que mas quieren.
Buenas.rahego pidos mis disculpas,por lo de sinverguenza.


[oki]

Supongo que, como dice el refrán, "cada uno ve la feria según le va en ella". Es decir, que igual mis opiniones las leo yo y según mi experiencia son razonables, y las lees tú y con lo que tú has visto/vivido te resultan ofensivas y saltas.

En cualquier caso gracias por las disculpas, no esperaba menos de alguien que, aunque no compartimos ideas, no dejo de pensar que es alguien razonable.

La mayoria de lo que te exponemos no concretas nada.


Dime qué es lo que te parece que no concreto, y trato de concretarlo más.

Segun la falta que sea, 3 faltas leves 1 grave y la la de tres graves al calle,con despido procedente


Si, eso dicen los convenios, pero también sabrás que demostrar las faltas en la práctica es mucho más complicado que decir "eh, que estás borracho". Si intentas hacer un control de alcoholemia o de drogas, por ejemplo, los sindicatos te sacan las uñas... o te obligan a dar preaviso de cuándo se va a hacer (y ese día todo el mundo va sobre aviso). No te digo nada para demostrar que Fulanito le envías a un recado y tarda dos horas... como no le pongas un detective, a ver cómo lo demuestras fehacientemente (como exigirá un juez para aceptar la procedencia)

En estos momentos te podria decir como 25 o 30 empresas que de entrada te obligan a hacer 1 o 2 horas extras gratis y en el mejor de los casos a 3 euros,y si te niegas no te contratan y si te niegas despues no te renuevan.


Sin duda, y yo también te podría decir de quienes no cogen un teléfono "porque eso no está en mi convenio". Volvemos a lo mismo, malos y buenos en todos lados. En cualquier caso, me reafirmo en que deberían mejorarse los sistemas que permitan asegurar el cumplimiento de las leyes y eviten los abusos.

Aqui no hay niguna conspiracion judeomasonica por parte del trabajador hacia la empresa, simplemente que con el plus comvenio,plus distancia, jornal,la antiguedad ya no existe nada mas que para los que contrataron hace 8 años o mas y ahora esta conjelada,te dan una media paga en marzo,yo cobro 120.000 pesetas,que mas quieren.


Lo único que digo es que todo tiene sus cosas buenas y sus cosas malas: si se refuerzan los derechos de los trabajadores se desincentiva la iniciativa empresarial y se frena la creación de puestos de trabajo. Y si se les dan facilidades a los empresarios, se corre el riesgo de que se convierta en un abuso de los trabajadores. Hay que buscar un equilibrio razonable.
Buenas.

Lo único que digo es que todo tiene sus cosas buenas y sus cosas malas: si se refuerzan los derechos de los trabajadores se desincentiva la iniciativa empresarial y se frena la creación de puestos de trabajo. Y si se les dan facilidades a los empresarios, se corre el riesgo de que se convierta en un abuso de los trabajadores. Hay que buscar un equilibrio razonable.

Ahora hay mas facilidades que nunca,pero el problema es que nuca se conforman,si tienen previsto ganar 95 y ganan 94 ya son perdidas,joder pero si as ganado 94 otra cosa es perder 94.Este año querian quitarnos el plus distancia,plus convenio,te hablo del convenio del metal,pero si con esos dos puntos me llevo 120.000,que quieren que me lleve a casa 95.000 pesetas,macho tu lo ves lojico,al final con amenaza de huelga de 3 dias y se desconvoco,el convenio del metal es el mejor, imaginate los demas convenios las barravasadas que hacen.

Sin duda, y yo también te podría decir de quienes no cogen un teléfono "porque eso no está en mi convenio".


Este ejemplo a mi no me vale,puede ser que no lo coga por no tener responsavilidades que no le competen,pero si tu contrato estipula cogerlo lo coges y si no al al calle y en mal menor movilidad de puesto de trabajo.Yo barro mi puesto de trabajo y no esta en mi convenio

Si, eso dicen los convenios, pero también sabrás que demostrar las faltas en la práctica es mucho más complicado que decir "eh, que estás borracho". Si intentas hacer un control de alcoholemia o de drogas, por ejemplo, los sindicatos te sacan las uñas... o te obligan a dar preaviso de cuándo se va a hacer (y ese día todo el mundo va sobre aviso). No te digo nada para demostrar que Fulanito le envías a un recado y tarda dos horas... como no le pongas un detective, a ver cómo lo demuestras fehacientemente (como exigirá un juez para aceptar la procedencia)


Ahora con lo de los riesgos laborales esta prohibido beber,es motivo de despido,es jodido pero puedes demostralo, si metes a las mutuas por medio,que son las que pueden hacer analisis en el momento,otra cosa es que una empresa de 6 o 7 trabajadores se vallan al bar y el propio jefe les page el vino y la birra.

Bueno ya no me enrollo mas,y no pongo viviencias propia porque llenaria 2 o 3 paguinas.
Si no buscabas opiniones ni debate, y lo que querías era un hilo de adhesiones incondicionales a lo que decías, lleno de "qué mierda es todo", emoticones vomitando o con lanzallamas... pues siento haber estropeado el hilo.


Para nada. Tu opinion cuenta como la de cualkier otro.
Yo simplemente exterioizo en este foro la rabia ke llevo dentro (como llevo haciendolo este ultimo año)pues no hago mas ke ver y vivir las continuas injusticias a ke los trabajodores somos expuesteos por los empresarios.
Estamos mas indefensos de lo ke parece.

La verdad es ke con este continuo rollo ke sueltas, nos estas demostrando ke solo os importa el dinero.
Hablas como si los derechos ke se nos otorgan a los trabajadores, fuese una carga para los empresarios.

PD: [fumando] Se un poco mas humilde, ke si os dejaran, hariais de nosotros un cristo.
Si no buscabas opiniones ni debate, y lo que querías era un hilo de adhesiones incondicionales a lo que decías, lleno de "qué mierda es todo", emoticones vomitando o con lanzallamas... pues siento haber estropeado el hilo.


Para nada. Tu opinion cuenta como la de cualkier otro.
Yo simplemente exterioizo en este foro la rabia ke llevo dentro (como llevo haciendolo este ultimo año)pues no hago mas ke ver y vivir las continuas injusticias a ke los trabajodores somos expuesteos por los empresarios.
Estamos mas indefensos de lo ke parece.

La verdad es ke con este continuo rollo ke sueltas, nos estas demostrando ke solo os importa el dinero.
Hablas como si los derechos ke se nos otorgan a los trabajadores, fuese una carga para los empresarios.

PD: [fumando] Se un poco mas humilde, ke si os dejaran, hariais de nosotros un cristo.
59 respuestas
1, 2