Gracias por las respuestas, no pensaba que iba a suscitar tantas.
txefoedu escribió:@Nestálgico Bienvenido a EOL
![brindis [beer]](/images/smilies/nuevos2/brindando.gif)
. Me suelen gustar casi todos los vídeos del Funs, pero ese empecé a verlo pensando que el título sería clickbait o algo así y lo dejé cuando llegó un sociólogo a contar su película de la nostalgia...
No sé de que querían convencer(me), pero yo sí jugué mucho a la NES porque la tuvo mi mejor amigo. PunchOut, Nintendo World Cup, Super Mario Bros 3, Duck Hunt, BigFoot, varios juegos de las Tortugas Ninja, alguno de WWF, Chip & Chop... Anda que no echamos buenos ratos entre sobre el 89-91.
Es un poco lo que comentas (no he visto tu video). La manera tan categórica de generalizar algunas vivencias personales es lo que a mí también me rechinó mucho en el video del Funs, tanto que ni acabé de verlo. Además muchas veces esta "retronostalgia" se alimenta precisamente de que hoy en día queremos lo que no pudimos tener. Pero de ahí a decir que no lo jugaste o no lo conociste... hay un buen trecho.
Gracias, completamente de acuerdo, compañero.
![brindis [beer]](/images/smilies/nuevos2/brindando.gif)
Xaradius escribió:isacin escribió:A la NES hay que jugar siempre que se pueda (ayer jugué una partidita) y en particular en este foro durante un mes seguido en uno de los mejores hilos compartiendo afición e impresiones.
Así que sí, jugamos a la NES

.
Youtube...
![adios [bye]](/images/smilies/nuevos2/adio.gif)
A una NASA el 85%. Que algunas eran mejores que la propia NES, la que tenia entrada para famicom yo te la hubiera cambiado.
![loco [looco]](/images/smilies/nuevos2/borracho.gif)
Yo jugué mismamente a una de ellas así que...
Esa estadística te la sacas de la fuente de tus huevos morenos, verdad?
Baek escribió:No voy a ver ninguno de los dos videos, si quieres exponer alguna cosa, escríbela aquí.
Pero atendiendo al título, yo sí que jugué a la NES, y mucho. Fue mi primera consola, regalo de Navidad, tenía 5 años y me cambió la vida, le dediqué miles de horas. Aunque es cierto que, de mi grupo, era el único niño que tenía la NES original, el resto tenían la Nasa u otros clones (o la MS), pero todos le dedicaron también miles de horas a sus consolas.
Te hago un resumen: Según El Funs la NES no triunfó en Europa entre otras cosas por una mala distribución, ya que delegó en compañías como Spaco, Mattel y otras del estilo la distribución antes de fundar Nintendo Europa. Hace una estimación de unos 5/6 millones de consolas en Europa, y la compara con microordenadores de la época como Amstrad o Spectrum que según él vendieron más en España, sin ofrecer ningún tipo de datos. También dice que la SNES tuvo competencia con Mega Drive y por eso se entiende que se repartieran las ventas. Muestra las consolas clónicas y da a entender que se vendieron más que originales (cosa imposible de demostrar y que particularmente no creo que sea cierto).
Yo cuestiono esa mala distribución y los datos que muestra. Según fuentes como VGChartz se vendieron 8.3m de NES en Europa, una cantidad superior a la de SNES y la N64. Si tan mala fue esa distribución, como es que vendió mejor que consolas posteriores, una vez se encargaba de ello Nintendo of Europe? La comparación con microordenadores es ridícula: Salieron varios años antes, y no eran competencia directa. Amstrad y Spectrum dejaron de fabricarse a principios de los 90, en el momento en que la NES vendía más aquí, y no menciona la competencia que era en su momento la Master System, prácticamente a la altura de la Mega Drive con sus elevadas ventas en Europa (no era competencia en USA, pero precisamente estaba hablando del mercado europeo).
RiGaL escribió:Otra impresión que tengo es que las generaciones se impusieron con retraso. Hasta mediados de los noventa en mi entorno eran muy pocos los afortunados que tenían Mega Drive o SNES y solo empecé a verlas más cuando salieron las 32 bits.
Efectivamente, aquí en Europa íbamos con muchos años de retraso en esa época. Yo jugaba a Super Mario Bros. y Zelda en la NES mientras en Japón ya estaban jugando a Tekken y Ridge Racer en la PlayStation, sólo esa idea ya me parece una locura. Y como dices, las SNES se vendieron mucho a partir de mediados de los 90, cuando bajaron de precio e incluían packs como en mi caso fue el que incluía Super Mario All-Stars + Super Mario World.