Si compras un disco en Amazon, ¿cuánto se lleva el artista?

Holas,

Estaba pensando que llevo ya mucho tiempo bajando música gratis sin pagar un duro con el argumento de que los discos físicos me estorban y que el beneficio del artista es mínimo, y quiero al menos comprobar si eso sigue siendo así.

¿Sabéis cuánto se lleva el artista si yo compro un disco en una web que venda las MP3, como por ejemplo Amazon? ¿Sabéis alguna otra tienda que les de una buena porción de los beneficios?

¡Gracias!
El autor hace un contrato y se lleva un % de las ventas totales, no del disco en si.

Es como un empleado de la discografica. Si quieres darle dinero al autor ves a sus conciertos (si los hace cerca de tu casa) o bien compra por su web oficial, que suelen ser directos o indirectamente para el autor.

Pero vamos, a no ser que vendan ellos mismos su disco, si están con una discográfica verán eso, un porcentaje de la venta.

Saludos.
Titomalo escribió:Es como un empleado de la discografica. Si quieres darle dinero al autor ves a sus conciertos (si los hace cerca de tu casa) o bien compra por su web oficial, que suelen ser directos o indirectamente para el autor.


Hombre, no me cuadra mucho que el artista se lleve un porcentaje global de las ventas, teniendo en cuenta que la venta de un disco por vía digital no comporta los mismos gastos de transporte ni de intermediación y que por tanto lo lógico es que los beneficios se repartiesen de forma diferente.

Ten en cuenta que no hablo de comprar el disco físico por Amazon, sino los archivos en mp3. Pero vamos, si tú me dices que es así yo me lo creo.
Lo mejor para apoyar a los cantantes es ir a los conciertos.
Todo lo demás es dar de comer a los intermediarios, a la Industria.

Aunque no haya soporte físico seguramente sea algo así:


Imagen



Me refiero al porcentaje que se lleva el artista: ridículo ¬_¬
_WiLloW_ escribió:Aunque no haya soporte físico seguramente sea algo así:


Imagen


A ver, pero por ejemplo de ahí habría que eliminar la parte del distribuidor y la fabricación, y la tienda tampoco tiene los mismos gastos por lo que no creo que se lleven ni de lejos la misma ganancia.
pues como en amazon esta en uk o usa se llevara segun las entidades de gestion del pais.
asi que lo mismo alli el canon es menor que en los demas paises o mayor
Bou escribió:A ver, pero por ejemplo de ahí habría que eliminar la parte del distribuidor y la fabricación, y la tienda tampoco tiene los mismos gastos por lo que no creo que se lleven ni de lejos la misma ganancia.

Sí, pero no lo tomes como base para hacer cálculos.

Date cuenta de que el artista tiene una discográfica detrás, que es la que lo gestiona todo, es la dueña y señora. Si una canción cuesta 1€, la tienda se lleva casi la mitad (da igual que sea Internet), quítale los impuestos, producción, derechos y beneficio de la discográfica. ¿Que queda? La propina :p que es lo que se lleva el artista, unos centimillos de nada.

Donde gana el cantante es en los conciertos.
Internet es como el mundo físico, los que se llevan la pasta son los intermediarios.
¡Ea pues me has convencido! ¡Me los sigo bajando por el morro! XD
[qmparto] [qmparto] [qmparto]


Es tu derecho, Bou, tienes tanto derecho a compartir (al menos hasta que Zapatero termine de quitárnoslo :p) como la SGAE a cobrarte un canon por ello y además por todo: CDs y DVDs, MP3, grabadoras, impresoras, PCs, HDDs, TVs, pendrives, tarjetas de memoria, móviles, escáneres, etc.
Bou escribió:¡Ea pues me has convencido! ¡Me los sigo bajando por el morro! XD

[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]
_WiLloW_ escribió:Es tu derecho, Bou, tienes tanto derecho a compartir (al menos hasta que Zapatero termine de quitárnoslo :p) como la SGAE a cobrarte un canon por ello y además por todo: CDs y DVDs, MP3, grabadoras, impresoras, PCs, HDDs, TVs, pendrives, tarjetas de memoria, móviles, escáneres, etc.


Equilicuá. Lo que pasa es que me gustaría agradecerle de alguna manera su trabajo a los artistas que me gustan especialmente, pero paso de dar 100 para que se lleven 1. Lástima porque algunos de ellos no creo que lleguen a pasarse por aquí para ir a sus conciertos.
si quieres ayudarles compra sus cds fuera, porque asi al menos no tendran canon por el CD y por demas gilipolleces, mira a ver si desde su pagina lo venden que muchos lo hacen y asi no pagas a los intermediarios
Bou escribió:Hombre, no me cuadra mucho que el artista se lleve un porcentaje global de las ventas, teniendo en cuenta que la venta de un disco por vía digital no comporta los mismos gastos de transporte ni de intermediación y que por tanto lo lógico es que los beneficios se repartiesen de forma diferente.

Ten en cuenta que no hablo de comprar el disco físico por Amazon, sino los archivos en mp3. Pero vamos, si tú me dices que es así yo me lo creo.



Yep! es una locura pero es asi.

Las discograficas intentan que l os artistas que ya publican en CD lo hagan tambien en digital con los mismos margenes, igualmente, con todos los nuevos encima les meten en el contrato que también se llevan parte de los conciertos (hasta ahora esto era integro para el artista)

Las discograficas no se adaptan m uy bien al mundo digital... igual que las editoriales, que buscan cobrarte lo mismo por un libro digital manteniendo los margenes de siempre.... [enfado1]
Bou escribió:Equilicuá. Lo que pasa es que me gustaría agradecerle de alguna manera su trabajo a los artistas que me gustan especialmente, pero paso de dar 100 para que se lleven 1. Lástima porque algunos de ellos no creo que lleguen a pasarse por aquí para ir a sus conciertos.

Y como tú, muchos.

Mira lo que han hecho Coldplay, Prince (tras mandar a tomar por culo a su discográfica) y Radiohead:


    La maquinaria promocional del nuevo disco de Coldplay echa humo. La banda británica anunció ayer en su web oficial que Violet Hill, el primer sencillo del disco Viva la vida or death and all his friends, se podrá descargar gratis a partir de hoy (desde las 12.15 hora británica) y durante una semana desde su misma dirección de internet de forma gratuita.

    La descarga gratuita es el último intento de los músicos de llegar a más fans y alcanzar mayor exposición mediática. Prince repartió el año pasado ejemplares gratis de su álbum Planet Earth con una publicación semanal, causando malestar en las empresas minoristas y en el sello discográfico que tenía el acuerdo para su distribución. Y Radiohead ocupó el primer puesto del ranking en Reino Unido y Estados Unidos tras ofrecer inicialmente a sus oyentes la opción de pagar lo que quisieran por descargar In rainbows.

    http://www.elperiodico.com/default.asp? ... io_PK=1026


Radiohead ganó millooooooones de esa forma, nunca vieron tanto dinero por la ""venta"" de discos :p , se lo chupaba todo la discográfica. La música grabada ya se ha convertido en el medio de promoción del artista. Cobrar por ella es cosa del pasado.

Si quieren ganar dinero que trabajen como todo hijo de vecino, dando conciertos.

Los de la ceja que sigan como hasta ahora ... que así les luce el pelo.
Que el modelo de negocio de la música está bastante desfasado es cierto. Pero macho decir que te lo sigues bajando como hasta ahora ya que a los artistas no les genera ningún beneficio es muy hipócrita.

Los propios artístas como dice Willow han sido los primeros en ver que compartir sus creaciones, es la manera correcta de afrontar la era digital, pero siempre pensando en su negocio. Mira, escucha, pruébalo y si te gusta, cómpralo.


Yo soy el primero que baja música pero también tengo una gran colección de cds originales con los artistas que me gustan.
fearandir escribió:Que el modelo de negocio de la música está bastante desfasado es cierto. Pero macho decir que te lo sigues bajando como hasta ahora ya que a los artistas no les genera ningún beneficio es muy hipócrita.

Hipócrita NO, esa no es la palabra :(

Quizás no se ha dado cuenta o cuando lo escribió no estaba pensando en ello.

Pero sí, eso es: el beneficio que les genera compartir la música grabada es la promoción, que lo que antes costaba millones ahora les sale gratis. Antes necesitaban intermediarios, pero ahora, gracias a Internet, no.

Los propios artístas como dice Willow han sido los primeros en ver que compartir sus creaciones, es la manera correcta de afrontar la era digital, pero siempre pensando en su negocio. Mira, escucha, pruébalo y si te gusta, cómpralo.

"Cómpralo" tampoco, yo lo sustituiría por "dona algo y paga la entrada del concierto" XD

Yo soy el primero que baja música pero también tengo una gran colección de cds originales con los artistas que me gustan.

Por desgracia le estás haciendo el juego a la Industria, porque con el pastizal que te has gastado en discos has hecho millonario al productor, a la discográfica, no al artista.
Si los propios músicos no ganasen nada con los discos, no los sacarían. Sí, la industria es abusiva y cada vez hay mas discográficas independientes y nuevos modelos de distribución pero no se puede aplicar ejemplos concretos como radiohead o coldplay a todos los artistas. Estos son superestrellas con millones de beneficios en contratos y giras pero no todo el mundo se encuentra en su situación.

También hay que pensar en todo el mundo que trabaja en un disco, desde los productores, pasando por los maquetadores, técnicos de sonido y acabando con comercios especializados.

Por último, en España tenemos una mafia que filtra y cobra por contenidos y derechos que no le corresponden y una política de precios extraña pero en otros países las cosas funcionan de otro modo. UK es un buen ejemplo con precios muy competitivos incluso en novedades, ediciones exclusivas con tracks inéditos para las islas, material descargable como por ejemplo politonos para el móvil y un mercado de segunda mano muy decente.

Hay que buscar un modelo intermedio.
fearandir escribió:Si los propios músicos no ganasen nada con los discos, no los sacarían.

DISCOgráfica XD
Ellos son quienes ganan con los discos.

El artista los necesitaba porque sin ellos no había contrato, no había promoción en radios y TV, etc. Los sacaban porque no tenían más remedio.

Michael Jackson es la excepción y encima quienes de verdad se hicieron multitrillonarios fueron Quincy Jones y el resto de productores.

pero no se puede aplicar ejemplos concretos como radiohead o coldplay a todos los artistas. Estos son superestrellas con millones de beneficios en contratos y giras pero no todo el mundo se encuentra en su situación.

Precisamente quienes más tienen que ganar son los que empiezan y los que no son Coldplay o Radiohead:

http://www.baquia.com/noticias.php?idno ... 1.20010118

También hay que pensar en todo el mundo que trabaja en un disco, desde los productores, pasando por los maquetadores, técnicos de sonido y acabando con comercios especializados.

En absoluto.

¿Ellos piensan en mí, que estoy jodido y en el paro? ¿No, verdad? Pues yo tampoco voy pensar en ellos, como en su día nadie pensó en los que iban con carritos vendiendo hielo y tuvieron que buscarse la vida de otra forma porque un listo inventó el frigorífico.

Que se busquen nuevas formas de ganar dinero, que ya no tienen el control sobre la producción, la distribución, la promoción y la venta.

Igual que los ISP. El día que demos con la forma de interconectarnos sin depender del cobre, va a pagarle 50€ mensuales a Telefónica por el acceso quien yo me sé [poraki]

Y creo que ese día cada vez está más cerca.
Luego que venga Alierta a llorar porque Telefónica se va a la mierda.
No me va a dar ninguna pena.

De hecho algo así ya está pasando con la telefonía fija: ¿por qué crees que Alierta quiere empezar a cobrar a Google o por qué Telefónica lleva un tiempo ofreciendo TV de pago? [burla2]

¿Legislamos para salvarles el negocio como pretenden los parásitos de la Industria cultural? Que esperen por ello. A las telecos no les ha quedado otra que reconvertirse, pero a los intermediarios de la cultura no les da la gana ... con el monopolio que tenían montado le iba muuuy bien.
Creo recordar que de un disco con un coste de 18€ sólo iba para el artista/grupo en sí 1€. Todo lo demás se reparte entre el productor distribuidora y entidades de gestión
18 respuestas