)bensonfootwear escribió:--He renunciado a comprarme un coche premium por un coche nacional.
maponk escribió:haces bien.....yo a mi ps3 ya la insulto en español,no como antes,que era en japones.....
bensonfootwear escribió:sip...tenemos tropecientas plantas de coche que exportan el 80% fuera.
Sin embargo, la mitad larga de los coches que se venden en España, no se han fabricado aquí.
me_jiÑo escribió:Relacion directa entre comprar un coche fabricado en españa y que las plantas de fabricacion no se cierren ? Ninguna.
guti2k escribió:no es coña... pero una de las cosas por las que empece es dejar de ir a carrefour y comprarlo todo en el mercadona donde el 99% de los productos son españoles.
Ese es mi aporte, siempre compro cosas que el numero de serie empieze por 8...
bensonfootwear escribió:--Mierda p'al iphone; cabina Telefónica.
ejemplo compramos la electricidad a francia...Dreamcast2004 escribió:Eso es lo que hacen los amigos YANKEES, aumentar el consumo de sus productos, para reactivar la economía.
Y la verdad es que en muchas cosas, compras productos españoles, en otros no te queda mas remedio que tirar de lo extranjero.
me_jiÑo escribió:Relacion directa entre comprar un coche fabricado en españa y que las plantas de fabricacion no se cierren ? Ninguna.
VySe escribió:Yo seguiré comprando lo que me interesa de importación, no voy ha pagar un 20-30% más por la cara por vivir aquí.
katxan escribió:me_jiÑo escribió:Relacion directa entre comprar un coche fabricado en españa y que las plantas de fabricacion no se cierren ? Ninguna.
...
maponk escribió:haces bien.....yo a mi ps3 ya la insulto en español,no como antes,que era en japones.....
bensonfootwear escribió:--Paso del arroz frito 3 delicias; mejor una paella.
Malleus escribió:Acabo de volver de vacaciones de Turquía (tengo amigos allí, oriundos del país) y están también con una crisis económica. Si se quiere reactivar la economía y que no baje el consumo hay que bajar los precios y es lo que hacen al menos en Estanbul. Baja los precios y ya verás cómo, poco a poco, la economía se reactivará. Decir que se está en crisis, que baja el gasto y no bajar los precios es de zafios y gañanes.
Aquí en España la pela es la pela y los que tienen el poder no quieren ganar menos, así que no bajan los precios. Empezando con que no tenemos sueldos europeos, sinceramente comprare lo que se ajuste a mi bolsillo y, si no bajan los precios, comprare lo que me de un margen más ajustado calidad/precio dentro de mis posibilidades, sea español o no.
Demasiada tomadura de pelo hay en este país en este sentido.
Escapology escribió:Yo creo que si bajarán los precios, ya que la crisis afecta a todos, tanto a vendedores como a compradores, si los compradores no compran los vendedores no venden y les tocan bajar los precios hasta vender... Vamos, todo el mundo se va a apretar el cinturon hasta que ya haya una arminía y el gobierno ya regule los precios para que no hayan estas subidas de precios que hacen temblar a la economía, ya que no era lógico como subían las viviendas, y menos lógico como la gente las compraba, que conozco un caso de una pareja que el sueldo de una persona va destinada solo a pagar la hipoteca y cuando sube el Euribor en vez de subirle la cuota le sube el tiempo y lleba dos años pagando la hipoteca y con la subida del Euribor le han subido la hipoteca 2 años con lo que significa que ha estado dos años pagando 1000€ al mes para nada...
Yo lo que no entiendo es para regular en consumo suben el Euribor para estrangular aun más a las familias y que no consuman...
Escapology escribió:
Yo creo que si bajarán los precios, ya que la crisis afecta a todos, tanto a vendedores como a compradores, si los compradores no compran los vendedores no venden y les tocan bajar los precios hasta vender...
Perrako escribió:ejemplo compramos la electricidad a francia...Dreamcast2004 escribió:Eso es lo que hacen los amigos YANKEES, aumentar el consumo de sus productos, para reactivar la economía.
Y la verdad es que en muchas cosas, compras productos españoles, en otros no te queda mas remedio que tirar de lo extranjero.
katxan escribió:No funciona así. Y te lo digo yo, que trabajo en una fábrica japonesa de componentes para coches. Si la demanda de un producto aumenta, pongamos por caso un SEAT fabricado en Martorell, la empresa (en este caso el consorcio SEAT-AUDI-VOLKSWAGEN) puede incluso llegarse a plantear el caso de abrir una nueva planta, ya que la demanda lo soporta. Y no tiene por qué ser en España. Puede ser en... Bratislava, por decir algo. Y puede que con el tiempo incluso se traslade allí parte de la producción de Martorell, pues los costes son menores.
Si la demanda aumenta, hay que tener en cuenta dos factores: uno, si la planta española es capaz de absorver y dar satisfacción a la nueva demanda. 2, si sale rentable invertir en ampliar las plantas existentes o es mejor abrir otras nuevas. Una tercera alternativa es desviar la producción de otras plantas en otros lugares al mercado español. Ello no implica necesariamente más trabajo en España, puede ser más trabajo en Malasia o en Thailandia. Lo sé, mi empresa lo hace a diario. Si los analistas estiman que la demanda es algo puntual (y por puntual me refiero a algo que no vaya a continuar así durante al menos diez años), ninguna empresa del sector se va a plantear invertir ni un solo euro. Hay que tener en cuenta que una inversión en ampliación de plantas, más maquinaria y más personal representa una barbaridad de dinero y que cuesta varios años de amortizar, y ello solo es posible si el producto y su demanda es sostenible en el tiempo.
Las empresas no solo compiten entre sí, también compiten sus propias plantas. En mi empresa, japonesa repito, cada 5 años se hace un balance de la productividad de todas las plantas desperdigadas por el mundo. Las 2 menos productivas SE CIERRAN. Así de burro y de salvaje. Puede que ni siquiera hayan tenido pérdidas, pero se cierran igualmente. Contínuamente estamos jugando una liga interna mortal. Y no somos una excepción ni mucho menos.
Da lo mismo que se venda mucho de un producto concreto en España, cuando los consejos de dirección de las empresas se reúnen, valoran cuánta producción debe recaer sobre tal planta o sobre tal otra y su única valoración es el beneficio entendido como la diferencia entre el coste de producción y el beneficio. Lo único que les puede influir en cierto modo en su decisión son los posibles aranceles que hagan inviable fabricar en Asia o América y luego exportar a Europa. Pero, señores, dentro de Europa... ahí no hay límites, ni fronteras ni aranceles. Una empresa no va a tener en cuenta si tal fábrica está en España o en Polonia, está en Europa y eso basta.
Olvidaos de pensar en términos de países, eso es cosa del pasado en términos comerciales, su mapa no tiene en absoluto nada que ver con las divisiones políticas o geográficas, el mapamundi económico abarca las grandes áreas comerciales y cualquier parecido de ese mapa con fronteras y países es mera coincidencia.
Eso por no hablar de que los beneficios que una empresa obtenga en España no tiene en absoluto la más mínima obligación de ser reinvertida en el mismo sitio. Se lo puede gastar un directivo en fabricarse un yate de 1.000 millones en los astilleros de Amsterdam si quiere.
Bueno, podría hablar largo y tendido de lo ridículo que resulta a día de hoy comprar algo "español", porque eso no existe, salvo que vayas a una huerta a comprar las lechugas directamente al agricultor, pero es que en productos manufacturados... madre mía, a día de hoy hasta la cosa más sencilla tiene mil nacionalidades. Es que, salvo los alimentos con denominación de origen (e incluso dentro de éstos hay mucha picaresca, que siempre hay quien tiene la tentación de importar espárrago de Perú por dos pesetas y etiquetarlo como de Navarra), no se me ocurre ahora mismo ningún producto que justifique que os molesteis lo más mínimo en esta tontería.
KailKatarn escribió:Comprar productos españoles es una buena iniciativa e incluso ... patriotica pero mucho me temo que efectivamente como han comentado las empresas buscan el máximo beneficio y si aumenta la demanda globalizarán como todo Dios (o como DELL que fabrica los pcs en la India) y se quedaran tan panchos.
Es una buena idea la planteada pero jamás llegará a nada ni solucionaria realmente una crisis de sistema como es la actual y no meramente económica.
el problema no esta en la exportacion el problema esta en los chupocteros...maulet86 escribió:Más bien los españoles deberían preocuparse por exportar más y que les compren sus productos. Porque a este paso sólo se va a exportar ladrillos y naranjas...![]()