Buenas.
No he leído todo el hilo, pero si quiero dejar aquí mi opinión al respecto. Tocho incoming!!!
Lo primero, quiero dejar claro mi total repulsa a la palabra "gobernante". No son GOBERNANTES, son TRABAJADORES PÚBLICOS, puestos ahí por nosotros para que defiendan nuestros intereses. Lo que ocurre es que dentro de "nuestros" caben muy pocas personas al parecer. Siento meter a todos los políticos en el mismo saco, pero me parece una tomadura de pelo todo el sistema que venimos soportando desde la segunda legislatura de Felipe González hasta hoy. Necesitamos un cambio por ahí, pero ya.
Ya retomando el tema, creo que todo el problema no viene de la discusión de si 500 si o no, si no de la globalización. Eso que parecía tan bueno en su momento (y a lo que yo no le tuve nunca fe), se ha convertido en un monstruo demasiado grande. Al ampliar tu radio de acción a todo el planeta, lo único que se ha conseguido es que entre gente "haciendo trampas", y nos jodamos todos. Es decir, si Europa sólo consume productos europeos, el precio venta y salario estaría equilibrado, ya sean 100/100 o 10000/10000 al mes. Pero si entra un pais que lo hace 10000/100, estropea el ecosistema. Y más, si ese pais no mantiene unas condiciones mínimas que NOSOTROS nos hemos autoimpuesto. Es decir, aquí queremos un seguro de desempleo, unas pensiones, un sistema médico de calidad, pero compramos productos fabricados en todo o en parte, en paises en los que esas cosas se las toman a broma. Llevadlo a "nivel pais", y tendréis la razón de que se hable del sueldo de 500€. Habrá gente que ahora mismo trabajara por menos. O por no tener derecho a paro, o por no tener una pensión en el futuro... vamos, la típica patada "adelante". Llévalo a un nivel "ciudad" y verás como si la gente compra en el pueblo de al lado, esa ciudad languidecerá. Llevalo a una calle, y verás como la que vende más barato EN DESIGUALDAD DE CONDICIONES, acaba cerrando a las otras.
Otro ejemplo, podría ser Suiza, Irlanda, etc., sin salir de Europa. No hace falta irse a las Islas Caimán. Su sistema fiscal favorece que "juego" que le están investigando a Apple ahora mismo. Pero lejos de querer jugar con las mismas cartas que el resto de europeos, se enorgullecen de él.
Quiero decir con esto, que una parte importante que NUNCA se tiene en cuenta, es la MORALIDAD. Lo único que se tiene en cuenta es el "libre mercado", el dinero, los beneficios... sin tener en cuenta nada más. Ejemplo claro: las ETT cada vez tienen más fuerza, las grandes empresas deslocalizan a paises tercermundistas como India para ahorrar costes, pero quieren seguir vendiendo en los paises que abandonan... Pero como el libre mercado es un monstruo que se retroalimenta, nos parece hasta justo.
¿Os parece normal que tenga que aguantar la obsolescencia programada? No el que me bombardeen con publicidad para convencerme de que el iphone 4 es caca, lo que toca ahora es el 5, si no que resulte que la batería del iphone 2 sólo dure un año, y no se pueda cambiar. O que las bombillas de bajo consumo, preparadas para 10000 horas, duren 200... fabricado así A PROPÓSITO. A mi, al menos, me chirría que sea una de las reglas del juego.
Entiendo que la gente que gana poco quiera ganar más (yo entre ellos, no penséis que soy de los de 100000, mileurista y punto), pero no a cualquier precio. Y ahí entra el SMI. No comprendo que me digan que lo justo es el acuerdo empresario empleado... eso es como decir que tú "pactas" las condiciones de tu hipoteca

Por ello el gobierno tiene que trabajar para que haya un mínimo (de hecho, no es mínimo es un estándar, todos trabajamos "según convenio"). No puedes dejar que una de las dos partes pese más que la otra, si no, tendremos otra vez a los "amos" como en los tiempos de mis padres. Un trabajo ha de dar beneficios, pero a ambas partes. Y si te pasas, una de las dos partes pierde. Y, aunque los neoliberales no lo quiran ver, la otra parte también.
No conozco la solución a todo esto, pero si entiendo que lo primero es la protección. No la liberación. Más liberación, significa más movilidad, como tanto pregona este gobierno. Siempre se pone el ejemplo de Alemanía, en la que es normal que te vayas a 600km de tu familia a trabajar... Pues mira, no me apetece. No quiero tener que irme a Alemanía, Pepe. Y menos para SOBREVIVIR. Si me voy, es porque tenga una oportunidad de carrera interesante, no para poner un plato de judías en la mesa. Ese mínimo debe asegurarlo el estado (revisad el primer punto de mi post, para saber porqué). Si tengo a una gente al cargo, y lo único que me ofrece es irme de mi comunidad, e incluso de mi pais, es que no saben hacer su trabajo.
Somos un pais basado en los nucleos familiares. No somos americanos, no somos alemanes, y sobre todo, no somos ni chinos ni indios. Ni puñetera falta que nos hace. ¿Que no podemos comprar Iphones? Pues que les den. Prohibido el paso y la publicidad de esa empresa. Verás que risa. Si quieren vender aquí, que fabriquen aquí. Subimos los aranceles a la importación un 1000%, a ver que pasa. ¿Qué no exportamos porque nos harán lo mismo? Perfecto, paso atrás a la globalización. Paso atrás al "libre mercado". Dejad de pelear por el sueldo, dejad de pelear contra los empresarios. Todos estamos en el mismo barco, y si no mirad que aparte del 27% de paro, hay un montón de empresas cerradas. Esos son empresarios que tampoco ganan. Los únicos que ganan son los que sustituyen mano de obra local por mano de obra en paises esclavistas y similares (hay unos cuantos, India es el de moda, y China algo menos, pero también tenemos Argentina, Brasil... vamos, los "emergentes"). Pero, eso si, todos compramos productos de esas marcas, porque es casi una obligación.
Ninguna "marca" local sobrevive. Ninguna Pyme se puede permitir el más mínimo error. Ningún trabajador puede cobrar mucho sueldo... Sólo las grandes empresas tienen "derechos", porque "si les apretas se van". Pues que se vayan. Eso si, si se van, cuando quieran vendernos aquí, sobreprecio para el estado. Al menos, que paguen a los parados que dejen. Y si no, pues que no vendan. Somos capaces de hacernos nuestros propios iPhone. Mirad bq, que va creciendo poco a poco.
La lástima de todo esto es que nunca va a llegar. No somos capaces de no tener un iphone o un galaxy. No podemos tirar con un skoda, necesitamos un Megane Scenic. Ya se ha encargado el "libre mercado" en hacernos "consumidores prisioneros". Y además, miramos a otro lado.
Lo siento, pero hasta que no vea una voluntad ciudadana al respecto, algo que queramos todos y hagamos todos (por supuesto quitando a esta panda de políticos que tenemos, de derechas, de izquierdas, de donde sean, que no merecemos), no creeré que vayamos a salir de la crisis.
Y, por cierto, enhorabuena si me habéis leído hasta aquí, menudo rollo he soltado

Un saludo.