Me temo que la idea del ciclo "big bang -> big crunch" no esta demasiado clara. Me explico... un universo puede surgir teoricamente por una oscilación cuantica. Hablamos de matematicas especulativas donde se manejan 13 o mas dimensiones como el que va a comprarse un paquete de tabaco ojo...
No obstante, nada garantiza que tras ese "crunch" haya un "rebote", y nada garantiza que ese rebote de como resultado un universo identico. Ni siquiera que ese universo permita la vida.
Las leyes que conocemos, son como son, pero nada nos dice que no puedan ser de otra manera. Las garantias las dan en el "cortingles", en el mundo real, dar cosas por supuestas es cuanto menos arriesgado
Y la verdad, asumir que un "nuevo ciclo" sería una repetición exacta de este, solo podría ser si las condiciones iniciales fueran identicas. Pero identicas HASTA EL INFINITO. Eso parece simple, pero no lo es
Permitirme una pequeña disgresión, que igual a algunos les suena "rara".
Existe la creencia, falsa a todo esto, de que si conocemos unas condiciones iniciales cualesquiera, podemos predecir de acuerdo con las leyes que conocemos, la evolución de un sistema por un periodo de tiempo indefinido. Y eso no es cierto. O al menos, no lo es a menos que sepamos las condiciones iniciales no con un cierto grado de precisión, sino con un grado infinito de precisión.
Pondré un ejemplo sencillo: Una tabla de billar.
Para simplificar la cosa, asumire ciertas simplificaciones. Haré "trampa" por asi decirlo. Asumiré que el tablero es perfectamente liso y sin fricción, o con una fricción constante (es irrelevante). Asumiré que las bolas son perfectas, incluso a nivel de superficie. Sin imperfecciones y totalmente rigidas (de nuevo hago trampa). Asumiré que las bandas son perfectamente elasticas.
Fijaros que he simplificado el problema hasta el absurdo. En el mundo real, ni la tabla es completamente lisa, ni las bolas son perfectas, ni las bandas son perfectamente elasticas. He hecho "trampa" buscando un ejemplo ideal, ni que decir que el mundo real es mucho, pero MUCHO mas complejo. Asumo también que no hay corrientes de aire, que las bolas no generan movimientos de aire, etc... mas facil... complicado
Bién, pues incluso asi, es imposible predecir con absoluta precisión el movimiento de las bolas en ese tablero a largo plazo. Y eso es así, porque el movimiento de esas bolas sigue unas leyes fijas, pero en esas leyes entran en juego cantidades como la posición inicial, velocidad, energía cinetica, etc... de cada una de las bolas. Esos numeros NO son enteros por lo general, y tienden con mucha facilidad a valores irraciones.
Eso quiere decir, que los resultados que tenemos dependen de las condiciones iniciales en cada momento, y que esas condiciones son imposibles de calcular con precisión absoluta en principio
Puede parecer, que una cifra en el decimal numero 200 en una formula es irrelevante, pero en casos como este, donde se aplican sobre todo ecuaciones diferenciales, esa pequeña diferencia se agranda de forma geométrica y nos jode la previsión
Es por eso, entre otras razones por el que la previsión del clima a largo plazo no deja de ser una utopía. No importa lo que hagamos, la predición EXACTA solo se da sobre unos valores iniciales EXACTOS, y no podemos manejar valores infinitos
Esta tontería, descubierta a finales del siglo XX y que dió lugar a disciplinas que se conocen como "mecanica del caos" nos dicen que sistemas aparentemente simples, pueden desarrollar comportamientos extremadamente complejos.
¿Y eso que tiene que ver con la inmortalidad, o el universo?... mucho me temo
Nos dice que para recrear un universo mecanico y repetitivo, debemos de instaurar unas condiciones iniciales con una precisión ABSOLUTA, y no pongo mayusculas de 72 puntos porque creo que algunos pillan la idea
El problema, es que cuando en este tipo de ideas y previsiones aparece un infinito... quiere decir con mucha probabilidad, que la idea no va por un buen camino
También tiene que ver con la inmortalidad, desde el momento en que se piensa en convertir el cerebro humano en "otra cosa"... me temo que, aunque sea largo y complicado de explicar, que el intento de convertir una consciencia humana en una mecanica, esta condenado al fracaso
Ojo, no quiero decir que no podamos algún dia crear una consciencia de ese tipo. Digo que el convertir una en otra, sin que la primera deje de ser lo que es, y el que la segunda sea no la primera, sino "otra cosa" no es posible
Alguna gente cree, y posiblemente con razón, que es igual que haya no una, sino miles de billones, o la cantidad que uno quiera, de universos en los que no es posible la vida o la consciencia, ya que el tiempo carece de sentido si no existe u observador. Ese consuelo nos queda... que incluso tras el fín del universo como lo conocemos, el que aparezca de nuevo alguno parecido, similar o igual, es simplemente una cuestión de tiempo. Y el tiempo, no tiene sentido si nadie esta para medirlo. Excepto claro está en el caso de que pueda existir "algo" capaz de sobrevivir fuera de ese berenjenal de dimensiones.
Solo para hacer la cuestión mas divertida, comentar que según algunos fisicos teoricos, nuestra existencia actual tiene unas 13 dimensiones, de las cuales solo somos conscientes de 3 de ellas. Ya en 1919 mas o menos, un tal Kaluza sugirió que el universo podría tener en realidad mas de 3, y según varias teorias modernas, la cantidad rondaría entre 12 o 14... la cosa aún se discute
Además, la gente no piensa en ser inmortal... sueña en no morir y seguir disfrutando de la vida. Lo malo es que la vida se define como lo que ocurre entre una no existencia y otra.