Ser electricista con conocimientos pero sin FP/Experiencia previa

Pues la pregunta es esa, como empezar a ejercer como "Persona instaladora en baja tensión", si tienes conocimientos sobre ello pero nunca has ejercido de manera "profesional".

Tenia entendido que simplemente debías pasar una certificación, que supongo que seria una especie de examen donde demostrar realmente que sabes sobre ello y conoces la normativa, pero no se si la certificación es libre o te obligan a tener un FP o experiencia previa en dicho sector.

Lo poco que he buscado no encuentro mucho al respecto mas allá de que te lo dan si tienes titulación y/o experiencia, pero nada de "tengo conocimientos, no tengo titulación y quiero hacer la certificación para poder hacer instalaciones de manera profesional"

A ver si alguien que sepa algo sobre el tema puede arrojar algo de info [+risas]

Porque por ejemplo para instalación de aires acondicionados si se que hay una certificación como tal, pero para el tema electricidad no encuentro mucho la verdad.
Tienes que sacarte el grado medio, sino serás uno de tantos que trabajaras para los electricistas.
Luego no se cómo está el tema de frigorista, gasista, etc, todos es tener unos carnés
como se supone que has adquirido los conocimientos, ¿leyendo manuales?

lo minimo minimo, al menos la ultima vez que yo lo miré (que fue alla por 2015 aprox) seria sacarte el certificado de profesionalidad, nivel 2, que equivale a un antiguo FP1 (actualmente CFM) y que se proporciona automaticamente con un curso del desempleo de 600 horas lectivas. (en el caso de la electricidad) (supongo que para otros casos/ramas sera similar, cada uno con sus correspondientes acciones formativas)*

tambien se puede obtener haciendo un examen, pero no conozco las condiciones de ese examen. (creo que tiene exigencia de graduado escolar o equivalente, pero no conozco detalles)

yo eso lo tengo porque hice un curso del desempleo en 2014-15.

* esto lo digo porque ademas del CP2 de electricidad, tambien tengo un CP2 de instalaciones de telecomunicaciones en edificaciones, que obtuve por otro curso del desempleo pero ese fue de menos horas (creo que fueron 360hs). no tengo experiencia en otros campos pero supongo que la metodologia sera similar. (es decir, que hay un CP que necesitas para ejercer - sea de ayudante, de instalador, de tecnico... - y ese CP lo obtienes con el ciclo formativo, o con cursos del desempleo que lo proporcionen) <- no todos los cursos del desempleo lo proporcionan pero los que si que lo proporcionan deben especificarlo.

ademas luego para ejercer, en el caso de la electricidad. hay que darse de alta en consejeria de industria de la comunidad autonoma. eso tampoco se qué condicionantes tiene. <- esto si no me equivoco es exigido para abrir/firmar boletines, pero si trabajas para otro y no firmas tu sino otro entonces creo que no es exigido ese alta en industria.
GXY escribió:como se supone que has adquirido los conocimientos, ¿leyendo manuales?

lo minimo minimo, al menos la ultima vez que yo lo miré (que fue alla por 2015 aprox) seria sacarte el certificado de profesionalidad, nivel 2, que equivale a un antiguo FP1 (actualmente CFM) y que se proporciona automaticamente con un curso del desempleo de 600 horas lectivas.

tambien se puede obtener haciendo un examen, pero no conozco las condiciones de ese examen. (creo que tiene exigencia de graduado escolar o equivalente, pero no conozco detalles)

yo eso lo tengo porque hice un curso del desempleo en 2014-15.

ademas luego para ejercer hay que darse de alta en consejeria de industria de la comunidad autonoma. eso tampoco se qué condicionantes tiene.

Justamente eso es lo que quería saber.
Pero no encuentro nada sobre dicho examen.
En cuanto a conocimientos pues por ejemplo alguien que ha currado en negro y no tiene manera demostrable de tener dicha experiencia.
O simplemente alguien que tiene como hobby la electricidad, electrónica, automatización (domótica), instalación de placas solares etc pero que no ha ejercido de manera profesional nunca y como tal no tiene experiencia demostrable ni titulación

Es que sigo sin creer que hoy, alguien que tiene acceso a información ilimitada, no pueda superar un "examen" o certificación para poder empezar a ejercer por su cuenta y tenga que hacer un FP donde no va a aprender nada o tenga que tener 2 años en una empresa como asalariado para tener la certificación

@hal9000 entonces no hay forma de ejercer de electricista autonomo sin tener un titulo de fp? normalmente suele haber cauces para que no sea asi y es lo que quiero saber porque la pagina de la junta de andalucia no es clara. Se que puedes hacer un fpgm por libre o incluso el superior, pero no es lo que busco, sino mas bien como el tema del carnet de frigorista
Os sorprenderia saber cuántos "electricistas" no tienen ni puta idea de electricidad
sadistics escribió:Justamente eso es lo que quería saber.
Pero no encuentro nada sobre dicho examen.


por ejemplo haciendo una busqueda rapida -> https://www.comunidad.madrid/inversion/ ... fesionales

sadistics escribió:En cuanto a conocimientos pues por ejemplo alguien que ha currado en negro y no tiene manera demostrable de tener dicha experiencia.
O simplemente alguien que tiene como hobby la electricidad, electrónica, automatización (domótica), instalación de placas solares etc pero que no ha ejercido de manera profesional nunca y como tal no tiene experiencia demostrable ni titulación

Es que sigo sin creer que hoy, alguien que tiene acceso a información ilimitada, no pueda superar un "examen" o certificación para poder empezar a ejercer por su cuenta y tenga que hacer un FP donde no va a aprender nada o tenga que tener 2 años en una empresa como asalariado para tener la certificación


haciendo el examen lo podra superar o no, eso ya es otra cuestion. ya sabes que en los examenes no es solo tu conocimiento el que entra en juego.

sadistics escribió: @hal9000 entonces no hay forma de ejercer de electricista autonomo sin tener un titulo de fp? normalmente suele haber cauces para que no sea asi y es lo que quiero saber porque la pagina de la junta de andalucia no es clara. Se que puedes hacer un fpgm por libre o incluso el superior, pero no es lo que busco, sino mas bien como el tema del carnet de frigorista


el caso concreto de andalucia no lo conozco. en el caso de canarias que es el que si conozco, que yo sepa el examen se convocaba mas o menos una vez al año.

tambien te he dicho que la manera mas facil de obtener el certificado, y sin tener que pasar el examen en cuestion, es hacer curso pero no de FP/CF sino del desempleo (que tambien hay convocatorias para personas empleadas), que fue lo que yo hice en 2014-15 (yo ya tenia los conocimientos por tener FP1 de electricidad, pero si queria trabajar y ejercer de tal, me interesaba tener el certificado de profesionalidad).

dicho sea de paso al final no segui mi vida laboral por esa via, pero el certificado lo tengo. [angelito]
ElSrStinson escribió:Os sorprenderia saber cuántos "electricistas" no tienen ni puta idea de electricidad

No se esta hablando de eso [+risas] sino de poder acceder a "firmar" proyectos e instalaciones eléctricas, sin tener estudios ni experiencia previa, vamos lo necesario para poder ejercer de electricista

Pero si, se ve cada chapuza digna de estar en museos de como no hacer las cosas [qmparto]

@GXY Si, en el caso de Madrid veo que si es accesible bajo examen, yo iba mas bien buscando información para Andalucía
en todo caso, gracias

Le diré a la persona interesada que llame al SAE/SEPE a ver si le comentan algo de los cursos como el que comentas y a ver si existen y cuando se imparten y demás.
@sadistics supongo que esta pagina de informacion la tendras controlada

https://www.juntadeandalucia.es/organis ... iones.html y dentro de esa pagina la seccion correspondiente a instalador electricidad baja tension https://www.juntadeandalucia.es/organis ... nsion.html

ahi mencionan la existencia de los cursos y de los examenes, incluso listan la experiencia laboral como via para obtener la certificacion. esa es una via que en canarias en 2015 ya estaba "en via de extincion" pero si tambien existe la posibilidad y se puede adherir a ello...

si. lo mejor es que llamadita o mejor aun cita con el servicio de empleo autonomico correspondiente (el SEPE compete para prestaciones y ayudas, basicamente) y que le cuenten las opciones disponibles. aunque tambien te digo que salvo que pueda tirar por la via de homologar la experiencia laboral demostrable (la realizada en nombre propio no estando dado de alta, sin emitir facturas, etc. no es demostrable) o que vaya a haber una convocatoria de examinacion "pronto", la via mas rapida y directa, es apuntarse en un curso del servicio de empleo (curso en el que el 90% que le van a impartir, ya lo sabe... pero nunca esta de mas repasar cosillas "por si acaso", y siempre se aprende algo nuevo) y con ese curso en un plazo de unos 7-8 meses desde que lo empiece, tendra el certificado, y con el se podra dar de alta en "industria" (en la consejeria correspondiente) y ejercer 100% (realizar proyectos y redactar y firmar boletines).

yo en el que hice tocamos automatismos, incluso algo (muy poquito) de SCADA, autocad... y ademas tambien vimos motores, instalaciones de media tension, tanto aereas como subterraneas (en temario, no en "vivo"), quiero decir, que no es solamente baja tension a pelo para montar lo que "baja desde el cuadro (de BT/monofasica) y ya".

ademas el curso incluye elaboracion de un proyecto y realizacion de 80h de practicas (2 semanas) que tambien puede ser una opcion de empleo si anda mal de ello. en mi caso no lo fue, porque me meti en una instaladora grande y los muy zascandiles me metieron en contraincendios a revisar manometros de extintores con lo cual toqué 0 y menos electricidad (excepto 1 dia que me metieron en una obra de aquella manera, a tirar cableado entre cajas en suelo), pero si suele serlo y de hecho el empleo que tuve entre 2016 y 2019, vino de las practicas de uno de estos cursos.
Creo que la via acreditación de experiencia profesional requiere, por un lado, acreditar 3 años de experiencia y 2000 horas en los ultimos 10 años... y luego superar las pruebas de tu competencia (que supongo serán teóricas y prácticas).

Lo más sencillo en mi opinión, hacer el Certificado de Profesionalidad ELEE0109

https://sede.sepe.gob.es/especialidades ... d=ELEE0109

Son 840 horas y 80 horas de Prácticas No Laborales si no puedes acreditar experiencia profesional (que si eres un poco espabilado, puede que te agarre la empresa: la mia me agarró haciendo PNL del Certificado de Profesionalidad de Caloríficas :p )

Ten en cuenta que un instalador tiene que tener conocimientos teóricos y prácticos, conocer la normativa, etc (y para ejercer como tal, darte de alta en Industria). Y cuanto mas actualizados, mejor.

Así que déjate de atajos y de chorradas, que ya es bastante malo que gente que sí tiene la titulación, se presente para un puesto de trabajo desconociendo cosas básicas (la gente que cree que con tener un título ya tiene todas las puertas abiertas, se equivoca y bastante: hay que aprender, no superar la prueba y ya), como para ir sin título que acredite que has recibido formación, al menos.

Con la edad que tienes, no tener titulaciones que te acrediten, es un pecado: no te digo más.
si no me equivoco el que indica @estwald es el que hice yo en 2014-15. no recordaba el nº de horas exacto, pero si, 800+40+80 me encaja.

40 se reservan para un "proyecto" (ficticio, claro) donde desarrollas lo aprendido. yo en mi caso junto con otro compañero, hicimos un hotel. especificamos la linea de media tension hacia un centro de transformacion integrado (es decir, situado en los terrenos del hotel), la instalacion de zonas comunes, de una zona de piscina (humedas), de seguridad, un ejemplo de instalacion de habitacion, etc. todo con los calculos correspondientes, planos en autocad, etc.
Estwald escribió:Creo que la via acreditación de experiencia profesional requiere, por un lado, acreditar 3 años de experiencia y 2000 horas en los ultimos 10 años... y luego superar las pruebas de tu competencia (que supongo serán teóricas y prácticas).

Lo más sencillo en mi opinión, hacer el Certificado de Profesionalidad ELEE0109

https://sede.sepe.gob.es/especialidades ... d=ELEE0109

Son 840 horas y 80 horas de Prácticas No Laborales si no puedes acreditar experiencia profesional (que si eres un poco espabilado, puede que te agarre la empresa: la mia me agarró haciendo PNL del Certificado de Profesionalidad de Caloríficas :p )

Ten en cuenta que un instalador tiene que tener conocimientos teóricos y prácticos, conocer la normativa, etc (y para ejercer como tal, darte de alta en Industria). Y cuanto mas actualizados, mejor.

Así que déjate de atajos y de chorradas, que ya es bastante malo que gente que sí tiene la titulación, se presente para un puesto de trabajo desconociendo cosas básicas (la gente que cree que con tener un título ya tiene todas las puertas abiertas, se equivoca y bastante: hay que aprender, no superar la prueba y ya), como para ir sin título que acredite que has recibido formación, al menos.

Con la edad que tienes, no tener titulaciones que te acrediten, es un pecado: no te digo más.

No son atajos o chorradas, es una persona que teniendo conocimiento sobre ello, no titulado , quiere empezar a ejercer por su cuenta y quiere ir de legal.

Sigue siendo una opción el poder hacerlo sin titulaciones del tipo FP y sin experiencia previa demostrable, es más tú mismo dices que la titulación no sirve de mucho a no ser que pongas empeño en lo que haces.

Al final la titulación te la dan al pasar unos exámenes y demostraciones, no se donde está el problema de hacerlo de la manera que suponga menos problemas y para él supongo que es esa sino no querría saberlo.

Ir a clases durante X tiempo, sin poder compaginar lo que este haciendo, teniendo que dejarlo para dedicarte a estudiar en unas horas fijas, no tiene por qué hacerte mejor o con más conocimientos que alguien autodidacta

Gracias por lo del certificado, se lo comentaré

Gracias por la info @GXY
Supongo que lo que más le costará será la compaginación del curso, de ahí el tema de examen de conocimientos.

Y no, no es para mí, yo tengo mis titulaciones y trabajo en otras áreas [+risas]
https://todofp.es/inicio.html
Aquí tienes todos los itinerarios de todas las ramas.
@sadistics yo es que creo que es mas facil sacar el curso teniendo los conocimientos (contando con que esos conocimientos no contengan 1 millon de trampas) que esperar a la convocatoria de examen, hacerlo y si la cosa sale rana tener que esperar a la siguiente. reconozco que el tema "para urgencias, no es".

lo de la demostracion de los conocimientos (experiencia laboral) ya te digo que como no sea todo demostrable con facturas, albaranes y demas documentos demostrativos de que efectivamente hizo y cobró esas obras ya te digo que lo olvides. eso basicamente fue la via que le dieron en primera instancia, hace años, para imponerle el certificado de profesionalidad a los "maestros" que habian estado haciendo eso durante años y que no les obligaran a meterlos en un curso o hacer un examen (porque claro, ademas, hablamos de gente de 40+, 50+ años, hace 10+, 20 años, que tenian a lo mejor 20+, 30+ años de experiencia, les dices de hacer un examen o peor de hacer un curso y te lo tiran a la cara y te arrastran la cara por el piso con ello). :o
No creo que sean muy exigentes con las certificaciones, que el autónomo con el que hice las practicas de DAW se hizo la certificación en mi centro y no sabia usar ni Laravel, ni MVC, ni Git ni nada de lo que se enseña ahora.
13 respuestas