Yo he hecho comunicación audiovisual, otra de esas carreras de comerse una mierda seca xD
También realicé un máster de videojuegos: uno prestigioso, con un nivel de trabajo bestial, y complementado con algunos temas personales de modding a una escala y con un éxito del que bien pocos pueden presumir.
Nada.
De los de mi promoción, no se puede decir que haya mucha gente que haya permeado en la industria de forma digna. No en la rama de arte/diseño, que han llegado a tester a lo sumo -excepto un par, pero esos ya entraron en el master con un bagaje admirable-. Respecto a los programadores es otra cosa.
Vivimos en un mundo en el que la creatividad personal y todas esas cosas bonitas están completamente devaluadas. Importan tres cosas: el saber técnico, el saber técnico y el saber técnico. Y eso? Pues muy fácil: porque de historias o de diseño todo el mundo opina y todo el mundo se cree que su opinión es la puta monda, aunque sea una mierda. -De hecho, cuanto PEOR es su propuesta, más brillante la consideran- De temas técnicos, o se hace "así", o no funciona. Punto.
EN periodismo es aun peor. En un mundo en el que la ética periodística hace mucho tiempo que murió de hambre encadenada en el sótano de un banquero, no importa lo interiorizados que tengas los conceptos de la carrera: importa que sepas obedecer... y si eres mona aún te abrirán alguna puerta. A parte de eso, no te preocupes por investigar y tal, que eso ya lo hacen... "otros". A lo sumo usa el google un rato.
Que sabes escribir muy bien? Pfff... tu y muchos otros que no se han molestado en hacer una carrera ni la necesitan. Que tienes buenas ideas? Pues muy bien. Ejecútalas y luego me cuentas.
Estas carreras son de formación. Lo mejor que vas a sacar de ellas es conocimiento. Luego habrá unos pocos de la promoción que van a meterse por suerte o por enchufe en una empresa. Bien por ellos! Pero la mayoría de los mortales tienen que utilizar el conocimiento adquirido para currarse un proyecto propio si quieren hacer algo en este mundillo y que su título no pase a ser un adorno.
Yo estoy en esta situación, y después de currar de becario como analista de guión y tener que tragarme algunos de los engendros que se envían a las cadenas para pedir financiación -y lo consiguen- me ha quedado más que claro que esto no tiene nada que ver con el mérito personal ni la creatividad. Incluso en los pocos casos en los que llega un guión digno, todo tiende a irse a la mierda en las gestiones posteriores.
Hay que desengañarse: el mundo del audiovisual está hecho unos zorros, y el sistema de enchufismo y colegueo ha llevado a una situación puñetera a los que quieren ser asalariados. Mucha gente se lanza a estas carreras pensando que podrá ser creativo y le pagarán por ello... pues no. Siendo creativo nadie te va a pagar por ello. Quizá cuando ya seas famoso sí, pero al principio te van a pagar para obedecer y para hacer trabajos de mierda.
AH! Y olvídate de "ser becario durante 3 meses y luego te contratan". Dentro de mi promoción lo he visto en contados casos. Quizá ¿dos?, y, sorpresa, chicas monas. (Nada en su contra. Trabajé con una de ellas y era bastante eficiente en lo suyo.) La gente que ha encontrado trabajo ha sido porque lo ha generado él, con todo el riesgo que eso conlleva, o a base de contactos. Lo que viene siendo el clásico enchufe, vamos.
Qué decir... la suya no es una situación bonita, pero irse a Londres a limpiar letrinas no le ayudará a entrar en el mundo del periodismo. Quizá si mientras realiza este trabajo hace un documental con gracia de su vida de emigrante u otra cosa parecida se haga famosete y su suerte cambie, pero trabajar en algo fuera de su campo solo le va a servir para pagar facturas y seguir viviendo.
Son campos profesionales para emprendedores, me temo. Es lo que tiene la vocación.
Aun con todo, las cosas no se están haciendo bien. Las universidades españolas no ofrecen ninguna facilidad. No hay casi acuerdos con empresas más allá de contratos rancios de prácticas sin protección alguna hacia los alumnos para que no acaben siendo becarios de usar y tirar, no hay ninguna clase de prestigio internacional -ni nacional-, no hay acuerdos ni coordinación internacional, no hay... nada.
Son una serie de gente que se dedica a dar clases para sacarse un buen dinero (con notables excepciones) y que después de 4 años y de pasar exámenes cutres te entregan un título que no tiene ningún tipo de prestigio ni garantía. Esto, y discúlpenme los chovinistas de las ciencias que todo lo curan, todo lo consiguen, y ven el fracaso de cualquiera que OSE cursar una carrera que no es la de su campo como un merecido castigo divino, tampoco es aceptable.
Cuando alguien elige una carrera universitaria es para que gente con experiencia y conocimiento ÚTIL lo comparta con él y le guíe en la difícil tarea de seguir una vocación, no para que cuatro trasnochados te suelten un rollo que luego resulta no tener ni una sola conexión con el funcionamiento del mundo real. Una cosa es que el título no te sirva para encontrar trabajo... vale, la vida es dura. Otra muy distinta es que los profesionales que tienen que prepararte para tener posibilidades en el mundo real se pasen cuatro años hablándote de Narnia. A eso se le llama estafa.
Si las carreras no están adaptadas a la realidad y no forman a gente preparada para integrarse en el mundo -no estoy hablando de historia del arte, sino carreras que prácticamente tienen nombre de profesión-, no tienen razón de ser. Desde esta perspectiva, este tipo tiene todo el derecho del mundo a sentirse estafado, ya que depositó su fe en el sistema y este lo llevó a un callejón sin salida.
Esto no funciona, gente. Podéis seguir practicando la arquería contra todos los que lo denuncian, pero el sistema universitario español es un cachondeo y hacen falta cambios serios... y no solo en carreras de letras.
Me conozco ya a unos cuantos que han tenido que irse a la mierda con carreras bastante más gordas que las de este hombre.