se pueden abrir los mismos puerto para diferentes ip?

pues eso que tengo dos 360 y quiero abrir los puertos para diferentes ips pero en una de ellas me da nat moderada y no se si se puede eso de abrir diferentes ips los mismos puertos...........gracias
No se puede. Lo que tienes que hacer para conectar las 2 Xbox 360 y que te den NAT disponible es activar el UPnP en tu router. De otra forma no se puede.

Saludos.
pues yo tenía abiertos los mismos puertos para 2 ps3 y en las dos me daba nat2
y yo pregunto es peligroso para el pc activar el upnp????

tiene mucho riesgo?

gracias
Primero, aclaremos lo que es "abrir" puertos.

En un sentido estricto, refiriendonos en un caso general a un firewall o un router con listas de acceso, abrir un puerto es permitir el trafico en dicho puertos, ya que por defecto el trafico debería estar prohibido en todos los puertos. En este sentido, por supuesto es posible abrir puertos para todas las IPs que se desee.

Sin embargo, en el entonto de lso ordenadores domesticos, y los routers cutres que dan con los ADSL, cuando la gente habla de abrir puertos lo que realmente esta haciendo es REDIRIGIR puertos. Esto es necesario porque cuando un PC desde la red local (y por tanto con un IP provada/local, disnta a la IP publica compartida pro todos y que tiene el router) abre una conexión hacia internet, el router puede encaminar sin problemas los paquetes tando enviados como recibidos en esa conexión, pero cuando la conexión se inicia desde internet (una conexión P2P, un acceso de escritorio remoto, una peticion hppt o ftp, etc) entonces el router, que tiene la IP publica a la que van los paquetes, NO SABE A QUE PC ENVIARLOS.
En este caso es cuando hay que abrir=redirigir puertos en el router, para que ens juegos, P2P, etc. puedan abrirse conexiones desde internet.

Existen excepciones, como cierta inteligencia en los router (puede enviar el paquete a todas las IPs locales, puede recordar sesiones anteriores, etc), o que solo haya una IP local y el router lo envía a ella, pero en principio no esto no debería pasar, `pr seguridad y principalemnte pq el protocolo TPC/IP no funnciona asi.

Sabiendo eso, NO es posible redirigir un puerto a dos IPs dintintas. La solución mas sencilla es utilizar puertos distintos en cada PC que utilicen la misma aplicación, pero esto no siempre es posible, como es el caso la 360.

El protoco uPnP lo que hace es que las ditintas aplicaciones "hablen" con el router y se abrar (redirijan) automaticamente puertos segun los vaya necesitando. Esto facilita las cosas con lso progrmas P2P, aplicaciones como messenger, la 360, etc. pero es un agujero de seguridad muy importante, ya que no hay ninguna limitacion en quien y como abre puertos, con lo que cualquier software malintencionado podría abrirte, por ejemplo, el puerto de escritorio remoto a tu PC dando control total a tu PC a quien sea (si sabe hacer eso, puede reventar la contraseña, probando los pocos cientos que usa el 99% de la gente o simplemente cambiandola con el mismo software que te ha abierto el puerto). No obstante, nos casos muy raros que se utilice el uPnP para atacar un PC, ya que esta poco generalizado, pero mi opinon es que cuantos menos agujeros dejes al aire, mejor :-|.
si yo activo el upnp del router el agujero de seguridad está para todo lo que tengo conectado al router no????


gracias por tu explicación,impresionante¡¡¡¡¡ ;)
riddick_ escribió:si yo activo el upnp del router el agujero de seguridad está para todo lo que tengo conectado al router no????


gracias por tu explicación,impresionante¡¡¡¡¡ ;)



Googleando un poco, he visto como el tema del uPnP es bastante serio:
http://bandaancha.eu/articulo/5312/mayo ... iante-upnp
http://www.infospyware.eu/dispositivos- ... aques.html

Resumiento mucho, dice que si bien es posible protegerse bastante de los riesgos que implica uPnP, nunca puede hacerse completamente, y puede utilizarse para cosas tan serias como cambiar los servidores DNS sin que el usuario se entere, y dirigir sus conexiones a por ejemplo su banco en lugar de a su IP real, a la que indique el servidor DNS "falso", con lo que si el usuario no tiene mucho ojo (si no comprueba la firma digital del sitio) de su usuario y contraseña del banco... (y lo mismo de gmail, hotmail, etc).

La idea de uPnP era buena, pero alguien no pensó en la seguridad y hoy en dia debería ser un punto prioritario en cualquier estandar que se quiera implantar (era tan sencillo como utilizar contraseñas en los paquetes uPnP, y si ya se encriptaran mejor aun, pero no lo hicieron...)
7 respuestas