Primero, aclaremos lo que es "abrir" puertos.
En un sentido estricto, refiriendonos en un caso general a un firewall o un router con listas de acceso, abrir un puerto es permitir el trafico en dicho puertos, ya que por defecto el trafico debería estar prohibido en todos los puertos. En este sentido, por supuesto es posible abrir puertos para todas las IPs que se desee.
Sin embargo, en el entonto de lso ordenadores domesticos, y los routers cutres que dan con los ADSL, cuando la gente habla de abrir puertos lo que realmente esta haciendo es REDIRIGIR puertos. Esto es necesario porque cuando un PC desde la red local (y por tanto con un IP provada/local, disnta a la IP publica compartida pro todos y que tiene el router) abre una conexión hacia internet, el router puede encaminar sin problemas los paquetes tando enviados como recibidos en esa conexión, pero cuando la conexión se inicia desde internet (una conexión P2P, un acceso de escritorio remoto, una peticion hppt o ftp, etc) entonces el router, que tiene la IP publica a la que van los paquetes, NO SABE A QUE PC ENVIARLOS.
En este caso es cuando hay que abrir=redirigir puertos en el router, para que ens juegos, P2P, etc. puedan abrirse conexiones desde internet.
Existen excepciones, como cierta inteligencia en los router (puede enviar el paquete a todas las IPs locales, puede recordar sesiones anteriores, etc), o que solo haya una IP local y el router lo envía a ella, pero en principio no esto no debería pasar, `pr seguridad y principalemnte pq el protocolo TPC/IP no funnciona asi.
Sabiendo eso, NO es posible redirigir un puerto a dos IPs dintintas. La solución mas sencilla es utilizar puertos distintos en cada PC que utilicen la misma aplicación, pero esto no siempre es posible, como es el caso la 360.
El protoco uPnP lo que hace es que las ditintas aplicaciones "hablen" con el router y se abrar (redirijan) automaticamente puertos segun los vaya necesitando. Esto facilita las cosas con lso progrmas P2P, aplicaciones como messenger, la 360, etc. pero es un agujero de seguridad muy importante, ya que no hay ninguna limitacion en quien y como abre puertos, con lo que cualquier software malintencionado podría abrirte, por ejemplo, el puerto de escritorio remoto a tu PC dando control total a tu PC a quien sea (si sabe hacer eso, puede reventar la contraseña, probando los pocos cientos que usa el 99% de la gente o simplemente cambiandola con el mismo software que te ha abierto el puerto). No obstante, nos casos muy raros que se utilice el uPnP para atacar un PC, ya que esta poco generalizado, pero mi opinon es que cuantos menos agujeros dejes al aire, mejor

.