Maxwell40 escribió:Pues a ver, el asunto es el siguiente, tenemos un apartamento que es donde vivimos actualmente tiene una hipoteca de unos 38.000, el caso es que llevamos años ahorrando para comprar un piso sin pedir un duro al banco y el momento ya esta próximo.
Lo que queremos hacer es irnos a vivir a ese futuro piso, pero nos gustaria vender el apartamento, la cosa es que no se si se puede vender un apartamento hipotecado, entonces hemos pensado en si es posible pasar lo que nos queda de hipoteca al futuro piso una vez lo hayamos comprado y vender este. El dinero simplemente lo meteriamos al banco para que se fuesen cobrando las letras y olvidarnos del tema.
No queremos finiquitar la hipoteca, porque para que lo tenga el banco, lo tengo yo en el bolsillo y por otro lado es un buen colchon por si ocurre algún imprevisto.
¿Alguien sabe del tema?
Respuesta corta: Se puede, pero no te compensa ni de coña.
Respuesta larga:
La hipoteca consta de dos partes, Préstamo Hipotecario y Garantía Hipotecaria.
La Garantía Hipotecaria consta de personas físicas que avalan con su salario y el inmueble sobre el que recae la ejecución de la hipoteca en caso de impago.
Depende del país, no se pueden incluir más personas u otros activos, si no únicamente el inmueble que se piensa adquirir y sobre el que se realiza todo el análisis financiero para la concesión del préstamo hipotecario.
En España cabe la posibilidad de realizar una subrogación de hipoteca y cambiar la garantía hipotecaria pasando de un inmueble a otro.
El problema de esto es que vas a requerir de un inmueble ya comprado, sin hipoteca, que respalde esa cuantía sobradamente y que no tenga cargas, es decir, que no tenga una hipoteca.
En el caso de que cumplieras ese requisito, tendrías que pagar de tu bolsillo una tasación, cancelación de la deuda del primer inmueble y posiblemente gastos asociados a la transferencia de carga entre un inmueble y otro.
Por otro lado, al estar "rompiendo" el contrato inicial sin ser una cancelación de deuda, el banco se pondrá a negociar las condiciones de la misma y al ser una cantidad tan baja, seguramente te sale peor proporcionalmente que una hipoteca nueva de 100K, por ejemplo.
De modo que si encontraras la manera de poder trasladar la deuda entre tu inmueble actual y uno nuevo que vayas a adquirir, te saldría mucho más caro que vender, cancelar la deuda y pedir otra hipoteca por el importe que necesites.
Es decir, que el resumen de esta respuesta larga es: No lo intentes porque te va a salir peor.
-Vende el inmueble, a la notaría acudirá el responsable del banco a cobrar la deuda, levantar la carga y a ti te dan el importe restante. El banco del nuevo propietario, se encarga de pagarle al banco y pagarte a ti el resto.
-Con el importe restante, pides hipoteca y adquieres la nueva vivienda
Eso si, si es vivienda principal/habitual, tienes de plazo X tiempo (creo recordar que 1 año) para "invertir" las ganancias en una nueva vivienda antes de que te toque pagar plusvalía. (Y tampoco tengo claro si ese "beneficio fiscal" se aplica en todos los casos o solo a menores de X edad o X ingresos)