Se puede desheredar a un hijo????

Bueno estabamos cenando y han dao la noticia de la herencia de Pavarotti q si a su mujer no le iba a dejar nada o noseq...
El caso es q mi tia a dicho q legalmente es imposible...
Os pregunto..., es posible desheredar a un hijo??? Si deja una herencia de 100 millones puede decir q se reparta 50 a su mujer y 50 a una ong por ejemplo y q el hijo no tenga nada??? Estan diciendo q con la ley en la mano eso no valdría pa nada y q el hijo reciviría..., es cierto???

A ver si alguien sabe seguro y salimos de dudas [jaja]

[beer]
no se puede

se divide en 3 partes,legitima ,libre disposición y mejora

de la legitima NO se puede

edito:x cierto,la mujer no hereda,sólo sus herederos (hijos.sobrinos ect)
la mujer recibira la pensión de viudedad dependiendo de los años q haya estado casada,si ha tenido 2 esposas tendrán una parte proporcional de la pensión de viudedad,pero de heredar NADA

Otra cosa es q el niño sea pequeño,q entonces la madre es la q gestiona el dinero del niño,pero el dinero es del niño.
http://www.notariado.org/inf_jur/testamento/index.htm

He estado medio leyendo un poco de eso, una cosa es que el fallecido NO DEJE TESTAMENTO, en ese caso se repartira segun estipula la ley, es decir por sus descendientes, primeramente en orden descendente (a sus hij@s primero) y si no pues horizontalmente o verticalmente (pareja o padres del fallecido)

Pero si el fallecido ha estipulado una herencia concreta a su voluntad hay que respetarla si este lo ha hecho en plenas facultades psicologicas y demás ;)
Pues debería ser legal. Ya que si un hijo mío ha sido un completo bastardo... no sé porque debería dejarle algo.
Recordar que pavarotti no era español supongo que se regiria por las leyes italianas las cuales desconozko.

En españa un hijo tiene derecho a la legitima, que es 1/3 del patrimonio, pero no 1/3 para kada hijo si no de ese 1/3 dividido pal numero de hijos por ejemplo si tubiera 3: seria 1/9 del total



Salu2
KYODYHOS escribió:Recordar que pavarotti no era español supongo que se regiria por las leyes italianas las cuales desconozko.

En españa un hijo tiene derecho a la legitima, que es 1/3 del patrimonio, pero no 1/3 para kada hijo si no de ese 1/3 dividido pal numero de hijos por ejemplo si tubiera 3: seria 1/9 del total



Salu2


es cierto tu puedes primar a un hijo sobre otro....
KYODYHOS escribió:Recordar que pavarotti no era español supongo que se regiria por las leyes italianas las cuales desconozko.

En españa un hijo tiene derecho a la legitima, que es 1/3 del patrimonio, pero no 1/3 para kada hijo si no de ese 1/3 dividido pal numero de hijos por ejemplo si tubiera 3: seria 1/9 del total



Salu2


POs deluxe porke soy hijo unico asi ke too pa mi [plas]
¿pero eso del 1/3 es si no hay testamento o da igual? es que si da igual no entiendo que funcion tiene un testamento.
sk8fma escribió:
POs deluxe porke soy hijo unico asi ke too pa mi [plas]


a las malas,convierte todo en dinero(vender propiedades) y se lo das (antes de morir) a el/la q te de la gana

Klaudcito:el testamento se hace para mejorar a uno (sobre otro).....y especificar si das dinero o propiedades (y cuales de ellas y a quienes,pero ajustando el valor)
Yo creo que si se puede, si haces testamento y declaras a quien dejas todos tus bienes, es tu voluntad ultima.

Pero tampoco estoy muy seguro
maponk no se porke me da ke te has ekivocado de cita [bye]

De todos modos lo tendre en cuenta xD
En Navarra y País Vasco las leyes de heredad son un auténtico cacao, se rigen por varias leyes forales y distinguen entre Villas y Anteiglesias (no me pregunteis qué es esto último). Es decir, las leyes cambian totalmente según la categoría de la localidad donde residas. Por otra parte, hay valles enteros que se rigen por sus propias leyes en estos temas, como el del Baztán.
Hay abogados y jueces especializados únicamente en derecho foral y más concretamente en la parte de herencias, tan complejo es este tema. En el resto del estado no tengo ni puñetera idea de cómo está regulado el asunto.
sk8fma escribió:maponk no se porke me da ke te has ekivocado de cita [bye]

De todos modos lo tendre en cuenta xD


contestaba a klaudcito sorry

Dreamcast,No no se puede,al menos la legitima NO
Hola!

No es igual en toda España, aunque esencialmente sí. El código civil español rige donde no haya derechos forales específicos (básicamente Galicia, Cataluña y País Vasco, aunque no sé si regulan específicamente esos temas). En el resto, es 1/3 de legítima (a repartir entre los herederos, generalmente los hijos, a partes iguales), 1/3 de mejora (corresponde a los herederos también, pero se puede distribuir libremente y dejárselo a un solo hijo, por ejemplo) y 1/3 de libre disposición (su nombre lo indica XD ).

No obstante, existen motivos por los que se puede, excepcionalmente, desheredar a un hijo:

Haber negado, sin motivo legítimo, los alimentos al padre o ascendiente que le deshereda.

Haberle maltratado de obra o injuriado gravemente de palabra.

Y causas generales para desheredar:

El que fuere condenado en juicio por haber atentado contra la vida del testador, de su cónyuge, descendientes o ascendientes. Si el ofensor fuere heredero forzoso, perderá su derecho a la legítima.

El que hubiese acusado al testador de delito al que la ley señale pena no inferior a la de presidio o prisión mayor, cuando la acusación sea declarada calumniosa.

El que, con amenaza, fraude o violencia, obligare al testador a hacer testamento o a cambiarlo.

El que por iguales medios impidiere a otro hacer testamento, o revocar el que tuviese hecho, o suplantare, ocultare o alterare otro posterior.

Saludos!




:)
13 respuestas