¿Se pierde la garantía del portátil si amplío la RAM?

Pues eso.
Yo creo que no pero no me fio e igual esperaré a que pase la garantía.
En la casa no me lo aclaran.
Hola, es seguro que depende de las normas de cada fabricante, por ejemplo Lenovo, Asus y Acer parece ser que no lo permiten, en cambio MSI, Toshiba y HP, sí admiten ampliación sin pérdida de garantía.

**Hemos decidido crear un post en el que podáis consultar una duda que frecuentemente soléis tener respecto la vigencia de la garantía al quitar la pegatina que aparece la parte posterior de nuestros portátiles (MSI)

Se puede sustituir la unidad / SSD duro, agregar otro (siempre cuando sea posible) o incluso aumentar la memoria sin perder la garantía siempre y cuando se haga una correcta instalación y no se causen daños internos o se romper nada, aunque para eso se deba romper el sello de garantía. Pero cuidado, tan solo en los ordenadores portátiles que tengan una ranura de acceso directo a los componentes que se quieren actualizar/incorporar. Dicho protocolo es aplicable a los AIO de la serie AGXXX.

En cuanto a la memoria, para evitar problemas de compatibilidad, es recomendable instalar los mismos módulos (de marca y de referencia) que los presentes en el equipo.

Se debe tener en cuenta que puede haber un tornillo oculto bajo el sello de garantía, por lo que es recomendable que se coloque primero el dedo sobre este para comprobarlo, en cualquier caso, no se debe usar la fuerza para abrir la ranura, debe ser bastante simple.

Además te invitamos, antes de la instalación, grabar el DVD de recuperación con el software MSI Burn Recovery.
**

Tenía entendidoque mientras no se quite/rompa la pegatina de garantía y no se provoque un daño al equipo durante la ampliación, es posible agregar o cambiar componentes. Puede por ejemplo, ampliarse la memoria, agregar un segundo disco duro, cambiar el procesador y -sólo en el caso de portátiles con zócalo MXM-, agregar una tarjeta gráfica dedicada.


Saludos
Normalmente la memoria tan y el disco duro ser puede cambiar sin problemas. Ya lo que es abrir para por ejemplo acceder a la placa por el motivo que sea inválida la garantía y los servicios técnicos se ponen muy quisquillosos con eso.
En general, todos aquellos equipos portátiles que tengan acceso a sus recursos a través de una tapa, una portezuela, o se puedan desmontar mediante una palanca o algún dispositivo similar, permiten el reemplazo de los mismos sin pérdida de garantía.

Si ese portátil tiene una tapa que cubre el acceso a la RAM, que se puede quitar con tan solo quitar un tornillo y no rompes ningún sello de garantía, sí, puedes ampliar la RAM.
@[Jun] Lenovo no lo permite? si hasta la propia empresa te da manuales para desmontar/montar los equipos, asi como todas las piezas que usa con un serial para buscar recambios. es mas, creo que es de las pocas empresas que tiene un mercado de piezas de repuesto originales y oficiales.
@Think, la verdad es que tendría que haber contrastado mejor esa información, me guié por la que dijo este compañero.

Imagen


El hilo tiene un año, tal vez la normativa de Lenovo a cambiado, o Dilmul se equivocó al decir que Lenovo sólo permite la ampliación de memoria en garantia, exclusivamente bajo su servicio técnico.

De todas formas, en estos foros vuelven a confirmarlo, y parece información veraz. Cualquier ampliación dentro del periodo de garantía, ha de realizarse por personal de Lenovo, nunca por el usuario.

https://forums.lenovo.com/t5/Yoga-11-S- ... -p/1460009

https://forums.lenovo.com/t5/Serie-G/Ab ... -p/1513606

Imagen

En mi caso pensaba que era algo menos arbitrario, unas empresas como MSI o Toshiba no ponen impedimentos, siempe que se respeten las pegatinas y los componentes, otras dejan pero siempre que gestionen -y cobren- la ampliación ellos mismos, y un tercer grupo directamente no deja actualizar.


Saludos
[Jun] escribió:@Think, la verdad es que tendría que haber contrastado mejor esa información, me guié por la que dijo este compañero.

Imagen


El hilo tiene un año, tal vez la normativa de Lenovo a cambiado, o Dilmul se equivocó al decir que Lenovo sólo permite la ampliación de memoria en garantia, exclusivamente bajo su servicio técnico.

De todas formas, en estos foros vuelven a confirmarlo, y parece información veraz. Cualquier ampliación dentro del periodo de garantía, ha de realizarse por personal de Lenovo, nunca por el usuario.

https://forums.lenovo.com/t5/Yoga-11-S- ... -p/1460009

https://forums.lenovo.com/t5/Serie-G/Ab ... -p/1513606

Imagen

En mi caso pensaba que era algo menos arbitrario, unas empresas como MSI o Toshiba no ponen impedimentos, siempe que se respeten las pegatinas y los componentes, otras dejan pero siempre que gestionen -y cobren- la ampliación ellos mismos, y un tercer grupo directamente no deja actualizar.


Saludos


entonces todos los equipos thinkpad que he modificado yo mismo y he tramitado garantia (en algunos, por problemas de pantalla, ventiladores, etc) y han venido, han abierto y han visto que han sido manipulados, por que me los han arreglado sin ningun problema? in-situ.

pero bueno, como digo, son equipos thinkpad (que no ideapad/gama domestica). tendre que mirar la politica de la empresa.

un saludo.
Efectivamente la situación no es arbitraria: Si abres el equipo, revientas la garantía automáticamente.

En caso de fallo de la máquina por causa tuya y poderse cubrir las espaldas alegando que has manipulado el equipo, se colocan las pegatinas y sellos de garantía. Ahora bien, hay equipos (muchos) que no tienen ningún sello de garantía ni nada similar en las tapas de acceso al disco duro, memoria RAM, Wifi o unidad de CD/DVD. Y tampoco supone ningún problema quitar un tornillo para cambiar el componente en cuestión.

Aunque, propiamente dicho, abrir una tapita también es abrir el equipo, y por ende, también perderías la garantía, a ver cómo se demuestra que has quitado y vuelto a poner un tornillo. [+risas] Y, yendo directamente al problema que es también lo que dice este tal dilmun, en estas circunstancias, volver a abrir la tapita en cuestión para quitar el módulo de RAM antes de enviar el equipo al SAT sería más que suficiente para que no afecte a la garantía.

Son temas puramente legalistas.

Por otra parte, los fabricantes suelen dar manga ancha a los equipos de empresa. Las condiciones de mantenimiento son muy distintas y una empresa no puede depender del SAT del fabricante para dar servicio a sus portátiles.
7 respuestas