ismarub escribió:Ya dije que quería coger una gata de pelo largo en Madrid. Pero no se deja coger y hay gente también interesada. Coger un gato peludo, bonito y grande, equivale a comprar un iphone a precio chollo en wallapop. O es estafa o tienes que ser rapidísimo. Además hay perrerras que no quieren gente de fuera de la comunidad. Supongo porque quieren hacer seguimiento y esto dificulta la cosa.
No se ve tan fácil un gato de estos. Primero, porque al ser más raros y caros, es menos probable que los abandonen y lo segundo, es que duran menos que el caramelo en la puerta de un colegio. La gente no es tonta. Un gato bonito todo el mundo lo quiere tener. 
Ayer mismo dos personas de mi Twitter encontraron gatillos minúsculos de pelo largo, y en mi prote vi que llegó una camada de tres tigrecitos de pelo largo. Todos encontrados en la calle. Es primavera, hay cachorros A PATADAS. Pero escoger un animal no es ir al Corte Inglés y salir con él en la bolsa. 
Éste es uno de los que te digo, no son gatos "exclusivos", solo son animales con la mala suerte de tener el pelo largo.

ismarub escribió:Sobre el dinero. Pues normal que ahora estemos tiesos. Mi padre murió en 2010 y era el que más dinero traía a casa. Además tuvimos que pagar 625€ por dejar al gato ingresado 2 días. Tuve que ir al sitio más caro de la zona, porque enfermó en plena semana santa. Si hubiera ido al de siempre, no me hubiera costado, ni la mitad. Donde vivimos tenemos que pagar alquiler y es el gasto más grande de los ingresos. 
Eso no quiere decir que el futuro no tenga dinero para imprevistos. Que por otra parte, si empezamos así, no tengas coche, casa, etc... si no tienes para imprevistos. Mejor todavía, te coges una soga y te cuelgas del puente por ser pobre. ¡Anda qué!. Pues anda que no hay gente que va mal de dinero. Ni que esto fuera. Suiza.
Como muy bien te ha dicho  
@MissCroqueta estás comparando cosas incomparables. La vivienda es 
necesidad. Tener un gato es un capricho, y ya tener uno de pelo largo que haga ecuaciones y tenga el pelo de tal manera, ni te cuento. Que oye, cada cual quiere lo que quiere, faltaría más! pero es un 
CAPRICHO. Yo soy más de loros, y quiero una cacatúa galerita desde que no levantaba dos palmos del suelo. Y yo si puedo pagarla, pero si le pasa algo a todos mis animales a la vez (ej. una intoxicación) no podría hacer frente a los gastos de todos, y eso que tengo una cuenta para sus emergencias de 2k. Así que no hay cacatúa de momento, ya se verá en el futuro, pero las vidas que ya tengo a mi cargo (menos uno, todos rescatados) van antes que el capricho por tener otro (por cierto, el único animal que tengo comprado a la semana de tenerlo en casa me causó gastos veterinarios por cuatro veces su valor, siendo un bebé).
NO se pueden tomar decisiones económicas pensando que en el futuro te va a ir genial, porque en el futuro TODOS podemos acabar debajo de un puente. No estás comprando un iPhone que si te falla lo metes en un cajón y te olvidas.
ismarub escribió:Por esa regla de 3, sólo ricos tendrían mascotas y no veo a ancianas con una pensión pequeña pagando tampoco miles de euros en una operación. Operaciones que en muchos casos, sirven para estafar. Las veces que he ingresado un gato de urgencia se ha muerto ahí, aunque antes me vendieran la moto de que se prodría recuperar.
Hay gente en otros países que quieren que se normalice los seguros médicos y demás para mascotas. Porque puedes ser amantes de los animales y rescatarlos de perreras con taras. Pero no disponer de miles de euros para tratamientos. En cambio puede pasar al revés. Tener el dinero y dejar que el animal se muera. Lo vi a veces con algún vecino del pasado.
También es muy diferente coger un animal en un momento de la vida en que te va bien, que pase algo y te las veas putas para mantenerlo, y tener que pedir ayuda, nos puede pasar a todos, y para eso estamos las protectoras y los voluntarios, para ayudar. Otra cosa es, a sabiendas que no puedes pagar ni 500 euros, hacerte cargo de una vida que no sabes qué necesidades va a tener. En serio, ¿no os habéis planteado qué pasaría si el gato trae PIF?? Si se cae?? Si lo engancha un perro?? Una operación es mucho más costosa que un ingreso. Si no puedes mantener un animal en propiedad, acoge, hay acogidas que ya se ven que son de largo plazo por las características del animal, solo gastarás la comida (y si les dices que no puedes pagarlo, hasta eso te van a dar). Yo no sé qué me deparará el futuro, ni económicamente ni en ningún campo, pero lo mismo puedo acabar en la calle con una mano delante y otra detrás, aquí nadie tiene una bola de cristal. 
Lo de tener dinero y que se muera, pues no lo entiendo. Yo estoy hablando de poder garantizar atención veterinaria al animal (que es tu obligación por ley). Si se muere, pues lo sentiré en el alma, pero le he dado todo lo que he podido, que era mi deber. ¿Que hay gente con pasta que no los lleva al veterinario? por supuesto. Y gente sin ella que va cogiendo animales sin tener para mantenerlos, créme que estoy harta de ver de todo.
ismarub escribió:El tema de adopción temporal, mi madre no quiere. Porque luego igual se encariña con el gato y luego le da pena soltarlo. Además dice que no es bueno que un gato vaya rotando de dueños cada poco.
¿Cuál es el problema de que tu madre se encariñe con un gato de acogida y quiera adoptarlo, que no tiene una etiqueta de exclusividad en el culo?? Osea, todo va bien, os gustáis, le coge cariño, pero "ay no, tiene el pelo corto". Son seres vivos, sintientes, pero bueno, seguro que es mucho mejor que se pudran en la perrera a ir "rotando cada poco", porque fijo que se vuelven majaras (es algo que en las protectoras os ocultamos para que os llevéis gatos horrendos a casa).
Veinte años que llevo en esto y todavía me enervo  
![facepalm [facepalm]](/images/smilies/facepalm.gif)