si que hay algo que supera alos sistemas de ficheros en linux se llama Befs es el sistema de ficheros de beos fragmentacion practicamente nula gracias a Sistema de seguimiento de archivos por "diarios" o "reportes" (journaling file system)
Este esquema de seguridad permite al sistema reparar automáticamente el sistema de archivos ante eventuales fallos.
mas avanazado que el de los demas sistemas de ficheros no necesita desfragmentacion,ni programitas como el scandisk o el fsck para reparar permisos soporta journaling de 64bits ,capacidad de mas de 18000 terabytes de informacion, organizado en una enorme base de datos.
de hecho loghorn se va a basar para hacer su WinFs en este sistema de archivos muy potente.
algunas cositas que he encontrado del beos con respecto al sistema de archivos
Meta-atributos de archivo
Una de las cosas maravillosas del sistema de archivos del BeOS es que las aplicaciones pueden crear, leer, escribir y modificar informacion "adosada" (metainformacion) al archivo de forma transparente, esto es sin que esos bytes de informacion formen parte del contenido del archivo. Dicha información se organiza en la etiqueta que identifica al atributo, por ejemplo "BEOS:TYPE", y su contenido, por ejemplo "text/html". De esta manera cualquier aplicacion puede crear atributos y asignarle un valor. Mas tarde, esa misma aplicacion o alguna otra que reconozca ese atributo puede adquirir esa informacion o modificarla.
El sistema operativo mismo crea para cada archivo atributos como el ya mencionado arriba, el tipo de archivo (denominado internamente "BEOS:TYPE" hecho que no debe preocupar mas que a los programadores) de manera que el sistema operativo o cualquier otra aplicacion sabe con que tipo de archivo esta tratando sin importar la extension del mismo (las cuales en BeOS por lo ya explicado son puramente superfluas y se usan, si es que se usan, por compatibilidad con otros sistemas).
Sistema de seguimiento de archivos por "diarios" o "reportes" (journaling file system)
Esta es una medida de seguridad muy utilizada en servidores de red, sobre todo de bases de datos. Consiste en realizar un seguimiento en todas las operaciones (o transacciones) que se realicen sobre los archivos (llevado a cabo internamente por el sistema operativo) para que ante eventuales interrupciones anormales el sistema de archivos pueda ser dejado en una forma prolija, lo mas parecido posible al momento anterior al fallo. El caso tipico es cuando nos vemos obligados a reiniciar la maquina via hardware (con el boton reset) sin poder cerrar el sistema prolijamente. Entonces, en la proxima reinicializacion el BeOS consultara el "diario" llevado hasta el momento y reconstruira los datos en el disco hasta donde le sea posible, minimizando asi la perdida de datos y manteniendo la integridad del sistema de archivos.
Como se ve, con el termino "journaling file system" uno no se refiere al sistema de archivos en si que utiliza el BeOS, que curiosamente recibe el nombre de BFS (Be File System), sino al mecanismo de seguridad e integridad en cuestion.
yo de hecho tengo una pequeña particion de beos acompañando a mandrake y win y nunca he perdido datos de ella ni se ha dañado
aparte de que es muy estable y rapido al momento de trabajar con el.
nada de defrag ni fsck ni demas polladas
lastima que ya este practicamente muerto este os
aunque lo veremos otra vez bajo el nombre de openbeos
http://www.openbeos.org y bajo licencia de soft libre.
en sistemas de archivos yo considero que el del beos es mucho mejor
tanto por tecnologia como por experiencia.
WinFS para Windows LongHorn
vaya vaya... que si WinFS. pero nadie se acuerda ya de BeOS FS, que ya consiguio lo mismo hace ya sus años... o de OpenBeos FS, que lo ha vuelto a conseguir hace poco.