Por cierto, otro Boeing caido...
TODOS LOS PASAJEROS ERAN FRANCESES
Mueren las 160 personas que viajaban a bordo del avión estrellado en Venezuela
Los ocho tripulantes eran colombianos - Francia crea un grupo de crisis y envía al ministro de Ultramar a Martinica - Las intensas lluvias dificultan el rescate - El avión pidió permiso para aterrizar en Maracaibo al tener problemas en los motores
AGENCIAS
Aspecto del avión siniestrado en Venezuela. (Foto: REUTERS)
Aspecto del avión siniestrado en Venezuela. (Foto: REUTERS)
NOTICIAS RELACIONADAS
CARACAS.- Las autoridades venezolanas han confirmado que no hay supervivientes entre las 160 personas que viajaban en el avión de la compañía colombiana West Caribbean estrellado en Venezuela. El vuelo había salido de Panamá y se dirigía a Martinica. Según la Dirección General de Aviación Civil de Francia (DGAC), todos los pasajeros eran franceses.
El avión, que se estrelló en las estribaciones de la Sierra de Perijá, a más de 800 kilómetros al oeste de Caracas, cubría la ruta entre el aeropuerto panameño de Tocumen y el de la capital de Martinica, Fort de France.
La tripulación estaba formada por ocho colombianos: los capitanes Omar Ospina y David Muñoz, como piloto y copiloto, respectivamente; el técnico Edgar Jerez, el sobrecargo John Jairo Buendía y los auxiliares de vuelo Gustavo García, Ángela Peña, Geovanny Palacci y Alejandro Estrada.
Conmoción en Martinica
David Muñoz, copiloto de la nave. (Foto: Reuters)
David Muñoz, copiloto de la nave. (Foto: Reuters)
Los 152 pasajeros muertos, entre los que hay un bebé, son franceses. Diversas fuentes hablaban de 153 personas, pero finalmente se pudo comprobar que un pasajero no llegó a abordar el avión en Panamá.
El presidente francés, Jacques Chirac, conmocionado por la "espantosa catástrofe aérea", ha pedido al ministro de Ultramar, Francois Baroin, que viaje de inmediato a Martinica.
El Ministerio francés de Exteriores ha creado un grupo de crisis y abierto una línea telefónica especial para informar a los familiares de los pasajeros del avión siniestrado. El número de teléfono es: 0 800 174 174.
Además, tres expertos del Organismo de Investigación de Accidentes (BEA) de Francia viajarán a Venezuela y otros dos a Martinica para investigar el accidente.
Un pueblo de Martinica, Saint-Esprit, ha perdido en el accidente a 43 de sus habitantes. En declaraciones a una televisión, el alcalde de la población martiniqueña de Basse-Pointe, Andre Charpentier, dijo que 16 personas de la localidad murieron en el accidente. "Eran parejas" con niños, "y los niños han quedado huérfanos".
Difícil rescate
[foto de la noticia]
Residentes de la población de Machiques, a unos 10 kilómetros del lugar del siniestro, dijeron haber oído una explosión que se supone fue causada por el birreactor MD-80 al caer a tierra.
El área del siniestro, boscosa y poco poblada, ha sido cercada por los militares y no se permite el paso a personas ajenas a las tareas de rescate, en las que participan también bomberos y socorristas.
Las autoridades indicaron que las intensas lluvias que caen en la zona y las nubes bajas dificultan el aterrizaje de los helicópteros.
Los cadáveres recuperados serán trasladados en helicóptero a Maracaibo, a unos 130 Kilómetros al suroeste del lugar del siniestro. También se ha recuperado una de las cajas negras del avión, lo que ayudará a conocer las causas del siniestro.
Problemas en los motores
El ministro venezolano del Interior, Jesse Chacón, relató que hacia las tres de la mañana (9.00 hora peninsular española) el avión pidió permiso para ingresar en el espacio aéreo venezolano y aterrizar en Maracaibo porque tenía problemas en un motor.
Posteriormente volvió a comunicarse con la torre de control para alertar de que también tenía problemas en el otro motor, momento en el que, según los controladores aéreos que seguían su curso, comenzó a caer a razón de 7.000 pies (2.100 metros) por minuto, hasta estrellarse.
Recientemente, autoridades aeronáuticas de Colombia paralizaron durante varias semanas las operaciones de West Caribbean para obligarla a que sus aeronaves se sometieran a controles técnicos y de mantenimiento.
A finales de marzo, un avión de la misma aerolínea se accidentó en la isla colombiana de Provindencia y dejó 7 muertos.
Sin embargo, el avión accidentado había sido objeto de dos controles por parte de las autoridades aeronáuticas francesas este año y no se habían detectado problemas. Las normas a las que están sometidos los aviones en el Caribe francés son las mismas que en Europa, según DGAC.
El accidente se produce tan sólo unos días después de que otro avión chipriota se estrellara en Grecia sin que ninguno de sus 121 pasajeros sobreviviera.
Es lo q tienen los aviones, q cuando se caen y se estrellan, todos muertos.