Se apaga PC por calentamiento

Buenas chicos,

Antes que nada saludaros ya que este es mi primer mensaje el en foro.

Os cuento, me he comprado varios componentes de PCs en dos tiendas y lo he montado por mi cuenta. Todo parecía funcionar bien, hasta que puse el batterfield3 y mi PC se apagó. Me descargué una aplicación para medir las temperaturas del PC y veo que el procesador (un FX8150) se calienta bastante.

Lo he llevado a la tiendo donde he comprado la mayoría de las piezas del PC (AppInformatica) y le he dicho que me cobrase el montaje del PC pero que revisase que puede estar pasando. Mi sorpresa es que luego de 5 días, me dicen que no saben que puede estar pasando, que a ellos no se le apaga el PC aunque si notan que se calienta un poco (claro, porque no han forzado el procesador).

Los componentes de mi PCson:

- Procesador AMD FX8150.
- Placa Base GigaByte 990XA-UD3
- Tarjeta de vídeo HD 6950 2GB
- Memorias DDR3 1600 - G.Skill Ripjaws X DDR3 1600
- Disco SSD Crucial

Por favor, sería de gran ayuda si alguien pudiese darme una pista de lo que puede estar sucediendo. Tengo una torre NOX con 3 ventiladores (dos meten aire y uno saca). La pasta térmica de este procesador viene pegada al disipador y es todo nuevo. Por favor estoy desesperado!!!! alguna idea sería de gran ayuda!!!, Muchas gracias de antemano.
Compra un buen disipador y se lo pones. ¿Qué temperaturas te alcanza? Puedes mirarlo con el aida64.
El disipador de serie que traen los amd fx es mierda pura, como te han dicho, ponle un buen disipador.
Y usa tambien una buena pasta termica.
¿Qué fuente de alimentación tienes? Di la marca y el modelo.
Muchas gracias por las rápidas respuestas. Ahora mismo el PC sigue en la tienda y lo buscaré mañana por la mañana para probarlo luego de una actualización de BIOS (Sin mucha esperanza). Si veo que sigue igual, en otro página me han recomendado los siguientes disipadores:

NZXT Havik 120 CPU Cooler
Noctua NH-U12P SE2r
Cooler Master V8

La fuente que he comprado es HIGH-TECH.-FUENTE-ATX-600W-CE-PFC-ACTIVO-TECNIMAX. (Seré capaz de mover esos disipadores con esta fuente?).

La única "pega" que le veo a cambiar el disipador, es que luego se joda el procesador y se pongan pesados con la garantía. Lo haré todo por medio de la tienda para evitar problemas. Muchísimas gracias de nuevo, os iré informando.
Esa fuente es una mierda y seguro que no llega a los 200w reales, así que el problema creo que viene de ahí.
Alguna recomendación (EN cuanto a fuente y disipador)?
Antes de nada ¿estás seguro de que se te apagaba por temperatura? ¿qué temperaturas tenías?
Cuando le estaba dando caña al procesador estaba entre 60 y 70 grados. Me descargue una aplicación, si mal no recuerdo el speed fan y me ponía en rojo todo el tiempo el procesador, incluso con una especia de "llama de fuego". Cuando se apagaba estoy casi seguro que superaba los 70 grados, pero no lo pude comprobar. La segunda vez que se me apago, encendí el PC, puse a tope el batterfield3 y jugué tan solo 15 minutos. Luego de que se me apagó el PC, le di a encender y no lo hacía, pasaron 30 segundos y encendió, se pusieron los ventiladores a toda pastilla sacando aire caliente y luego normal, pero ya no me atreví a hacer nada más.
70ºC, sin OC y con el disipador de serie de AMD (el disipa de serie no esta mal del todo, tiene 4 heat pipes y no es malo del todo, incluso aguanta algo de OC.

Una de dos, o no le has/han puesto la pasta termica que venia con el procesador o no lo han/has puesto bien
Es lo primero que pensé, pero joer.... La pasta térmica en ese procesador viene pegada prácticamente al disipador,es muy difícil ponerla mal. Os dejo un vídeo muy corto que muestra la instalación del procesador y del disipador, donde se ve claramente la pasta térmica pegada.

http://www.youtube.com/watch?v=o6efTsTV ... _embedded#!

Un saludo.

Edit: La parte del disipador con la pasta térmica está en el minuto 2:05 más o menos.
busa27 escribió:Es lo primero que pensé, pero joer.... La pasta térmica en ese procesador viene pegada prácticamente al disipador,es muy difícil ponerla mal. Os dejo un vídeo muy corto que muestra la instalación del procesador y del disipador, donde se ve claramente la pasta térmica pegada.

http://www.youtube.com/watch?v=o6efTsTV ... _embedded#!

Un saludo.

Edit: La parte del disipador con la pasta térmica está en el minuto 2:05 más o menos.


Yo es que nunca le pongo las pastas preaplicadas.. nose porque se te calienta tanto la verdad
:-( Podemos descartar placa, procesador o disipador estropeado? EL chaval de la tienda me dijo que la placa se la deje mal montada, que estaba sin aislar. No sé si me lo dije para hacerme sentir culpable por presionarlo (lleva 5 días mirándolo) o es porque de verdad pude habérmela cargado (me parecería muy extraño).

Otra cosa, podría ser que la fuente no llegue y los ventiladores no vayan lo rápido que deberían? O en caso de no llegar la fuente se apagaría el PC directamente? Antes me han dicho que la fuente que tengo es muy mala.

De verdad que no sé que hacer :S tengo la duda de si comprar una fuente y disipador nuevo, dejándome mas de 100 euros más que no tenia contemplados, o presionar para que me cambien en procesador. Menuda putada de verdad...... Muchas gracias chicos.
busa27 escribió::-( Podemos descartar placa, procesador o disipador estropeado? EL chaval de la tienda me dijo que la placa se la deje mal montada, que estaba sin aislar. No sé si me lo dije para hacerme sentir culpable por presionarlo (lleva 5 días mirándolo) o es porque de verdad pude habérmela cargado (me parecería muy extraño).

Otra cosa, podría ser que la fuente no llegue y los ventiladores no vayan lo rápido que deberían? O en caso de no llegar la fuente se apagaría el PC directamente? Antes me han dicho que la fuente que tengo es muy mala.

De verdad que no sé que hacer :S tengo la duda de si comprar una fuente y disipador nuevo, dejándome mas de 100 euros más que no tenia contemplados, o presionar para que me cambien en procesador. Menuda putada de verdad...... Muchas gracias chicos.

¿Sin aislar?, ¿que tienes que aislar?.
Cuando se monta una placa, se atornillan unas turcas en el chasis que hace de soporte a la placa y la aíslan del chasis, y se procura usar tornillos cuya parte inferior de la cabeza sea plana (si es dentada y aprietas los tornillos, te comes el barnizado), algunos suelen instalar arandelas.

Para probar la placa, es mejor probarla al vuelo, es decir, fuera del chasis.

Y la fuente a primera vista parece suficiente, pero si tienes OC o si intentas sacarle mucho partido a la gráfica "estrujandola" es posible que tengas algún problema de rendimiento, pero dudo que sea un apagón en seco.

La mejor forma de quitar un disipador y que la pasta térmica no actúe de "pegamento" y se lleve el procesador por delante, es quitándolo en caliente, es decir, justo cuando apagas el ordenador y el procesador está lo suficientemente caliente como para que la pasta sea eso, pasta y se despegue bien del procesador.
busa27 escribió::-( Podemos descartar placa, procesador o disipador estropeado? EL chaval de la tienda me dijo que la placa se la deje mal montada, que estaba sin aislar. No sé si me lo dije para hacerme sentir culpable por presionarlo (lleva 5 días mirándolo) o es porque de verdad pude habérmela cargado (me parecería muy extraño).

Otra cosa, podría ser que la fuente no llegue y los ventiladores no vayan lo rápido que deberían? O en caso de no llegar la fuente se apagaría el PC directamente? Antes me han dicho que la fuente que tengo es muy mala.

De verdad que no sé que hacer :S tengo la duda de si comprar una fuente y disipador nuevo, dejándome mas de 100 euros más que no tenia contemplados, o presionar para que me cambien en procesador. Menuda putada de verdad...... Muchas gracias chicos.




Esa fuente es mala, pero no para que te pase esa serie de cosas, con la pasta térmica que viene, va bien, no hay mayores problemas, y el disipador, cumple su cometido, si la placa está haciendo un corto, no arranca, así que se deje de rollos, seguro que si se lo compras todo a él, no se hubiese comportado de esa manera, quiere recoger el dinero, que para él, dejó de ganar, 5 días sin dar con el problema ¿a que se dedica esa persona? porque parace que no tiene muchos conocimientos, o bien quiere hacerse el interesante, para luego cobrar más, si hubieses pedido ayuda en el foro, antes de llevárselo, seguro que ya estaría en marcha, con la ayuda de todos, y para tu información, te digo que tal como viene de fábrica, tanto pasta térmica, como disipador, para un uso normal, va sin ningún problema, estaría bueno, que el fabricante no tubiese eso en cuénta.

Saludos.
Aunque la temperatura es alta, no es suficiente para que se apague el equipo (si son las que dice), así que creo que el problema es por la fuente de alimentación.

Esa gráfica tiene un consumo de unos 200W máx., que sumados al del procesador se puede poner en un consumo de 300/350W máx, a todo esto hay que sumarle consumos de hdd, ventiladores, ram, placa, ....

Tengo la hermana pequeña de esa fuente (de 500W [poraki] ) en un ordenador viejo y tiene 15A en el raíl de 12V (180W) así que esa no creo que tenga más de 16/17A (el fabricante no da los datos más importantes de la fuente así que ya me dirás). Lo que se traduce en una falta muy clara de potencia, por lo que creo que es lo que produce el apagón.

Y de todas maneras, aunque no sea el problema la fuente, yo la cambiaría por una de calidad para un equipo de esas características, ya que esa no tiene garantías ninguna y si te peta tienes muchas posibilidades de que se lleve algo más por delante
Yo he llegado a ver mi procesador 100c° y no se me apagaba a si que por 70c° aunque alto nos es tampoco exagerado (por cierto,lo de la temperatura de 100c° fue por que los listo de pccomponentes me montaron el disipador del micro sin quitarle el plastico de proteccion...) cuando lo desmonte para ver que pijo pasaba con esas temperaturas flipe al ver aquello asi xb)
Cuando yo me compre grafica nueva tambien se me apagaba (previo bloqueo y cosas raras en la pantalla) cuando le pedia chicha a la grafica,lo arregle conectando un molex a la placa base que supuestamente es para darle mas energia en los puertos pci-e (desconozco si lo llevan por norma general todas las placas bases o no) y tambien quitando y poniendo la grafica (no se cual de las dos cosas lo arreglaria por que lo hice a la vez...)
Buenas chicos,

Me van a cambiar el procesador. Se ha probado en otra placa y se calienta igual. El disipador que trae de fábrica debería bastar, he visto en varios reviews y especificaciones que ese procesador no debería llegar a los 70 grados. No es normal que nada mas encender el PC ya este por encima de los 60 grados solo por abrir un juego (ni si quiera jugarlo). El procesador hemos revisado varias personas que estaba bien colocado y la pasta térmica venía con el disipador, es decir, imposible ponerla mal. Aún así, cuando han cambiado el procesador a otro PC se aplico nuevamente pasta térmica y se seguía calentando. Vamos a ver si se resuelve todo con el cambio. Muchas gracias por todo, ya os iré contando.

Un saludo.
Anda que menudos tecnicos, tantos dias para ver que era del procesador, lo de probarlo en otra placa era lo primero que tenian que haber hecho despues de comprobar que estaba bien montado, y si compraste el procesador alli y esta en garantia que no te cobren nada de la mano de obra.
He visto problemas peores a causa del procesador, pero si, no hay nada perfecto así que hasta el procesador puede fallar.
20 respuestas