Se acabaron los Google Bombing

Tal como podemos leer en el mundo, Google ha implementado un nuevo algoritmo para evitar los google bombing...

Y tal como se lee en el artículo, a raíz de este hecho se plantean una serie de cuestiones "éticas"...

¿Es otro modo de censura?¿Deben las empresas como Google admitir los comportamientos dinámicos generados por la red?

Es decir, nos encontramos en un momento en la historia en el que Internet está comenzando a influir en la vida diaria. Desde la elección del próximo móvil hasta la búsqueda de las vacaciones más baratas, pasando por la información diaria obtenida por diferentes fuentes de forma que podemos contrastar nosotros mismos... podríamos decir que estamos en las afueras de la "aldea global".

¿Debemos tomar consciencia de nuestro "poder" como ciudadanos?¿O pasamos como hacemos en la "vida real (tm)"?
Hombre, en parte lo veo bien. Imaginate que quieres buscar algo sobre una compañia. Y se ha hecho un Google Bombing a un dominio que se parece mucho al original, pero que contiene informacion puesta a mala fe.
Tu busqueda no sirve para nada.

EX: Tenemos la empresa Matarile lire lire con dominio matarilelirelire.com que vende frutas a mayoristas. Y hacemos un google bombing a matarile.com, una web creada por cuatro tontos en la que en lugar de vender frutas, venden granadas de mano (o las mismas frutas pero ponen imagenes de la fruta medio podrida)

Vamos, esto seria una buena putada para Matarile lire lire, no? xD
Llegas un poco tarde, eraser :P . Ya hay un hilo en portada sobre el tema ;) .

De todas maneras, en el hilo original no se plantea el debate ético que nombras, eso puede servir para que se consideren hilos diferentes.
eraser escribió:¿Es otro modo de censura?¿Deben las empresas como Google admitir los comportamientos dinámicos generados por la red?
Yo creo que no. Un buscador está para ser útil, cosa que deja de serlo cuando muestra resultados indeseados. El hecho de que la SGAE sean unos ladrones es una opinión subjetiva (aunque compartida por muchos), pero a la mayoría de la gente no le sirve de mucho que la primera página mostrada cuando busca "ladrones" sea la de la SGAE. Este es un caso un poco extremo, pero en el caso de buscar "jew" por ejemplo, la cosa cambiaba...
eraser escribió:¿Debemos tomar consciencia de nuestro "poder" como ciudadanos?¿O pasamos como hacemos en la "vida real (tm)"?
Pero es como si todos nos pusieramos de acuerdo e hiciesemos un ataque DOS a los servidores de M$. Una cosa es que tengamos el poder suficiente como para conseguir cambios y otra cosa es que con nuestro poder perjudiquemos a los demás.
Yo estoy en contra de que Google haya sucumbido a las presiones de las diferentes pero no porque me parezca bien sino porque ha cambiado la filosofia que tuvo en un principio a base de talones bancarios.

En un principio Google se vendió a si misma como un buscador que indexaba lo que la gente navegaba. De esta forma, si ponias en tu web/blog/foro un enlace en el que ponia "muy interesante" y luego se buscaba esa palabra, este enlace aparecia en la busqueda. Si desde el principio no hubiese tenido ese principio no me pareceria mal.

Le guste o no le guste a la SGAE la gente cree que son unos ladrones y el hecho de que ahora no aparezca en la busqueda de Google no lo va a cambiar.

Por lo tanto, si me parece censura, si. Pero Google está en su derecho de cambiar de forma de actuar. Eso si, si ahora muchos empezamos a usar el buscador de Yahoo! de nuevo que no se sorprendan.

¿Que se podria hacer? poco tirando a nada, protestar que nos parece mal, dejar de usar ese buscador y poco más.

Esto es como si Jixo decide cambiar el verde por el rojo porque le pagase Vodafone un pastizal. Te puede parecer mal, pero es su foro y si te gusta bien, y si no buscate otro foro. El hecho de que Google sea más grande no le quita ese derecho
Maestro Yoda escribió:De todas maneras, en el hilo original no se plantea el debate ético que nombras, eso puede servir para que se consideren hilos diferentes.


[poraki]
XD

No había visto la noticia en portada... ¿fallo en matrix? XD

De todas formas, como comento, me interesa más la parte "social" de la noticia, más que la noticia en si XD

Creo o quiero recordar que si que ha habido alguna movilización por la red que ha permitido cambiar algo... ¿alguien con más memoria que yo podría recordarlo?

No me refiero a las movilizaciones del movimiento antiglobalización que se coordinaron a través de la red, aunque también podría servir...

¿Es legítimo que un grupo de gente más o menos numeroso se alíe contra una empresa?¿Y si pensamos en los recursos que tiene la empresa y no tiene el grupo?
Esta claro que a dia de hoy, internet influye de tal manera que hay incluso noticiarios o programas basados en información de la red.

Lo que empezo siendo solo porno ahora es porno y algo más.

Las empresas actualmente no se pueden permitir tener una mala imagen en la red, por el poder de propagación que tiene algo, tanto para la bueno como para lo malo, hoy en dia casi tiene más poder amenazar a una corporación con difundir algo por la red, que con una denuncia ante consumo, puesto que en la red no tiene control y existe la desmesura de las acciones.

Pero si algo le falta a internet, es precisamente la base etica, se puede ver como alguien corta un gato por la mitad con una katana mientras 10.000 usuarios lo visionan en una hora y jalean su acción, o se puede ver acciones para provocar engaño y estafa.

Es un debate, el que propones, que nos llevaria un siglo.
Pero el tema del Google Bombing "selectivo" es algo que tiene que decidir Google.

O bien queda con la SGAE o con las empresas/asociaciones/personas que se ven afectadas con el google bombing o bien da la imagen corporativista que está dando con esto.

Si que podria ser posible que si la gente protestase mucho google volveria a lo de antes, pero no por obligación sino por quedar bien.
Yo no llamaría precisamente censura a evitar que ciertas empresas usen ese sistema para darse publicidad.

De la misma manera que se puede usar para propósitos más o menos loables, estaba claro que un sistema que te permite conseguir el primer puesto en las búsquedas de Google iba a ser explotado por cualquier empresa de medio pelo (y cualquiera de las trillones de páginas pornográficas que existen)

Por lo tanto, si me parece censura, si. Pero Google está en su derecho de cambiar de forma de actuar. Eso si, si ahora muchos empezamos a usar el buscador de Yahoo! de nuevo que no se sorprendan.


Si te cambias de buscador poniendo como excusa la defensa de la libertad de expresión, Yahoo! no es precisamente un ejemplo a seguir... Google por lo menos no cede sus datos al Gobierno estadounidense, mientras que Yahoo! colabora en la persecución de opositores al régimen chino amparándose en su respeto a las "costumbres locales"...
MORPHEUX escribió:Pero si algo le falta a internet, es precisamente la base etica, se puede ver como alguien corta un gato por la mitad con una katana mientras 10.000 usuarios lo visionan en una hora y jalean su acción, o se puede ver acciones para provocar engaño y estafa.


¿Y cuánta gente ha protestado por ese video, o por el de la china que torturaba a un gato con los tacones (¿lo he soñado o existe?)?

Quiero decir, Internet permite el "anonimato" y mediante el mismo aplaudir o animar actitudes salvajes como esa... pero creo que también favorece, y en mayor medida, las actitudes contrarias... ¿quién no ha oído sobre la paliza del salvaje ese al perro?

¿Deberíamos permitir la censura para evitar estos videos... con el peligro de que no podamos acceder a otros símplemente porque a alguna empresa no le interesa?

jonkoman escribió:Si que podria ser posible que si la gente protestase mucho google volveria a lo de antes, pero no por obligación sino por quedar bien.


Está claro que Google no deja de ser una empresa, y que depende de vender un servicio a otras empresas...
Lo que está claro es que si suficiente gente se une, incluso a las empresas les podría resultar contraproducente intentar cambiar a Google...
bueno ya se que Yahoo! tampoco son unos angelitos y con lo de la cesión de los datos al gobierno estadounidense siguen ahí (de momento), pero Google con lo de china...

http://www.genbeta.com/2006/01/26-google-censura-las-busquedas-en-china

Y yo tal vez he dado la impresión de que voy a dejar de usar google y no he querido decir eso, he querido decir que si me molestase mucho me iria a Yahoo!
Con lo que molaba meter "ladrones" y que saliera la SGAE...
11 respuestas