SD2SP2 nuevo adaptador de SD para GameCube

@sasuke2907 Ya nos cuentas entonces!!
Un saludo!
Buenas, algun diagrama o si existe la posibilidad de hacer un sd2sp2 casero para una dol 101? carece del puerto necesario para insertar el adaptador. Sería para que lo leyera al arrancar swiss desde xenogc.
Saludos
Josep1723 escribió:Buenas, algun diagrama o si existe la posibilidad de hacer un sd2sp2 casero para una dol 101? carece del puerto necesario para insertar el adaptador. Sería para que lo leyera al arrancar swiss desde xenogc.
Saludos

Algún motivo por el que no quieras utilizar adaptador en el puerto de la memoria card?
thafestco escribió:
Josep1723 escribió:Buenas, algun diagrama o si existe la posibilidad de hacer un sd2sp2 casero para una dol 101? carece del puerto necesario para insertar el adaptador. Sería para que lo leyera al arrancar swiss desde xenogc.
Saludos

Algún motivo por el que no quieras utilizar adaptador en el puerto de la memoria card?

Por coste 0 tengo el adaptador, la sd y todo lo necesario para soldar incluido tiempo de sobra. Entiendo q la velocidad de lectura es la misma
Quiero hacer el mod con Raspberry Pi y el SD2SP2, a ver si alguien que lo haya hecho ya me puede guiar un poco.

- Puedo usar cable procedente de un RJ45? en github recomiendan un cable AWG 26-28. He buscado por google pero no me queda claro el AWG de este cable, veo números desde 22 hasta 26.
- Qué tengo que meter en la microSD: de momento tengo claro el ipl.dol, pero no se qué más.
- Mi intención es hacerme con un GameBoy player. He leído que el Game Boy Interface es mejor que el disco original. Que archivos necesito? en la web oficial se supone que lo explican, pero no me termina de quedar claro. Hablan del GBI, pero hay muchos archivos llamados así o con una extensión .gbi, así como bastantes carpetas llamadas GBI en el comprimido que se puede descargar desde ahí.

Ante todo, muchas gracias por adelantado.
@neko555 Yo he usado 30AWG (más finos que 28AWG) y sin problemas, pero tienen que ser lo más cortos posibles.
No sé los de RJ45. Si son finos, los usaria para los datos y cogería un par más gruesos para los 3'3v y la masa.

No necesitas meter nada más en la microSD, aparte de tus copias de seguridad lícitas de los juegos que ya poseas.

El Gameboy Interface tiene más y mejores opciones de escalado y se ve más nítido.
Has de buscar los DOL, que puedes ejecutarlos con Swiss. Te descargas el zip de la página oficial, dentro hay una carpeta nombrada apps, y dentro de esa carpeta una llamada GBI (las otras son versiones especiales que no te interesarán). Copia la carpeta GBI a tu SD y ejecuta el GBI.DOL.
@EMaDeLoC Según chatGTP tienen 24AWG (aunque ya sabemos la fiabilidad de chatGPT), de longitud los he cortado ya a 9cm, he leído que recomiendan máximo 10. En google encuentro datos de entre 22 y 26. Supongo que para la masa y los 3.3v entonces valdría, y que para los datos tampoco habría problema, no?
Muchas gracias por el resto de respuestas.
@neko555 Si, te valdría sin problemas.
@EMaDeLoC
Por consejo de un youtuber al final he utilizado diferentes cables procedentes de USB, utilizando uno que era ligeramente más grueso para los 3.3V y la tierra, todos de 8-9cm.
El problema es que la consola no muestra imagen.
He tenido algunos problemillas con la patilla a la que va GP4. El estaño no se quedaba en la patilla, sino que se fundía todo al rededor. He mirado con una lupa de joyero (parecido a microscopio) y no esto 100% de que no contacte estaño con alguna de las capillas laterales en la zona que está pegada al componente. He probado con un chupón y una malla de estaño de las que te vienen en los kits de soldadores, pero no consigo nada.
Alguna ayuda?
@neko555 Comprueba con un multímetro que no haya cortos con las patillas vecinas.
Si no hay, prueba a soldar el cable de nuevo. Funde estaño en la punta pelada del cable y luego presiona la punta en la patilla del chip, con cuidado para que no se suelde en otra patilla. Retira el soldador sin mover el cable unos segundos, para que la soldadura se enfríe y agarre.
@EMaDeLoC No tengo multimetro, tendré que hacerme con uno. En caso de tener corto como podría solucionarlo?
Lo que comentas es como lo estoy haciendo ya, ensayo y error.
He quitado todos los cables y vuelvo a soldar, ahora la raspberry ni si quiera enciende el led. He intentado enchufarla al ordenador para meterle de nuevo el picoboot y no lo reconoce.

Edito: creo que lo voy a dejar en stand by, porque esto me está frustrando muchísimo.
Primero intenté con el chip xeno, pero el soldador que compré en aliexpress no llegaba ni a 200 grados y solo fundía con la parte de arriba. Aun no se como conseguí instalarlo, pero la consola no leia el swiss.
Luego compré un soldador de Leroy Merlyn y aunque no es ninguna maravilla me ha dado para hacer sin problema los mods de pantalla de GBC y GBA, pero ahora con esto la punta no funde bien el estaño. El puente de tierra ni se inmuta aunque lo intente con la parte de arriba.
Voy a comprar un JBC y un multímetro y a ver si me pongo en algún momento, porque cada vez me quedan menos ganas...

Se aceptan recomendaciones. Por precio y valoraciones tenía pensado coger el JBC 40ST o el 30ST, que no se cual es la diferencia, la verdad.

Aunque sea offtopic también agradecería consejos sobre soldadura. Por más que miro por internet mis soldadores no hacen lo que dice la gente, no se si es porque son malos, porque no calientan o yo no hago algo bien.
Lo primero, repelen el estaño, mientras que mire donde mire es al revés, incluso recomiendan hacer el "estañado de la punta" nada más comprarlo.
Cuando intento poner estaño en algún punto el estaño fundido acaba en todos sitios menos donde debe, una vez más, como si lo repeliese. Lo más habitual es que se quede en el propio hilo de estaño en forma de bola que crece más y mas a medida que fundo, teniendo habitualmente que cortarla por el gran tamaño.
Cuando intento fundir un punto ya estañado le cuesta mucho, llega un punto en el que ni funde. Se produce un estaño blanquecino, como arenoso, que se desprende con facilidad. Mientras tanto, el calor parece disiparse por los componentes más que en el punto que quiero calentar. En este caso por ejemplo notaba como el cable quemaba pero el estaño ni se inmutaba.
@neko555 Hace tiempo que no me pasa, pero creo que tienes la punta del soldador sucio. Si no se hace un mantenimiento adecuado y se quita las impurezas del estaño quemado, por muy caliente que se ponga el estaño no funde o se queda en soldadura fría (lo que dices que se queda como arenoso).
También pasa cuando no se usa una aleación de estaño adecuada. Hay una muy barata que no es para soldadura electrónica, sino para soldadura de cobre con soplete. Lo suyo es, como mínimo, que sea 2/3 de estaño y 1/3 de plomo con flux incorporado, lo habitual es alrededor del 2%. Y tener flux aparte ayuda cuando se calienta demasiado el estaño y se evapora el flux y ya cuesta que la soldadura funcione. También para desoldar con chupón o malla.

Cuando se suelda, hay que ir limpiando la punta de forma constante para quitarle los restos de estaño y flux con una esponja húmeda o una malla metálica. La punta debe estar brillante y plateada cuando esta caliente. Si no esta así, es que esta sucia y le costará fundir el estaño. Y cuando acabas de soldar, hay que dejarle un pegote de estaño y que se enfríe. Protegerá la punta hasta que se vuelva a usar.

Depende de como esté la punta, quizá no te compense limpiarla, ya que es un proceso difícil y a veces necesita productos especiales. Una punta nueva cuesta muy poco. Puedes usarlo de excusa y pillar una punta buena y fina para la electrónica. Asegurate de que sea compatible con tu soldador.

Y poco más. Hay tutoriales por youtube de mantenimiento y soldadura. El resto, experiencia e ir probando.
@EMaDeLoC

Si he visto y leído tutoriales.

Uso un estaño como el que comentas (por dentro va "hueco", es decir, es un tubo, con el flux incluido), uso flux a parte. Como comento, el estaño no se adhiere a la punta, de hecho lo repele. La primera vez que lo enchufe hice lo del estañado de la punta y ya incluso en esa ocasión repelía el estaño. Aun así siempre lo limpio con una esponja húmeda primero y después con la maya (en mi caso un estropajo metálico).

Tanto la punta como el resto del soldador esta oscuro, pero es que con el problema de que repela el estaño me es imposible hacer lo que comentas.

Como digo, no se si es temperatura insuficiente, el tipo de material o que, pero nada de lo que leo en internet me funciona.

En cualquier caso, muchas gracias por tu ayuda.
@neko555 Entonces compra una punta buena, porque igual la que tienes era mala.
(mensaje borrado)
Hola gente, tengo picoboot en mi GameCube pero tengo un problema. Al apagar la consola para luego encenderla de nuevo e ir al menú, no me da señal. Tengo que quitar el HDMI (tengo convertidor bitfunx) y poner el cable de nuevo para que pille la señal HDMI. Alguien sabe a qué se debe?
También me pasa con el cable original de video componente. Tengo que apagar, quitar el cable de vídeo, sea hdmi o vídeo, ponerlo de nuevo y encender. De esta forma si sale el menú de picobot.
Se supone que apagando y encendiendo me tiene que llevar hasta el menú y elegir otro juego sin problema, pero no me deja...

A ver si alguno de vosotros sabe del tema y me puede ayudar.

GRACIAS!
Buenas, he conseguido un SD2SP2 1.2a (al menos así dice en el chip), y con el venia un disco, algún tutorial de como usarlo, necesito enserio una wii y una SD gecko para pdoer usarlo? Veo que el disco dice 2023-NTSC-U (recuerdo que en la wii U era de juegos USA).

Según entiendo, necesito un Gecko para leer swiss pero igual no podra leer el disoc el DVD el GCN, asi que me saldria mejor soldar un rasperry al GCN verdad?
dryfer escribió:Buenas, he conseguido un SD2SP2 1.2a (al menos así dice en el chip), y con el venia un disco, algún tutorial de como usarlo, necesito enserio una wii y una SD gecko para pdoer usarlo? Veo que el disco dice 2023-NTSC-U (recuerdo que en la wii U era de juegos USA).

Según entiendo, necesito un Gecko para leer swiss pero igual no podra leer el disoc el DVD el GCN, asi que me saldria mejor soldar un rasperry al GCN verdad?


Ahorrate el disco la wii y todo lo demas...5 puntos de soldadura son necesarios para el PICOBOOT y ya ,tienes el adaptador funcionando con la SD
617 respuestas
19, 10, 11, 12, 13