http://www.antoniolobato.net/diarioDeCarreras.aspx?id=725 escribió: He de reconocer que tengo un día un poco bajo, debe ser que es viernes y que la semana ha sido dura. Sin embargo acabo de leer algo que me ha alegrado un poco el alma. Alegría amarga porque hay algunos detalles que hacen que a veces sientas pena por algunas personas.
Telecinco, la casa donde trabajé de forma ininterrumpida durante 16 años, la cadena en la que me estrené como periodista de televisión, el lugar donde aprendí tanto y donde pasé algunos de los mejores momentos (también algunos de los peores) de mi vida profesional, cumple 20 años. Recuerdo con gran nostalgia los primeros días, cuando de la mano de J.J. Santos, junto con Alfonso Azuara, preparábamos el primer programa de deportes de la cadena, Campeones. Todo era nuevo para mí y en aquel entonces compaginaba mi trabajo como redactor de deportes de Onda Cero con el trabajo para ese programa. ¡Menudas palizas nos metíamos! J.J. Santos y yo empalmábamos la radio con la tele y los domingos trabajábamos más de 20 horas. No había tiempo ni para dormir. Después llegaron las primeras retransmisiones de fútbol, el Giro de Italia de 1995, mi primera presentación en informativos... y la Formula 1. Nunca podré olvidar ni estar lo suficientemente agradecido a la gente que en esa tele me ayudó tanto y me hizo crecer como profesional.
Hoy Telecinco ha enviado una nota de prensa a todos los medios repasando los mejores momentos y los hitos históricos que ha logrado en esas dos décadas. Al mismo tiempo hace un ranking con las emisiones más vistas de la historia de la cadena. En ese ranking, en la sexta posición (LA SEXTA qué curioso) está el GP de Brasil de 2006 con un 56 por ciento de share y 8.620.000 espectadores de media. Para los curiosos les diré que el programa más visto de la historia fue un capítulo de Médico de Familia con 10.847.000 espectadores. Le sigue un debate entre Felipe González y José María Aznar, un Gran Hermano, un Real Madrid-Barça, otro debate político y la F1.
En la nota de prensa la cadena va repasando las distintas épocas y los distintos nombres y personajes que contribuyeron al éxito de Telecinco. La lista es inmens. Desde las Mamachicho, Emilio Aragón, Carmen Sevilla, Jesús Vazquez, Penélope Cruz, Julian Lago, Jesus Puente, Luis Mariñas, Pepe Navarro, Javier Sardá, Mercedes Milá, María Teresa Campos, Ana Rosa Quintana, grandes hitos y estrellas de la cadena en su día, hasta otros profesionales como Luis Cantero, Eva Pedraza, Paco Morales, Raúl Sender, Manolo Escobar, Ana Chávarri, Raquel Carrillo, Inma Brunton, Luis Alberto Sánchez, Belinda Washington, Chapis, Gran Wyoming, Juanjo de la Iglesia, Javi Martín, Pablo Carbonell, Tonino, Arturo Valls, Javier Capitán, Inma del Moral, Manel Fuentes, Ana Lozano, Carlos Sobera, Angels Barceló, Juan Ramón Lucas, Hilario Pino, Carme Chaparro, Juan Pedro Valentín, Monserrat Domínguez, Jorge Javier Vázquez, Carmen Alcaide, Emma García, Karlos Arguiñano, Christian Gálvez, Jordi González, Pilar Rubio, Marta Fernández, Pedro Piqueras, J.J. Santos, Sara Carbonero, sin contar con decenas de nombres de actores y actrices de las películas y series emitidas con gran éxito a lo largo de esos 20 años.
No quiero parecer soberbio, ni me gustaría pecar de inmodesto, pero me hubiese gustado ver mi nombre en esa lista. Al menos ser el representante visual de un equipo increíble que hizo realmente historia en la cadena durante cinco años de retransmisiones de F1. Por lo menos hay un párrafo en la nota de prensa en la que se dice: "En la misma línea de innovación y riesgo el equipo de Deportes de Informativos Telecinco comienza a emitir los grandes premios de Fórmula 1 de una forma diferente y personal, creando afición entre la audiencia y utilizando un inédito tono didáctico en las retransmisiones que termina por transformar en deporte de masas lo que hasta el momento era una disciplina deportiva minoritaria... (...) prueba de ello es que una de las diez emisiones más vistas en la historia de la cadena corresponde al Gran Premio de Brasil de 2006...". Unas líneas que sirven para reconocer el trabajo de la gente que hizo posible, junto con Fernando Alonso, un sueño deportivo televisivo sin precedentes.
Para todos los amigos que sigo teniendo en esa tele, que no son pocos, muchas felicidades por vuestros 20 años. Fue un honor y un privilegio haber trabajado con vosotros y haber contribuido a hacer historia en Telecinco.
Como es posible que una fulana que que lleva 4 dias en telecinco tenga mas peso en los 20 años de historia de telecinco hasta pilar rubio tiene peso y tambien lleva 3 tres programas