NGC escribió:La sanidad es gratis para no estar de baja y producir.
This.
El problema que veo es que la SS es muy ineficiente. Puedes tener una rodilla tocada, esperar 1 mes (con consulta "urgente") para que te la vea el traumatologo, esperar otros 4 meses para la resonancia (y saber lo que tienes), esperar otros 6 meses para entrar en quirofano y otros 5 para la rehabilitacion. Con lo cual, lo que te podrian haber hecho en 6 meses, ha tardado finalmente 16 meses. 10 meses de diferencia que el individuo en cuestion (puede) no estara produciendo. Mucho tiempo, demasiado.
Yo instalaria un sistema de copago. Por poner una idea: La primera vez que vas al medico pagas 12.5€ y eso te da una validez de consultas gratuitas por 3 meses. Como mucho una persona le costaria 50€ al año, un precio relativamente razonable, no llega a 5€/mes (y solo si usas los servicios de la SS, sino los usas, no pagas nada adicionalmente). Toda esa cantidad recaudada (muchos millones de euros) podrian reinventirse en mejorar los tiempos de espera, que son lo que a nadie gusta en este sistema y asi evitar casos como el que he puesto en el parrafo anterior.
Al principio de la crisis escuche decir a un medico lo siguiente: Si el estado quiere ahorrar en materia de sanidad lo que ha de hacer es meter mano a los medicamentos. Lo primero recetando la cantidad exacta para cada enfermedad (todos tenemos medicamentos en casa que nos han sobrado de otras veces) y lo segundo nacionalizando ese negocio, todos los farmaceuticos estan forrados (esto no lo digo yo, lo decia el medico insisto), en cada medicamento se llevan un porcentaje nada despreciable, eso se multiplica por muchos millones de unidades y sale una monstruosidad de millones de euros. Vendiendo la cantidad exacta y no pagando ese plus por envase a las farmacias, nos ahorrariamos muchisimo dinero.
En España no hacen falta tantos recortes, lo que hace falta es mas sensatez.
EDITO: Y tambien estoy a favor de que los imprudentes paguen sus imprudencias. En el Principado de Asturias hay una serie de criterios por los cuales, si hay que realizar un rescate en la montaña y la persona estaba cometiendo una imprudencia establecida, entonces debera pagar la factura completa. Obviamente es muy complicado establecer TODAS las imprudencias, y seguro que muchas entrarian en el terreno de lo ambiguo, pero deberia de haber alguna pocas muy bien definidas que no den opcion a duda. En el caso de tener que movilizar al equipo de rescate de montaña, uno de los motivos claros de sancion es llevar calzado inadecuado (por ejemplo usar chanclas y provocarse un esguince severo que impida el caminar). Una imprudencia sanitaria podria ser una intoxicacion etilica.