marvicdigital escribió:Bueno, no he hablado de socialismo, de hecho pienso que los sistemas que se han montado en el mundo a través de la historia han tenido buenas intensiones, el problema es que algunos decidieron usarlos para su beneficio propio sin importar el resto de la sociedad y han llevado a sociedades enteras al abismo y a crisis que se han pagado con sangre y hambre
Mea culpa, te pido disculpas. Lo contrario al capitalismo es el socialismo, ademas que usas la palabra "sociales" y por eso entendí que lo defendías (cosa que me parece muy bien si lo haces puesto que cada uno es libre de pensar lo que quiera) solo pretendía contrastar hechos con debate.
Y aprovecho para apuntar que políticas sociales y socialismo no tienen porque ir de la mano. Mucha gente cree que el socialismo es hacer políticas sociales (que también pueden hacerse pero no es exclusivo del socialismo).
tal y como pasa actualmente con el capitalismo que no tiene frenos para aquellos que quieran acaparar todo para su beneficio propio y pasando por encima del resto del mundo
Cierto es, que con el capitalismo se puede acaparar mucho, pero lo bueno del capitalismo es que nadie está por encima de nadie. Y si acaparas mucho, es porque el resto del mundo consume tu producto de forma voluntaria. Nadie te obliga a consumir.
No sé si podrías decirme ejemplos o casos donde se pasa
por encima del resto del mundo ligado al capitalismo.
o si no como es que solo el 1% tiene más de la mitad de las riquezas del resto del mundo?
Pues porque el resto del mundo a consumido sus productos de forma "voluntaria". Y esta palabra la pongo entre comillas porque acepto que me digas que una petrolera y consumir gasolina, puede ser un ejemplo de dudosa voluntad. Pero eso no es algo ligado al capitalismo, de hecho donde mas barato se puede comprar gasolina es en los países capitalistas.
volvemos a cometer el mismo error de otros sistemas, dejamos que esos pocos nos expriman y no hacemos nada
Recalco en negrita en lo que estoy de acuerdo, no hacemos nada. No sabemos el potencial que tenemos como ciudadanos, somos capaces de tumbar empresas y políticos si nos lo proponemos y sin disparar un arma. Pero aquí es donde yo pienso que está el problema y no es en los sistemas, si no que la gran mayoría de la gente no se implica y solo se mira el ombligo. Y sobre todo, está desinformada y con la cabeza carcomía por los propios políticos.
Samsung es ejemplo de como funciona este sistema, que se basa en probabilidades y confianza
El planeta entero se basa en la confianza. De hecho vives en una crisis por culpa de la confianza. No sé si sabes que esta crisis europea de sebe a la poca confianza que hay en que los países paguen sus deudas. Suficiente hecho para que deje de correr el dinero por dichos países. Acaso tu comprarías pan en una panadería por donde corretean cucarachas? Esto es igual.
como podríamos explicar que si alguien influyente dice algo malo, las bolsas se caen, si dice algo bueno suben?
Por lo que tu mismo dices, confianza.
Aparte, las bolsas no caen porque Samsung diga algo que no gusta a sus inversores, en todo caso cae Samsung, el resto de las bolsas siguen su curso.
Las bolsas explotan cuando se crean burbujas o los políticos las intervienen. Cuando no, siguen su curso normal, las empresas que lo hacen bien suben, las que lo hacen mal bajan.
En los mercados de deuda igual, los países que lo hacen bien suben y los que lo hacen mal bajan. Bueno, esto es al revés depende de qué se mire.
No sé que habrá hecho Samsung (ni la defiendo ni la culpo) para decir que pasa por encima de todo el mundo y esas cosas. ¿Trata mal a sus trabajadores? ¿Impone sus productos con cuchillos?. Pero si no estas de acuerdo con esa empresa, no la consumas, lo que no puede ocurrir es que se obligue a la gente a consumir o no, cada uno es libre y eso es lo importante.
vamos vivimos de ilusiones y suposiciones de "esos", algo que ha ido de la mano en todos los sistemas sociales que hemos probado.
Con "esos" no sé a quien te refieres. Te doy toda la razón igualmente. Por eso es importante andar con los pies en el suelo y para eso hay que tener pensamiento crítico y no creernos lo primero que nos digan. Contrastar nosotros mismos, vivimos en la era de la información, no nos podemos dejar engañar. Aprovechemoslo.
Un abrazo y perdón por el tocho.