Tras largos meses de rumores,
tanteos y anuncios de alianzas que no conducían sino a más rumores y tanteos, Samsung ha desvelado su propio visor autónomo de "realidad extendida" (fruto de combinar virtual, ampliada y mixta). Recibe el nombre de Galaxy XR y competirá frente a frente con
Apple Vision Pro.
Basado en Android XR y "construido por completo para la era Gemini", detalle que puede haber explicado su relativa tardanza, el visor Galaxy XR "no se siente como una herramienta que sigue las órdenes del usuario sino como un compañero de IA que le ayuda a gestionar sus labores", apuntando tal vez a un uso más
prosumer que otras propuestas de tipo generalista.
Para ello se vale de todo el soporte de aplicaciones portadas directamente desde Android, incluyendo numerosos servicios de Google (Maps, Play y YouTube no podrían faltar) y de un hardware firmado por Qualcomm, que aporta la plataforma XR2+ Gen 2. Se acompaña por 16 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento interno.
Tal vez más destacable es la pantalla, o más bien las pantallas. Hay dos paneles micro-LED proporcionando una resolución combinada de 3552 x 3840 píxeles con un cromatismo aparentemente muy amplio (95 % del espacio DCI-P3). Estas pantallas, asimismo, pueden funcionar a 60 o 72 Hz, opción última por defecto, aunque algunos servicios pueden acceder a un modo de 90 Hz.
La sensorización es elevada. Consta de dos cámaras de visión exterior "de alta resolución" para generar realidad aumentada y mixta, seis de seguimiento exterior, cuatro cámaras de seguimiento ocular y cinco sensores de inercia, así como un sensor de profundidad y otro de parpadeo. Finalmente, un lector de iris se encarga de reconocer al usuario a modo de contraseña biométrica.
El peso del visor es de 545 gramos incluyendo la diadema, a lo que hay que sumar la batería externa, de 320 gramos.
Los usos relatados por Samsung para Galaxy XR son por ahora los de un visor de realidad mixta o aumentada de gama alta, haciendo énfasis en el consumo multimedia (en ese caso la autonomía es de 2,5 horas). Cabe imaginar que con el tiempo irá ganando funciones y características, aunque gran parte del foco que hace en la IA parece que ahora se quiere redirigir hacia dispositivos más ligeros y cotidianos, como las gafas inteligentes (Samsung también está trabajando en unas).
La gran ventaja de Samsung frente a Vision Pro es sin duda su tarifa. Así como el visor de Apple tiene un PVP de 3.499 dólares en Estados Unidos, el de la firma surcoreana costará 1.799 dólares cuando salga a la venta el 21 de octubre, 22 de octubre en Corea del Sur.
A este agresivo precio se suman 12 meses de Google AI Pro, un año de YouTube Premium, una prueba de YouTube TV, NBA League Pass para la temporada 2025-2026, Status Pro en NFL Pro Era, y suscripción a Adobe Project Pulsar, entre otros servicios.
Por ahora Samsung no ha comunicado los datos de lanzamiento para otros países.