Salvemos a los Aguadores

A continuación un estupendo artículo de reflexión acerca de la revolución que está viviendo la industria discográfica, analizada comparativamente con la que sufrió la distribución del agua en su momento.


Paradigmas de la Historia: Salvemos a los Aguadores


Mucho tiempo antes de que ninguno de nosotros naciéramos el agua limpia en las ciudades era un problema.En aquella lejana época la gente acudía a la fuente, y no en todos los sitios había disponible una. Unos diligentes profesionales cubrían esta necesidad: los aguadores.



Los aguadores paseaban por la ciudad con una mula cargada con cántaros de agua. Este honrado profesional vendía su producto a los ciudadanos.



Un buen DIA se inventaron las cañerías. Eso permitió la llegada de agua corriente a cada casa. A partir de ese momento se pudo contar con agua barata y en cantidad, gracias a la gran eficiencia del nuevo método de distribución. Esto marcó un hito en salubridad e higiene. ¿Se imaginan llenar una bañera con tinajas transportadas a lomos de una mula?


Desgraciadamente los aguadores se extinguieron, y los fabricantes de cántaros vieron desaparecer su negocio. En su lugar nacieron los fontaneros, en mayor cantidad de la que nunca alcanzaron los aguadores. Además con un sueldo mucho más digno como podrá saber quien alguna vez haya necesitado de sus servicios. También nació una floreciente industria de cañerías.


¿Y ESTO A CUENTO DE QUE?



Bueno, comparemos los paralelismos.


Actualmente la música se distribuye por tiendas de música (aguadores) que reciben mediante distribuidoras (mulas). La música viene empaquetada en CDs (tinajas).


Pero ya se ha inventado Internet (las cañerías) que permiten transportar la música sin necesidad de distribuidoras (mulas) ni tiendas (aguadores) ni siquiera CDs (cántaros). Este sistema es mucho más económico y eficiente, y permite distribuir la música (agua) desde los autores (fuente) al consumidor final.


Pero tenemos en pie de guerra a los grupos que este nuevo y eficiente sistema deja fuera de juego (sociedades de derechos, distribuidoras, etc.). Estos ven su próxima extinción y se dedican a romper las cañerías ajenas por todos los medios.


Aducen que se van a perder sus empleos. Tienen razón, pero imaginaros como sería nuestra sociedad si por conservar los empleos de aguadores y alfareros se hubieran puesto tantos impuestos a las cañerías que no se hubieran podido implantar.


A LAS DISCOGRÁFICAS, SGAE, ETC...


Señores, reconviertan sus empleos. Es cierto que ya no necesitaremos distribuidores, pero si que necesitaremos empresas de telecomunicaciones, fabricantes de servidores, routers, módems ADSL y CD-R. Esta batalla está perdida antes de empezar. La historia nos demuestra que los métodos más eficaces y menos onerosos de distribución se imponen sobre los sistemas obsoletos e ineficientes.


Al final de la edad media los tejedores manuales invadían las fábricas y destrozaban los telares mecánicos para proteger su forma de vida. Ustedes parecen seguir una estrategia similar pero, al igual que a los tejedores, no les va a servir de nada.


Por mantener su negocio la sociedad no tiene por qué mantener económicamente un sistema anticuado e ineficiente. Y estén seguros de que no lo hará.



Grandes empresas de las telecomunicaciones y grandes corporaciones que fabrican equipos de comunicaciones no tardarán en ver el negocio. Ellos tienen más recursos que los pobres usuarios que ahora demonizáis. Y a estos no los frenareis indefinidamente con demandas.


A LOS AUTORES



Los autores no tienen nada que temer. El hecho de aumentar la eficiencia de la distribución abaratará el precio final e incrementará el consumo. La gente no consume menos agua por la aparición de las cañerías sino, al contrario, consume mucha más.


Los actuales aguadores y alfareros os engañan haciéndoos creer que perdéis vuestro medio de vida. No es cierto, pues siempre se va a necesitar gente que cree e interprete música. Y para eso van a tener que recurrir a vosotros.


Es cierto que igual los ingresos no podrán seguir viniendo del mismo sitio. En un futuro es posible que los conciertos, el merchandising o las actuaciones en los medios de difusión os den la mayoría de vuestros ingresos. Seguramente en muchas ocasiones es ahora mismo así.


A TODA LA SOCIEDAD



Al igual que la imprenta revolucionó la difusión de la cultura, o el fonógrafo de Edison revolucionó la música, Internet revolucionará ambos medios.


Nunca hasta ahora fue posible difundir el conocimiento a tanta gente, en tan poco tiempo y a un coste tan económico. Si dejamos atrás los caducos esquemas de la sociedad preinformación viviremos una revolución cultural de proporciones inimaginables.


Serán posibles autores de masas con un grado de difusión inimaginable dado que el coste extra de esa difusión será insignificante al no haber "tiradas extra". También será posible que millones de autores lleguen a minorías por reducidas que sean ya que el coste de publicación tan bajo que un centenar de seguidores dispersados por el mundo podrá sostener económicamente al autor.


Y los ciudadanos podremos disponer de una oferta cultural a un precio ínfimo. Un precio tan bajo que por fin la cultura estará disponible para todo el mundo, incluido el tercero. También dispondremos de una variedad de oferta cultural que actualmente no alcanzamos a imaginar.


Y nuestro gobierno que no se preocupe. Cobra ahora más impuestos en concepto de agua de los que nunca cobró. En el futuro ingresará más impuestos por los bienes culturales de los que nunca podría recaudar con el obsoleto sistema actual. Solo tiene que derogar leyes que datan de principios de la revolución industrial y que ya no son más que un lastre en nuestra sociedad de la información.


NOTA:


Hemos de suponer que un CD cuesta lo que nos cobran (unos 18 euros). Ese mismo CD recogido por Internet cuesta: 0.50 euros de derechos de autor (que es lo que dicen cobrar por un disco actualmente) 0.35 euros del soporte (incluso se puede encontrar más barato, sin mencionar guardarlos en MP3) 0.35 euros de gastos varios (grabadora, ADSL, imprimir carátula, etc.) 0.60 euros de beneficio del vendedor (que no tendría más gastos que un servidor Web) En total 1.8 euros


Por tanto el nuevo sistema de distribución solo cuesta la décima parte del antiguo. Es de una lógica aplastante que este nuevo sistema de distribución se acabará imponiendo, pese a quien pese.

Fuente: http://www.antisgae.internautas.org
libertyH escribió:NOTA:


Hemos de suponer que un CD cuesta lo que nos cobran (unos 18 euros). Ese mismo CD recogido por Internet cuesta: 0.50 euros de derechos de autor (que es lo que dicen cobrar por un disco actualmente) 0.35 euros del soporte (incluso se puede encontrar más barato, sin mencionar guardarlos en MP3) 0.35 euros de gastos varios (grabadora, ADSL, imprimir carátula, etc.) 0.60 euros de beneficio del vendedor (que no tendría más gastos que un servidor Web) En total 1.8 euros


Por tanto el nuevo sistema de distribución solo cuesta la décima parte del antiguo. Es de una lógica aplastante que este nuevo sistema de distribución se acabará imponiendo, pese a quien pese.

Fuente: http://www.antisgae.internautas.org


Esta gente de Antisgae se han pasado un pelin....nadie duda k seria una forma mas barata de conseguir discos, pero de ahi a ponerlos a 1,8 es una borrikeria mas propia d kien consigue la musica en el edonkey.

Basicamente esas cifras son bastante "magicas", un CD Virgen suele costar eso k dicen...unos 35/40 centimos, pero 50 centimos no se llevan los artistas, es mas bien 90 centimos o 1 euro.

Luego sumale los gastos "varios", 35 centimos x grabadora, adsl joe, si le cunde a esta gente el adsl...40 euros al mes y la media x cd es 35 centimos???, la guasa es k ademas le suman la grabadora y la caratula, no se yo dnd habrá imprimido esa caratula, pero o es en blanco y negro o no me salen las cuentas.Si nos olvidamos del gasto adsl o grabadora (mejor ponerlo como un gasto fijo y no contarlo en esto), el simple hecho de imprimir las caratulas (delantera y trasera) en una copisteria a Color viene a valer 60 centimos (si la gente se atreve a imprimir con una impresora de inyeccion de tinta....la broma le va a salir muxo mas cara)


El Libreto a todo esto...se pierde x ahi (ya no lo incluyen).

Luego como siempre tiene k estar el tipico listillo k chupe de la teta pa sacar dinero de la venta del disco, no me refiero al k vende la musica, sino a la compañia discografica. Es cierto que como "discografica" ya no iba a estampar CDs ni crearlos, pero kien creeis k paga x que emitan los videoclips de TV (los de 40TV o Sol Musica no viven del aire)? kien paga los anuncios? kien paga la promocion en radio?. Todos esos gastos siempre "vuelan", pero son gastos k están ahi. Si alguien cree k todo esto sobra, subid generosamente la cifra k se deberian llevar los artistas x cada CD. Pq todo esto siempre estará ahi, el k anuncia en TV o Radio vende. Bueno, y claro está k las horas de grabaciones, managers y tal....tambien valen €.

Y luego claro está, deberá cobrar el k vende la musica propiamente dicha. 60 centimos es buena cantidad para el k solo vende, pero seguro k a él tambien le cobrarán parte x dejarsela vender. Asi k tb subid esta cifra.

En resumen, k un CD bajado de internet y grabado y tal absolutamente nadie duda k sea mas barato...pero tampoco k a la gente se le vaya la pinza con eso de 1,8 €, eso es mas bien lo k vale si t bajas el disco ilegalmente de las redes P2P, le pones caratula y t lo grabas.
Tanke2K2, no te enteras de nada. Y lo digo por tu última frase.

Porque el texto de AntiSGAE lo que esta diciendo es precisamente eso: que lo que hoy se considera "ilegal", mañana sera la forma de comercio normal. El progreso, el futuro...

Pero parece que no todo el mundo esta preparado para el futuro.
Knight escribió:Tanke2K2, no te enteras de nada. Y lo digo por tu última frase.

Porque el texto de AntiSGAE lo que esta diciendo es precisamente eso: que lo que hoy se considera "ilegal", mañana sera la forma de comercio normal. El progreso, el futuro...

Pero parece que no todo el mundo esta preparado para el futuro.


Será el futuro, será el progreso, pero ningun cantante ni grupo se va a tirar años tocando para k la musica la pasen x P2P sin ellos ganar un duro.
Pues me parece que ganarán más que con los medios actuales.
Los autores pueden hacer más conciertos, que es con lo que de verdad se llevan pasta.
deathline escribió:Los autores pueden hacer más conciertos, que es con lo que de verdad se llevan pasta.


Exactamente, yo opino igual, ademas la musica en formato digital serviria para promocionarse ;)
libertyH escribió:
Exactamente, yo opino igual, ademas la musica en formato digital serviria para promocionarse ;)

Sastamente, pero es más fácil tumbarse en el sofa a esperar los beneficios que irse de ciudad en ciudad a cantar XD
7 respuestas