¿Saldra España del Euro antes que Grecia?

http://www.eleconomista.es/economia/not ... recia.html

Me parecio curioso.

Dice cosas muuuuy llamativas, como lo de "Es una economía de éxito con una base industrial perfectamente respetable" [+risas]


Pero parece un planteamiento nuevo. Pasar directamente del rescate y pasar a la salida del euro.
La verdad es que a medio plazo es uno de los 3 escenarios que personalmente me planteo como posibles, pero parece un poco brusco que se de ahora, ¿no? Sin pasar por un intento de rescate ni nada...
De la salida de España del euro ya hay hilos, no creo que sea necesario abrir más.

Sobre salir del euro es una cosa que no va a pasar. Si salimos del euro luego vendrá la devaluación de la peseta y en vez de tener una deuda a pagar en 25 años (cifra que me invento) pasaremos a tener una deuda a pagar en 50.
No creo que salgamos del euro aun, dejalos que sigan mangando que estan muy a gusto. Nunca han podido mangonerar tantos miles de millones juntos, ahora mismo estan flipandolo, dejalos que disfruten un poquito mas.

Cuando no dejen ni un euro, pues si, harab que salir, porque seria absurdo tener una moneda que no tenemos porque esta en suiza todo nuestra liquidez, pero saldremos del euro para volver al trueque porque con este ritmo no podremos volver a ninguna moneda porque se lo habran llevado todo.
Pues espero no salir del euro, porque no llevo 10 años ahorrando sin parar con mi sueldo mileurista para comprar un piso (paso de hipotecas) como para que ahora un listillo me diga que mi dinero ha perdido la mitad de su valor.
Si salimos del euro rodarán cabezas.
Por ahora no vamos a salir del €, si no los bancos alemanes y franceses se iban a quedar cual culo de mono.

En el momento que ya hayamos devuelto la deuda (si lo hacemos), puede que sí salgamos del €.

Ahora vendrá un rescate majo, con recortes a saco y vale.

Me juego mi huevo izquierdo.
A ver si vamos dando menos crédito a los adivinos con bola de vidrio. Como si Rajoy tuviera cojones como para hacer algo así.

Y a los adivinos anglosajones, el doble de cautela, los americanos no entienden como son las cosas aquí, y a los ingleses todo lo que suene a que el euro es un gran error del que supieron quedarse al margen y por tanto son los más listos, se la pone gorda.
Thierry Henry está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
No
España no saldrá del Euro,Grecia es muy posible que si.
Para que salga españa tiene que salir grecia, portugal e irlanda, si despues de sale españa, cae italia y con italia, es imposible que españa salga del euro sin consecuencias para el resto.
Bueno si empeora a tal punto habrá que sacar el dinero y llevarlo a suiza ^^.
no creo que salga españa del euro. antes saldrá grecia y alguna mas
No creo, incluso no creo que Grecia se caiga.
Prefiero un mal Euro que una buena Peseta (A no ser que fuéramos una primera potencia, pero, siendo lo que somos, mejor estar en el Euro)

Es una lastima que estas grandes ideas (el Euro) terminen mangoneadas...
El euro ya nació mal al no tener el banco central europeo el poder de devaluarlo.
Lestat25 escribió:El euro ya nació mal al no tener el banco central europeo el poder de devaluarlo.



¬_¬ ¬_¬ Es el único que tiene el poder de devaluarlo,aunque claro,beneficiaría a paises como españa pero perjudicaria a la dueña del corral,Alemania,con sus grandes exportaciones.
Con cuantos puntos de prima de riesgo se rescato Grecia ???

Es que andamos por los 540 [rtfm]
gejorsnake escribió:Con cuantos puntos de prima de riesgo se rescato Grecia ???

Es que andamos por los 540 [rtfm]


Los puntos no necesariamente van de la mano de rescate, pueden ser cosas puntuales.
Eso si, una semana así y...
goto escribió:Los puntos no necesariamente van de la mano de rescate, pueden ser cosas puntuales.
Eso si, una semana así y...


Evidentemente ,si no ya llevariamos dias rescatados...Pero no deja de ser significativo que no se paraba de decir que seria impensable llegar a los 500 puntos , luego que no los pasariamos ,y ahora que es algo puntual...Y de mientras los bancos que no tienen las cuentas claras , el BCE levantando la voz imponiendo medidas aun mas duras y el Gobierno que no sabe ni donde esta de pie ...
Es difícil decir que no o que si. El tiempo lo dirá.
Lo que si te diré es que hay empresas alemanas como touroperadores que están haciendo contratos en dracmas y he oído que también la BMW para vender coches está planteando eso así que ya hay empresas que se están cubriendo.

Lo de salirse del euro creo que iría lo último. Antes habrá intervención de la economía y pondrán tecnocratas y luego tal vez podría haber corralito o tal vez nada de eso pase...

Grecia antes de ser rescatada mas que la prima de riesgo que es la diferencia entre el bono alemán y el español se mira que no se supere el 7% que es lo realmente jodido, Grecia llegó al 9%. España está al 6'pico%
El terremoto seria tal que la UEE se va a la mierda.

España tiene un peso económico importante en la UE , además de deber muchisimo a bancos alemanes y franceses (entre otros).

Aún están tratando de trazar un plan para protegerse de la caída griega. España tiene una economía mucho mayor, además de que arrastraría inmediatamente a varios países.
Hasta Alemania quedaría tocadísima
gejorsnake escribió:Con cuantos puntos de prima de riesgo se rescato Grecia ???

Es que andamos por los 540 [rtfm]


No es solo es, la deuda actual de españa es de unos 15.000€ per capita, la de Grecia es de mas de 31.000€ per capita.
gejorsnake escribió:Con cuantos puntos de prima de riesgo se rescato Grecia ???

Es que andamos por los 540 [rtfm]


A Grecia fueron con 500 puntos, Portugal 517 e Irlanda 544. España ahora está a 540. Saquen sus propias conclusiones.
Creo que hemos cerrado ya con 539 puntos de prima de riesgo ,asi que a ver como abrimos mañana [mad]

Delian escribió:No es solo es, la deuda actual de españa es de unos 15.000€ per capita, la de Grecia es de mas de 31.000€ per capita.


Me imagino que tiene que haber mas requisitos ,pero empezamos a adquirirlos a un ritmo alarmante :(
Si Portugal está como esta, con una prima de más de 1000 puntos, y aún sigue... España no saldrá. Lo que si te digo que si sale, el € se viene con nosotros.
Portugal lleva un año y pico "rescatado", que conste xD
KAISER-77 escribió:Si Portugal está como esta, con una prima de más de 1000 puntos, y aún sigue... España no saldrá. Lo que si te digo que si sale, el € se viene con nosotros.


Es muy diferente. Portugal ya esta rescatada por lo que su necesidad de financiacion en los mercados es mucho menor, practicamente nula pues se financia con el dinero del rescate. Lo que se plantea aqui es que Europa no puede rescatar a España porque no hay dinero para hacerlo y en esa situacion y con la prima de riesgo por las nubes España no podrá financiarse por lo que se verá obligada a salir del euro para poder sobrevivir.
[_-+-_] escribió:Portugal lleva un año y pico "rescatado", que conste xD


Lo que algunos llaman rescate, otros lo llamamos ahogamiento.
maponk escribió:
Lestat25 escribió:El euro ya nació mal al no tener el banco central europeo el poder de devaluarlo.



¬_¬ ¬_¬ Es el único que tiene el poder de devaluarlo,aunque claro,beneficiaría a paises como españa pero perjudicaria a la dueña del corral,Alemania,con sus grandes exportaciones.

No era bueno para las exportaciones devaluar la moneda y al revés para importar?
que bien, entonces nos hubiera traido cuenta ser los primeros en caer. yo no entiendo eso, o se rescata a todos o a nadie.
bruno_hk escribió:
maponk escribió:
Lestat25 escribió:El euro ya nació mal al no tener el banco central europeo el poder de devaluarlo.



¬_¬ ¬_¬ Es el único que tiene el poder de devaluarlo,aunque claro,beneficiaría a paises como españa pero perjudicaria a la dueña del corral,Alemania,con sus grandes exportaciones.

No era bueno para las exportaciones devaluar la moneda y al revés para importar?



Si. La cuestion es que Alemania tiene por razones historicas un "miedo" brutal a la inflacion. Han sufrido procesos hiperinflacionarios muy...dolorosos xD...

Por eso quieren mantener una inflacion del 2% y ya eso a regañadientes xD...

Para las exportaciones a ellos en realidad ni fu ni fa, por que la mayor parte de sus exportaciones son a la UE. Mientras compartamos moneda... De hecho quizas les perjudicase por que relativamente hablando, importa mas de fuera de la UE que lo que exporta a la UE, creo...Pero vamos, en eso estan todos los paises de la UE igual o peor xD
Sera muy dificil por no decir imposible pero ojala peor no nos podria ir eso seguro
cascarillas escribió:Sera muy dificil por no decir imposible pero ojala peor no nos podria ir eso seguro

Ahora que dices eso, se me ha venido a la cabeza una cuestión. Si yo tengo mi dinero en el banco en Euros, y por un casula salimos del euros, ¿mi dinero pasa a ser pesetas o sigue en euros?
cascarillas escribió:Sera muy dificil por no decir imposible pero ojala peor no nos podria ir eso seguro

Imagen
Me hace gracia este punto:
5. Porque España tiene mayores horizontes:
La dependencia económica con la UE no es tan grande como para otros países. La presencia de España en Latinoamérica ayudará a las empresas a recuperarse del impacto de un posible abandono del euro.


Al paso que vamos, lo tendremos todo expropiado o nacionalizado XD.
1Saludo
subsonic escribió:
cascarillas escribió:Sera muy dificil por no decir imposible pero ojala peor no nos podria ir eso seguro

Ahora que dices eso, se me ha venido a la cabeza una cuestión. Si yo tengo mi dinero en el banco en Euros, y por un casula salimos del euros, ¿mi dinero pasa a ser pesetas o sigue en euros?


Eso venia yo a preguntar... si saliesemos del euro, y volviesemos a la peseta, el que tenga muchos euros, tendra muchas pesetas ¿no? (por que recordemos que si para entrar el cambio era a 1€/166.386pts, para salir sera lo menos de 1/200pts) por lo que si bien es cierto que fuera de España seria ''pobre'', dentro tendria un fortunon ¿no?

De paso os expongo un ejemplo y me resolveis una duda...

Si al entrar en el euro, todos perdimos economicamente, por que se nos cobraba 166.386pts por euro, pero nos vendian las cosas de 100pts a 1€ y etc etc, que fue un subidon de precio de todo, y una bajada de poder adquisitivo... si salimos, y el euro vale eso, por ejemplo 200 pts, muchas empresas se fijaran en nosotros para llevarse productos y traer fabricas ¿no?, se reduciria la tasa de paro por que las fabricas habria que llenarlas de gente, y los campos etc etc igual para aumentar la produccion de lo que exportasemos... y si bien es cierto que al principio salir fuera del pais seria dificil, si montasemos bien el tinglado, aqui dentro se viviria bien ¿no? por que somos un pais bastante rico en materia prima...solo que hay que explotarla sin chorizos de por medio xD...

Con esto que he dicho, no digo que salir sea la panacea, simplemente que es una de las opciones que veo...¿la veis factible o tiene mas cosas malas que buenas?

Un salu2
FoxFurius escribió:
subsonic escribió:
cascarillas escribió:Sera muy dificil por no decir imposible pero ojala peor no nos podria ir eso seguro

Ahora que dices eso, se me ha venido a la cabeza una cuestión. Si yo tengo mi dinero en el banco en Euros, y por un casula salimos del euros, ¿mi dinero pasa a ser pesetas o sigue en euros?


Eso venia yo a preguntar... si saliesemos del euro, y volviesemos a la peseta, el que tenga muchos euros, tendra muchas pesetas ¿no? (por que recordemos que si para entrar el cambio era a 1€/166.386pts, para salir sera lo menos de 1/200pts) por lo que si bien es cierto que fuera de España seria ''pobre'', dentro tendria un fortunon ¿no?

De paso os expongo un ejemplo y me resolveis una duda...

Si al entrar en el euro, todos perdimos economicamente, por que se nos cobraba 166.386pts por euro, pero nos vendian las cosas de 100pts a 1€ y etc etc, que fue un subidon de precio de todo, y una bajada de poder adquisitivo... si salimos, y el euro vale eso, por ejemplo 200 pts, muchas empresas se fijaran en nosotros para llevarse productos y traer fabricas ¿no?, se reduciria la tasa de paro por que las fabricas habria que llenarlas de gente, y los campos etc etc igual para aumentar la produccion de lo que exportasemos... y si bien es cierto que al principio salir fuera del pais seria dificil, si montasemos bien el tinglado, aqui dentro se viviria bien ¿no? por que somos un pais bastante rico en materia prima...solo que hay que explotarla sin chorizos de por medio xD...

Con esto que he dicho, no digo que salir sea la panacea, simplemente que es una de las opciones que veo...¿la veis factible o tiene mas cosas malas que buenas?

Un salu2

Si no tuvieses que devolver un pastizal de deuda en euros y a intereses infernales, sería buena idea.
FoxFurius escribió:
subsonic escribió:
cascarillas escribió:Sera muy dificil por no decir imposible pero ojala peor no nos podria ir eso seguro

Ahora que dices eso, se me ha venido a la cabeza una cuestión. Si yo tengo mi dinero en el banco en Euros, y por un casula salimos del euros, ¿mi dinero pasa a ser pesetas o sigue en euros?


Eso venia yo a preguntar... si saliesemos del euro, y volviesemos a la peseta, el que tenga muchos euros, tendra muchas pesetas ¿no? (por que recordemos que si para entrar el cambio era a 1€/166.386pts, para salir sera lo menos de 1/200pts) por lo que si bien es cierto que fuera de España seria ''pobre'', dentro tendria un fortunon ¿no?

De paso os expongo un ejemplo y me resolveis una duda...

Si al entrar en el euro, todos perdimos economicamente, por que se nos cobraba 166.386pts por euro, pero nos vendian las cosas de 100pts a 1€ y etc etc, que fue un subidon de precio de todo, y una bajada de poder adquisitivo... si salimos, y el euro vale eso, por ejemplo 200 pts, muchas empresas se fijaran en nosotros para llevarse productos y traer fabricas ¿no?, se reduciria la tasa de paro por que las fabricas habria que llenarlas de gente, y los campos etc etc igual para aumentar la produccion de lo que exportasemos... y si bien es cierto que al principio salir fuera del pais seria dificil, si montasemos bien el tinglado, aqui dentro se viviria bien ¿no? por que somos un pais bastante rico en materia prima...solo que hay que explotarla sin chorizos de por medio xD...

Con esto que he dicho, no digo que salir sea la panacea, simplemente que es una de las opciones que veo...¿la veis factible o tiene mas cosas malas que buenas?

Un salu2


Yo no soy un experto, pero si el cambio fué de 166pts - 1€ y salimos y se devalúa la moneda seguramente tendremos un cambio de 1€ - 100pts por lo que tendríamos menos dinero...digo yo nose :-?
Yo solo puedo decir una cosa: OJALÁ SALIÉSEMOS!!
Creo que jamás debimos meternos en ese berenjenal.
mcubcn escribió:
FoxFurius escribió:
subsonic escribió:Ahora que dices eso, se me ha venido a la cabeza una cuestión. Si yo tengo mi dinero en el banco en Euros, y por un casula salimos del euros, ¿mi dinero pasa a ser pesetas o sigue en euros?


Eso venia yo a preguntar... si saliesemos del euro, y volviesemos a la peseta, el que tenga muchos euros, tendra muchas pesetas ¿no? (por que recordemos que si para entrar el cambio era a 1€/166.386pts, para salir sera lo menos de 1/200pts) por lo que si bien es cierto que fuera de España seria ''pobre'', dentro tendria un fortunon ¿no?

De paso os expongo un ejemplo y me resolveis una duda...

Si al entrar en el euro, todos perdimos economicamente, por que se nos cobraba 166.386pts por euro, pero nos vendian las cosas de 100pts a 1€ y etc etc, que fue un subidon de precio de todo, y una bajada de poder adquisitivo... si salimos, y el euro vale eso, por ejemplo 200 pts, muchas empresas se fijaran en nosotros para llevarse productos y traer fabricas ¿no?, se reduciria la tasa de paro por que las fabricas habria que llenarlas de gente, y los campos etc etc igual para aumentar la produccion de lo que exportasemos... y si bien es cierto que al principio salir fuera del pais seria dificil, si montasemos bien el tinglado, aqui dentro se viviria bien ¿no? por que somos un pais bastante rico en materia prima...solo que hay que explotarla sin chorizos de por medio xD...

Con esto que he dicho, no digo que salir sea la panacea, simplemente que es una de las opciones que veo...¿la veis factible o tiene mas cosas malas que buenas?

Un salu2


Yo no soy un experto, pero si el cambio fué de 166pts - 1€ y salimos y se devalúa la moneda seguramente tendremos un cambio de 1€ - 100pts por lo que tendríamos menos dinero...digo yo nose :-?


No, tienen que ser mas pesetas por salir que por entrar, date cuenta que al salir la ''nueva peseta'' tiene que valer menos que el euro, e incluso que la ''antigua peseta'', si no, saldriamos para nada por que seguiriamos ''pelaos''...

EDIT: creo que ahora he visto lo que querias decir... que si al salir la peseta vale mas que el euro, seriamos mas ''fuertes'' ¿no?... el problema es que como todos estamos cortitos de dinero, necesitamos liquidez para salvar lo de dentro (moneda interna devaluada) para poder salir fuera (ya le dariamos una subida a la moneda en 10-15 años cuando dentro estemos estables...)

Rugal_kof94, es verdad, se me olvidaba lo de la deuda... claro, seria factible si nos perdonasen la deuda o los intereses almenos (que va ser que no xd)

Un salu2
KAISER-77 escribió:
[_-+-_] escribió:Portugal lleva un año y pico "rescatado", que conste xD


Lo que algunos llaman rescate, otros lo llamamos ahogamiento.

Eso venia a comentar.. llamar rescate a eso es ser muy cinico..
Y voto por hacer un simpa y a tomar por culo... hay algo mas español que eso? XD.... que van a hacer... invadirnos?.
P.D: Soy el unico que cada semana que pasa acaba mas deprimido?, joder miedo me da saber que pasara la semana que viene ( subida de iva, jubilacion a los 70...).
Melkorian escribió:
KAISER-77 escribió:
[_-+-_] escribió:Portugal lleva un año y pico "rescatado", que conste xD


Lo que algunos llaman rescate, otros lo llamamos ahogamiento.

Eso venia a comentar.. llamar rescate a eso es ser muy cinico..
Y voto por hacer un simpa y a tomar por culo... hay algo mas español que eso? XD.... que van a hacer... invadirnos?.
P.D: Soy el unico que cada semana que pasa acaba mas deprimido?, joder miedo me da saber que pasara la semana que viene ( subida de iva, jubilacion a los 70...).

Invadirnos no, dejar de prestarnos.
Lo que significaría suspensión de pagos en pocas semanas... Total nada
Que españa saldrá del euro está cada vez más claro. No hay recuperación ni la va a haber hasta que nos hayan hecho perder mucho poder adquisitivo, mucho más. Hay que ver la capacidad del pueblo para soportar el pisoteo al que le van a someter. Esto en algún momento se hará insostenible, la presión social en la calle obligará a dimitir como en Grecia y después será cuando las formaciones emergentes tomen control y acaben decidiendo salir del euro.

Desde un punto de vista económico, el hecho de que España sea irrescatable hace que vayan a tener que salir de la economía, porque con una devaluación la deuda se volverá impagable, a no ser que se refinancie, que se hará. La situación de España será como la de Alemania tras la segunda guerra mundial, salvo que aquí nunca ha habido ni habrá tanta industria, somos más de turismo y ladrillo.

Con todo, tras la salida el paro empezará a descender y España crecerá a buen ritmo unos años. Si con suerte hacemos los deberes, cambiamos un par de cosas del sistema y aprovechamos para invertir mucho más en I+D+i, podríamos escapar en más o menos diez años. Pero para eso tendremos que eliminar al parásito que tenemos acoplado en la chepa, la banca.

Estoy con el móvil y no me puedo explayar mucho, a ver si a la noche me acuerdo y termino de comentar con más tranquilidad.
Mi opinión es que ese experto al que han consultado parece ser que queria decir que España tiene que salir antes, y despues se las ha ingeniado para justificarse. Pero veo muchos agujeros en su teoria, para empezar todos los que evitan que Grecia salga del euro multiplicados por esa famosa coletilla que cita, "Too big to fail".
jorcoval escribió:
Melkorian escribió:
KAISER-77 escribió:
Lo que algunos llaman rescate, otros lo llamamos ahogamiento.

Eso venia a comentar.. llamar rescate a eso es ser muy cinico..
Y voto por hacer un simpa y a tomar por culo... hay algo mas español que eso? XD.... que van a hacer... invadirnos?.
P.D: Soy el unico que cada semana que pasa acaba mas deprimido?, joder miedo me da saber que pasara la semana que viene ( subida de iva, jubilacion a los 70...).

Invadirnos no, dejar de prestarnos.
Lo que significaría suspensión de pagos en pocas semanas... Total nada



Es mejor una "suspensión de pagos ahora y coordinada", que los rescates y que acabemos como Grecia. Donde les han sacado de dos agujeros enormes, para meterlos en otro mayor y sin esperanza para salir.

Aquí no esta hablando de dejar de pagar Melkorian, se esta diciendo que el estado sólo paga su parte, los privado haya cada uno con su vida, de esta forma pagamos todos, no sólo los curritos y los cuidadanos. Se esta vendido deuda y "cosas raras" sin ton ni son ahora mismo desde hace años, a precio enorme, con la seguridad de que no se podrá cobrar salvo que venga a España (o país que venga al caso) con el látigo y las galeras.

Y la "suspensión de pagos ahora y coordinada" es sólo ver que es del estado y que no, y decir a Alemania una frase: "O te relajas, o te metes por el culo tu puto euro". Esto nunca pasará con Rajoy porque es un politicoflauta que sólo sabe proteger su culo, y el de su legado a corto plazo.


PD: Y Portugal no sale en la TV, pero yo conozco a gente allí y lo que me dicen es algo como: Antes eramos más pobres que los españoles, pero con su dinero y el nuestro ibamos tirando, ya ni eso.
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
Tengo curiosidad por saber qué harían los vascos en caso de que España salga del euro e inmediatamente empiecen a devaluar la peseta. Mi opinión es que los vascos van a decir que de eso nada, que ellos se quedan en el euro y que le den por culo a España, van a encontrar una oposición terrible en España y tal pero Europa no lo vería con malos ojos así que quizás consigan su estado bastante rapidito. Con Catalunya no lo tengo demasiado claro.
Shantotto escribió:Tengo curiosidad por saber qué harían los vascos en caso de que España salga del euro e inmediatamente empiecen a devaluar la peseta. Mi opinión es que los vascos van a decir que de eso nada, que ellos se quedan en el euro y que le den por culo a España, van a encontrar una oposición terrible en España y tal pero Europa no lo vería con malos ojos así que quizás consigan su estado bastante rapidito. Con Catalunya no lo tengo demasiado claro.


Los nacionalistas montaran el pollo, y luego realmente se sabrá que quieren. Esta muy claro que lo primero será decir que no, es politica, la cuestión es decir que no a todo.
Una duda, ¿a cuantos países rescatados conocéis que después hayan conseguido recuperarse? ¿Y que hayan conseguido pagar la deuda?

Por cierto, dicen por ahí que hay un fondo hecho a medida para rescatar a España, de 500000 millones de €. Teniendo en cuenta que a Grecia le han dado 229000 millones de € y que ahora necesitan otros tantos... en fin, supongo que entenderéis la diferencia entre un país con bancos de la altura de BSCH o BBVA, con 47 millones de habitantes frente a otro de 11... pues que cada uno saque sus propias conclusiones.

Alguien me definió la crisis de una forma, es como un agujero que chupa el dinero, eches lo que eches lo chupará todo. A parte de la evidente gracia que sale a la mente al instante, 500000 millones que quieren darnos para que podamos salir de la crisis. Como si salir de la crisis tuviera que ver con el dinero que tiene el estado (que en su mayoría sería para seguir pagando la propia crisis).

Mi opinión sobre el rescate (aunque no le importará a nadie lo digo para dejar constancia en algún sitio) es que así nos ponen el grillete de por vida, la única finalidad que tiene es la de poder seguir pagando la deuda que tenemos contraída, para además generar mucha más deuda con el interés al que nos darán el rescate. La trampa está ahí e intentarán convencernos de que es la única salida, Rubaljoy montará paripés políticos firmando acuerdos entre los dos partidos más importantes... vamos lo visto en Grecia, toma dos.

De verdad, intentemos darnos cuenta de que saliendo del euro quizá tengamos un tiempo de dureza, pero la otra opción es la esclavitud, de por vida.

Por cierto, que a mi siempre me gusta hablar de estas cosas, ¿y si el cambio en la civilización al que se refiere el fin del calendario Maya es cuando la economía mundial finalmente termine de saltar por los aires?
A mi hay una cosa que llama poderosamente la atención, los que suelen proponer la salida del Euro a paises, mayoritariamente son anglosajones. Mi conocimiento en temas economicos es limitado, pero esto me resulta sospechoso.
nicofiro escribió:A mi hay una cosa que llama poderosamente la atención, los que suelen proponer la salida del Euro a paises, mayoritariamente son anglosajones. Mi conocimiento en temas economicos es limitado, pero esto me resulta sospechoso.


Hombre, porque no hay premios Nobel españoles... pero mira, te voy a pasar algunas direcciones que he encontrado casualmente nada más por buscar en google "españa debe salir del euro".

http://www.elimparcial.es/economia/porq ... 98824.html
http://www.danielestulin.com/2011/12/08 ... l-euro-ya/
http://www.spaniards.es/foros/2012/04/1 ... r-del-euro

Vamos que haber hay de todas las opiniones, de hecho, buscando lo que he puesto yo se pueden ver varias formas de defender lo contrario.

Una pregunta más. Si salimos del euro y devaluamos, imaginemos, el 50%, las deudas que tuviésemos, imaginemos 3 billones de € (así la totalidad de deudas en España) se "convertirían" en 4,5 billones. Los 1400000 millones (billón y medio) de euros que debe la administración se convertirían en 2100000 millones (dos con un billones) de euros... pero si nos dejan 500000 milllones de euros, ¿no nos vamos a poner al mismo nivel? y además, no tendremos ninguna herramienta propia para poder combatir la situación económica, con lo que nos endeudaremos más y más para seguir pagando nuestras propias deudas... no devaluación, no acabar con el paro, no inversión extranjera en nuestro país...

En fin, en este caso no hay nada más que esperar. Y no me vale dentro de diez años venir con que todo es culpa de Zapatero...
Lucy_Sky_Diam escribió:Mi opinión sobre el rescate (aunque no le importará a nadie lo digo para dejar constancia en algún sitio) es que así nos ponen el grillete de por vida, la única finalidad que tiene es la de poder seguir pagando la deuda que tenemos contraída, para además generar mucha más deuda con el interés al que nos darán el rescate.


Recuerdo que de pequeño escuchaba a veces el término "condonación de deuda" a países pobres porque los propios intereses les hacían más pobres. Fíjate cómo cambia la tortilla que ahora nos toca a nosotros ser uno de esos países. Ya lo tenemos todo: corrupción arraigada, impunidad de los altos cargos, aumento de la pobreza, paro tercermundista, calor sofocante, "líder" barbudo que fuma puros... sólo nos falta la guerrilla.
94 respuestas
1, 2