¿Sabemos lo que comemos?

Esta es la pregunta que me planteo últimamente.

Como alguno recordará, hace unas semanas que en casa estamos siguiendo una estricta dieta para conseguir que mi marido pierda unos kilitos que tenía de más, por indicación médica, ya que tenía altos los triglicéridos.

De hecho ya los ha perdido. Y yo, de paso, también me he quedado delgadita como a mí me gusta.

El caso es que estoy llegando a una serie de conclusiones, y una de dos, o el mundo se equivoca, o me equivoco yo. Porque a pesar de que yo tenía hábitos bastante saludables, he visto que se pueden mejorar todavía más.

Creo que comemos demasiado.

Tras acostumbrarme a la cantidad de comida y en la proporción que marca la dieta, el cuerpo ya no me pide tanto como antes. ¿Cuál de las dos costumbres es la buena? Pues no lo sé, pero ahora me siento mejor y estoy en el peso que quiero.

¿Qué significa eso de "hay que tomar cinco raciones de fruta y verdura"?

Yo cuando oía eso me preguntaba: ¿Vale como ración una ciruela o hay que tomarse varias cuando son frutas pequeñitas?

Pues resulta que en la dieta que le puso la médica a mi marido está la respuesta: vienen dos raciones de verduras de 200 g al día, más 3 piezas de fruta (la cantidad depende de la fruta elegida).

Eso es una barbaridad, ¿alguien toma 5 raciones de frutas y verduras al día? Bueno, yo sí, ahora con la dieta esta. Pero la verdad es que cuesta trabajo. Y sin embargo nos dicen que esta forma de comer el 12% de los casos de cáncer se podrían evitar. Es un buen aliciente.

Las grasas

El capítulo de las grasas merece atención aparte. Eso sí que es un engaño tras otro.

Yo ya había oído hablar de que las grasas vegetales, aunque nos las venden como más saludables que las grasas animales, pueden ser en realidad mucho más dañinas, dependiendo del tipo de grasa.

Pero el otro día un amigo me comentó que él siempre miraba la etiqueta de lo que se iba a comer porque no quería tomar grasas hidrogenadas (que a mí me sonaba que no eran buenas pero no sabía mucho más), me he puesto a investigar y resulta que en Dinamarca están prohibidas.

El caso es que son grasas baratas, que producen alimentos de buen sabor, pero que suben el colesterol que da gusto. Y se utilizan en un montón de alimentos preparados, así como en restaurantes de comida barata.

Yo personalmente no las tomo muy a menudo, porque me gusta cocinar a partir de alimentos frescos y no suelo usar precocinados, pero me lleva a pensar que uno no sabe con qué tipo de grasa están cocinando la comida de los restaurantes. ¿No deberíamos saberlo? Exigimos que los alimentos con transgénicos estén identificados pero no sabemos si en un restaurante los están usando, y tampoco qué clase de grasas usan.

Concluyendo...

Todo esto es un gran negocio, unos nos engordan como a pavos y otros nos venden productos para adelgazar. Cuando todo sería mucho más sencillo si comiéramos lo que debemos. Pero entre que cada vez se tiene menos tiempo para cocinar y que nos gusta que nos lo den todo hecho, no tenemos ni idea de lo que estamos comiendo. Pero es que además tampoco sabemos lo que debemos comer, y lo que sabemos encima nos lo saltamos porque no nos gusta, porque no tenemos tiempo, porque nos apetecen otras cosas...

En definitiva, un desastre, amparado por la ley y permitido por nosotros mismos.

Y tú, ¿sabes lo que comes?
Hombre yo sé lo que como pq como todos los días lo mismo.... Cuando tenga 30 años moriré de un infarto o lo que sea, con el colesterol y los "trigliceritos" que dice mi abuela por las nubes. Hoy por hoy, con esta "dieta" que llevo digna de supersize me desde hace más de diez años voy bien... ya explotaré.

Saludos
LadyStarlight escribió:Y tú, ¿sabes lo que comes?
Sí y no. Me explico, sé lo que como pero no si realmente es lo más adecuado.

Muy interesante tu hilo. Lo ideal sería que todos nos habituasemos a comidas diseñadas por médicos que siguieran la dieta mediterránea. Y quitásemos de una estacada todas las guarrerías... (aunque yo por ejemplo ayer comí en un chino y cené en un kebab, y eso de mediterráneo tiene bien poco :-( ).

Así que podemos ir comenzando una campaña en contra del chocolate por ejemplo ¿quién se apunta? [sati]
CyBeR PeReZ escribió:Así que podemos ir comenzando una campaña en contra del chocolate por ejemplo ¿quién se apunta? [sati]
Pues fíjate que el chocolate no es tan malo como algunos piensan.

Lo que sí es cierto es que tiene un alto valor energético, por lo que en una dieta de control de peso lógicamente hay que reducirlo. Pero si no vas pasadito de kilos, el chocolate es un alimento estupendo:

Los principales componentes de la semilla del cacao son las grasas (24 por ciento) y los hidratos de carbono (45 por ciento). Las grasas proceden de la manteca de cacao, que contiene gran cantidad de ácido esteárico, un ácido graso saturado que, a diferencia de otros, no aumenta el nivel de colesterol en la sangre.

El chocolate contiene además teobromina, una sustancia que ejerce una acción tónica sobre el organismo, activa la diuresis y estimula la circulación sanguínea.

Este alimento aporta las vitaminas A y B y minerales como el calcio, fósforo, hierro, magnesio, cobre y potasio.
Ahora bien, una cosa es el chocolate y otra los pastelitos de chocolate y la bollería industrial diversa. Pero no es el chocolate lo que los hace perjudiciales, precisamente en la bollería industrial es donde es fácil encontrar las grasas hidrogenadas de las que yo hablaba antes.
a mí madre el medico cuándo estuvo a dieta, le dijo que 2 veces al a semana podía tomar chocolate, y como más negro(por el porcetange de caco) mejor, má saludable.

no es lo mismo una tableta de chocolate que bollería con chocolate...
Uhm, sobre las grasas hidrogenadas:

Una de las grasas hidrogenadas que encuentra cualquiera en su nevera es la margarina (sucedáneo de mantequilla). Toda la vida han dicho que es mejor que la mantequilla, y de hecho yo en clase de biología en el instituto estudié que durante la digestión se "deshidrogena" volviendo a ser aceite líquido. La margarina no es más que aceite vegetal que al añadirle hidrógeno pasa a estado semisólido.

Esto es lo de siempre, hace unos años el aceite de oliva era malísimo, ahora es superbeneficioso; hace unos años tomar vino con la comida era malo, ahora es bueno para el corazón; y no hace demasiado nadie tomaba uvas en nochevieja, y ahora es una tradición. Es todo marketing.
viva el chocolate [babas]


Yo no es lo sano ni mucho que como, pero como de todo y eso creo que es lo importante. No basar tu dieta en pasta, o carne, sino variedad. Vale que siempre cuesta más comer algo... a mi la fruta pues como que me cuesta mucho, pero como cada semana verdura, y eso pues ya ayuda.
Esto es lo de siempre, hace unos años el aceite de oliva era malísimo, ahora es superbeneficioso; hace unos años tomar vino con la comida era malo, ahora es bueno para el corazón; y no hace demasiado nadie tomaba uvas en nochevieja, y ahora es una tradición. Es todo marketing.


Y no nos olvidemos de los huevos. Colesterol Bueno o malo? según convenga.

Saludos
Chocolate, huevos...pero de que estais hablando realmente??? [looco]

Con lo fácil que es hacer un poco de ejercicio...
Aquí la cosa no trata de si es blanco o es negro.

La salud no se basa solo en una buena alimentación y está comprobado que existen problemas en los que practicamente la persona no puede hacer nada.

Hay personas obesas con grandes problemas para adelgazar. No se les puede achacar su problema sólo a su falta de fuerza de voluntad porque está comprobado que hay casos en los que ni con dietas y una vida saludable se consiguen cambios.

Y lo mismo para personas delgadas. Si todo fuera tan fácil como ponerse, te digo yo que muchas personas carecerían de esos problemas. Yo sin ir más lejos no puedo coger peso facilmente; me cuesta horrores pillar 1 mísero kilo. Como lo normal, ni más ni menos. Y digo yo que si como lo normal, debería estar normal y no lo estoy. ¿motivo? dimelo tú, porque a mi me faltan 6 o 7 kilos.

No es la dieta, no es lo que comemos. Es mucho más que eso y dudo yo de muchos estudios que se hacen, porque es imposible que un día digan BLANCO y al tiempo sea NEGRO.
El otro día estuve sacando del armario la ropa de invierno y mi sorpresa fue que no me entra nada, ni faldas ni pantalones, y nose como me he podido dejar tanto en menos de un año. Bueno si supongo que el estrés a mi me provoca ansiedad, y de eso tengo mucho en los trabajos. La cuestión es que me siento mal conmigo misma pero no puedo dejar de comer porquerías, se que no debo pero me entra como una especie de mono, que me pongo hasta de mal humor. ¿Alguien sabe que puedo comer o hacer para dejar de sentir la ansiedad? En serio, lo paso fatal porque encima luego me enfado conmigo misma.


saludos!
The_Edge escribió:La salud no se basa solo en una buena alimentación y está comprobado que existen problemas en los que practicamente la persona no puede hacer nada.
Por supuesto que no, no puedes hacer nada contra tus genes, pero sí puedes arreglar lo que esté en tu mano. Como por ejemplo, lo que comes.

Las enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer se asocian a la dieta. No puedes evitar que te caiga una maceta en la cabeza cuando vas por la calle, pero ¿a que no se te ocurre ponerte debajo si ves que se va a caer?

The_Edge escribió:Hay personas obesas con grandes problemas para adelgazar. No se les puede achacar su problema sólo a su falta de fuerza de voluntad porque está comprobado que hay casos en los que ni con dietas y una vida saludable se consiguen cambios.
No lo discuto. Pero también conozco a algún que otro gordo que te dice "yo sólo ceno un yogur" y después te enteras de que el yogur era de medio kilo.

Muchas de esas personas que están gordas lo están porque no saben qué engorda y qué no.

Yo misma me he puesto a mirar tablas de calorías y me he sorprendido con muchas cosas.

El otro día, por ejemplo, estaba con mi hermana en el súper y ella cogió un paquete de galletas "sin azúcar". Se detuvo a mirar las calorías y prácticamente eran las mismas que unas galletas normales. Lo que viene a corroborar lo que digo: te venden las cosas disfrazadas, no sabes lo que compras si no lo miras bien.
The_Edge escribió:No es la dieta, no es lo que comemos. Es mucho más que eso y dudo yo de muchos estudios que se hacen, porque es imposible que un día digan BLANCO y al tiempo sea NEGRO.
Yo dudo de muchos estudios, pero hay determinadas conclusiones que están bastante bien establecidas.

Afrodita escribió:La cuestión es que me siento mal conmigo misma pero no puedo dejar de comer porquerías, se que no debo pero me entra como una especie de mono, que me pongo hasta de mal humor. ¿Alguien sabe que puedo comer o hacer para dejar de sentir la ansiedad? En serio, lo paso fatal porque encima luego me enfado conmigo misma.
Pues hay un montón de cosas que puedes hacer. De entrada, sustituye las porquerías por cosas que te gusten pero que no sean tan insanas.

Si te gusta la fruta, es una buena opción (aunque a mí me da hambre). También es recomendable una infusión, porque el estómago se queda con sensación de estar saciado y ya no pide más en un buen rato.

Mentalízate en que no debes tomar esas cosas que tú sabes, quítalas de tu alcance y no las compres. Ya verás como no es tan difícil.
Yo comenze a comer mas sano desde hace como un mes

Y la verdad es que me siento mejor, llevo poco pero al menos no ando tan ansioso y solo como Frutas, panes integrales y cereales. Antes era un carnívoro, no comía vegetales, nada, solo carne, y claro eso no es sano para nada.

Sustituí la azúcar por edulcorante y me va de maravillas.

Lo único que no he podido dejar es el Café, poco a poco pero es lo que mas me cuesta dejar. Dulces, menos mal que no ingería tanto, solo de vez en cuando pero mas nada.

En la mañana al pararme, un emparedado de pan integral, con una lonja de jamón y otra de queso sin grasas con jugo sin calorías

La comida con mas % de calorías que ingiero es el almuerzo que se basa en 200 gr. de arroz, 500 gr. de carne a la plancha (Cocinada sin aceites ni nada) y con 500 gr. de Espinacas y brocoli o Zanahoria y remolacha (Esto para cada 3 días, ojo! xDD)

En las tardes si quiero y si me dan ganas de comer algo, tengo hay unas galletas de fibra bajas en grasas de distintos sabores, son ricas [Ooooo]

La cena tiene que ser ligera, puede ser otro emparedado por lo general :-)

Ummm... y estaba en natación, pero por otros motivos lo deje, tengo que volver ya que así estaré mucho mas sano [beer]

Saludos
elneocs escribió:
La comida con mas % de calorías que ingiero es el almuerzo que se basa en 200 gr. de arroz, 500 gr. de carne a la plancha (Cocinada sin aceites ni nada) y con 500 gr. de Espinacas y brocoli o Zanahoria y remolacha
Madre del amor hermoso, ¡eso es más del doble de lo que yo comía antes de la dieta!

¿Te zampas medio kilo de carne, 200 g de arroz y todavía te queda sitio para otro medio kilo de verduras?
Cierto cierto, empanadilla mental mía [plas]

Eso es para 3 días, osea eso repartido en tres almuerzos, la verdad no se por que el doctor no me dio la receta diaria y me dio una Receta/3 :-)

Son viene a ser como 170 - 180 gr. de carne, 60 - 70 de arroz y 160 - 170 de Vegetales :-p

Pero esto varia según, el metabolismo y la necesidad de energía del organismo de cada quien :-)

Lo que se es que me midió la altura, el IMC me pregunto la edad (18) y me dijo que "estas en pleno crecimiento, que no podía dejar de comer ciertos alimentos solo por que quería adelgazar mas, que la meta es estar sano, no estar lo mas delgado posible" y tiene razón [ginyo]


Saludos
nOovb está baneado por "Ya has tenido suficientes oportunidades, por favor búscate otro foro"
La mayoría de la gente no tiene idea de nutricion y la publicidad la confunde aún más y se creen las trolas que cuentan.
LadyStarlight escribió:Y tú, ¿sabes lo que comes?



pues yo creo que si sé lo que como, pero tienes toda la razón, la gente en general no sabe qué come, o come cosas pensando que son buenas y resulta que...

mi problema es el dulce, no hece mucho leí un articulo que demostraba que el habito de comer dulce crea adicción, tal como la crea una droga, hablo evidentemente de adiccion psicológica, no fisica. pues yo soy adicto al chocolate y no lo puedo evitar.


un ejemplo de que la gente no sabe lo que come y piensa ciegamente que lo que le dicen es cierto, me sucedió este verano con un amigo: estaba siguiendo una dieta para adelgazar, pero ibamos a la heladeria de un colega y se comia una tarrina extragigante de helado sin azucar. a simple vista dices bueno pues sin azucar no engordará tanto... y un cojón, no tendrá azucar, eso no significa que no tenga calorias, de hecho seguirá teniendo el mismo contenido graso o quien sabe si mas, y a parte del valor calórico, están la calidad de los alimentos, se ha demostrado que las grasas hidrogenadas o transaturadas dañan las membranas celulares, sin entrar mas enconceptos chungos. y son muy nocivas como bien decias antes. weno no me enrollo mas que este tema me gusta y si me ponga a escribir no paro.



salu2 Lady.
trynky escribió:mi problema es el dulce, no hece mucho leí un articulo que demostraba que el habito de comer dulce crea adicción, tal como la crea una droga, hablo evidentemente de adiccion psicológica, no fisica. pues yo soy adicto al chocolate y no lo puedo evitar.
Yo pasé por eso hace muuuuuuuuuuuchos años. ¿Sabes cómo me curé? Pues por una intoxicación que pillé, posiblemente por un huevo que comí.

Una inyección y listo, pero me dijeron que durante 15 días no podía comer huevos, pescados, conservas y... chocolate.

Qué mal lo pasé. Hasta tuve que retrasar la celebración de mi cumpleaños. Pero los médicos me amenazaron y me dijeron que tenía que dejar de comerlo si no quería tener problemas después.

Y la verdad es que entonces me di cuenta de que era adicta al chocolate. Hasta entonces no había sido consciente de ello.

De todas maneras el buen chocolate, que es el que a mí me gusta, no es malo si se come con moderación.

En otro orden de cosas, y al hilo de lo que comentaba The Edge acerca de que la dieta no lo es todo: hoy mi señor marido ha recogido los análisis tras un mes de dieta. Los trigli han descendido prácticamente a la mitad de lo que tenía antes, situándose en un nivel normal. Y eso que tenía los genes en su contra: su madre los tiene altos y sus dos hermanos, pese a ser más jóvenes y estar delgados, también los tienen altitos, aunque no tanto como él los tenía.

Así que no, la dieta no lo es todo, pero se puede mejorar mucho cambiando hábitos no saludables o que no están acordes con nuestro estilo de vida o nuestro estado general.
17 respuestas