Sabeis algo de ingeniería electrónica?

Voy a empezar 2º de bachiller, y para escoger las optativas quiero saber que haré después.

Buscando, creo que me gusta esta. Recomiendan hacerla si tienes curiosidad permanente en los avances tecnológicos, interés por asuntos prácticos y funcionales y su deseo de innovar en ellos, motivación por la aplicación de la tecnología y valoración por las ciencias.

Creo que es lo que busco, me gusta la tecnología.

De estas 4 debo escoger 3, cuales?

Fisica, Matemáticas, Tecnología industrial y Electrotecnia.

Alguna alternativa similar?

Es muy difícil esta ingeniería? Gracias
Física, mates y electrotécnia.. (Yo conozco a gente en la carrera que ha hecho tecnología y han hecho electrónica como tema y les ha ido bien.. Yo hice tecnología y no toqué electrónica por eso más que arriesgar te recomiendo la otra.. (El haber hecho electrónica digital básica se nota un poco..))
Sí, es difícil como cualquier ingeniería pero nada del otro mundo tampoco.. Un poco de ganas y esfuerzo.

Un saludo.

EDITO: También te comento que hacer electrónica en bachillerato (Sobretodo electrónica analógica) puede ser una espada doble filo.. Por qué?, por que he visto a mucha gente pasarla putas porque resulta que en bachillerato les enseñaban a hacer cosas de una forma diferente a la que se enseña en la uni y les costaba la vida desacostumbrarse y lo peor era que si utilizaban el método de bachillerato las cosas no salían bien... (A ver, no es nada grave.. Es sólo un comentario [+risas] )
xavierll escribió:Física, mates y electrotécnia.. (Yo conozco a gente en la carrera que ha hecho tecnología y han hecho electrónica como tema y les ha ido bien.. Yo hice tecnología y no toqué electrónica por eso más que arriesgar te recomiendo la otra.. (El haber hecho electrónica digital básica se nota un poco..))
Sí, es difícil como cualquier ingeniería pero nada del otro mundo tampoco.. Un poco de ganas y esfuerzo.

Un saludo.


Se puede resumir lo que se da?
como está respecto a salidas? es decir, dificultad de encontrar trabajo/salario
Sinónimo escribió:
xavierll escribió:Física, mates y electrotécnia.. (Yo conozco a gente en la carrera que ha hecho tecnología y han hecho electrónica como tema y les ha ido bien.. Yo hice tecnología y no toqué electrónica por eso más que arriesgar te recomiendo la otra.. (El haber hecho electrónica digital básica se nota un poco..))
Sí, es difícil como cualquier ingeniería pero nada del otro mundo tampoco.. Un poco de ganas y esfuerzo.

Un saludo.


Se puede resumir lo que se da?
como está respecto a salidas? es decir, dificultad de encontrar trabajo/salario


Hombre.. Resumir lo que se da es chungo.. Y aunque te lo dijera te sonaría a chino seguro xD.. Te recomiendo que leas lo básico de cualquier uni que oferte la carrera porque resumirlo en sí no sabría decirte.
Con respecto a salidas.. No sé porque yo aún estudio pero seguramente tendrás más curro que haciendo informática xD.. Y salarios.. Tampoco te esperes nada del otro mundo al salir de la uni.. (Vamos, que si yo fuera tú ahora no me preocuparía por eso porque si piensas hacer esta ingeniería por sus salidas y sueldos.. Mejor hazte juez o notario xD)

Un saludo

PD: Lee el EDITO del post anterior
Fisica, Matemáticas y Electrotecnia.

Haciendo electrotecnia veras si te gusta la electronica o no. Es indispensable que la hagas.
Fisica tambien, y matematicas, si no quieres que te den por ... tambien tendrias que hacerla.

Yo lo que no entiendo es que no tengas fisica y matematicas como obligatorias.
¿No estas haciendo el bachillerato tecnologico? Tambien puede ser que hagan cambiado mucho las cosas desde que yo lo hice pero me parece muy extraño todo.

Tecnologia industrial la hice en primero de bachillerato y aprendes cosas, pero bueno, si algun dia necesitas que te dejen el libro y listos, no tiene ningun misterio
Bueno, no sé si te servirá pero en la web de la Universidad Pública Vasca puedes ver las asignaturas de la ingeniería electrónica y alguna que otra cosa interesante.

Los 2 primeros años hazte a la idea de que son iguales al los del Grado en Física menos en una asignatura... si en 4º año haces las especialización en física luego puedes cursar un minicurso con el que te puedes sacar la doble titulación de electrónica y física.

Yo voy a hacer Ingeniería Electrónica este año habiendo elegido Matemáticas, Física y Electrotecnia. Aunque ya tengo una idea de como funciona la electrónica ya que en 4º de ESO dimos bastante de ello como Álgebra de Boole y Karnaught.
ReinRaus escribió:Yo te recomiendo Física, Matemáticas y Tecnología Industrial.
Y justifico Tecnología Industrial en base al temario que tiene ya que tiene una parte bastante importante de electrónica (ten en cuenta que en la Ingenieria electronica vas a tener que estudiar electronica digital, regulacion automatica y automatas ya que son contenidos propios de esa carrera y esos contenidos se dan bastante profundos en Tecnología Industrial)

Además de tocar otros palos de otras ingenierías que seguro que vas a dar en la carrea ya sea Ing electrónica, mecánica o eléctrica.

Por ello te recomiendo tecnologia industrial ya que la electrotecnia está enfocada a los futuros Ingenieros eléctricos.


El temario de Tecnología Industrial es:

Bloque I: Materiales
--------
- Ensayos de materiales (Brinell, Vickers, ensayo de tracción- compresión, Charpy, ensayos destructivos)
- Cristalografía.
- Diagramas de fases.
- Diagrama Fe-C: cálculos sobre el diagrama Fe-C, aleaciones, fundiciones, enfriamientos, tratamientos térmicos...

Bloque II: Máquinas.
---------
- Principios de máquinas.
- Principios de termodinámica: primera ley, segunda ley, principio cero, entropía, entalpía, desorden, carnot...
- Motores térmicos: Otto, diesel, diagrama PV, cálculos con motores (cilindradas, potencias, par, revoluciones, gasto de combustible, volumenes de los cilindros...)
- Máquinas térmicas: máquinas frigoríficas, máquinas térmicas, ciclos reversibles, calculos (rendimientos, eficiencia, gasto,, potencias, trabajos)-
- Motores y máquinas de corriente continua ----> También te va a servir para la Ing. electrónica


Bloque III: Sistemas de Control <----- Propio de la ingenieria electronica
----------
- Introducción a los SC: Planta, proceso, captadores, actuadores, señal de control, señal de error, Transformada de Laplace, sistemas de control en bucle abierto y sistemas de control en bucle cerrado, física de los sistemas de control, función de transferencia, realimentación...
- Sensores (esto lo vas a dar bastante a fondo en ing. electrónica): de luz, de temperatura, de posición, de rotación, de presión, comparadores, reguladores PD, PI y PID...

Bloque IV: Electrónica Digital. -------------> Ingeniería electrónica
----------
- Álgebra de Boole.
- Sistemas Binarios.
- Tablas de verdad.
- Funciones lógicas.
- Minterm.
- Maxterm.
- Simplificación de circuitos con Karnaught y por álgebra.
- Sistemas digitales combinacionales y secuenciales.
- Biestables RS, JK, T, D tanto síncronos como asíncronos.
- Codificadores y decodificadores.
- Multiplexores y demultiplexores.
- Integrados para operaciones aritméticas.

BLOQUE VI: Neumática e hidraulica.
----------

Neumatica: descripcion, compresores, reguladores de presion, filtros, lubricadores, válvulas de control y dirección, temporizadores, circuitos neumáticos.
hidraulica: descripción, viscosidad cinemática, viscosidad dinámica, ecuación de continuidad, principio de pascal, teorema de bernouilli, efecto venturi, régimen laminar y régimen turbulento...

BLOQUE VII: Automática y control ---> Es otra de las cosas fuertes de la Ing. electrónica
-------------

Principios de autómatas programables.
Principios de robótica
Principios de microcontroladores.
Principios de informática industrial.


Como podrás comprobar, más del 70% de lo que se da en Tecnología Industrial en 2º de BCH es electrónica, no pienses que "electrónica" es sólo diodos, transistores y osciloscopios. OJO te estoy hablando del temario de Tecnología Industrial en Andalucia, en otras comunidades no se el temario.


Ese es el temario de Tecno de 2do de bachillerato pero es que ni de coña se cumple con el temario. (No da tiempo).. Yo por ejemplo hice Tecno y no vi nada de la rama de electrónica (De eléctricidad aún..) En el temario de mi instituto vi el Bloque 1,2,3 y 6.. El nivel del bloque 3 de actuadores, sensores, etc es MUY MUY chorra.. (Vamos que como decían por arriba, te paso el libro, te lo lees y ya sabes que es un sensor o actuador.. No entra nada de circuitería ni nada parecido..)
Hacer Tecno es arriesgado porque depende mucho del profe.. (El mío se enrollo muchísimo con electroneumática y mecánica.. Incluso hacíamos prácticas de montar cilindros de doble efecto y esas cosas)
A mi parecer tiene demasiado temario que al final es muy básico.. Casi todos los temas son de fórmula y de leer 15 páginas. Los temas que más se salvan son los de electrónica digital y mecánica.. Pero mecánica ya lo haces en física y electrónica digital no sabría asegurar que entra. (Con compañeros de la uni lo hemos hablado y hay muchos que sí y muchos que no..)

Un saludo

PD: Ese temario es clavado al de Cataluña, al menos mis libros de tecno lo tienen tal cual (Repetí curso y los dos libros eran igual en temario). Aprovecho para decir que repetí con 2 profes diferentes y ambos hicieron los bloques que he dicho.
No creas, xavierll. Yo esta año en electrotecnia no he visto nada de electrónica, más bien mucho electromagnetismo y circuitos de corriente directa, alterna y trifásica. Además de teoria como los diferentes motores eléctricos e interruptores automáticos.
sandswalker escribió:No creas, xavierll. Yo esta año en electrotecnia no he visto nada de electrónica, más bien mucho electromagnetismo y circuitos de corriente directa, alterna y trifásica.

Mmm puede ser, yo no digo que no pero por ejemplo si haces trifásico aprendes qué es un fasor, cómo se calcula, qué es reactáncia, inductáncia, etc.. Y electromagnetismo lo ves en electrónica fijo..
xavierll escribió:
sandswalker escribió:No creas, xavierll. Yo esta año en electrotecnia no he visto nada de electrónica, más bien mucho electromagnetismo y circuitos de corriente directa, alterna y trifásica.

Mmm puede ser, yo no digo que no pero por ejemplo si haces trifásico aprendes qué es un fasor, cómo se calcula, qué es reactáncia, inductáncia, etc.. Y electromagnetismo lo ves en electrónica fijo..


Al fin y al cabo varía mucho el temario de un profe/centro de estudio al otro [+risas] Vamos, que lo mejor es informarte de primera mano de los profes que dan las asignaturas y luego eliges lo que te convenga.
Pues yo en electrotecnia hice circuitos electronicos con resistencias, bobinas y condensadores, divisor de tension, thevenin, northon, kirchov,... magnetismo, coriente alterna, maquinas y motores electricos, transformadores,... y un largo etc. Esto fue hace 6 años ya.

El libro era de mcgrawhill y de nombre electrotecnia.
En la web seguro que sale todo el temario.
Que tiempos aquellos..

no esta mal de salida el curro. Ademas, siempre lo tendras mas facil para irte a currar al extranjero.. :D

En cuanto a las asignaturas, me parecen importantes las 4, no sabria cual dejarme, aunque quiza te recomendaria lo que el ultimo posteador.

Un saludo!
xavierll escribió:
ReinRaus escribió:Yo te recomiendo Física, Matemáticas y Tecnología Industrial.
Y justifico Tecnología Industrial en base al temario que tiene ya que tiene una parte bastante importante de electrónica (ten en cuenta que en la Ingenieria electronica vas a tener que estudiar electronica digital, regulacion automatica y automatas ya que son contenidos propios de esa carrera y esos contenidos se dan bastante profundos en Tecnología Industrial)

Además de tocar otros palos de otras ingenierías que seguro que vas a dar en la carrea ya sea Ing electrónica, mecánica o eléctrica.

Por ello te recomiendo tecnologia industrial ya que la electrotecnia está enfocada a los futuros Ingenieros eléctricos.


El temario de Tecnología Industrial es:

Bloque I: Materiales
--------
- Ensayos de materiales (Brinell, Vickers, ensayo de tracción- compresión, Charpy, ensayos destructivos)
- Cristalografía.
- Diagramas de fases.
- Diagrama Fe-C: cálculos sobre el diagrama Fe-C, aleaciones, fundiciones, enfriamientos, tratamientos térmicos...

Bloque II: Máquinas.
---------
- Principios de máquinas.
- Principios de termodinámica: primera ley, segunda ley, principio cero, entropía, entalpía, desorden, carnot...
- Motores térmicos: Otto, diesel, diagrama PV, cálculos con motores (cilindradas, potencias, par, revoluciones, gasto de combustible, volumenes de los cilindros...)
- Máquinas térmicas: máquinas frigoríficas, máquinas térmicas, ciclos reversibles, calculos (rendimientos, eficiencia, gasto,, potencias, trabajos)-
- Motores y máquinas de corriente continua ----> También te va a servir para la Ing. electrónica


Bloque III: Sistemas de Control <----- Propio de la ingenieria electronica
----------
- Introducción a los SC: Planta, proceso, captadores, actuadores, señal de control, señal de error, Transformada de Laplace, sistemas de control en bucle abierto y sistemas de control en bucle cerrado, física de los sistemas de control, función de transferencia, realimentación...
- Sensores (esto lo vas a dar bastante a fondo en ing. electrónica): de luz, de temperatura, de posición, de rotación, de presión, comparadores, reguladores PD, PI y PID...

Bloque IV: Electrónica Digital. -------------> Ingeniería electrónica
----------
- Álgebra de Boole.
- Sistemas Binarios.
- Tablas de verdad.
- Funciones lógicas.
- Minterm.
- Maxterm.
- Simplificación de circuitos con Karnaught y por álgebra.
- Sistemas digitales combinacionales y secuenciales.
- Biestables RS, JK, T, D tanto síncronos como asíncronos.
- Codificadores y decodificadores.
- Multiplexores y demultiplexores.
- Integrados para operaciones aritméticas.

BLOQUE VI: Neumática e hidraulica.
----------

Neumatica: descripcion, compresores, reguladores de presion, filtros, lubricadores, válvulas de control y dirección, temporizadores, circuitos neumáticos.
hidraulica: descripción, viscosidad cinemática, viscosidad dinámica, ecuación de continuidad, principio de pascal, teorema de bernouilli, efecto venturi, régimen laminar y régimen turbulento...

BLOQUE VII: Automática y control ---> Es otra de las cosas fuertes de la Ing. electrónica
-------------

Principios de autómatas programables.
Principios de robótica
Principios de microcontroladores.
Principios de informática industrial.


Como podrás comprobar, más del 70% de lo que se da en Tecnología Industrial en 2º de BCH es electrónica, no pienses que "electrónica" es sólo diodos, transistores y osciloscopios. OJO te estoy hablando del temario de Tecnología Industrial en Andalucia, en otras comunidades no se el temario.


Ese es el temario de Tecno de 2do de bachillerato pero es que ni de coña se cumple con el temario. (No da tiempo).. Yo por ejemplo hice Tecno y no vi nada de la rama de electrónica (De eléctricidad aún..) En el temario de mi instituto vi el Bloque 1,2,3 y 6.. El nivel del bloque 3 de actuadores, sensores, etc es MUY MUY chorra.. (Vamos que como decían por arriba, te paso el libro, te lo lees y ya sabes que es un sensor o actuador.. No entra nada de circuitería ni nada parecido..)
Hacer Tecno es arriesgado porque depende mucho del profe.. (El mío se enrollo muchísimo con electroneumática y mecánica.. Incluso hacíamos prácticas de montar cilindros de doble efecto y esas cosas)
A mi parecer tiene demasiado temario que al final es muy básico.. Casi todos los temas son de fórmula y de leer 15 páginas. Los temas que más se salvan son los de electrónica digital y mecánica.. Pero mecánica ya lo haces en física y electrónica digital no sabría asegurar que entra. (Con compañeros de la uni lo hemos hablado y hay muchos que sí y muchos que no..)

Un saludo

PD: Ese temario es clavado al de Cataluña, al menos mis libros de tecno lo tienen tal cual (Repetí curso y los dos libros eran igual en temario). Aprovecho para decir que repetí con 2 profes diferentes y ambos hicieron los bloques que he dicho.



Pues yo lo he impartido este año al 100%. Y de hecho en el examen de selectividad han puesto un ejercicio completo de electrónica digital y parte de otro era de sistemas de control.
ReinRaus escribió:
xavierll escribió:
ReinRaus escribió:Yo te recomiendo Física, Matemáticas y Tecnología Industrial.
Y justifico Tecnología Industrial en base al temario que tiene ya que tiene una parte bastante importante de electrónica (ten en cuenta que en la Ingenieria electronica vas a tener que estudiar electronica digital, regulacion automatica y automatas ya que son contenidos propios de esa carrera y esos contenidos se dan bastante profundos en Tecnología Industrial)

Además de tocar otros palos de otras ingenierías que seguro que vas a dar en la carrea ya sea Ing electrónica, mecánica o eléctrica.

Por ello te recomiendo tecnologia industrial ya que la electrotecnia está enfocada a los futuros Ingenieros eléctricos.


El temario de Tecnología Industrial es:

Bloque I: Materiales
--------
- Ensayos de materiales (Brinell, Vickers, ensayo de tracción- compresión, Charpy, ensayos destructivos)
- Cristalografía.
- Diagramas de fases.
- Diagrama Fe-C: cálculos sobre el diagrama Fe-C, aleaciones, fundiciones, enfriamientos, tratamientos térmicos...

Bloque II: Máquinas.
---------
- Principios de máquinas.
- Principios de termodinámica: primera ley, segunda ley, principio cero, entropía, entalpía, desorden, carnot...
- Motores térmicos: Otto, diesel, diagrama PV, cálculos con motores (cilindradas, potencias, par, revoluciones, gasto de combustible, volumenes de los cilindros...)
- Máquinas térmicas: máquinas frigoríficas, máquinas térmicas, ciclos reversibles, calculos (rendimientos, eficiencia, gasto,, potencias, trabajos)-
- Motores y máquinas de corriente continua ----> También te va a servir para la Ing. electrónica


Bloque III: Sistemas de Control <----- Propio de la ingenieria electronica
----------
- Introducción a los SC: Planta, proceso, captadores, actuadores, señal de control, señal de error, Transformada de Laplace, sistemas de control en bucle abierto y sistemas de control en bucle cerrado, física de los sistemas de control, función de transferencia, realimentación...
- Sensores (esto lo vas a dar bastante a fondo en ing. electrónica): de luz, de temperatura, de posición, de rotación, de presión, comparadores, reguladores PD, PI y PID...

Bloque IV: Electrónica Digital. -------------> Ingeniería electrónica
----------
- Álgebra de Boole.
- Sistemas Binarios.
- Tablas de verdad.
- Funciones lógicas.
- Minterm.
- Maxterm.
- Simplificación de circuitos con Karnaught y por álgebra.
- Sistemas digitales combinacionales y secuenciales.
- Biestables RS, JK, T, D tanto síncronos como asíncronos.
- Codificadores y decodificadores.
- Multiplexores y demultiplexores.
- Integrados para operaciones aritméticas.

BLOQUE VI: Neumática e hidraulica.
----------

Neumatica: descripcion, compresores, reguladores de presion, filtros, lubricadores, válvulas de control y dirección, temporizadores, circuitos neumáticos.
hidraulica: descripción, viscosidad cinemática, viscosidad dinámica, ecuación de continuidad, principio de pascal, teorema de bernouilli, efecto venturi, régimen laminar y régimen turbulento...

BLOQUE VII: Automática y control ---> Es otra de las cosas fuertes de la Ing. electrónica
-------------

Principios de autómatas programables.
Principios de robótica
Principios de microcontroladores.
Principios de informática industrial.


Como podrás comprobar, más del 70% de lo que se da en Tecnología Industrial en 2º de BCH es electrónica, no pienses que "electrónica" es sólo diodos, transistores y osciloscopios. OJO te estoy hablando del temario de Tecnología Industrial en Andalucia, en otras comunidades no se el temario.


Ese es el temario de Tecno de 2do de bachillerato pero es que ni de coña se cumple con el temario. (No da tiempo).. Yo por ejemplo hice Tecno y no vi nada de la rama de electrónica (De eléctricidad aún..) En el temario de mi instituto vi el Bloque 1,2,3 y 6.. El nivel del bloque 3 de actuadores, sensores, etc es MUY MUY chorra.. (Vamos que como decían por arriba, te paso el libro, te lo lees y ya sabes que es un sensor o actuador.. No entra nada de circuitería ni nada parecido..)
Hacer Tecno es arriesgado porque depende mucho del profe.. (El mío se enrollo muchísimo con electroneumática y mecánica.. Incluso hacíamos prácticas de montar cilindros de doble efecto y esas cosas)
A mi parecer tiene demasiado temario que al final es muy básico.. Casi todos los temas son de fórmula y de leer 15 páginas. Los temas que más se salvan son los de electrónica digital y mecánica.. Pero mecánica ya lo haces en física y electrónica digital no sabría asegurar que entra. (Con compañeros de la uni lo hemos hablado y hay muchos que sí y muchos que no..)

Un saludo

PD: Ese temario es clavado al de Cataluña, al menos mis libros de tecno lo tienen tal cual (Repetí curso y los dos libros eran igual en temario). Aprovecho para decir que repetí con 2 profes diferentes y ambos hicieron los bloques que he dicho.



Pues yo lo he impartido este año al 100%. Y de hecho en el examen de selectividad han puesto un ejercicio completo de electrónica digital y parte de otro era de sistemas de control.


Sí, si yo no he dicho que no se imparta al 100% sólo digo que depende del instituto. Yo lo he hablado con muchos compañeros de la uni y hay muchos que hicieron electrónica digital y muchos que no.. (Este es el tema en concreto porque es lo que se ve en la carrera).. Como yo, los que no hicimos todo el temario de tecno en bachillerato no nos presentamos a la sele de esta asignatura porque sabíamos sobradamente lo que entraba y lo que no.. El temario del libro es muy extenso como para darse por completo sin dejarse nada (Y hacer todos los ejercicios.. Porque si te los saltas es normal que llegues a darlo todo..).
xavierll escribió:
ReinRaus escribió:
xavierll escribió:Yo te recomiendo Física, Matemáticas y Tecnología Industrial.
Y justifico Tecnología Industrial en base al temario que tiene ya que tiene una parte bastante importante de electrónica (ten en cuenta que en la Ingenieria electronica vas a tener que estudiar electronica digital, regulacion automatica y automatas ya que son contenidos propios de esa carrera y esos contenidos se dan bastante profundos en Tecnología Industrial)

Además de tocar otros palos de otras ingenierías que seguro que vas a dar en la carrea ya sea Ing electrónica, mecánica o eléctrica.

Por ello te recomiendo tecnologia industrial ya que la electrotecnia está enfocada a los futuros Ingenieros eléctricos.


El temario de Tecnología Industrial es:

Bloque I: Materiales
--------
- Ensayos de materiales (Brinell, Vickers, ensayo de tracción- compresión, Charpy, ensayos destructivos)
- Cristalografía.
- Diagramas de fases.
- Diagrama Fe-C: cálculos sobre el diagrama Fe-C, aleaciones, fundiciones, enfriamientos, tratamientos térmicos...

Bloque II: Máquinas.
---------
- Principios de máquinas.
- Principios de termodinámica: primera ley, segunda ley, principio cero, entropía, entalpía, desorden, carnot...
- Motores térmicos: Otto, diesel, diagrama PV, cálculos con motores (cilindradas, potencias, par, revoluciones, gasto de combustible, volumenes de los cilindros...)
- Máquinas térmicas: máquinas frigoríficas, máquinas térmicas, ciclos reversibles, calculos (rendimientos, eficiencia, gasto,, potencias, trabajos)-
- Motores y máquinas de corriente continua ----> También te va a servir para la Ing. electrónica


Bloque III: Sistemas de Control <----- Propio de la ingenieria electronica
----------
- Introducción a los SC: Planta, proceso, captadores, actuadores, señal de control, señal de error, Transformada de Laplace, sistemas de control en bucle abierto y sistemas de control en bucle cerrado, física de los sistemas de control, función de transferencia, realimentación...
- Sensores (esto lo vas a dar bastante a fondo en ing. electrónica): de luz, de temperatura, de posición, de rotación, de presión, comparadores, reguladores PD, PI y PID...

Bloque IV: Electrónica Digital. -------------> Ingeniería electrónica
----------
- Álgebra de Boole.
- Sistemas Binarios.
- Tablas de verdad.
- Funciones lógicas.
- Minterm.
- Maxterm.
- Simplificación de circuitos con Karnaught y por álgebra.
- Sistemas digitales combinacionales y secuenciales.
- Biestables RS, JK, T, D tanto síncronos como asíncronos.
- Codificadores y decodificadores.
- Multiplexores y demultiplexores.
- Integrados para operaciones aritméticas.

BLOQUE VI: Neumática e hidraulica.
----------

Neumatica: descripcion, compresores, reguladores de presion, filtros, lubricadores, válvulas de control y dirección, temporizadores, circuitos neumáticos.
hidraulica: descripción, viscosidad cinemática, viscosidad dinámica, ecuación de continuidad, principio de pascal, teorema de bernouilli, efecto venturi, régimen laminar y régimen turbulento...

BLOQUE VII: Automática y control ---> Es otra de las cosas fuertes de la Ing. electrónica
-------------

Principios de autómatas programables.
Principios de robótica
Principios de microcontroladores.
Principios de informática industrial.


Como podrás comprobar, más del 70% de lo que se da en Tecnología Industrial en 2º de BCH es electrónica, no pienses que "electrónica" es sólo diodos, transistores y osciloscopios. OJO te estoy hablando del temario de Tecnología Industrial en Andalucia, en otras comunidades no se el temario.
----------------------------------
Ese es el temario de Tecno de 2do de bachillerato pero es que ni de coña se cumple con el temario. (No da tiempo).. Yo por ejemplo hice Tecno y no vi nada de la rama de electrónica (De eléctricidad aún..) En el temario de mi instituto vi el Bloque 1,2,3 y 6.. El nivel del bloque 3 de actuadores, sensores, etc es MUY MUY chorra.. (Vamos que como decían por arriba, te paso el libro, te lo lees y ya sabes que es un sensor o actuador.. No entra nada de circuitería ni nada parecido..)
Hacer Tecno es arriesgado porque depende mucho del profe.. (El mío se enrollo muchísimo con electroneumática y mecánica.. Incluso hacíamos prácticas de montar cilindros de doble efecto y esas cosas)
A mi parecer tiene demasiado temario que al final es muy básico.. Casi todos los temas son de fórmula y de leer 15 páginas. Los temas que más se salvan son los de electrónica digital y mecánica.. Pero mecánica ya lo haces en física y electrónica digital no sabría asegurar que entra. (Con compañeros de la uni lo hemos hablado y hay muchos que sí y muchos que no..)

Un saludo

PD: Ese temario es clavado al de Cataluña, al menos mis libros de tecno lo tienen tal cual (Repetí curso y los dos libros eran igual en temario). Aprovecho para decir que repetí con 2 profes diferentes y ambos hicieron los bloques que he dicho.



Pues yo lo he impartido este año al 100%. Y de hecho en el examen de selectividad han puesto un ejercicio completo de electrónica digital y parte de otro era de sistemas de control.


Sí, si yo no he dicho que no se imparta al 100% sólo digo que depende del instituto. Yo lo he hablado con muchos compañeros de la uni y hay muchos que hicieron electrónica digital y muchos que no.. (Este es el tema en concreto porque es lo que se ve en la carrera).. Como yo, los que no hicimos todo el temario de tecno en bachillerato no nos presentamos a la sele de esta asignatura porque sabíamos sobradamente lo que entraba y lo que no.. El temario del libro es muy extenso como para darse por completo sin dejarse nada (Y hacer todos los ejercicios.. Porque si te los saltas es normal que llegues a darlo todo..).


Me referia a que yo he impartido el temario este año al 100% y naturalmente con los ejercicios correspondientes a cada tema.
ReinRaus escribió:Me referia a que yo he impartido el temario este año al 100% y naturalmente con los ejercicios correspondientes a cada tema.


Diferencias entre un buen profe y uno malo.. Al mío el tiempo no le fue suficiente..
(mensaje borrado)
(mensaje borrado)
Como te preguntas por el futuro y alguna ingenieria, pues aqui la que estudie (bueno, sigo estudiando) yo:

http://www.etsit.upv.es/perfiles/visitantes/index.htm

pincha en PERFIL BÁSICO DE LA TITULACIÓN DE INGENIERO DE TELECOMUNICACIÓN

ahi te cuenta algo de rollo y sale un listado de asignaturas. A ver que te parece.

Ademas, como te comente en el privado, existe la posibilidad de estudiar una ingenieria tecnica en sistemas electronicos si es lo que te mola, con lo que te quitaras un monton de asignaturas que puede que no te interesen para nada.

Un saludo!
19 respuestas