Ryanair no me deja embarcar

Buenas, esta mañana iba a ir a Alemania desde Sevilla con Ryanair, justo en la puerta de embarque no dejan entrar a mi mujer porque llevaba la tarjeta de residencia (es americana y no llevábamos el pasaporte) hemos viajado mucho en Europa con el NIE de mi mujer y nunca hemos tenido problemas, total que no la dejan entrar y mientras estábamos hablando en que hacer la mujer nos corta y nos dice que si vamos a entrar o no y yo le dije leteralmente, estoy hablando con mi mujer no se meta en la conversación y me cierra la puerta y nos deja a todos afuera y dice que le e faltado el respeto. Llamamos a ryanair y nos dicen que efectivamente podemos viajar con la tarjeta de residencia pero que no puede hacer nada y que reclamemos , es decir una tarada que no tiene idea de su trabajo nos deja tirado y no se puede hacer nada
Ya no se puede, una amiga de Nepal no pudo viajar con el NIE y le dijeron eso mismo: que ya no se puede.

Entiendo que algo habrá cambiado a nivel de verificación o lo que sea pero vamos, que si no poco te podemos decir salvo lo mismo que te dijo la azafata: toca reclamar


Pd: que recuerdo que en mis últimos vuelos en suelo europeo( con pasaporte europeo) tienes que usar el pasaporte por cojones en las maquinas de control de inmigración y juraría que hace unos años podías usar tú DNI pero como digo, algo habrá cambiado
Dorigon escribió:Ya no se puede, una amiga de Nepal no pudo viajar con el NIE y le dijeron eso mismo: que ya no se puede.

Entiendo que algo habrá cambiado a nivel de verificación o lo que sea pero vamos, que si no poco te podemos decir salvo lo mismo que te dijo la azafata: toca reclamar


Pd: que recuerdo que en mis últimos vuelos en suelo europeo( con pasaporte europeo) tienes que usar el pasaporte por cojones en las maquinas de control de inmigración y juraría que hace unos años podías usar tú DNI pero como digo, algo habrá cambiado


En Europa se sigue pudiendo viajar con el DNI sin problema. Al menos hace un par de semanas se podía.

Sobre el problema de @Garru , lo suyo hubiese sido pedir que se personase la policía nacional o la guardia civil y verificaran si con NIE se puede viajar entre países de la UE.
@Vlad_H Poder se podrá entonces pero ya te digo que los tornos/controles de inmigración cuando haces trasbordos mismamente no van con DNI y necesitas el pasaporte o no cruzas.
Pero que lo mismo depende del país, del aeropuerto o de la empresa. Mis vuelos últimos han sido españa-asia pasando por algún punto intermedio europeo
@Dorigon Si es un trasbordo, no lo sé, pero hace unas semanas viaje a Italia y lo hice con DNI sin problema.

Anteriormente lo he hecho a Austria y Bélgica y también con DNI. Más que nada porque el pasaporte lo tengo caducado hace años.
Aprovechando el hilo tengo una pregunta, si la pareja de un comunitario tiene el NIE, y en teoría puede viajar por Europa con este o no visto el tema del hilo, ¿como se hace un pasaporte Español sin ser nacional? Digo yo que para eso estaría el NIE ¿no? porque en caso contrario esa persona tendría que estar tirando de Visados por un tubo.
@Kikokage supongo que según la amargada de Ryanair nie y pasarte de su país.
Garru escribió:@Kikokage supongo que según la amargada de Ryanair nie y pasarte de su país.


Claro para tu mujer imagino que con pasaporte y NIE bastaría, pero que ocurre con alguien que tenga pasaporte de un país fuera del espacio schengen... y que requiera visados si o si para viajar por Europa, no le quedaría mas remedio que tirar de dichos visados, y el NIE sería una tarjeta para España y ya.
Si a mi la compañía me confirma que podía haber embarcado y ha sido error de su empleada y me ocasiona una pérdida significativa de dinero como suele ser habitual en viajes ya que no es solo perder el vuelo sino hoteles, posibles visitas compradas, etc... Yo requiero a seguridad del aeropuerto que venga para recabar atestado de lo ocurrido antes de que se vaya de allí la empleada y posibles testigos, tomar identificación de ella y también de los testigos de cara a juicio y acto seguido formalizar denuncia a la policía. También habría sido de utilidad comenzar a grabar la conversación sin que se de cuenta intentando recapitular el cómo se ha llegado a ese punto para que quede todo bien documentado.

A toro pasado cuando ya no tienes ni testigos, ni identificación de nadie, ni documento de audio o vídeo de lo ocurrido, ni nada... No tienes nada que hacer. Reclamar solo servirá para perder el tiempo y desgastaros psicológicamente. En el caso de que se molesten en preguntarle a los que estaban allí que qué ha pasado con un cliente que ha reclamado, seguramente darán una respuesta escueta tipo "el cliente no presentó ninguno de los documentos que según el artículo tal punto tal se especifican como válidos", sin más. Y ahora demuestra tú que eso es mentira. La compañía te responderá enviándote un escrito recordándote la política que ya se informa previamente a los clientes que deben cumplir y ahí se acabará todo.
@Tito_Mel Totalmente de acuerdo, el problema es que me parezco a George de Seinfeld, soy bien lento, y encuentro soluciones a las dos horas [decaio]
Kikokage escribió:Aprovechando el hilo tengo una pregunta, si la pareja de un comunitario tiene el NIE, y en teoría puede viajar por Europa con este o no visto el tema del hilo, ¿como se hace un pasaporte Español sin ser nacional? Digo yo que para eso estaría el NIE ¿no? porque en caso contrario esa persona tendría que estar tirando de Visados por un tubo.


El pasaporte únicamente lo puedes sacar teniendo nacionalidad.

Cuando viajábamos con mi mujer antes de obtener la nacionalidad, siempre que el destino fuera espacio schengen podía viajar con NIE pero siempre acompañado de su pasaporte, en su caso, peruano. Sólo con NIE no recuerdo que hubiera embarcado nunca.
mozkor17 escribió:
Kikokage escribió:Aprovechando el hilo tengo una pregunta, si la pareja de un comunitario tiene el NIE, y en teoría puede viajar por Europa con este o no visto el tema del hilo, ¿como se hace un pasaporte Español sin ser nacional? Digo yo que para eso estaría el NIE ¿no? porque en caso contrario esa persona tendría que estar tirando de Visados por un tubo.


El pasaporte únicamente lo puedes sacar teniendo nacionalidad.

Cuando viajábamos con mi mujer antes de obtener la nacionalidad, siempre que el destino fuera espacio schengen podía viajar con NIE pero siempre acompañado de su pasaporte, en su caso, peruano. Sólo con NIE no recuerdo que hubiera embarcado nunca.


Eso tiene sentido. [beer]
Kikokage escribió:Aprovechando el hilo tengo una pregunta, si la pareja de un comunitario tiene el NIE, y en teoría puede viajar por Europa con este o no visto el tema del hilo, ¿como se hace un pasaporte Español sin ser nacional? Digo yo que para eso estaría el NIE ¿no? porque en caso contrario esa persona tendría que estar tirando de Visados por un tubo.

Claro pero entiendo que pasaste con DNI por el embarque no?
Siendo trasbordo que pasas por los controles migratorio ya te toca pasar los tornos del mal xD (del mal porque nunca consigo pasar el pasaporte y siempre me toca llamar a una persona) y ahí solo he visto opción de pasaporte pero obviamente no sé si es general o simplemente he tenido suerte
Dorigon escribió:
Kikokage escribió:Aprovechando el hilo tengo una pregunta, si la pareja de un comunitario tiene el NIE, y en teoría puede viajar por Europa con este o no visto el tema del hilo, ¿como se hace un pasaporte Español sin ser nacional? Digo yo que para eso estaría el NIE ¿no? porque en caso contrario esa persona tendría que estar tirando de Visados por un tubo.

Claro pero entiendo que pasaste con DNI por el embarque no?
Siendo trasbordo que pasas por los controles migratorio ya te toca pasar los tornos del mal xD (del mal porque nunca consigo pasar el pasaporte y siempre me toca llamar a una persona) y ahí solo he visto opción de pasaporte pero obviamente no sé si es general o simplemente he tenido suerte


Lo mio era una suposición no me he encontrado con este problema, pero está bien saber si solo con el NIE se puede o depende de quien te encuentres también es aconsejable llevar el pasaporte (seas de donde seas). Lo digo por si alguna vez se lo tengo que comentar a algún amigo [beer]
Me pasó algo similar hace unos años.

Mi hijo vive en UK con la madre. Aquella vez tenía 17 años y viajaba solo. Pero había una normativa que decía que si el menor prueba que reside en UK (con un DNI con dirección UK, que lo tenía), puede embarcar. Había verificado, y la página de la embajada de España en UK lo decía claramente.

Bien, en la puerta de embarque le dicen que nanai, sin autorización del padre no embarca. Fui a enseñar la página del consulado a la mujer de Ryanair en el atendimento fuera, y ella de mala manera me dice que eso le da exactamente igual, que la normativa de Ryanair dice que no embarca sin autorización y por eso no embarca sin autorización.

Tuve que correr a hablar con la policía en el aeropuerto (eso eran las 7 de la mañana), hacer una autorización, y el policía se la llevó a la puerta de embarque. Y al final embarcó.

Cuando él ya estaba dentro y el avión ya estaba volando, fui a coger una hoja de reclamaciones, abrí la reclamación en consumo... y la respuesta de Ryanair fue "como el pasajero ha embarcado y ha llegado normalmente a su destino, no cabe reclamación". [facepalm]

Estuve a punto de pedir una indemnización por daños morales en la justicia, pero con el chico viviendo fuera, habría que hacerlo en UK, y con el tema habiendo ocurrido en España, sería un puto lío, así que lo he dejado.

Pero vamos, después de esa solo cojo Ryanair si no tengo otra opción. Lo malo es que para volar al aeropuerto que cuadra mejor para el chico, es la única opción...
Esperemos que dentro de poco Ryanari desaparezca y sean Iberia con su lowcost (por ejemplo) quien se meta a cubrir sus rutas.
Es la compañía más despreciable, y con más inútil por metro cuadrado que he visto nunca. He volado 2 veces con ellos, una para Londres, hace 20 años, y fue un desmadre, y otra para ir a Roma hace 8, que fue de lo más lamentable, tanto el trato, las formas, la nula información que dan, las liadas que hacen ellos y las cargan contra el pasajero... Nunca más.

Lo mejor es evitar a toda costa ir con ellos. Si hay que pagar 200, 400 o lo que sea de más, se paga.
Adris escribió:Esperemos que dentro de poco Ryanari desaparezca y sean Iberia con su lowcost (por ejemplo) quien se meta a cubrir sus rutas.
Es la compañía más despreciable, y con más inútil por metro cuadrado que he visto nunca. He volado 2 veces con ellos, una para Londres, hace 20 años, y fue un desmadre, y otra para ir a Roma hace 8, que fue de lo más lamentable, tanto el trato, las formas, la nula información que dan, las liadas que hacen ellos y las cargan contra el pasajero... Nunca más.

Lo mejor es evitar a toda costa ir con ellos. Si hay que pagar 200, 400 o lo que sea de más, se paga.

No es que quiera defender a Ryanair, que conste, pero ya no son tan malos como lo eran antes. Ya no te tratan como si fueses ganado. No he volado con ellos desde el año 2021, pero normalmente te llevan a destino sin mayores problemas. No se si siguen vendiendo lotería durante el vuelo [+risas]
Eso si, ahora sus vuelos tampoco cuestan lo mismo, hace unos 10 años recuerdo pagar más por el bus al aeropuerto que por el propio vuelo.
Markuf escribió:No es que quiera defender a Ryanair, que conste, pero ya no son tan malos como lo eran antes. Ya no te tratan como si fueses ganado. No he volado con ellos desde el año 2021, pero normalmente te llevan a destino sin mayores problemas. No se si siguen vendiendo lotería durante el vuelo [+risas]
Eso si, ahora sus vuelos tampoco cuestan lo mismo, hace unos 10 años recuerdo pagar más por el bus al aeropuerto que por el propio vuelo.


Una búsqueda que acabo de hacer. Vuelo de Alicante (donde vivo) a Londres, con ida el 3 de noviembre y vuelta el 7 de noviembre (para buscar vuelo con tiempo y huyendo de temporada alta, es decir, donde debería salir el vuelo más barato) y cogiendo la opción más barata que la página me ofrece.

En British Airways (que vuela directo de Alicante a Gatwick), me sale por 274,96.

En Ryanair (volando también a Gatwick), me sale por 210,98.

Pero en British la tarifa te permite bolso/mochila debajo del asiento y equipaje de mano, mientras la tarifa de Ryanair sólo te permite bolso/mochila. Si añadimos equipaje de mano, en Ryanair sale por 264,48.

Vamos, por 10 euros vuelo en British sin dudarlo.
(mensaje borrado)
Las políticas de ryanair son un sinsentido. Si la cuantía de pérdidas o lo que quieres reclamar es inferior a 2000€, tienes tiempo y formación suficiente, puedes interponer demanda de juicio verbal por tu cuenta -igual tu mujer y tú por separado si recurrís a esta vía y tenéis hasta 4000€-.
Por otro lado, si no te quieres complicar hay bufetes que van a comisión y solo cobran los honorarios -elevados- si ganan.
Creo que técnicamente en nie tiene que ir acompañado del pasaporte.
20 respuestas