. A ver si me echais una mano. 
duende escribió:Yo: Pero el coche dentro de la rotonda tiene la obligacion de indicar con el intermitente izquierdo que va a seguir dentro de la rotonda, porque seguramente el rojo lo que pensó es que el azúl al no indicar nada iba a seguir de frente, y por eso no paró.
duende escribió:Juraría que en la autoescuela a mí me habían enseñado que si quieres seguir dentro de la rotonda en caso de que esta naturalmente te lleve a una salida, tienes que indicarlo.
Porque de no hacerlo, lo que das a entender es que sigues recto. Para seguir recto no tienes que indicar nada, se sobrentiende, pero dar la vuelta a la rotonda implica dar un giro a la izquierda saliendote de la trayectoria recta que llevabas y poder seguir dentro de la rotonda.
Llevo 10 años engañado?
duende escribió:Juraría que en la autoescuela a mí me habían enseñado que si quieres seguir dentro de la rotonda en caso de que esta naturalmente te lleve a una salida, tienes que indicarlo.
Porque de no hacerlo, lo que das a entender es que sigues recto. Para seguir recto no tienes que indicar nada, se sobrentiende, pero dar la vuelta a la rotonda implica dar un giro a la izquierda saliendote de la trayectoria recta que llevabas y poder seguir dentro de la rotonda.
Llevo 10 años engañado?
duende escribió:Y cómo señalizais vosotros que vais a salir de la rotonda cuando la salida es recta? No lo indicais, por tanto es lo natural porque es a donde te lleva el carril. Si quieres seguir dentro de la rotonda tienes que maniobrar, y por tanto indicar, entiendo yo?
Por cierto, hago énfasis en que la rotonda es pequeña es una mini mierda rotonda de un sólo cárril. Entiendo de lo que hablais porque estais suponiendo una rotonda con dos carriles. Es de un carril.
@marcotin Pero no tiene sentido indicar con el intermitente derecho que sigues recto cuando tienes otra salida precisamente a la derecha, eso crea confusión. Si pones el intermitente derecho lo normal es que giras a la derecha y tomas esa salida, no que sigues recto.

creí que se preguntaba QUIEN tiene RAZÓN?. Joder le pones al hilo el titulo de "Quien tiene razón" y luego cambiar la pregunta de la encuesta a "¿Quién tiene la culpa?" Vas a pillar con la pregunta trampa eh
jajaja
Enanon escribió:duende escribió:Y cómo señalizais vosotros que vais a salir de la rotonda cuando la salida es recta? No lo indicais, por tanto es lo natural porque es a donde te lleva el carril. Si quieres seguir dentro de la rotonda tienes que maniobrar, y por tanto indicar, entiendo yo?
Por cierto, hago énfasis en que la rotonda es pequeña es una mini mierda rotonda de un sólo cárril. Entiendo de lo que hablais porque estais suponiendo una rotonda con dos carriles. Es de un carril.
@marcotin Pero no tiene sentido indicar con el intermitente derecho que sigues recto cuando tienes otra salida precisamente a la derecha, eso crea confusión. Si pones el intermitente derecho lo normal es que giras a la derecha y tomas esa salida, no que sigues recto.
una rotonda es una carretera normal, con forma circular. la salida es recta te deberia dar igual, tu tienes que trazar por el carril derecho, y cuando quieras usar la salida, señalizar a la derecha. olvida que una rotonda es redonda, hay que circular exactamente igual que en una carretera normal, y tu indicas que la abandonas, y desde el carril izquierdo. solo en rusia lo hacen desde el carril izquierdo

Psmaniaco escribió:Yo tengo una duda, aquí en León tenemos una rotonda con 3 carriles, el exterior, medio e interior (la glorieta del Carrefour), en mi caso siempre uso el carril exterior manteniéndome en dicho carril e indicando cuando voy a salir (derecha obviamente o izquierda si accedo a uno de los carriles interiores, el caso es que en esta rotonda hay unos accidentes que flipando, y siempre es por que la gente la toma como les sale de las pelotas. En este caso si hago la maniobra y me golpean dentro de la rotonda ¿quien tiene la culpa si yo me mantengo en el exterior y desde el medio o interior uno se mete sin indicar?
Un saludo.
Petiso Carambanal escribió:Y que si es tan pequeña como dices no va a poder haber más de un coche a la vez
jorcoval escribió:Psmaniaco escribió:Yo tengo una duda, aquí en León tenemos una rotonda con 3 carriles, el exterior, medio e interior (la glorieta del Carrefour), en mi caso siempre uso el carril exterior manteniéndome en dicho carril e indicando cuando voy a salir (derecha obviamente o izquierda si accedo a uno de los carriles interiores, el caso es que en esta rotonda hay unos accidentes que flipando, y siempre es por que la gente la toma como les sale de las pelotas. En este caso si hago la maniobra y me golpean dentro de la rotonda ¿quien tiene la culpa si yo me mantengo en el exterior y desde el medio o interior uno se mete sin indicar?
Un saludo.
El del interior. Invade tu carril
Petiso Carambanal escribió:@duende, en este caso el tamaño de la rotonda no importa, insisto. El rojo llega a la rotonda y no se puede incorporar porque en ese momento está pasando el azul.
s
duende escribió:Petiso Carambanal escribió:@duende, en este caso el tamaño de la rotonda no importa, insisto. El rojo llega a la rotonda y no se puede incorporar porque en ese momento está pasando el azul.
s
Vamos a ver. Entiendo la norma.
Lo que digo, y que quizás me haya explicado mal desde un principio, es que la norma aquí no soluciona el problema. El tamaño de la rotonda en este caso sí importa, porque no es una rotonda física real, son cuatro rayas pintadas en el suelo y con una señal puesta. Al ser tan pequeña deja muy poco márgen de maniobra y anticipación, y no da la sensación de ser una rotonda.
La norma no solventa nada en la práctica, porque el 99 por ciento de los coches siguen rectos, y el 99 por ciento de los coches que llegan al ceda al paso asumen que la persona va a seguir recta. Mi madre me dice que durante el día eso es un festival de pitadas, broncas y frenazos. Digo yo que algo tiene que estar mal para que eso sea así independientemente de lo que diga la norma.
Mañana si tengo tiempo saco una foto, aunque mejor un vídeo para que se aprecie mejor el comportamiento de los coches.
dark_hunter escribió:No hay necesidad alguna de indicar que vas a continuar en la glorieta, aunque obviamente ayuda. El que va por la rotonda tiene preferencia siempre, más que nada porque sigue yendo por su carril, es el que se va a incorporar el que invade el carril del otro.
Petiso Carambanal escribió:@enanon Te pongo dos muestras de Ávila:
https://www.google.es/maps/@40.6572498, ... 6656?hl=es
https://www.google.es/maps/@40.6607282, ... 6656?hl=es
más pequeña que alguna de esas dos?
Cozumel escribió:duende escribió:Petiso Carambanal escribió:@duende, en este caso el tamaño de la rotonda no importa, insisto. El rojo llega a la rotonda y no se puede incorporar porque en ese momento está pasando el azul.
s
Vamos a ver. Entiendo la norma.
Lo que digo, y que quizás me haya explicado mal desde un principio, es que la norma aquí no soluciona el problema. El tamaño de la rotonda en este caso sí importa, porque no es una rotonda física real, son cuatro rayas pintadas en el suelo y con una señal puesta. Al ser tan pequeña deja muy poco márgen de maniobra y anticipación, y no da la sensación de ser una rotonda.
La norma no solventa nada en la práctica, porque el 99 por ciento de los coches siguen rectos, y el 99 por ciento de los coches que llegan al ceda al paso asumen que la persona va a seguir recta. Mi madre me dice que durante el día eso es un festival de pitadas, broncas y frenazos. Digo yo que algo tiene que estar mal para que eso sea así independientemente de lo que diga la norma.
Mañana si tengo tiempo saco una foto, aunque mejor un vídeo para que se aprecie mejor el comportamiento de los coches.
La culpa es del coche rojo.
Asúmelo, tu padre tenía razón y tú no.
duende escribió:
A ver que no es por orgullo. Mi padre tenía razón en la norma , pero no en la aplicacion de la norma en este caso. Porque como ya digo, sí sería conveniente indicar que se sigue en la rotonda en este caso concreto.
Lo que pasa que por supuesto eso lo sabemos los que conocemos la rotonda, los que no la conocen evidentemente no.
Si yo fuera el coche rojo no diría que la culpa es del coche azul, pero por lo menos argumentaría que la rotonda está mal diseñada y da lugar a equivocos.
Mañana subo vídeo.
Petiso Carambanal escribió:@enanon, lo de las yemas ha llovido, debe de llevar casi 20 años cerrado ese bar

siento el offtopic! duende escribió:Petiso Carambanal escribió:@duende, en este caso el tamaño de la rotonda no importa, insisto. El rojo llega a la rotonda y no se puede incorporar porque en ese momento está pasando el azul.
s
Vamos a ver. Entiendo la norma.
Lo que digo, y que quizás me haya explicado mal desde un principio, es que la norma aquí no soluciona el problema. El tamaño de la rotonda en este caso sí importa, porque no es una rotonda física real, son cuatro rayas pintadas en el suelo y con una señal puesta. Al ser tan pequeña deja muy poco márgen de maniobra y anticipación, y no da la sensación de ser una rotonda.
La norma no solventa nada en la práctica, porque el 99 por ciento de los coches siguen rectos, y el 99 por ciento de los coches que llegan al ceda al paso asumen que la persona va a seguir recta. Mi madre me dice que durante el día eso es un festival de pitadas, broncas y frenazos. Digo yo que algo tiene que estar mal para que eso sea así independientemente de lo que diga la norma.
Mañana si tengo tiempo saco una foto, aunque mejor un vídeo para que se aprecie mejor el comportamiento de los coches.
duende escribió:A ver que no es por orgullo. Mi padre tenía razón en la norma , pero no en la aplicacion de la norma en este caso. Porque como ya digo, sí sería conveniente indicar que se sigue en la rotonda en este caso concreto.
Lo que pasa que por supuesto eso lo sabemos los que conocemos la rotonda, los que no la conocen evidentemente no.
Si yo fuera el coche rojo no diría que la culpa es del coche azul, pero por lo menos argumentaría que la rotonda está mal diseñada y da lugar a equivocos.
Mañana subo vídeo.