Sk8_MaD escribió:Lidl escribió:Rosa Díez: "Zapatero es gallego, en el sentido peyorativo"
La portavoz de UpyD ha calificado de esta forma al presidente del Gobierno en una entrevista concedida al periodista Iñaki Gabilondo
REDACCIÓN DIGITAL La portavoz de UpyD, Rosa Díez, tiene muy claro las diferentes acepciones que la Real Academia Española propone para explicar la palabra "gallego". Cuando el periodista de CNN+ Iñaki Gabilondo pidió a la diputada vasca que definiera al presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ésta contestó "gallego, en el sentido peyorativo". A la hora de valorar a Mariano Rajoy, presidente del PP, Díez sentenció "gallego", sin añadir nada más a su descripción.
http://www.farodevigo.es/sociedad-cultu ... 14669.htmlPD:
Con acepciones como esta de la RAE, normal que existan los nacionalismos.
segun tu teoria hace tiempo que los de Lepe tendrian que ser una republica independiente...

todos las comunidades tienen sus connotaciones negativas y no por eso todos queremos ser independientes
catalán, na.
1. adj. Natural de Cataluña. U. t. c. s.
2. adj. Perteneciente o relativo a este antiguo principado, hoy comunidad autónoma de España.
3. m. Lengua romance vernácula que se habla en Cataluña y en otros dominios de la antigua Corona de Aragón.
madrileño, ña.
1. adj. Natural de Madrid. U. t. c. s.
2. adj. Perteneciente o relativo a esta ciudad, capital de España, a su provincia o a la comunidad de Madrid, de la que también es capital.
vasco, ca.
(De vascón).
1. adj. vascongado. Apl. a pers., u. t. c. s.
2. adj. Natural de una parte del territorio francés comprendido en el departamento de los Bajos Pirineos. U. t. c. s.
3. adj. Perteneciente o relativo a esta parte.
4. m. euskera.
andaluz, za.
1. adj. Natural de Andalucía. U. t. c. s.
2. adj. Perteneciente o relativo a esta comunidad autónoma de España.
3. adj. Se dice de la variedad de la lengua española hablada en Andalucía, caracterizada por diversos rasgos fonológicos, así como por entonación y léxico peculiares. U. t. c. s. m.
valenciano, na.
1. adj. Natural de Valencia, antiguo reino y ciudad de España, capital de la Comunidad Valenciana, o de su provincia. U. t. c. s.
2. adj. Natural de la Comunidad Valenciana. U. t. c. s.
3. adj. Natural de Valencia, ciudad de Venezuela, capital del Estado de Carabobo. U. t. c. s.
4. adj. Perteneciente o relativo a aquel antiguo reino, a aquella provincia, a esa comunidad autónoma o a estas ciudades.
5. m. Variedad del catalán, que se usa en gran parte del antiguo reino de Valencia y se siente allí comúnmente como lengua propia.
6. f. Méx. Parte baja de las perneras del pantalón que se vuelve hacia fuera y hacia arriba.
Sigo esperando a que me digas donde pone eso la RAE. Una cosa son las palabras coloquiales, y otra muy distinta es que
lo acepte la RAE