De acuerdo, el titulo no está bien planteado, pero tiene caracteres limitados.
La cosa es que me ha dado por recordar una conversacionque tuve en el coche con un compañero de trabajo hará medio año o así. El hombre tendría unos 40 años, y tenía ya su vida planteada: su casita en las afueras de un pueblo de 10k habitantes, con lo que tenía acceso a supermercados y lo necesario para vivir en general, cerca. Su esposa, hijas, gallinas...
Tambien era un buen ejemplo de usuario medio de la tecnología: sabía usar google para buscar cuatro cosas, moverse por facebook, jugar con una app de futbol... pero no esperes que sea capaz de resolverse un problema en el teléfono. Explico todo esto esto para que se entienda que ni era un experto, pero tampoco un abuelo cebolleta con su nokia 3310.
Pues recuerdo que estabamos en el coche, y en un momento dado dijo que se vivía mejor sin teléfonos, que la gente se ha vuelto gilipollas con ellos. Yo admití que le daba parte de razon, porque la gente vive OBSESIONADA con el movil, especialmente por las redes sociales, pero que en general estas no tienen la culpa del mal uso (o abuso que se hace de estas). Entonces fué cuando ya quiso meter la puntilla de abuelo cebolleta diciendo "y sin internet, mucho mejor". Le dije que si se refería al internet movil y dijo que no, que sin internet en general. Yo contesté que no estaba nada de acuerdo, que si bien el internet movil lo veo como algo prescindible, el acceso a internet es el mayor avance de la humanidad de los ultimos 100 años, sino de la historia. Que la posibilidad de tener acceso a información donde y cuando quieras, de lo que sea, es algo tremendamente valioso. Pues no, que se vivía mejor sin internet en general, y que (con toda la soberbia del mundo) él lo sabia mejor que yo porque ha vivido ambos mundos, y que yo, como he nacido con internet, simplemente no puedo comprenderlo.
Yo, como buen integrante de la generacion Y, dije que no estaba de acuerdo, que internet nos ha ofrecido demasiadas cosas como para pensar que ha sido un error. El se emperraba con que la gente vive enganchada al movil, y que hemos ganado a cambio que merezca la pena que eso suceda. Dije que yo por ejemplo compro cosas que me sería imposible de otra forma, así que el hombre dijo que me podía acercar a valencia, que hay de todo
![Que me parto! [qmparto]](/images/smilies/net_quemeparto.gif)
. Claro, porque en valencia tienen todo el mercado de internet. Comenté que hago compras al extranjero, así que hizo relacion "compras al extranjero = baratijas de aliexpress". Comenté que hay un mundo mucho mas amplio, que pedía cosas de america, de japon, canada... cosas que aquí, simplemente, no existen.
Volvió con que si esas compras merecían la "perdida de libertades" que sufrimos, por lo que también contesté que el acceso a información, a aprender cosas, vale mucho. Que yo andaba aprendiendo Japonés por internet.
-Apuntate a la escuela de idiomas
Lo habría hecho de no ser porque en mi ciudad solo se dan frances, italiano, arabe y chino (aparte de ingles, pero ese se asume). Yo no quería esos, quería japonés
-Pues apuntate a una academia
Ciudad pequeña, no hay academias de japonés
-Pero en valencia si
Claro, el argumento de valencia le sirve por vivir en un pueblo entre mi ciudad y valencia, con lo que el llega en 20min. Para mi serían 45-50, mas circular por allí. Pero esto es gracioso porque yo trabajaba de asistencia técnica, mi horario era orientativo, por no hablar de que cualquier semana te dicen "a instalar en pakistan" y te vas a pakistan. No podía tener un horario fijo, por no hablar de que tener 2 o 3 clases por semana para las que necesito 2h en desplazamientos (mas costes de gasolina) es absurdo. Pero este hombre no era capaz de comprenderlo. Bueno, despues de aquella tranquila discusion, dejé de caerle bien
Pero bueno, a raiz de aquel "debate", quiero abrir hilo, porque no son pocas las veces que he oido el "viviamos mejor sin moviles". Yo apoyo en parte eso, porque la dependencia del movil (cada vez mas absoluta, tan solo hay que ver mi hilo con el banco) es absurda. La gente pegada a la pantalla a ver si tiene un nuevo like. Ni hablemos de los tiktoks, que ya es veneno, es una app que se usa para no tener un segundo sin estimulos. El estar constantemente disponible al resto de humanos pulsando un boton, y como que existe esa necesidad de justificar "por qué no contestaste al telefono/mensaje". Pues muy simple, no me salía de los cojones, no quiero estar disponible al mundo 24/7. Existe la posibilidad de vivir con un "tontophone", pero en mi caso no es una realidad. A la universidad accedo mediante una app (si no, no puedo entrar fisicamente, tengo que identificarme), y antes de eso, como asistencia técnica, siempre he visto un sentimiento de estar accesible al movil por si tienes que ayudar a un compañero. A veces sale una avería muy jodida que no sabes como arreglar y necesitas preguntarle a un compañero, aunque haya terminado su turno o esté de vacaciones, y es algo que he visto generalizado en todas las empresas. Pero si obviamos todo eso, puede ser hasta viable vivir con un ladrillo con SIM. Pero sigues siendo localizable constantemente. ¿Podrías renunciar a tener teléfono? Porque la pregunta es ahora, si no tienes telefono, ¿tus amigos van a ir a buscarte a casa para saber si estas disponible? y como veo la sociedad, mas vaga cada dia, me temo que la respuesta serían tardes de soledad...
Sobre vivir sin internet, simplemente no veo ventajas a no tenerlo, sinceramente. A lo que voy a resumir el hilo es, en caso de poder seguir viviendo estos años (nada de un viaje temporal real) sin smartphone, tontophones o internet, ¿preferiríais esas lineas temporales alternativas?
Me gustarían respuestas no biblicas como la mia, pero con algo de argumento por favor