› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Viven entre nosotros y no siempre son violentos. Mienten, manipulan y no tienen ningún sentimiento de culpa. Hacen la vida imposible a quienes les rodean, pero suele ser difícil 'cazarles'. Son los psicópatas integrados. A veces llegan a ser encantadores, aunque sólo es una fachada. En las relaciones de pareja, a menudo, se presentan como príncipes azules y prometen la luna. Hasta que emerge el maltratador -físico o psicológico- y el cuento termina en tragedia.
Las uniones sentimentales son uno de los nichos en los que estas personas despliegan su personalidad. El experto en psicología jurídico-forense y criminológica José Manuel Pozueco Romero ha elegido como tema para su tesis doctoral a los psicópatas integrados en las relaciones amorosas. "Pretendo extraer una serie de recomendaciones para las víctimas, que son las que mayor importancia tienen y las que realmente lo pasan mal, ya que ellos ni sienten ni padecen", declara. Para proteger a quienes sufren sus desmanes, lo primero que hace falta es dejar claro qué es y qué no es un psicópata.
El término 'psicópata' tiene ya más de dos siglos de vida, pero su significado sigue suscitando una gran confusión. Prueba de ello es que aún hay sentencias que exoneran de culpa a estas personas o reducen su pena por la supuesta enfermedad mental que padecen. Sin embargo, los estudiosos tienen claro que no estamos ante una patología psiquiátrica, sino una forma de ser. "Son plenamente imputables porque tienen sus capacidades intelectiva y volitiva intactas. Es decir, saben lo que hacen y quieren hacerlo", explica Pozueco Romero.
El propio Robert Hare, psicólogo de la Universidad British Columbia de Canadá que se ha convertido en un referente indispensable en esta materia, sostiene la tesis de que los psicópatas son más malos que 'locos'. El sistema de diagnóstico que desarrolló este experto (ver gráfico), denominado PCL-R, es la herramienta que hoy en día se utiliza en todo el mundo para identificarlos.
Entre los rasgos característicos de dicho método de diagnóstico hay algunos muy extremos, como la versatilidad criminal, el pobre autocontrol de sus conductas o la delincuencia juvenil. Sin embargo, otros nos resultan mucho más familiares: locuacidad y encanto superficial, necesidad de estimulación y tendencia al aburrimiento, impulsividad, insensibilidad afectiva y ausencia de empatía... ¿Quién no conoce a alguien que reúna alguna de estas facetas? Cuidado: sólo se considera psicópatas a los que presentan muchas de ellas y en un grado elevado.
Asesinos en serie
Cuando pensamos en esta clase de individuos, generalmente no miramos a nuestro alrededor. Lo primero que evocamos es la imagen de un asesino en serie. En los últimos años hemos tenido múltiples muestras, como el caso del ruso Alexander Pichushkin, detenido en 2006 tras asesinar a 49 personas desde 1992 hasta poco antes de su captura. Conocido como 'el asesino del ajedrez', pretendía que sus víctimas igualaran el número de casillas de un tablero de dicho juego, es decir, 64.
Pichushkin, que no mostró arrepentimiento alguno en su juicio, puede ser calificado como psicópata sin lugar a dudas. De hecho, casi todos los asesinos en serie responden a este perfil. Pero igual de cierto es que la mayoría de los psicópatas no llegan a ingresar en prisión y, seguramente, ni siquiera cometen delitos a lo largo de su vida. Y no es porque sean mejores personas; simplemente, no entraba en sus planes.
La cuestión es que estos sujetos son muy abundantes. No hay estudios al respecto, pero algunos expertos estiman que la psicopatía puede afectar al 1%-2% de la población, lo que supondría hasta 900.000 personas en España.
Entre quienes se dedican a indagar sobre los psicópatas existe la conciencia de que la sociedad actual potencia dicho modo de sentir y actuar. Por ello, vaticinan una epidemia de sociópatas, que es tal vez la denominación más afortunada. Al fin y al cabo, si se le pudiese llamar enfermedad, sería una patología social. Los psicópatas no nacen, sino que se hacen. Hasta ahora no se ha encontrado ninguna base biológica o genética que les caracterice de forma inequívoca.
"Es algo muy triste", apunta Pozueco Romero. "Y lo peor es que empiezan a darse casos en chavales de muy corta edad, algunos de los cuales cometen delitos gravísimos, como asesinatos y agresiones sexuales", se lamenta.
Puesto que no se trata de una enfermedad, no mejora con fármacos. Por otro lado, los intentos de rehabilitación han resultado infructuosos. La única forma de atajar el problema es la prevención. Algo muy difícil en una sociedad en la que, según el psicólogo, predomina el "superegocentrismo" y el afán de "tenerlo todo al precio que sea".
En cuanto a las víctimas de estos sujetos, recomienda mucho sentido común. "Si se te presenta alguien que te ofrece una vida de película, desconfía", aconseja. Una persona con "la vida bien configurada y un carácter poco dependiente estará más protegida, pero no debemos subestimar las capacidades de estos sujetos", advierte.
Viven entre nosotros y no siempre son violentos. Mienten, manipulan y no tienen ningún sentimiento de culpa. Hacen la vida imposible a quienes les rodean, pero suele ser difícil 'cazarles'.
Ya ves. ¿Cuántos de estos estarán en el gobierno?
un psicopata es una persona que no empatiza (resumiendo) y que disfruta haciendo daño, no hace falta matar a nadie para serlo.Sholrak escribió:¿No es un poco contradictorio? Si un "piscópata" no comete delitos, ¿cómo se le podría llegar a calificar de tal manera? ¿Son malos, avariciosos, mentirosos, manipuladores, delincuentes? Me parece que la palabra psicópata está sobre usada, creo que una gran mayoría de los que el PCL-R calificaría de psicópatas son gente con problemas mentales, sociopatías, desórdenes emocionales, problemas familiares, soledad, autorrechazo... En fin, que el mundo de las emociones humanas es muy desconocido para nosotros todavía, me da que en estos estudios hay muchas ganas de quitarse de en medio a gente que necesita ayuda de verdad, y no sabe dónde obtenerla.
jas1 escribió:un psicopata es una persona que no empatiza (resumiendo) y que disfruta haciendo daño, no hace falta matar a nadie para serlo.Sholrak escribió:¿No es un poco contradictorio? Si un "piscópata" no comete delitos, ¿cómo se le podría llegar a calificar de tal manera? ¿Son malos, avariciosos, mentirosos, manipuladores, delincuentes? Me parece que la palabra psicópata está sobre usada, creo que una gran mayoría de los que el PCL-R calificaría de psicópatas son gente con problemas mentales, sociopatías, desórdenes emocionales, problemas familiares, soledad, autorrechazo... En fin, que el mundo de las emociones humanas es muy desconocido para nosotros todavía, me da que en estos estudios hay muchas ganas de quitarse de en medio a gente que necesita ayuda de verdad, y no sabe dónde obtenerla.
Un asesino en serie puede ser un psicopata, pero puede no serlo (puede tern otra enfermedad mental) un psicopata no tiene porque ser un asesino en serie.
Estas confundiendo terminos y dando a entender que un asesino en serie es lo mismo que un psicopata.
Puedes hacer daño a la gente y joderla sin cometer ningun delito.
Si el tio es listo se movera bien entre las leyes y quedara impune.
como que no? si es un trastorno mental (de la personalidad)catalogado y estudiado desde hace muchos años.Sholrak escribió:jas1 escribió:un psicopata es una persona que no empatiza (resumiendo) y que disfruta haciendo daño, no hace falta matar a nadie para serlo.Sholrak escribió:¿No es un poco contradictorio? Si un "piscópata" no comete delitos, ¿cómo se le podría llegar a calificar de tal manera? ¿Son malos, avariciosos, mentirosos, manipuladores, delincuentes? Me parece que la palabra psicópata está sobre usada, creo que una gran mayoría de los que el PCL-R calificaría de psicópatas son gente con problemas mentales, sociopatías, desórdenes emocionales, problemas familiares, soledad, autorrechazo... En fin, que el mundo de las emociones humanas es muy desconocido para nosotros todavía, me da que en estos estudios hay muchas ganas de quitarse de en medio a gente que necesita ayuda de verdad, y no sabe dónde obtenerla.
Un asesino en serie puede ser un psicopata, pero puede no serlo (puede tern otra enfermedad mental) un psicopata no tiene porque ser un asesino en serie.
Estas confundiendo terminos y dando a entender que un asesino en serie es lo mismo que un psicopata.
Puedes hacer daño a la gente y joderla sin cometer ningun delito.
Si el tio es listo se movera bien entre las leyes y quedara impune.
Esa es la definición estándar de persona mala, malvada y retorcida del copón. A mí me da la impresión de que no sabemos a qué nos referimos cuando usamos esa palabra, quizá si lo entendiésemos temeríamos ser nosotros también psicópatas. No podemos asegurar que esa gente no empatice, yo sigo pensando que todo son deformaciones excéntricas de la personalidad. Es fácil decir que es imposible ayudar a alguien por que es un psicópata y ya está, yo creo que la psicología puede ayudar y mucho, se puede revertir esa personalidad abordando los conflictos internos de esa persona, aunque haya que remitirse a los primeros recuerdos, a la niñez, adolescencia o lo que sea. Estoy cansado de ver cómo nos gusta clasificar a la persona sin ni siquiera conocerla, sin conocer su historia ni motivaciones.
Y recalco, mientras no se cometan delitos, hay cogerlo todo con pinzas, y no juzgar ni tachar a alguien de algo, por muchos másters y grados que se tengan. En resumen, todos llevamos un poquito de todo dentro, ira, mentira, engaño, miedo, sadismo... en fin, que aquí todos tenemos un héroe y un psicópata dentro. Hay gente a la que le gusta exagerar, en vez de ayudar.
Criterios para el diagnóstico de F60.8 Trastorno narcisista de la personalidad (301.81)
Un patrón general de grandiosidad (en la imaginación o en el comportamiento), una necesidad de admiración y una falta de empatia, que empiezan al principio de la edad adulta y que se dan en diversos contextos como lo indican cinco (o más) de los siguientes ítems:
1. tiene un grandioso sentido de autoimportancia (p. ej., exagera los logros y capacidades, espera ser reconocido como superior, sin unos logros proporcionados).
2. está preocupado por fantasías de éxito ilimitado, poder, brillantez, belleza o amor imaginarios.
3. cree que es "especial" y único y que sólo puede ser comprendido por, o sólo puede relacionarse con otras personas (o instituciones) que son especiales o de alto status.
4. exige una admiración excesiva.
5. es muy pretencioso, por ejemplo, expectativas irrazonables de recibir un trato de favor especial o de que se cumplan automáticamente sus expectativas.
6. es interpersonalmente explotador, por ejemplo, saca provecho de los demás para alcanzar sus propias metas.
7. carece de empatia: es reacio a reconocer o identificarse con los sentimientos y necesidades de los demás.
8. frecuentemente envidia a los demás o cree que los demás le envidian a él.
9. presenta comportamientos o actitudes arrogantes o soberbios.
Elelegido escribió:Pues sí que se preocupante. No sé si será una enfermedad mental, una enfermedad social o lo que sea, pero desde luego que son personas totalmente nocivas para la sociedad. Evolutivamente estas personas estaban condenadas a la extinción cuando la vida era más dura, ahora tenemos un estado que los protege, pero que no los guía. Uno de los motivos por los que la educación es sumamente importante es el de evitar la proliferación de individuos como estos.
PrivateJerson escribió:Muy al contrario, fríamente, los psicópatas tienen una ventaja evolutiva.
Elelegido escribió:Pues sí que se preocupante. No sé si será una enfermedad mental, una enfermedad social o lo que sea, pero desde luego que son personas totalmente nocivas para la sociedad. Evolutivamente estas personas estaban condenadas a la extinción cuando la vida era más dura, ahora tenemos un estado que los protege, pero que no los guía. Uno de los motivos por los que la educación es sumamente importante es el de evitar la proliferación de individuos como estos.
NWOBHM escribió:Elelegido escribió:Pues sí que se preocupante. No sé si será una enfermedad mental, una enfermedad social o lo que sea, pero desde luego que son personas totalmente nocivas para la sociedad. Evolutivamente estas personas estaban condenadas a la extinción cuando la vida era más dura, ahora tenemos un estado que los protege, pero que no los guía. Uno de los motivos por los que la educación es sumamente importante es el de evitar la proliferación de individuos como estos.
Estas personas no sólo no están condenadas a la extinción sino que, por su falta de escrúpulos, suelen convertirse en líderes, ahora y antaño. Se sospecha que muchos de los grandes personajes históricos, fueron psicópatas, sobre todo los más sanguinarios por motivos obvios. Al contrario, en otras épocas más violentas las cualidades de estas personas podrían encontrarse sumamente interesantes.
La educación no influye nada. Los psicópatas suelen tener un nivel de educación superior a la media. Son metódicos y a menudo brillantes en los estudios. No hay sistema de educación ni tratamiento psicológico o psiquiátrico que pueda cambiarlos, como se dice, no es una enfermedad, es una personalidad.
Yo vi un reportaje de TV americano sobre el tema y es escalofriante.