Con que el otro ordenador tuviese una placa base con chipset diferente el S.O. no sobreviviría al cambio en el 90% de casos. (se colgaría al entrar e incluso ese S.O. puede que ya no funcione hasta que se reinstale todo)
Pero eso de usarlo como unidad virtual no lo entiendo. No existe algo así como una unidad virtual desde la que arrancar el PC.
De todas formas lo que es el clonado cualquier programa te deja hacer de disco duro a un archivo en otro disco duro diferente, como por ejemplo las imagenes ISO de los CD o DVD, programas así a bote pronto, Norton Ghost (de pago), Clonezilla (libre), y ambos creo que comprimen la imagen para que ocupe menos (aunque no hace milagros, si tienes 80gb ocupados vas a necesitar no 80gb para la imagen pero no demasiado menos de espacio libre en el otro disco duro) Despues es hacer el proceso inverso de restaurar la imagen contenida en ese discoduro (o pendrive o lo que sea) al disco duro del PC