MACARIOO escribió:blackgem escribió:Veamos, tienes una maquina virtual, la cual tambien virtualiza un hardware, no usa el real que tengas y aunque hace muchisimo queno uso wmware por tener cosas de pago y tal... que recuerde no puedes usar tu grafica 

, sino... muchos jugones y estudios de diseño usarían este para todo 

.
¿Para que quieres la potencia de la grafica?, con que tengas aceleracion grafica para probar los efectos y tal creo que te basta. Para jugar cosas en 3D, siempre mejor sin virtualizar, al menos con este tipo de maquinas virtuales.
En el caso de Ubuntu, creo que te saldrá mejor probar el live o wubi, en ambos podrás probar con los drivers de la gráfica y todo funcional sin modificar tu sistema habitual.
Si eso comentamos que necesitas y te comentaremos de mejor manera.
 
Bueno lo de la gráfica lo digo para tener sonido ya que como lo tengo por hdmi si no tengo los drivers pues por eso no se me escucha bueno o eso creo. 
Live o wubi? Entiendo que el primero es un cd bootable para arrancar ubuntu desde ahi, pero wubi? Es una maquina virtual para ubuntu? 
Saludos
 
Antes de preguntar usar la busqueda, hilos oficiales, etc.
Resumiendo es un instalador de Ubuntu para Windows que lo instala en un archivo comprimido a modo de "partición virtual", añade ademas una entrada al gestor de arranque de Windows y excepto por el detalles de no tener una partición física real es una instalación totalmente completa con acceso completo al hardware.
Vamos, un dual boot pero sin partición propia y que puede desinstalarte muy cómodamente (Windows lo considerara un programa mas), pero ni te dara el mejor rendimiento por el tipo de particiones y si te cargas el sistema no podras acceder desde un live a esa partición virtual.
Lo "recomiendo" para indecisos, MUY TORPES o para PCs no propios o que no se puede modificar particiones por garantías u otras opciones.
Por cierto, aunque no tenga drivers de audio ni la gráfica física en la maquina virtual porque usaras las virtuales, si solo es por el audio, tal vez en la maquina virtual o en las opciones del propio Windows (o su grafica) puedas desviar el audio de la maquina virtual (que usara también una tarjeta de sonido virtual supongo) a la salida HDMI.
Yo usaba VMWare cuando no se veían ni los HDMI pero si había distintas cositas a toquetear ^^. Asi que seguramente tu problema de sonido no es precisamente por el HDMI, revisa las opciones de sonido en la maquina virtual y si hace falta usa unos cascos para probar si esta enlazando a la tarjeta de sonido integrada de la placa o semejante. Tal vez Ubuntu te este hasta detectando todas las opciones de sonido y este por defecto la interna.