Dejo mi análisis extenso del juego, aviso,
CONTIENE SPOILERS...
Me ha llevado tiempo, pero después de pasarme los escenarios A y B, con Leon y Claire respectivamente, que puedo decir que no se haya dicho ya... pues que para mí ha sido una de las mayores y más satisfactorias experiencias que he vivido como jugador en estos últimos años, y mi reconciliación con la que fue durante muchos años, una de mis sagas favoritas.
Teniendo en cuenta que hacia como unos 15 años que no jugaba al Biohazard 2 original, que además no lo había hecho nunca en español, se podría decir que ha sido casi como volver a descubrir esta aventura por primera vez.
Biohazard 2 no es, ni ha sido nunca de mis preferidos dentro la saga. Yo fui uno de esos pocos que en su momento se sintió un poco decepcionado con el juego. Para mí no logró superar al maravilloso Biohazard original, excepto en lo técnico lógicamente. Así que en ese sentido mi nivel de exigencia hacia con este titulo no era a priori muy alto, de hecho no veía con malos ojos que se llevaran a cabo según que cambios...
Capcom ya avisó que la denominación "remake" no se ajustaba a lo que intentaban vendernos, y que más bien se trataba de una "reimaginación" del clásico del 98. Algunos nos tomemos estas palabras a la ligera, pero al final ha resultado ser así...
Como digo han pasado muchos años, y hay cosas que ya no recuerdaba, pero diría que más o menos el 80% del juego original se ha respetado y está representado de alguna manera u otra, al menos lo más importante.
Los nuevos añadidos, como las nuevas tramas para la mayoría de los personajes no hacen más que, a mí parecer, enriquecer todavía más la historia de un juego que en el original pecaba, hasta donde puedo recordar, de una narrativa poco inspirada, muy de serie B, con una relación entre personajes en algunos casos inexistentes y que aquí, repito, A MI PARECER, está mucho mejor llevada y adaptada a los tiempos que corren.
He leído quejas a raíz de estos cambios, declaraciones un poco desafortunadas en referencia a que el juego ha perdido la esencia y la identidad del original... no estoy para nada de acuerdo.
Un ejemplo de esto lo tenemos con la llegada de Leon y Ada a la tienda de armas del señor Kendo (que al no verlo al inicio me llevé un buen disgusto...), un momentazo tan sumamente especial, que me transportó irremediablemente 21 años atrás. Me llevé además una alegría tremenda al comprobar que este entrañable personaje no ha sido relegado a un mero superviviente random. (recordemos que en el descartado 1.5, Kendo tenia más protagonismo). Su aparición es corta, pero intensa, y ya veremos que sucederá en el futuro DLC gratuito, pero pinta muy bien su trama.
Algo similar me ocurrió, esta vez ya con Claire a los mandos, mientras ponía rumbo a una de las nuevas localizaciones del juego, el orfanato (es una lástima que aquí no sea exactamente igual que el original, ya que con ella no llegamos nunca a conocer a nuestro buen amigo Kendo), atravesando algunos de los escenarios más míticos y recordados por los fans, como la cancha de baloncesto y el autobús.
Y hablando del orfanato, sin duda alguna, una de las sorpresas más inesperadas y gratificantes que me he llevado con este remake ha sido precisamente en esa parte en concreto, cuando tenemos que escapar, en esta ocasión con Sherry, de las zarpas del pérfido jefe Irons, al más puro Solid Snake...
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
es cierto que es algo que aporta poco a la trama, y que entorpece el ritmo más que otra cosa, pero prefiero esto a tenerla por ahí haciéndonos el trabajo sucio, moviendo cajas y esas cosas, que queréis que os diga. A mí esta parte me ha encantado y me ha parecido muy original.
Si hablamos de momentos claves en la saga, de esos que dejan huella, sin lugar a dudas aquel encuentro en el pasillo con el primer zombie del Biohazard original, marcó a toda una generación, y seguro que para muchos otros, el siguiente lo encontraríamos en esta secuela. Hablo como no, de aquella memorable secuencia en la que nos presentaban por primera vez y en todo su esplendor, al Licker, como para olvidarlo.... pues de manera inexplicable, es algo que no vemos en este remake, no entiendo que les costaba hacer una pequeña cinemática como homenaje... y no será el único... hay cosas que son hasta cierto punto comprensibles, otras serian más discutibles... faltan items míticos como el zippo, armas clásicas como la ballesta de Claire, y un buen número de enemigos, como por ejemplo, la polilla gigante.
Otro punto muy criticado, pero que para mí tiene todo el sentido del mundo, es que Leon y Claire no se llegan a encontrar en ningún momento de la aventura, (hay una escena en el exterior, pero están separados por una verja), hasta llegar ya a la parte final.
Me explico, creo recordar que en el original se cruzaban en varias ocasiones, en la comisaria seguro, en la habitación de los S.T.A.R.S. No me parece normal, que si te has visto obligado a separarte de tu compañero/a a la fuerza, una vez que vuelves a reencontrarte con él/ella, y después de pasar por tantas penalidades, decidas separarte de nuevo... así que me parece más lógico (dentro de lo ilógico que resulta tener a dos personas buscando objetos en una misma estancia) la manera como lo han resuelto aquí, aunque ello lleve irremediablemente a traicionar parte de la idea y el concepto de dos caminos separados de la obra original.
Entrando ya a valorar el apartado técnico, creo que Capcom ha hecho un trabajo excepcional. Se nota que el "RE Engine" es de factura propia, porque madre mía como luce el juego.

Resident Evil 7 ya mostró las bondades de este motor gráfico, y aquí lo han llevado todavía más lejos. Es verdad que la oscuridad y los filtros ayudan a ocultar un poco las vergüenzas, y que las físicas fallan en momentos puntuales (no me gusta eso de que podamos atravesar los cuerpos de los muertos), pero a mí me parece que en este apartado cumple con creces.
Los modelados de los personajes son soberbios, sus animaciones muy fluidas y realistas, y éstos además, muestran diferentes fases de desgaste; los cuerpos se mojan, se ensucian, se llenan de sangre, las vestimentas se rompen... espectacular.

Me encanta el nuevo diseño de Leon (me gusta el detalle de que al inicio vaya vestido de civil) y sobretodo de Claire (
![enamorado [amor]](/images/smilies/nuevos/enamorado.gif)
), con unos rostros más acordes con la edad que tienen en el juego, Ada está más guapa que nunca, y el resto de personajes.. bueno, algunos como la pobre Sherry no ha tenido tanta suerte y resultan poco agraciada (claro que cuando ves a los padres, lo entiendes...), aunque está muy mona con esas orejas de soplillo que le han puesto.
Que seria de un Resident Evil/Biohazard sin los zombies, los auténticos reyes de la fiesta. Vuelven más aterradores y peligrosos que nunca. Capcom sabe de la importancia que tienen estos "no muertos", y se nota por el mimo y el cariño que han puesto en su creación. Su diseño es increíble, están recreados hasta el más mínimo detalle, sus cuerpos sufren el impacto de las armas y pueden perder la totalidad de sus miembros. Sus animaciones y reacciones son las más realistas que servidor ha visto en juego alguno de esta temática, y sus gritos, quejidos y gruñidos ponen los pelos de punta. Hay gran variedad de ellos; hombres, mujeres, gordos, flacos, de diferentes razas... y son más duros de pelar que nunca. El resto de criaturas infernales que pululan por el juego lucen igual de bien, a destacar los entrañables perros zombies, y por supuesto los peligrosos Lickers. Mención especial, como no, a Birkin y sus abominables transformaciones, al cual más espectacular y grotesca. La verdad es que es un verdadero festival. Eso sí, no están nuestras amigas las arañas, ni las plantas venenosas... éstas por cierto han sido sustituidas por una suerte de zombie árbol, que da bastante mal rollo...
La ambientación del juego en general es increíble, pero todo el tramo inicial en la comisaria es ACOJONANTE, y logra crear una atmósfera tenebrosa y sórdida como nunca antes se había visto. Jugar por primera vez en "Harcore", a oscuras y con unos buenos cascos, ha resultado ser una de las mayores y placenteras experiencias inmersivas que he vivido como jugador, y también de las más duras, todo hay que decirlo. Pasármelo en este modo de dificultad ha sido un verdadero infierno, todo un reto, y no miento cuando digo que si quieres experimentar de verdad lo que es el "survival horror", hay que hacerlo de ese modo, y si es en la primera partida, mejor. No tiene precio el volver a depender de nuestras queridas "Ink ribbon".
De hecho, el nivel de tensión en algunos momentos del juego, sobre todo en aquellos lugares en donde vas completamente a oscuras con la linterna, es tan alto, que no recomendaría este juego a personas que sufran del corazón. Ir caminando tranquilamente y encontrarte de repente con un Licker... es algo absolutamente aterrador... pasar al lado de ellos, conscientes de que un movimiento en falso, podría resultar la muerte... buff!.
Ya no hablemos de cierto personaje que nos va a ir incordiando durante gran parte de la aventura... en relación al señor Tyran, Aka "Mr. X", me llevé un susto de muerte la primera vez que lo vi jugando como Leon A, porque en el juego original aparecía en el escenario B, eso si que lo recordaba... como su llegada con una cinemática donde lo veíamos ser lanzado en un cápsula. Me extrañó la omisión de esa parte aquí, pero supongo que el objetivo de eliminarla era la de no darnos pistas para así sorprendernos en nuestra primera partida. Y vaya si lo consiguen... es muy, pero que muy cansino, pero sin él dando culo, el juego no seria el mismo.
A nivel jugable no es ninguna revolución, más bien la evolución definitiva del control del 4. Se han depurado los controles y la verdad es que se juega de maravilla, es una autentica gozada. Me preocupaba que incluyeran los ataques cuerpo a cuerpo característicos de las nuevas entregas, pero por suerte no ha sido así. Las armas de autodefensa son un guiño al remake del primer Biohazard, todo un detallazo el incluirlas.
Quería dejar el apartado sonoro para el final, ya que quizás es de lo que más está dando que hablar. BSO clásica o nueva. No cabe duda que el score que compuso Masami Ueda en la época es inolvidable ... por cierto, la estoy escuchando mientras escribo esta reseña, que mejor manera de ambientar...

Si, es un bootleg que compré en la época, pero le tengo cariño...
...y la nueva es diferente, pasa bastante desapercibida y se limita más bien a ambientar, y en ese sentido lo hace estupendamente bien, porque es así como tiene que ser. Creo que por cómo es este remake, por cómo se desarrolla y juega, la banda sonora clásica, aquí no pega. Opinión personal, claro...
Los efectos de sonido son excelentes, sobra decir que es imprescindible jugar con un buen equipo de sonido o unos buenos cascos; pisadas, crujidos, golpes, explosiones, gritos de ultratumba... para darte un infarto. Sumado a un excelente doblaje en inglés, por cierto, con unos protas más mal hablados que de costumbre, qué más se puede pedir?
Pues un buen doblaje al castellano... y por desgracia, no ha sido el caso. Han estado bastante desafortunados con el reparto de voces... a ver, Lorenzo Beteta, a sus 51 años, NO puede doblar a un chaval de 20, NO. La voz de Claire y Ada me gustan, el resto, cumplen sin más.
Mi valoración final:
La verdad es que me cuesta decir algo malo de este juego. Quizás suene a tópico y poco original, pero para mí es el remake soñado, algo que llevaba esperando desde hace muchos años. Ha superado mis expectativas de largo, lo he disfrutado como hacia tiempo que no disfrutaba con un videojuego, ya no digo como Resident Evil, porque habría que remontarse al
Code: Veronica como el último gran RE clásico que he jugado, y ya ha llovido.
Se le está comparando mucho con el remake del primer Biohazard/Resident Evil, y no me parece justo, aquel fue un juego único e irrepetible, y como fan del juego original que soy, lo tengo en un pedestal. Pero el tiempo pasa, los juegos evolucionan, nosotros como jugadores también... aquello fue lo mejor que se pudo hacer entonces, y este remake, reimaginación, o como querais llamarlo, es lo mejor que podemos tener hoy.
El original está ahí, imperecedero, obra maestra, juego de culto, pero 21 años después, esta maravilla ha sabido estar a la altura, ha conseguido aunar de la mejor manera posible, lo viejo con lo nuevo. Hasta Mikami y Kamiya deberían de sentirse alagados y orgullosos de que se haya hecho tan buen tributo a su magna obra.
Es perfecto? en absoluto, pero que juego lo es.

Y ya para terminar, una reflexión...
Para ser sincero, yo tenia mis dudas, realmente llegué incluso a pensar que este remake se cancelaría, debido al hermetismo y secretismo que ha acompañado al juego durante todo su desarrollo. Han sido unos años duros, feria tras feria, decepción tras decepción, sin tener noticia alguna, pero al final la espera ha valido la pena, vaya que sí.
Capcom llevaba dando tumbos con la saga desde hace años, sin aparente rumbo, sacando juegos que vendían bien, pero cosechando en general malas criticas (5 y 6), otros de mejor valorados, pero con unas ventas más bien discretas (Revelations), y pariendo autenticas mierdas ponzoñosas (Umbrella Corps). Pero como aquel que no quiere la cosa, llegó ese inesperado experimento llamado Resident Evil 7, que nos maravilló a todos, o a casi todos, y que supuso un punto de inflexión, la base en la cual deberían de construirse los cimientos para futuras entregas. Y como resultado, tenemos esta joya.
Lo que vengo a decir, es que igual que cuando las cosas se hacen rematadamente mal, se tiende a criticar con extremada dureza, y con esta compañía en concreto, el ensañamiento desde hace años es constante, también hay que ser justos y admitir cuando las cosas se hacen rematadamente BIEN, y se tiene que decir, NO pasa nada.
En Capcom hay gente joven con mucho talento, lo están demostrado, se nota que les han dejado hacer el juego que ellos querían. Yo veo mucho mimo, y sobretodo mucho respeto, aunque alguno pueda pensar lo contrario, hacia la obra original. Parece que han encontrado el camino correcto, que al menos durante un tiempo la franquicia va a estar en buenas manos, es una gran noticia, y auguro para la saga un futuro esperanzador.
Me pongo palote sólo con pensar en el más que posible remake de la fantástica e infravalorada tercera entrega.