Renovación de gráfica, dudas con placa base

Muy buenas a todos!
Me acabo de registrar en el foro después de leer varios hilos muy interesantes y con gente que se nota que controla del tema de PCs y gaming.
Bien, iré al grano. Tengo un PC montado de hace casi 1 añito, con los siguientes componentes principales:
Procesador : i5 2500 @ 3,3 ghz
Placa Base: gigabyte Z68P-DS3
Gráfica: Nvidia gtx 560ti
Memoria RAM: 8GB Kingston
Fuente: Hummer80 a 700W

La cuestión es que ahora para navidades me gustaria cambiar de tarjeta gráfica y pasarme a la nueva series de Nvidia, pillándome una gtx 670ti o incluso una 680. Mi duda es, ¿Creeis que el resto de componentes del PC con este pepino de gráfica se quedaran atrás y harán que no pueda aprovechar al máximo la gráfica ( cuello de botella, etc)? Y sobretodo, creeis que la placa base que tengo es suficiente? O es demasiado básica? No tengo pensado hacer SLI ni cambiar procesador, de momento solo cambiar la gráfica y aprovecharla al 100%.
Muchas gracias de antemano y un saludo a todos!
Pon la gráfica que te de la gana, es un buen micro, hoy en día la gráfica es lo más importante para juegos, como mucho puedes tener algunos mínimos de FPS algo inferiores por culpa del micro (en tu caso, no lo creo), pero yo soy partidario, de que si hay que cambiar algo (para jugar), siempre la gráfica... lo demás. si se puede bien, y si no también.

Las placas, mientras soporte tu micro, tu RAM y demás, lo que puede significar en el rendimiento del equipo es marginal, en cuanto a rendimiento en juegos:

GPU -> CPU -> RAM -> Placa/DiscoDuro.

La placa te puede suponer diferencias a la hora de conectar algunos dispositivos, para aprovechar al máximo un SSD, para aprovechar la mejor tasa de transferencia de un dispositivo USB 3.0, para mejor overclocking, y alguna cosa más... sí dará diferencias de rendimiento en lo que se refiere al acceso a la memoria, sobre todo, o al resto de componentes, pero las diferencias son tan marginales, que puedes obviarlas completamente, y solo podrías llegar a notarlas en test sintéticos... y si viene alguien y te dice lo contrario, ni caso.

PD:

Para el desempeño/rendimiento general del equipo, incluso te diré que es mucho más importante el discoduro que la placa... un discoduro antiguo/lento, como discoduro principal en el que cargar el SO, se nota enormemente, y te lo digo por que hace poco le monte a mi novia un PC completo, con algunos componentes que tenía sobrados por casa y probando, la diferencia de rendimiento del mismo equipo, al pasar de un discoduro IDE 7200rpm (que no puedo darle uno a mi novia de momento), y uno de 40GB de 5400 rpms que finalmente tuve que ponerlo, el rendimiento general del PC cayó enormemente.

Sin embargo, con el mismo procesador, hace tiempo, tenía una placa base con Chipset nVidia de los mejores de la época (no recuerdo el nombre ahora mismo), y al cascarseme la placa, la cambie por una con el SiS 745, que rinde menos... y no había ninguna diferencia palpable, para mis inri, esa placa la use para otra cosa, y pille una con un Chipset VIA KT600 (que aun rinde menos en tests), y la diferencia a igualdad del resto de componentes, seguía sin existir...

Saludos.
Hola :)

En absoluto tendras cuello de botella con ese procesador aunque veo que es sin la nomenclatura "K", pero aun asi no tendras problemas ni con la gtx670 (gtx670 ti no hay en el mercado, al menos que yo sepa), ni con la gtx680 y con ese setup independientemente de la grafica que escojas (mi recomendacion la gtx670) jugaras tranquilo un par de años.

En cuanto la grafica si pescas una buena gtx670 con overclock de fabrica (ojo: ninguna que sea de referencia) y buenas prestacioines en sus componentes, estas ocean tambien que alcanzan en rendimiento a una gtx680 de referencia, por tal motivo hice parentesis arriba para recomendartela, en mi caso tengo instaladas 2 gigabyte gtx670, pero cuando usaba una, sin hacerle overclock solo con su turboboost le da alcance a la gtx680 de referencia en algunos caso, ya haciendole overclok esta ocea mucho ya que cuenta con una alimentacion de 8+6 pin que da margen a un mayor overclock y mayor estabilidad, esa es la ventaja de la gigabyte sobre las otras marcas, aparte de usar el PCB de la misma gtx680 y traer mejor refrigeradas las memorias, que cuenta mucho a la hora de subirlas ya que se calientan un buen: pero tu eres el que eliges entre todas marcas sea ASUS, MSI, GIGABYTE, ZOTAC, etc., lo mio es solo una recomendacion.

Sobre la placa gigabyte Z68P-DS3 que es chipset z68 es completamente compatible con cualquier grafica; lo unico de ese chipset no trae usb 3.0 nativa, ni PCIe 3.0 aunque aun no hay grafica en el mercado que lo aproveche. No haras overclock tampoco, asi que ningun problema veo en ello.

saludos
SGAN escribió:Pon la gráfica que te de la gana, es un buen micro, hoy en día la gráfica es lo más importante para juegos, como mucho puedes tener algunos mínimos de FPS algo inferiores por culpa del micro (en tu caso, no lo creo), pero yo soy partidario, de que si hay que cambiar algo (para jugar), siempre la gráfica... lo demás. si se puede bien, y si no también.

Las placas, mientras soporte tu micro, tu RAM y demás, lo que puede significar en el rendimiento del equipo es marginal, en cuanto a rendimiento en juegos:

GPU -> CPU -> RAM -> Placa/DiscoDuro.

La placa te puede suponer diferencias a la hora de conectar algunos dispositivos, para aprovechar al máximo un SSD, para aprovechar la mejor tasa de transferencia de un dispositivo USB 3.0, para mejor overclocking, y alguna cosa más... sí dará diferencias de rendimiento en lo que se refiere al acceso a la memoria, sobre todo, o al resto de componentes, pero las diferencias son tan marginales, que puedes obviarlas completamente, y solo podrías llegar a notarlas en test sintéticos... y si viene alguien y te dice lo contrario, ni caso.

PD:

Para el desempeño/rendimiento general del equipo, incluso te diré que es mucho más importante el discoduro que la placa... un discoduro antiguo/lento, como discoduro principal en el que cargar el SO, se nota enormemente, y te lo digo por que hace poco le monte a mi novia un PC completo, con algunos componentes que tenía sobrados por casa y probando, la diferencia de rendimiento del mismo equipo, al pasar de un discoduro IDE 7200rpm (que no puedo darle uno a mi novia de momento), y uno de 40GB de 5400 rpms que finalmente tuve que ponerlo, el rendimiento general del PC cayó enormemente.

Sin embargo, con el mismo procesador, hace tiempo, tenía una placa base con Chipset nVidia de los mejores de la época (no recuerdo el nombre ahora mismo), y al cascarseme la placa, la cambie por una con el SiS 745, que rinde menos... y no había ninguna diferencia palpable, para mis inri, esa placa la use para otra cosa, y pille una con un Chipset VIA KT600 (que aun rinde menos en tests), y la diferencia a igualdad del resto de componentes, seguía sin existir...

Saludos.


Muchas gracias, justo la respuesta que necesitaba sobre las placas bases y su función en cuanto a rendimiento del PC en juegos! ¿Entonces con mi procesador y mi placa, si me compro la gtx670 puedo ir tirando una buena temporada no? Si cambiara la placa no notaria diferencia según lo que me dices! De todas formas me he estado informando sobre las nuevas placas con chipset Z77 y se comenta que tampoco hay mucha diferencia en rendimiento general del PC entre el chipset Z77 y Z68...
Muchas gracias por tu respuesta!
Siempre habrá alguna leve diferencia, porque a fin de cuentas todo influye en el rendimiento de un PC, es como un cuerpo humano, si algo no va muy bien, siempre puede afectar a otras cosas... pero la diferencia es mínima...

Los cambios grandes respectos a juegos (si hablamos de la placa), solo existen, o pueden existir, si hay algún salto grande en algún tipo de interconexión, por ejemplo, una nueva versión de PCIXpress que un nuevo chipset soporte esa nueva versión, y uno viejo no... pero para eso, sigue importando la gráfica, porque tiene que se una gráfica lo suficientemente potente y "tragona", para que exprima el nuevo ancho de banda de la nueva versión de PCIx...

O en algunos casos concretos, puede que un puerto antiguo sea incompatible con un componente moderno (los primeros APG's no admitían las últimas tarjetas AGP), o evidentemente, no soporta un nuevo micro (por ejemplo, algunos micros AM3 no funcionan en algunas placas antiguas con chipset AM2/AM2+, aunque el micro encaje en el socket).

Por lo demás, siempre y cuando los componentes sean compatibles con la placa, no hay ningún problema y los exprimirás muy bien.

PD: Siempre hay que tener en cuenta que algunas placas, modelos o marcas concretas, pueden tener incompatibilidades concretas con algunos componentes, pero esto ya son casos puntuales.

Saludos.
Entonces no pasa nada si mi placa no tiene PCI Express 3.0¿? pensaba que la gtx 670 ya aprovechaba esa tecnologia y que con una placa que soporte PCI express 3.0 la gráfica ofrecerá mejor rendimiento... Me equivoco??
Y otra pregunta, he estado mirando tarjetas y me interesan estas dos:
Asus GeForce GTX 670 DirectCU II 2GB GDDR5
Asus GeForce GTX 670 DirectCU II 4GB GDDR5

Entre las dos hay una diferencia de casi 60 euros pero una tiene 4GB y la otra 2GB. Sin embargo en pccomponentes hay muchas mas opininoes sobre la de 2GB que sobre la de 4... sin saber de tarjetas, a primera vista parece que tiene que ser mucho mejor la de 4gb no?? No entiendo que una tenga el doble de memoria que la otra y solo disten 60 euros... Cual me recomendariais??
Señor Zeta está baneado por "Faltas de respeto"
biel250 escribió:Cual me recomendariais??

La de abajo a la derecha:

Imagen
Si no vas a poner 4 gtx 670 juntas compra la de 2gb.
7 respuestas