Hola, tengo 2 pcs relativamente nuevos, un portatil T7500 2,2 Ghz y uno de sobremesa E6400. Cuando compre ambos eran mas o menos lo de mejorcito en procesadores. Tengo que decir que no estoy a la ultima de los nuevos procesadores y tecnologias y de aqui mis dudas o preguntas.
Tengo entendido que la serie E6XXX el rendimiento es exactamente el mismo. Osea un E6600 con OC a 3400 Mhz seria identico en rendimiento que un E6800 con OC a 3400 Mhz. (sin contar con multiplicadores, me refiero exclusivamente a rendimiento) Si esto fuera correcto segun mi opinion toda la gama de modelos y variantes seria algo puramente comercial. Por ejemplo el E4300 se supone que es igual al E6300 pero sin tecnologia de virtualizacion, pero ¿alguien sabe que hace esta tecnologia? Por lo pronto parece que no hay nada que puedas hacer en un E6300 que no puedas hacer con un E4300. Tambien la diferencia de un E6400 con un E6420 con 2 megas mas de memoria cache es casi inapreciable, he visto reviews que marcan una diferencia de apenas 1 o 2%.
A lo que voy es que teniendo un procesador E4xxx o E6xxx con algo de OC, a mi modo de ver no merece la pena actualizarse a otro equipo con E6XXX para subir unos pocos mhz, y el rendimiento va a ser muy similar. A mi me gusta cambiar de equipo para tener una tecnologia superior, y notar un cambio bueno, como pasar de un p 3 a un p 4, o de un p 4 a un doble nucleo. Y mi pregunta principal del post es la siguiente, los nuevos procesadores de 45 nm de verdad muestran una mejora significante como para justificar una actualización del equipo? Es decir, por ejemplo con un E6600 subido a 3 Ghz, ¿que diferencia de rendimiento en porcentaje va a tener con un E8400 a 3 ghz? ¿Es realmente una arquitectura nueva que rinde más? Porque la diferencia de consumo y calor esta bien, pero nadie se va a arruinar por la diferencia de precio de consumo de un proce de 65 nm a uno de 45, y nadie va a dejar de dormir pq su procesador tenga 3 grados mas jeje.
Y hablando de esto, me viene a la cabeza que parece que estamos en una pequeña transición tecnologica, pero parece que va para largo pq hay tecnologias nuevas que no suponen un aumento de rendimiento razonable o que no acaban de entrar al mercado, por ejemplo:
1- Multicore: segun creo todavia hay muchas dificultades para hacer que los procesadores trabajen en grupo aprovechando todo su potencial. Quitando casos muy concretos como diseño de alta exigencia, hacer benchmarks, edicion de video, o servidores de páginas web... ¿alguien conoce más aplicaciones donde se aprovechen los 4 nucleos? Para usuarios "normales" como nosotros que vamos a chatear navegar, grabar dvs , jugar etc.. ¿realmente se nota algo de diferencia? yo creo que no, de hecho me parece que incluso los 2 nucleos estan super desaprovechados. De hecho hace poco vi un video en el youtube de un tio jugando al crysis, y con un programa que monitoreaba la carga de los nucleos. Pues el resultado es que un nucleo tenia una gran carga y los otros 3 nucleos durmiendo, 0% de carga. Y todabia hasta que saquen todos los programas para optimizacion multicore pueden pasar años.
2- 32 bits vs 64: aqui me parece que pasa algo parecido, es indudable que tecnologia de 64 bits es superior y permite ejecutar mas operaciones en los mismos ciclos, sin embargo, es que apenas hay software y programas para 64 bits, y para ejecutarlos en modo 32 solo se consigue perder rendimiento en un SO de 64. Hasta que salgan todos los programas para 64 bits que hay ahora en 32 y sobre todo que se haga una buena arquitectura de 64 bits, no un parche de la de 32, me parece que pueden pasar años también.
3- SLI: no tengo experiencia con SLI, pero por lo que he oido es mas de lo mismo, gastarte el doble de pasta en 2 tarjetas para que la mayoria de juegos y programas no tengan soporte SLI, y los que tienen, el aumento de rendimiento sea probísimo. Si es mejor una tarjeta sola, que un sli de 2 tarjeta de generacion anterior, teniendo en cuenta que encima es un consumo extra y más dinero, me parece un poco fracaso de momento esta tecnologia.
Bueno, espero sus opiniones