Relaciones al Poder

A altas horas de la noche, ya casi madrugada, a uno le alcanzan ideas y pensamientos aciagos y se pone un tanto filosófico:
En toda relación humana subyace una relación de poder. Aunque somos animales sociales, nuestra sociabilidad se basa en impulsos egoístas.
Realmente amamos a la otra persona? O lo que hacemos es amar el deseo que sentimos por ésta?
Parece como si el enamorarse fuese una necesidad. Se llega a idealizar a la otra persona, lo que la convierte en, simplemente, un símbolo del propio deseo. Hay quién necesita el sentimiento de euforia que ésto conlleva y que le mantiene con buén ánimo. Luego, cuando se consigue alcanzar lo que se creía desear, el deseo desaparece, se desvanece el icono quedando solo una persona, de la que te enamoraste y se dice que se perdió la pasión entre ellos. Solo perdura una sensación de frustración y de desengaño.
Cuán habituales son los divorcios y las separaciones en la sociedad actual, cuán frecuentes los maltratos y la violencia de género...
Yo, siendo muy poco cercano a los pensamientos o creencias religiosas, a pesar de que las respeto profundamente y hago cuanto puedo por intentar entenderlas para beneficiarme de ellas y tomarmelas como filosofia de vida, me pregunto si no son realmente necesarias. Hablando con gente muy creyentes me doy cuenta de que, si bien considero en lo profundo de mi ser que van erradas en su visión sobrenatural, són en realidad lo más cercano a lo que para mi significa ser buena persona. Y me refiero a los realmente creyentes, que son la mayoria, no a los falsos elitistas.

Empiezo hablando sobre la relaciónes humanas y termino en religión. Y es que creo que ambos conceptos van extremadamente ligados. hoy en dia parece como si las bases religiosas fuesen las únicas capaces de superar los impulsos egoístas que, somo decía, subyacen en las relaciones actuales en la sociedad de hoy en dia.
Quizá sea la Semana Santa

----------------

No soy muy ducho en este foro, quizá esto debería ir en el rincon del eoleliano, si bien quería darle un tono mas general porque no se trata de algo personal. En cualquier caso, llegado el caso, que Alejo lo mueva si es menester.
danilovich escribió:Yo, siendo muy poco cercano a los pensamientos o creencias religiosas, a pesar de que las respeto profundamente y hago cuanto puedo por intentar entenderlas para beneficiarme de ellas y tomarmelas como filosofia de vida, me pregunto si no son realmente necesarias. Hablando con gente muy creyentes me doy cuenta de que, si bien considero en lo profundo de mi ser que van erradas en su visión sobrenatural, són en realidad lo más cercano a lo que para mi significa ser buena persona. Y me refiero a los realmente creyentes, que son la mayoria, no a los falsos elitistas.

Eso mismo me pasa a mi :) Tengo que esforzarme para no pensar que la vida es solo lo que se ve... y que el resto es una "superstición compleja", realmente les tengo algo de envidia... porque tienen algo que les hace fuertes: sus creencias, y la esperanza de una vida mejor en el más allá... los "materialistas" no tenemos eso, no podemos decir "Jesús me echará un cable".

Y sobre el amor, pues tampoco es que sea muy positivo :P, es como un negocio y como una partida de póker, empezamos con unas cartas, mejores o peores, pero también podemos tirarnos faroles (lo que pasa es que tarde o temprano se descubren y se ve lo petardos que somos :P). Mejores cartas = más posibilidades de conseguir lo que quieres, peores cartas = bajar el listón. Lo mejor es enseñar las cartas desde el principio. En fin... ojalá algo o alguien me haga cambiar de opinión. XD
Saludos
CN_PS2 está baneado por "Spam"
danilovich escribió:Realmente amamos a la otra persona? O lo que hacemos es amar el deseo que sentimos por ésta?
Parece como si el enamorarse fuese una necesidad. Se llega a idealizar a la otra persona, lo que la convierte en, simplemente, un símbolo del propio deseo. Hay quién necesita el sentimiento de euforia que ésto conlleva y que le mantiene con buén ánimo. Luego, cuando se consigue alcanzar lo que se creía desear, el deseo desaparece, se desvanece el icono quedando solo una persona, de la que te enamoraste y se dice que se perdió la pasión entre ellos. Solo perdura una sensación de frustración y de desengaño.



Me quedo con esto.
danilovich escribió:En toda relación humana subyace una relación de poder. Aunque somos animales sociales, nuestra sociabilidad se basa en impulsos egoístas.

Basarse no es lo mismo que estar exclusivamente compuesto de ello.

Seguro que los misioneros que lo dejan todo por ayudar a los demás lo hacen en parte para sentirse bien con ellos mismos, pero no podemos llamar egoísmo a todo lo que hagamos por el prójimo. El altruismo también existe. Y si no, que se lo pregunten a una madre (o a un padre) cuando lo deja todo por cuidar a un bebé o a un niño.

danilovich escribió:Luego, cuando se consigue alcanzar lo que se creía desear, el deseo desaparece, se desvanece el icono quedando solo una persona, de la que te enamoraste y se dice que se perdió la pasión entre ellos. Solo perdura una sensación de frustración y de desengaño.
Cuán habituales son los divorcios y las separaciones en la sociedad actual, cuán frecuentes los maltratos y la violencia de género...

La frustración y el desengaño aparecen si no amas a la otra persona. Una cosa es enamorarse y otra tener un proyecto de futuro. Eso es como si descubres que tu vocación es ser ________ (rellénese con lo que cada uno quiera) y que una vez que lo consigues no es lo que esperabas. Casi nunca las cosas que hemos idealizado son lo que esperamos, pero eso no significa que no nos gusten. Del mismo modo que un trabajo que responde a nuestra vocación tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, una persona de la que nos hemos enamorado y hemos establecido con ella una relación relativamente duradera las tiene.

Pero los médicos no quieren dejar de ser médicos el primer día que pasan en urgencias, ¿no?

danilovich escribió:parece como si las bases religiosas fuesen las únicas capaces de superar los impulsos egoístas que, somo decía, subyacen en las relaciones actuales en la sociedad de hoy en dia.

En esto sí que no estoy de acuerdo. Precisamente creo lo contrario, creo que si alguien cree que su deber es permanecer hasta la muerte con una persona quizás lo haga, pero no será verdaderamente feliz.

Sin embargo se puede desear permanecer ligado a alguien, eligiendo desde la libertad, y ser muy feliz, independientemente de las creencias religiosas de la pareja.

No hace falta ser religioso para que la pareja funcione durante mucho tiempo. El secreto no está en tu visión de la trascendencia de tus actos, sino en lo que hagas día a día.
¿Soy el unico que ha leido "Felaciones al poder"? ¿Me lo hago mirar? En mi defensa diré que no llevaba las gafas.

Salu2.
Sargento Pancha escribió:¿Soy el unico que ha leido "Felaciones al poder"? ¿Me lo hago mirar? En mi defensa diré que no llevaba las gafas.

Salu2.


miratelo XD
jajajajajajjaa, yo no lo habia leido asi, pero te dire que me he estado riendo un buen rato.
6 respuestas