Refrigeracion

esto no se si lo hebeis probado ¿habeis oido algo sobre las celulas peltier? es un principio de fisica mas o menos son dos plaquitas paralelas que van conectadas entre si cuando se le aplica electricidad una se calienta y la otra se enfria depende de como pongamos los polos se enfria una u otra
Imagen
las dos de la derecha son las celulas entonces seria poner la celula entre el disipador + ventilador y el micro pienso que se reduciria considerablemente la temperatura aqui un ejemplo no es un pc pero la funcion es la misma y estos utilizan el mismo sistema las celulas peltier bueno aqui teneis mas informacion me gustaria saber que opinais....[tomaaa]
La teoria esta muy bien, pero en la practica la parte caliente se calienta MUCHO, y es muy dificil refrigerarla adecuadamente (de hecho, se suelen usar junto con sistemas de ref liquida). Ademas, dependiendo de la potencia del peltier, hay algunos que enfrian tanto por la cara fria que hasta producen condensacion, con el peligro que supone. [reves] [reves] [reves]

Un saludo
Mira esta pagina es un poco vieja pero el ejemplo es mu bueno[360º] [360º] [360º] no tienes porque tener mas problemas de temperatura que con el xp si te lo montas bien.
y en cuanto condensacion no tienes porque tener problemas las celulas estan pensadas para componentes electronicos y en el caso no se pondrian sobre el micro directamente hay si que podrias tener problemas. [pos eso]
oye, tiene muy buena pinta, ya me gusta....a lo mejor pillo mi p2 350 y intento algo parecido....

salu2
yo si tengo tiempo hare una prueva con un k7 que tengo por hay
Ten cuidado, si metes de 60 o 70 watios para arriba tendrás condensación casi con toda seguridad. Vete pensando en mantas aislantes con capas de espuma de poliestireno y spray de barniz o aceite impermeabilizante en la periferia del micro. Y calcula correctamente el sistema de refrigeración que emplearás en la cara caliente para no desbordar la célula y freirlo todo, cosa bastante más fácil de lo que parece.
No se yo no entiendo mucho de esto pero habria ke mirar los pors y los contras muy detenidamente, aunke a simple vista parezca una buena manera de bajar las temperaturas bastante, pero eso.... lo ke es tan bueno tiene ke tener algo de pega.

Un saludo
Analizando los pros y los contras sale mucho mejor una "simple" refrigeracion liquida, sino fijate como no suele haber mucha gente con peltiers (no siendo muy caros).

Un saludo
Originalmente enviado por Methenx
Analizando los pros y los contras sale mucho mejor una "simple" refrigeracion liquida, sino fijate como no suele haber mucha gente con peltiers (no siendo muy caros).

Un saludo


Como he dicho no tengo idea de esto y si es asi pues sera como dices ya ke si fuera un buen metodo todo el mundo lo usaria.

Un saludo
Originalmente enviado por Methenx
Analizando los pros y los contras sale mucho mejor una "simple" refrigeracion liquida, sino fijate como no suele haber mucha gente con peltiers (no siendo muy caros).

Un saludo


simple y carisima tio, [carcajad] [carcajad] [carcajad] , no se tio, ese metodo parece gueno, a lo mejor ezxperimento con el en vacaciones, si no me da por irme al monte a vivir como un cro-magnon...

salu2
hola, algien me podria manda un privado para q se hace todas esas cosas de la refrijeracion , porque ,paque etc,,,,, i todo eso de la temperatura porke mira q e leio cosaas pero no me entero


i me kiero enterar !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!1 :-? :-? :-? :-? :-? :-? :-? :-? [Ooooo]
Analizando los pros y los contras sale mucho mejor una "simple" refrigeracion liquida, sino fijate como no suele haber mucha gente con peltiers (no siendo muy caros).
menthex exactamente yo lo he expuesto por eso ,una forma diferente de refrigerar mejor que la convencional mas economica que RL. [fumeta]
Originalmente enviado por Assamit@

simple y carisima tio, [carcajad] [carcajad] [carcajad] , no se tio, ese metodo parece gueno, a lo mejor ezxperimento con el en vacaciones, si no me da por irme al monte a vivir como un cro-magnon...


Si te compras tu mismo las piezas no sale tan cara, que no hace falta tirar de radiadores "gold" y bombas "full-power". Un radiador pequeño de coche comprado en un desguace y una bomba de acuario y sobra, no siendo demasiado caros.

Te puedo asegurar que para refrigerar la cara caliente del peltier hace falta "chicha".

Un saludo
cuanto supones k es caro o no caro?....pk estoy de los ventiladorcillos......

salu2
Depende de lo que compres y donde lo compres, pero asi A OJO:

Bomba 4-5.000 ptas
Bloque 5.000 (los hay mas baratos)
Radiador (segun el desguace, se pueden encontrar x menos de 4.000)
Gomas (4 duros) ;-)
Abrazaderas (idem)
Liquido (idem 2)
Ventilador 12cm (650 ptas)

Total, pues varia mucho de donde y qué compres, pero desde luego no es TAN caro como se cree, y ademas te olvidas del ruido). :-)

Un saludo
Yo he pillado bombas de acuario muy decentes (silenciosas y que han tirado muchos miles de horas en marcha) por unas 3000 pelas. También he pillado radiadores de calefacción en desguaces por 1000/2000 pelas, muy majos. Esto último es simple regateo, por supuesto. Lo más chungo siempre es conseguir un bloque intercambiador de calor, de cobre o aluminio. Hay diseños muy simples que se pueden hacer en cualquier taller que disponga de herramientas de mecanizado (el clásico bloque de 50x50x20 con dos pares de taladros transversales cruzándose y tapones en los extremos, por ejemplo).

Si optais por el camino peltier como alternativa a la refrigeración líquida me temo que estais comentiendo un error (quizás de consecuencias graves). Los 100 o 150 watios de calor que como mínimo (en micros modernos es fácil que el calor total disipado alcance los 200 watios) habrá que sacarle de encima a la célula no se quitan así como así con un disipador convencional, por muy high-end que sea.
hola!

os he subido un pequeño dibujo que he hecho. no se si podria funcionar o no...no tengo mucha idea de refrigeracion, pero weno...

espero que no me tomeis por idiota al ver el dibujo,quiza hay algo que es IUMPENSABLE, pero ya os digo que no se nada de refrigeracion de micros y demas componentes electronicos

un saludo!
pero para disipar la calor sin ventilata del circuito necesitaras un deposito bastante amplio .
vosotros que cojeis en el desguace un radiador de nevera o algo asi.
Radiador de calefacción: Seat Ibiza, Ford Escort, etc.
Los de tomshardware han hecho un video muy majo de un montaje de refrigeración líquida. Echadle un ojo, que está muy bien:

http://www12.tomshardware.com/images/thg_video_3_watercooling_english.zip

Y los comentarios sobre el vídeo aquí: http://www.tomshardware.com/howto/02q3/020701/index.html
digamos que los tubos de cobre irian entre las aletas del radiador...y el ventilador encima de éste...

no es practico, verdad?

un saludo!
txavi, pongo tu esquema aquí para que la peña lo vea:

Imagen

El radiador ya incorpora sus tubos de cobre recubiertos con aletas de aluminio (habitualmente), meterle unos tubos exteriores no tendría mucho sentido. Basta con que conectes los tubos flexibles de tu circuito a las bocas del radiador.

----------

Vale, acabo de caer de la burra de que lo que pretendías era meter tubos en el disipador del micro. No es muy eficiente, es mucho más eficiente un bloque intercambiador ex-profeso o un disipador cerrado con paredes metálicas y reconvertido a intercambiador.

Tienes que incluir también en el circuito un radiador para librarte del calor del agua, a menos que quieras basar todo el sistema en el calor cedido al aire en el depósito (que no es gran cosa).
originalmente escrito por taxidermista:
Tienes que incluir también en el circuito un radiador para librarte del calor del agua, a menos que quieras basar todo el sistema en el calor cedido al aire en el depósito (que no es gran cosa).


weno, el deposito no estaria cerrado, por lo que la cantidad de aire seria algo mayor...y quiza refrigeraria algo más...aunque ya veo que no es muy factible el asunto... :P

¿que liquido refrigerante seria el mas indicado? (weno, sin contar el nitrogeno liquido, que ese creo que es el mejor, no?)

un saludo!
[beer]
Originalmente enviado por txavi


weno, el deposito no estaria cerrado, por lo que la cantidad de aire seria algo mayor...y quiza refrigeraria algo más...aunque ya veo que no es muy factible el asunto... :P

¿que liquido refrigerante seria el mas indicado? (weno, sin contar el nitrogeno liquido, que ese creo que es el mejor, no?)

un saludo!
[beer]


Tu metele nitrogeno likido y luego me cuentas xDD, me parece haber oido ke es el metodo ke utiliza un tal Satanas (tiene muchos nombres pero me dijeron ke por este respondia) para refrigerar su 486 [jaja] [jaja] [jaja]

Un saludo
solo buska n el google y vers k no eres el primero al ke se le ocurre..... [carcajad] [carcajad] [carcajad]

salu2
sobre el video de tom's hardware poner el radiador encima de la fuente de alimentacion puede ser mala idea no.
Originalmente enviado por ICARO
sobre el video de tom's hardware poner el radiador encima de la fuente de alimentacion puede ser mala idea no.


Mala idea por ke????? siempre ke todo este bien hecho no tiene por ke dar ningún problema. Claro esta ke si es una chapuza este encima del radiador o en la parte posterior baja del frontal pues sera una mala idea igualmente.

Un saludo
Txavi--->Ponle agua destilada con algo de anticongelante (no para el frio, sino pq suele llevar antiespumante y antioxidante, y viene muy bien para que los racores se mantengan bien).

El video de Tom's esta bien para hacerse una idea, pero tiene algun "fallito" bajo mi punto de vista.

Un saludo
joer como somos de perfeccionistas.....de todos modos como dice seth yo creo k aunke kede chapuza, no tiene k estar mal, la funcion es estetica o de otro tipo?, pos eso, aunke sinceramente viendo cosas k e buscao por internet se man kitao las ganas de acer eperimentos...

salu2
me refiero que la ponen arriba de la fuente y no veas como calienta la puñetera [fumando]
Pues eso, que si alguien se animó a probar.

Yo estoy muy "encabronado" con el tema y lo mismo me monto el invento, a ver que pasa. Es que sigo con mi Athlon con calores (con 2 ventiladores sacando aire a la caja y 2 metiendo) y entre el ruido que mete y que esto sigue igual... pues de perdidos al río.

Pienso aprovechar un disipador antiguo del Athlon para construir el "radiador" para el micro. Básicamente lo que haré será cerrarlo y dotarlo de una entrada y una salida para el líquido.

De radiador del líquido lo dicho anteriormente, un radiador de calefacción fácil de encontrar en desguaces.

Nada, que el lunes me animaré y bajaré a por las piezas que me hacen falta.
Ojo, ten cuidado si usas algún epoxy bicomponente para pegar esas paredes para cerrar el disipador. Con el tiempo (no demasiado) el agua puede pudrir el sellado y puedes acabar con fugas de agua sobre la placa.
Pues yo animo a los expertos del tema que se curren un mini-tutorial de hacer el montaje paso a paso ya que las temperaturas que se consiguen por el precio que dice Methenx y ademas olvidarse del ruido dan ganas de hacerlo...
Gracias por el consejo, taxidermista. Usaré masilla de fontanero para tapar lo que es la "caja" para el procesador, y luego le pegaré por fuera con Aradit (es bicomponente). El resto no tiene más dificultad, espero.

Os prometo fotos y teneros informados, el lunes empiezo ya con el invento, deseadme suerte.
Ahy ke tenr kuidado kon todo esto si se es principiante, ya jodi hace un tiempecito un procesador por hacer experimentos kon la refrigeracion, no aisle lo suficiente una cosita y se formo un poko de humedad kon lo ke os suponeis todos lo ke paso [+furioso] menuda kemada. La refrigeracion likida te puede salir barato komo bien indican si sabes buscar los componentes adecuados XD
esperamos esas fotos y a ver si nos animamos los demas xq debe molar mucho y mas si se lo hace uno mismo. luego te sientes satisfecho y realizado XD


suerte!!!!!!
Bueno, pues ya tengo en casa el radiador de calefacción (al final es de un Fiat Uno, era es que más a mano lo tenía en el desguace, como sea de un Fiat Uno Turbo ya tengo el overclocking asegurado :Ð :Ð )

Esta tarde haré una escapadita a por la bomba de "las peceras", lo que ya dudo un poco (me he mosqueado un pelín con lo de la condensación) es si trasformar mi disipador o comprar uno pensado específicamente para esto (en hardlimit he visto un par, pero dicen que están pensado para unidades peltier, bueno, el caso es que valdrán, pero son caros).

Como mañana me toca currar todo el día [snif] no podré hacer nada, pero ya el miércoles habré empezado algo. Si le "tomo prestada" [barret] la camara gitanal a mi primo voy poniendo algunas fotikos del tema.

Saludines.
Y si fallan las bombas de pecera que?

Le podrias poner una seguridad que te cortase la corriente del PC.

Por otro lado si quieres estar seguro de perdidas en el circuito puedes hacerle una pruba de estanqueidad con aire o agua a presión, incluso puedes poner un presostato en el sistema (no son muy caros) por si baja de presión (una fuga) que lo pare todo.

Ya diras como va

saludos

PD. Si haces una prueba con aire, ya sabes, le das a las uniones con agua y jabon para saber su fuga.
Originalmente enviado por chimog
Y si fallan las bombas de pecera que?


Se puede programar la BIOS para que desconecte al alcanzar determinada temperatura, aunque no suelen fallar. ;-)

Djcrazy--->Cuando lo tengas todo montado puedes probar el circuito con agua fuera del ordenador durante 24h o asi. Si ves que no hay fugas, ya tienes mas seguridad. :-)

Un saludo
Chimog -> he visto un caudalímetro asín "muy pro" :D en hardlimit que se conecta como si fuera un fan de cpu, y lo que hace es monitorizarte si el agua realmente circula, si no circula, el ordenador lo interpreta como un fallo de ventilador y avisaría. De todos modos ya lo pondré más adelante, que es algo caro. Me conformaré con la alarma de los 70º que tengo ahora (y que ya he llegado a oir más de una vez) :D

Methenx -> Por probar le puedo "tomar prestada" XD la bomba a mi tio fontanero de prueba de circuitos de fontanería en carga.... imaginatelo ahí a 15 kilos de presión, si aguanta eso aguanta cualquier cosa, jajajajaja. Un buen consejo, cuando tenga todo montado lo probaré fuera y lo dejaré durante un día a ver si pierde. Zenkius.
40 respuestas