Bueno, ahora voy a responder bien. Pero sigue siendo
mi opinión.
Voy a hablar en general sin referirme a nadie.
- El Software Libre es gratis.
Esto no es cierto, si es cierto que la gran mayoría de software libre es gratis, pero tambien los hay de pago aunque algunos sean por unos pocos de euros.
- El Software Libre es muy difícil de utilizar.
¿Qué tiene que ver la dificultad de un programa con el Software Libre? O sea, un programa puede ser dificil de manejar en ambos bandos. Si no tienes ni idea de diseño por ejemplo, pues tanto Gimp como Photoshop te van a resultar dificiles. Así que creo que la dificultad de un Software no tiene nada que ver con esto.
- El Software Libre no tiene garantía.
Bueno, si hablamos del SL gratis, no tendrá garantía, pero sabiendo que casi todo el mundo usa versiones ilegales del Software Privativo, dudo que estos tengan garantía
Por otro lado, los foros de los programas SL suelen ofrecer bastante ayuda a la gente, además, al ser SL, si tiene algún problema, algun programador puede mandar un parche con el fallo corregido y quitar problemas.
- El Software Libre es más inseguro.
Al contrario, al ser de código abierto nos aseguramos de que no tengo código maligno que nos espie o mande información a nadie sin nuestro consentimiento.
- El Software Libre va a acabar con la profesión de programador.
Esto lo he leido muuuuuchas veces, pero como ya han dicho, los programadores de Novell, Red Hat, etc. cobran una buena pasta cada mes. O sea, puedes trabajar en una empresa de SL y cobrar por tu trabajo, seguro que el ubuntu que tanto amais, lo hacen gente que cobra por su trabajo.
- El Software Libre no lo usa nadie.
Se que este 'Cuestionario' es de los típicos mitos, pero bueno. El SL empezó siendo minoría pero cada vez está creciendo más y quitandole mercado al SP, así que poco a poco.
- El Software Libre es aficionado, no se usa para cosas "serias".
Eso se lo decimos a todas esas empresas que estan cambiando al SL y sólo usan SL y hacen cosas profesionales.
- El Software Libre es más feo.
¿Sabes? Una de mis motivaciones a pasarme a Linux fué que me gustaban más las GTK que el diseño de Windows y preferia programar en Linux que en Windows.
- El Software Libre es más ligero, funciona en cualquier máquina.
Bueno, aunque esto es positivo, tampoco es del todo cierto, ponle un Gnome o un KDE a una máquina antigua, se suicida, pero aún asi, siguen siendo ligeritos.
- El Software Libre no sirve para aplicaciones criticas en tiempo real.
Otra pregunta sin sentido, de nada tiene que ver que una aplicación sea libre o no para que pueda funcionar en cosas críticas. Vale, no me pongas una aplicación en Python o Ruby para hacer cosas críticas, pero C sirve tanto como para SL como para SP.
- No hay casi programas en Software Libre.
Esto es como la pregunta de más arriba, cada día hay más. Yo por ahora tengo un 99% de SL.
- No hay juegos en Software Libre.
Si hay juegos Libres, que no tengan la calidad de uno privativo de una gran empresa es cierto, pero yo me divierto mucho jugando al bomberclone, frost bubble, wesnoth...
- No hay controladores para mis periféricos en Software Libre.
Exceptuando algunas WIFI, creo que hay controladores para todas las cosas.
- No hay entornos de desarrollo eficientes en Software Libre.
Eclipse, Netbeans, KDevelop, Vim, CodeBlocks... y más, pero con uno voy bien (Vim)
- No se usan formatos "normales" en Software Libre.
Gracias a dios, los .doc envian información privada sin tu consentimiento.
Paso a responderle ahora a K. Ichigo:
K. Ichigo escribió:Has hecho un programa, puedes publicarlo como software libre y aceptar donaciones (que dado como somos las personas en la actualidad, creo que recibiría poco) o hacerlo privativo y cobrarlo por X euros. (O si lo hace libre pero pagando, a la que un amigo lo compre y disponga del código fuente, te lo puede dar, sin cometer ningún delito, y compilarlo tú mismo...).
Ante esta situación, ¿qué creéis que haría? Yo creo que iría a por 'lo seguro'.
Yo no he hecho ningún programa con la intención de ganar ningún dinero. Prefiero que la gente vea el código fuente de mis programas, para que así puedan aprender de mis trucos y para que ellos puedan corregir mis fallos.
Pienso que para ganar dinero en esta vida, te buscas un trabajo, es lo que yo haria. Programo para mi y mis amigos, y como de un trabajo, ya sea de programdor, o de o que sea.
K. Ichigo escribió:Pero a la hora de la verdad, estoy SEGURO que a muchos usuarios (entre los que me incluyo) nos dan la posibilidad de instalar una aplicación privativa que funciona en Linux y nos da igual si es libre o no. Un ejemplo puede ser Google Earth. El programa se puede instalar en Linux y no es libre. Por tanto a muchos Linuxeros (sobretodo no programadores) les dará igual si se pueda disponer del código fuente o no.
Yo actuo así:
Busco una aplicación, si existe siendo SL lo bajo así, si no existe y alguna alguno
FREEWARE pues usaré este, si lo encuentro privativo y de pago, le hago un corte de manga y a otra cosa mariposa.
Yo tengo Google Earth instalado, ya que como bien han dicho ya, no existe alternativa a este. Lo mismo que tengo el Software de la SuperCard instalado con wine, no hay otro remedio.
K. Ichigo escribió:Actualmente esto no supone un gran problema, pero tal vez en un futuro sí.
Si Adobe decide portar Photoshop a Linux (dejando de banda a wine en este caso), realmente alguien seguiría usando Gimp? No creo que muchos la verdad...
Este es el gran problema de este tema. Para la gran mayoria, el SP también es gratis, porque no va a pagar ninguna licencia. Así que si Adobe porta su Photoshop a linux, van a bajarlo y crackearlo, así que muchos inmorales pasarán a usar el Photoshop Cracked Edition en vez de Gimp. Pero bueno, los temas morales se los dejo yo a cada uno.
K. Ichigo escribió:Es decir, mi opinión es que hay una 'confusión' entre el software libre y LInux. Si a un usuario de GNU/Linux le dicen: 'Bah! No puedo usar Photoshop en Linux" seguramente responderá: 'Utilizo el Gimp, que es libre'.
Yo diria: Uso GIMP, que no me cuesta un duro, y además es libre.
K. Ichigo escribió:En conclusión, a lo que me refiero es que a los usuarios de GNU/Linux (sobretodo noveles) prefieren que una aplicación corra en su Sistema Operativo a que sea libre o no.
El problema es que la gran mayoría de usuarios de Linux noveles, no vienen a Linux porque amen el SL, vienen porque dicen que 'odian' a MS, que Bill Gate es el mesías del infierno, que si WinBugs, WinSucks, HaseFroch y cosas así. Así que se van a linux simplemente por ese hecho y le da igual lo que esten instalando, ya son mejores por no usar nada de MS. (Veridico)
Eso es todo, Un saludo.