Refloto el hilo para postear un interesante artículo publicado en diario ibérico:
La reforma constitucional por la sucesión monárquica se convierte en un problema
El nacimiento de una hija de los Príncipes de España ha originado un considerable debate sobre la reforma constitucional, asunto que se ha convertido en el eje del debate político. La Constitución recoge las viejas leyes y tradiciones monárquicas que priman al hombre sobre la mujer en la sucesión dinástica, pero también establece la no discriminación por razón de sexo. Por tanto, si los Príncipes de España tienen un nuevo hijo y éste es varón, pasaría por delante de su hermana mayor en el proceso sucesorio. Esto, además de ser difícilmente aceptado por una sociedad que rechaza el machismo, iría contra la no discriminación que establece la Constitución. Pero el referéndum que requiere la reforma constitucional plantea varios problemas. Uno de ellos es que podría ocurrir que diversos sectores de la población lo utilizasen como un referéndum sobre la institución monárquica, identificando el sí a la reforma con un sí a la monarquía, y el no a la reforma con un no a la monarquía, es decir, con un sí a la república. Otro problema es la eventualidad de una alta abstención, lo que podría ser interpretado como una descalificación de la institución monárquica por los ciudadanos. De hecho, algunas organizaciones, como IU, ya han afirmado que, cuando se celebre el referéndum, harán campaña a favor de la república. Por tanto, se estudia la posibilidad de incluir en ese referéndum no sólo la reforma por la sucesión dinástica, sino otras cuestiones, de forma que, al preguntarse sí o no sobre un solo bloque de reformas, es decir, sobre varios asuntos en un solo bloque, se dificulte el no y se combata la abstención. Por ejemplo, la reforma por la cuestión sucesoria podría unirse a la reforma constitucional para cambiar el Senado y a la reforma para adecuar las instituciones españolas a las europeas. Así, podría plantearse una sola pregunta sobre estos tres asuntos: "¿Acepta usted la reforma de la Constitución?". No acaban ahí los problemas, porque también hay fuerzas políticas que aseguran que, si la Constitución puede cambiarse para este asunto, también podría cambiarse para otros, por ejemplo, para modificar la actual estructura territorial del Estado. Todo esto hace que la reforma constitucional sobre la sucesión monárquica se haya convertido en un asunto espinoso.