Reemplazo de HDD (comparativa)

El otro dia gracias a estar en garantia envie a seagate mi HDD que ya tenia 4 años y tenia algunos fallos visibles en cristaldisk y en hd tune, pues bien me acaba de llegar el correo con el modelo de seagate que me van a enviar

mi modelo era un Seagate (ST3500320AS) y me han enviado un Seagate (ST3500413AS) de la misma capacidad

http://www.shopping.com/xSBS-seagate-se ... 79812?sb=1

http://hdd-compare.com/en/compare/?d=st ... t3500320as

he encontrado esas 2 comparativas, supuestamente el mio tenia 32 megas de buffer, este tiene 16mg. Me lo han cambiado por uno peor? O el rendimiento en general es superior el del nuevo?

Muchas gracias
Te han enviado ese ya q el modelo q tenías tenía varios fallos uno q no Lo detecta la BIOS otro q Lo detecta pero no aparece por ningún sitio y otro q se rompían las controladoras.
Te han en oasis ese por q no da esos fallos yo tengo uno q falla de q Lo detecta pero no aparece por ningún sitio .
360 nat escribió:Te han enviado ese ya q el modelo q tenías tenía varios fallos uno q no Lo detecta la BIOS otro q Lo detecta pero no aparece por ningún sitio y otro q se rompían las controladoras.
Te han en oasis ese por q no da esos fallos yo tengo uno q falla de q Lo detecta pero no aparece por ningún sitio .


no he entendido nada de lo que me has dicho, de hecho te has puesto a nombrar fallos que no tenia mi disco duro, ya que mi disco duro si lo leia la bios, lo detecta y aparece perfectamente y la controladora no a fallado tampoco. Lo que queria realmente saber es si es mejor o igual el que me han enviado nuevo
Alberkin escribió:El otro dia gracias a estar en garantia envie a seagate mi HDD que ya tenia 4 años y tenia algunos fallos visibles en cristaldisk y en hd tune, pues bien me acaba de llegar el correo con el modelo de seagate que me van a enviar

mi modelo era un Seagate (ST3500320AS) y me han enviado un Seagate (ST3500413AS) de la misma capacidad

http://www.shopping.com/xSBS-seagate-se ... 79812?sb=1

http://hdd-compare.com/en/compare/?d=st ... t3500320as

he encontrado esas 2 comparativas, supuestamente el mio tenia 32 megas de buffer, este tiene 16mg. Me lo han cambiado por uno peor? O el rendimiento en general es superior el del nuevo?

Muchas gracias


En los HHD entre mayor sea su buffer y rpm son mucho mejor.
CarecuPOP escribió:
Alberkin escribió:El otro dia gracias a estar en garantia envie a seagate mi HDD que ya tenia 4 años y tenia algunos fallos visibles en cristaldisk y en hd tune, pues bien me acaba de llegar el correo con el modelo de seagate que me van a enviar

mi modelo era un Seagate (ST3500320AS) y me han enviado un Seagate (ST3500413AS) de la misma capacidad

http://www.shopping.com/xSBS-seagate-se ... 79812?sb=1

http://hdd-compare.com/en/compare/?d=st ... t3500320as

he encontrado esas 2 comparativas, supuestamente el mio tenia 32 megas de buffer, este tiene 16mg. Me lo han cambiado por uno peor? O el rendimiento en general es superior el del nuevo?

Muchas gracias


En los HHD entre mayor sea su buffer y rpm son mucho mejor.


seria muy apreciable la diferencia de buffer en mi caso? o el rendimiento estaria mas o menos a la par?
Si te fijas en las graficas el nuevo lee secuencialmente mas rapido (posiblemente sea de 1 plato y el viejo de 2). Tiene peor tiempo de acceso y menos cache por lo que si lo usas como disco de sistema operativo el rendimiento sera algo menor, pero dudo que lo notes salvo que seas de los que abren mil cosas a la vez y solo tienen 2gb de ram.

Si te preocupa mucho el rendimiento deberias mirarte un ssd, pero en cualquier hd de 7200rpm los primeros 100 gigas son bastante rapidos, crea una particion para el sistema operativo y quiza otra para juegos y en el espacio que te quede libre mete cosas como documentos, fotos, videos, etc.
remyeol escribió:Si te fijas en las graficas el nuevo lee secuencialmente mas rapido (posiblemente sea de 1 plato y el viejo de 2). Tiene peor tiempo de acceso y menos cache por lo que si lo usas como disco de sistema operativo el rendimiento sera algo menor, pero dudo que lo notes salvo que seas de los que abren mil cosas a la vez y solo tienen 2gb de ram.

Si te preocupa mucho el rendimiento deberias mirarte un ssd, pero en cualquier hd de 7200rpm los primeros 100 gigas son bastante rapidos, crea una particion para el sistema operativo y quiza otra para juegos y en el espacio que te quede libre mete cosas como documentos, fotos, videos, etc.


tu opinion me deja mas tranquilo, igualmente para mi santo(15nov) voy a pillarme un SSD y si soy de los que habren muchas cosas o quiere abrir cosas rapidamente y la lentitud que tenia con el otro (medio cascado) me desquiciaba un poco. Tengo 4 gigas de ram

PD: desde hace tiempo siempre creo una particion de 60 gigas para SO y el resto para datos, las carpetas de Escritorio, descargas, mis imagenes, etc... van todas a D: por lo que c: se queda con lo justo
Buena estrategia

Si ves la grafica de rendimiento de cualquier disco duro MECANICO veras como se va reduciendo conforme se va avanzando hacia el final del disco. Llegando a ser casi el doble de rapido el primer sector que el ultimo.

Asi que la estrategia optima es la que tu usas: Una primera particion lo mas pequeña posible para el sistema operativo y programas y el resto para datos. (Yo suelo hacer una segunda aun mas pequeña para colocar los ficheros temporales salvo el de intercambio de windows que lo dejo de tamaño fijo en la primera particion. Y asi evitar la fragmentacion)
Antonio R escribió:Buena estrategia

Si ves la grafica de rendimiento de cualquier disco duro MECANICO veras como se va reduciendo conforme se va avanzando hacia el final del disco. Llegando a ser casi el doble de rapido el primer sector que el ultimo.

Asi que la estrategia optima es la que tu usas: Una primera particion lo mas pequeña posible para el sistema operativo y programas y el resto para datos. (Yo suelo hacer una segunda aun mas pequeña para colocar los ficheros temporales salvo el de intercambio de windows que lo dejo de tamaño fijo en la primera particion. Y asi evitar la fragmentacion)


yo la paginacion la meto en D: para evitar que C: se fragmente
yo siempre le meto la paginacion a C.
la ajustais? o la dejais que os la administre el sistema? hay un buen programa para gestion de esta memoria que se llama cacheman, no se si lo habeis escuchado , lo tengo en el portatil y va de lujo
Yo dejo el fichero de intercambio en C: pero de tamaño fijo, asi no hay fragmentacion
11 respuestas