¿Recortazos en sanidad?

Parece que ya hemos empezado a pagar nosotros la crisis, y concretamente nuestra sanidad. Yo nunca he tenido queja del sistema sanitario (al menos en mi comunidad) pero hace un mes un familiar mio (enfermo de alzheimer con cierta gravedad -no dependiente del todo, pero sí en una fase seria de la enfermedad-) se hizo unas pruebas y le dieron cita para... el mes de octubre¡ tras una reclamación se ha arreglado la situación pero el hecho de que la cita tardara tanto en un enfermo serio me pareció preocupante. Pues hoy, hablando con mi novia me dice que a su prima le han hecho un análisis de sangre y los resultados se los darán en NOVIEMBRE ¡

¿Qué está pasando? ¿Están sin un duro para médicos? ¿Hay menos médicos que antes? ¿Conocéis experiencias recientes similares? Porque vamos, si para un análisis tardan eso espero no tener nada grave, porque me curan alomejor en 2065 (que por cierto, llevo ya dos meses esperando a ser llamado para una prueba del sueño...).
Si funciona de maravilla,¿no has visto al rey? XD ,en mi caso cuando vivia en un distrito rico de mi ciudad era una maravilla ,fue cambiarme a otro barrio obrero y dejar mucho que desear...en Madrid la sanidad publica esta fatal,la estan degradando mucho para que la gente se canse y se pille seguros privados.
Sanidad, la Guardia Civil...
Hay que gastar menos en esas gilipolleces que después no tenemos para pagar lo cheques compravotos de dentro de 2 años.

Europa manda reducir el déficit y España como buen soldado obedece órdenes.

salu2
el deficit es necesario reducirlo hasta lo acordado por el PEC, sino el euro se podria ver afectado de manera seria lo que podria producir que el poder europeo bajase, sin embargo, en sanidad es donde menos se deberia de recortar presupuesto, pero es mejor gastar el dinero en el ministerio de igualdad para que aido se ponga a cerrar webs de putas
erBute está baneado por "clon de usuario baneado"
me parece perfecto que recorten en sanidad, pero con matices.

1 - Recortar principalmente gasto farmaceutico y de material !!! que es eso de recetar todo y gratis a los jubilados ? solo lo necesario !!!
2 - evitar el abuso del sistema por parte de usuario , ¿como? pagando de su bolsillo en determinados casos parte del proceso.
3 - obligar a los seguros de empresa a admitir las contingencias comunes como responsabilidad suya
4 - combatir ferozmente el fraude a la seguridad social.
Creo que habría que empezar a hablar seriamente de un co-pago en la sanidad pública, ya no solo para evitar que entre en quiebra, si no porque creo que es de la mejor forma de obtener unos ingresos extra que la permitan seguir desarrollándose.
«Es sabido que ante coyunturas económicas adversas existen dos caminos: uno busca la salida en los recortes sociales, otro en la solidaridad. Creo resueltamente en el segundo camino, el de la solidaridad. No, señorías, no habrá recortes en derechos sociales»
- Jose Luis Rodriguez Zapatero
La sanidad gratuita, universal, y sobre todo en manos de las Comunidades Autónomas, es insostenible hoy en día.

Hay dos opciones: o asumirlo y cambiarlo o esperar a que reviente.
Yo a mi novia se lo tengo dicho, cuando se esta en crisis, lo primeo que se recorta es SANIDAD, EDUCACION e INFRAESTRUCTURAS, porque los politicos son asin de guays, en vez de mejorar lo que hacen es recortar recortar y seguir con la misma inercia de siempre.

Que la SANIDAD necesita un cambio radical pero en todo los sentidos, es algo mas que obvio, pero mientras siga dependiendo de las COMUNIDADES pues estas haran lo que quieran.
Eso depende de cada comunidad.
En Euskadi yo de momento, no he tenido ningún problema de ese tipo.
Los análisis de sangre me los hago y en 2-3 días tengo los resultados en la consulta del médico de cabecera.
enekomh escribió:Eso depende de cada comunidad.
En Euskadi yo de momento, no he tenido ningún problema de ese tipo.
Los análisis de sangre me los hago y en 2-3 días tengo los resultados en la consulta del médico de cabecera.


La medicina familiar, o de cabecera, en general van con tiempos razonables, el problema son las especialidades, operaciones, urgencias, y sobre todo el desmesurado gasto sanitario en medicamentos.
Pedí pruebas para la alergia y me las dieron para 10 meses más tarde. Nunca llegué a hacerme las pruebas.
Aqui en Malaga para una prueba de otorrino fue a los 4 dias de mandar el volante y el tac(o como es escriba) a la semana y media, la verdad que no nos podemos quejar, eso si para cosas que no son tan graves como revisiones si te dan citas para varios meses, solo UNA vez tuvimos problemas de tener a mi padre con una angina de pecho recien dada y darle cita para el cardiologo para 8 meses...pero eso fue antes de toda esta crisis.
En Valencia también va de culo, a mi para mirarme el corazón 35 días y después me osculto 5 minutos... xD. Si lo llego a saber voy al privado, pago 60€ y me miran hasta los pelos del pubis.

Es básicamente la obsesión de privatizar la sanidad, porque hay empresas que quieren ganar dinero, pero cuando hay un problema gordo, como un trasplante, una operación de artería, lo que sea, lo mandan a la pública.

En fins.
erBute está baneado por "clon de usuario baneado"
Tatowoke escribió:Aqui en Malaga para una prueba de otorrino fue a los 4 dias de mandar el volante y el tac(o como es escriba) a la semana y media, la verdad que no nos podemos quejar, eso si para cosas que no son tan graves como revisiones si te dan citas para varios meses, solo UNA vez tuvimos problemas de tener a mi padre con una angina de pecho recien dada y darle cita para el cardiologo para 8 meses...pero eso fue antes de toda esta crisis.

el SAS va considerablemente mejor que los servicios de salud de otras comunidades .
te lo dice alguien que ha vivido en varias ciudades.

en andalucia podemos darnos con un canto en los dientes por el servicio medico que nos dan. No es excelente ... pero os hay peores
erBute escribió:
Tatowoke escribió:Aqui en Malaga para una prueba de otorrino fue a los 4 dias de mandar el volante y el tac(o como es escriba) a la semana y media, la verdad que no nos podemos quejar, eso si para cosas que no son tan graves como revisiones si te dan citas para varios meses, solo UNA vez tuvimos problemas de tener a mi padre con una angina de pecho recien dada y darle cita para el cardiologo para 8 meses...pero eso fue antes de toda esta crisis.

el SAS va considerablemente mejor que los servicios de salud de otras comunidades .
te lo dice alguien que ha vivido en varias ciudades.

en andalucia podemos darnos con un canto en los dientes por el servicio medico que nos dan. No es excelente ... pero os hay peores

Yo por ahora solo conozco la de andalucia pero visto lo visto en este post creo que si, tenemos suerte.
jagpgj escribió:(que por cierto, llevo ya dos meses esperando a ser llamado para una prueba del sueño...).


Dos meses no es nada. Aquí en Castellón daban fechas a años vista. Aunque depende mucho del perfil del paciente y lo veo "bien": En mi caso fue simplemente porque roncaba cada vez más y poco más. No me encontraron ni alergias, ni tabique desviado, ni vegetaciones, ni nada y esa era la prueba siguiente.

Ahora bien, si hubiera sido un paciente con apnea, que se quedara dormido al volante (trabajando de transportista, por ejemplo) y cosas así, me hubieran metido en lista preferente.

Si alguno se quiere "colar" ya sabe lo que tiene que decir, aunque allá cada cual con su conciencia, claro. Yo siendo algo no tan urgente, preferia esperar a mentir y luego que un transportista que tuviera cita se llevara por delante a alguien conocido. Es el Karma XD.

Lo de los analisís de sangre es de escándalo. [boing]
Raul Martinez escribió:
enekomh escribió:Eso depende de cada comunidad.
En Euskadi yo de momento, no he tenido ningún problema de ese tipo.
Los análisis de sangre me los hago y en 2-3 días tengo los resultados en la consulta del médico de cabecera.


La medicina familiar, o de cabecera, en general van con tiempos razonables, el problema son las especialidades, operaciones, urgencias, y sobre todo el desmesurado gasto sanitario en medicamentos.


De momento en Madrid llevan 2 años sin poner suplentes a los Médicos, y este año van camino de no poner suplencias a los administrativos tampoco (amén de los celadores). Así que en verano puede que te encuentres que tienes que esperar 2 días para ver a tu médico de cabecera. Y de aquí a nada ponen el "call center" donde los típicos operarios telefónicos van a citar a todos los ambulatorios de la región, sin que sepan absolutamente de nada o conozcan siquiera la ubicación del centro.

Como han dicho, la sanidad llevada por las comunidades autónomas es insostenible. Y más en Madrid.
Suerte a los que enfermen.

P.D.: Esto está confirmado, junto con la gerencia única. Cuanto menos cercano se vuelve el trato peor será este. Y van 5 años sin convocar oposiciones para nivel 4 y 5.
17 respuestas