Antes de nada me gustaría disculparme por tardar tanto en responder, pero es que me sale un mensaje de que no puedo postear de nuevo hasta pasados 5 días desde el ultimo mensaje, invitandome a editar el último.
KindapearHD escribió:Yo tambien tenia todo el Pc con RL custom (ahora solo la CPU).
Tengo la Lian Li PC011 dynamic. Pero con la 2080 la tenía que tener en vertical porque era anchísima (la EKWB) que no entraba en horizontal).
Al final me acabo cansando el tener que quitar el circuito para cualquier cosa, así que vendí la gpu (me costó, porque el público en general, no suele tener custom y me costó encontrar a alguien) y volví al aire.
Te entiendo en lo de tener que trastear el loop cada vez que tienes que hacer algo dentro de la caja, pero sopesandolo todo, a mi me interesa. Además, no pienso estar ampliando el sistema cada poco, y precisamente por eso lo quiero refrigerado por liquido, para que dure lo más posible y no tener que tocar más nada. Además, gastarte una pasta en bomba, radiadores buenos, caja apta para liquida, etc para luego solo pasar por agua CPU, siendo además que la mayor diferencia en temperaturas se consiguen en la GPU (si la pasamos por agua), y no la CPU (un Noctua de los tochos me conseguia unos 65ºC en carga, un bloque de agua de CPU te puede bajar 20 grados respecto a eso en carga ¿?, mientras que el triple ventilador de serie de una GPU tipo 4080 RTX en carga te lo deja en 80-90 grados, y una tarjeta con bloque de agua integrado te lo baja hasta 40 grados de temperatura respecto al triple ventilador de serie de los ensambladores)
Si solo voy a pasar por agua la CPU, me cogo un All-in-One y me olvido de historias.
Pollonidas escribió:Es una caja más alta que ancha, pero es bastante grande en todas las dimensiones. El problema es que no sé si habrá brackets compatibles para poner la gráfica en vertical, porque es un modelo antiguo de cuando eso no se estilaba. Yo valoro la funcionalidad sobre la estética, así que tengo la gráfica con un montaje tradicional.
Ya, es que la grafica la quiero en horizontal, como se pone tradicionalmente, y si me dices que encima hay problemas para conseguir brackets para ponerla en vertical, menos voy a querer una caja en la que no me quepa la grafica horizontalmente.
Yo soy de tu misma opinión sobre la funcionalidad. Solo quiero que la caja sea lo suficientemente grande para meterle 2 radiadores (2x360mm, o 360mm + 240mm), y que además tenga sus ventiladores respectivos de entrada y salida para el flujo de aire dentro de la caja, y que el ancho permita holgadamente meterle una grafica tipo RTX 4080 horizontalmente. Con el equipo anterior, yo iba todo confiado en que la Lian-Li era o suficientemente ancha y me encontre con un montaje con la tapa lateral de vidrio templado aplastando los cables de alimentación, y era una caja que la veias en fotos y era mucho mas ancha que las tipicas torres más altas que anchas, más parecida en su forma a un cubo...No me sirvio para tener espacio para graficas...
Pollonidas escribió:Las Founder's Edition (FE) aunque antes era al revés ahora son de los mejores modelos que hay de cualquier ensamblador, así que dado que la RL custom por modesta que sea es un producto "premium" muchos fabricantes, entre ellos EK, optan por dar solo servicio a este modelo. Por cierto, la 4070Ti en particular no tiene versión FE. Como consejo general, subir una gama suele tener mucho más impacto que un overclock tirando a elevado en un modelo más bajo con buena RL. Yo para plantearme siquiera montar RL no miraría nada por debajo de la 4080.
Gracias por esa información sobre las Founder's Edition, la desconocía por completo. Ya me parecía raro no encontrar nada de 4070Ti en FE. Tienes toda la razón en lo de subir e ir a por una RTX 4080, pero es que con una 4070Ti ya tengo de sobra para mis necesidades, y si hablamos de juegos, yo solo quiero 4K (eso si, no bajo de esta resolución ya, después de haberla probado en mi anterior equipo) y 60 Hz/fps. Es decir, el monitor que ya tengo es 4K60Hz, y habiendo probado 144 o 165 Hz, he notado que no es para mi. Para mover 4K a 144 Hz si que necesitaría una RTX 4080 o superior, pero es que personalmente no valoro esos 144 Hz (o más). No juego a competetitivos (ni a ninguno online realmente), no soy fan de los FPS (salvo los Doom), y no veo esa diferencia brutal que algunas personas venden con la mayor frecuencia de actualización del monitor. Mi estilo de juegos consiste más en jugar juegos clasicos con emuladores, algún que otro juego contemporaneo pero que yo estime que merezca la pena, no cualquier Indie o AAA que sacan por sacar y llenar el hueco, y juegos de estrategia, lógica, plataformas y juegos con poca "acción", nada que ver con los Counter Strike y similares que algunos defienden jugarlos a 240 Hz y 1080p.
gastarme 450 euros más en la grafica, para hacer lo mismo que podría hacer con la 4070Ti, juego a 4K60fps, no me parece lo más acertado. Ya con la RTX 3080, jugaba sobrado a mi estilo de juegos a 4K60fps, y la 4070Ti es aún superior....
Pollonidas escribió:La capacidad de disipación de calor de un radiador depende única y exclusivamente de los siguientes parámetros
1) Diferencia de temperatura entre el líquido y el aire (directamente relacionado con la temperatura del líquido, es decir, watios consumidos en los componentes)
2) Superficie de contacto entre el aire y el líquido (tamaño, vaya)
3) Volumen de aire que circula por el radiador por unidad de tiempo
El volumen de líquido que circula por el radiador también juega un papel, pero más secundario por la capacidad calorífica del agua (hay que aportar MUCHOS watios-hora a una cantidad relativamente pequeña de agua para subir su temperatura 1ºC, por eso un bloque pequeño de RL puede intercambiar mucho calor con relativamente poco caudal, pero eso funciona en ambos sentidos, hay que "quitar" MUCHOS watios-hora para volver a bajar su temperatura)
Notar que ahí no he mencionado si están en serie, en paralelo, o en qué posición del circuito están. Todo eso es irrelevante. Si un radiador es suficiente o no depende de lo que quieras enfríar con él, si pones CPU+GPU tanto si juntas el líquido de las dos antes, durante o después el resultado va a ser el mismo.
A mí personalmente 360mm para un procesador moderno y una 4070Ti me parece insuficiente, pero todo depende del ruido que estés dispuesto a tolerar. Con ventiladores de 3000-5000rpm se pueden disipar más de 1000W con un radiador de este tamaño, pero claro, el ordenador va a sonar como una motosierra (literalmente)
En mi limitado conocimiento de la RL, lo único que asumia como dogma era que no podría hacer pasar el liquido caliente (recien salido de un bloque de agua) a otro bloque de agua sin enfriarlo antes (hacerlo pasar por un radiador). No creo que sea muy bueno "enfriar" un bloque con liquido caliente. Por eso te comentaba lo de intercalar radiadores. Tantos como bloques tiene el loop.
Ya comente anteriormente que el tema del ruido no es critico. Hablando en terminos razonables, no soy un maniaco del silencio, porque entiendo que cualquier dispositivo electrico/electronico genera un calor que se tiene que disipar y algún tipo de ruido hará. Es decir, estoy dispuesto a soportar el tipico ruido de los ventiladores de una torre o incluso un poco más, siempre que me permita escuchar el telefono o el interfono si suenan, por ejemplo, o dormir en otra habitación por la noche con el ordenador encendido. Jugar y consumir contenido multimedia lo hago con auriculares pegados a la oreja y con un volumen generoso, no creo que el ruido de los ventiladores de los radiadores/caja sea tan atronador que no me permita escuchar bien los matices del auricular.
Ahora, si me dices que los ventiladores de 3000-5000rpm van a sonar como una motosierra o un avión en el aeropuerto, entonces si que valorare el ponerme los ventiladores más silencioso, más grandes, etc. Pero esto sería obligado por alcanzar el ruido unos limites no razonables, no porque yo desde el principio este buscando el equipo más silencioso del mercado. Sé que es importante para muchos, igual que el tema de la estetica, pero yo valoro mucho más las temperaturas conseguidas, y quedarme con una estetica y un ruido reguleros/mediocres pero aceptables.
Pollonidas escribió:La marca bykski es quizás la que mejor fama tiene en esto de los bloques de Ali. Yo el que monto ahora es de alphacool, había apenas 20€ de diferencia con el de bykski y el de EK para mi gráfica costaba prácticamente el doble que no me parece razonable dada la poca diferencia en calidades, rendimiento y acabados.
Puedes comprar una Laing D5 en ali sin ningún problema, pero normalmente vienen sin top (la parte que tapa el rotor de la bomba) y la diferencia de precio no te creas que es la gran cosa comparada con otras marcas. Busca alguna que se pueda regular bien con un potenciómetro (D5 vario) o bien con PWM. No te recomiendo que escatimes en esto, porque es de lo poco que lleva tiempo sin cambiar y aunque sea caro, es bueno (tanto si buscas silencio como si buscas caudal). A mí la mejor versión, aunque reconozco que es cara, me parece la de aquacomputer:
https://www.wipoid.com/aquacomputer-bomba-d5-next.html (tiene sonda de temperatura, puede controlar ventiladores según la temperaturas de líquido, todos los lazos de control son configurables desde la pantalla, y es una D5)
Yo uso tubo flexible ahora mismo. Valoro funcionalidad y comodidad sobre estética. Cuando hice alguna chapucilla hace años, los doblaba con un soldador SMD de aire caliente con muy buenos resultados. Con una pistola de aire caliente o, si no tienes, con un secador, también se hace bien.
Saludos
Gracias por el dato, me pillaré un bloque alphacool para la CPU. La grafica me da más confianza que traiga el bloque de agua ya montado de fabrica sin trastear ni anular garantias.
te haré caso también en la bomba y pillaré la del enlace. Lo que si he leido por ahí, es que es mejor comprarse la bomba y el deposito por separado y no comprarse una solución de bomba+deposito, porque el deposito es literalmente un cacho de acrilico por el que marcas premium te clavan 50 euros y te puedes conseguir tirado de precio en aliexpress. Eso si, en la bomba en si, no escatimaré en precio, y que tenga todo lo que has mencionado.
Lo de la pistola de aire caliente te lo comenté porque he visto que en Lidl a partir del 27/07 venden una pistola de aire caliente por 25 euros, y tenia la duda de si me serviria para este menester de doblar tubos rigidos PETG para RL, te paso un enlace:
https://www.lidl-flyer.com/folleto-de-b ... yer/page/2Las estaciones con soldador SMD las he visto en amazon ya por 70 euros y más. Si con la del Lidl voy apañado, creo que no hace falta gastar de más.
Y si, vuelvo a coincidir contigo sobre lo de la funcionalidad y la estetica, y sé que dije que no me importaba la estetica (lo dije varias veces), pero no sé porque, no puedo ponerme una RL y meterle tubos flexibles, me recuerda demasiado a los All-in-One con sus tubos flexibles y negros, se que es una mania, pero que vamos a hacerle.
En cuanto a estetica, solo pido tubos rigidos y transparentes que me permitan ver el liquido coloreado como circula. No pido RGB gaming, ni ostentación con cajas alienigenas ni similares.
Saludos!