anabela111023 escribió:Si, el malwarebytes fue el primero que pasé y no enontró nada sospechoso, en cambio el ADW clean si sacó bastantes cosas.
anabela111023 escribió:Hola, tengo las extensiones Adblock yuBlock origin para firefox pero hoy el antivirus avast me dice que tengo una cookie de rastreo. Me podéis recomendar algún programa para localizarla y borrarla![]()
Gracias!
bikooo2 escribió:No se para que tienes dos extensiones que te hacen lo mismo yo dejaría solo la de ublock Origin con Unas buenas listas y también le metería si acaso el Privacy Badger si no quieres meterte ya en ponerle el noscript
Mis extensiones de privacidad
Ublock Origin
Noscript
https everywhere
Privacy Badger
Y estas dos ya más por tenerlas
Decentraleyes
y duckduckgo essentials
@Alecs7k yo lo de Nocoin lo tengo como lista de Ublock y me ahorra meter otra extensión
Alecs7k escribió:bikooo2 escribió:No se para que tienes dos extensiones que te hacen lo mismo yo dejaría solo la de ublock Origin con Unas buenas listas y también le metería si acaso el Privacy Badger si no quieres meterte ya en ponerle el noscript
Mis extensiones de privacidad
Ublock Origin
Noscript
https everywhere
Privacy Badger
Y estas dos ya más por tenerlas
Decentraleyes
y duckduckgo essentials
@Alecs7k yo lo de Nocoin lo tengo como lista de Ublock y me ahorra meter otra extensión
Me da mucha pereza tocar el uBlock. Estuve tocando cosas una vez y había una web que me hacía minar igualmente, así que metí el NoCoin.
El tema del tracking tampoco lo tengo muy claro. Privacy Badger en principio me bloquea cosas. Algunas las he tenido que forzar porque las permitía. Ahora he quitado Disconnect porque no veía que hiciese nada y he puesto la de DuckDuckGo que parece que me bloquea algunas cosillas que Privacy Badger las da por buenas. Algún día tendré que mirarlo más detenidamente todo.
bikooo2 escribió:Creo que con la lista no coin filter en Ublock + la combinación de privacy Badger te lo bloquearía bien y si ya le sumas noscript ya eso te lo bloquea casi todo, lo malo el coñazo que tiene el noscripta hasta que lo dejas bien configurado para las webs más habituales pero para mi un imprecindible junto a Ublock
Alecs7k escribió:bikooo2 escribió:No se para que tienes dos extensiones que te hacen lo mismo yo dejaría solo la de ublock Origin con Unas buenas listas y también le metería si acaso el Privacy Badger si no quieres meterte ya en ponerle el noscript
Mis extensiones de privacidad
Ublock Origin
Noscript
https everywhere
Privacy Badger
Y estas dos ya más por tenerlas
Decentraleyes
y duckduckgo essentials
@Alecs7k yo lo de Nocoin lo tengo como lista de Ublock y me ahorra meter otra extensión
Me da mucha pereza tocar el uBlock. Estuve tocando cosas una vez y había una web que me hacía minar igualmente, así que metí el NoCoin.
El tema del tracking tampoco lo tengo muy claro. Privacy Badger en principio me bloquea cosas. Algunas las he tenido que forzar porque las permitía. Ahora he quitado Disconnect porque no veía que hiciese nada y he puesto la de DuckDuckGo que parece que me bloquea algunas cosillas que Privacy Badger las da por buenas. Algún día tendré que mirarlo más detenidamente todo.
Alecs7k escribió:bikooo2 escribió:Creo que con la lista no coin filter en Ublock + la combinación de privacy Badger te lo bloquearía bien y si ya le sumas noscript ya eso te lo bloquea casi todo, lo malo el coñazo que tiene el noscripta hasta que lo dejas bien configurado para las webs más habituales pero para mi un imprecindible junto a Ublock
El Noscript nunca lo he entendido. Si tengo que whitelistear cada web en la que entro, ¿no es lo mismo que no tenerlo?
bikooo2 escribió:el noscript lo que te hace es bloquear por defecto todos los scripts y tal por tanto no te cargaría un montón de morralla despues en la pagina que te interese es ir dandole permiso a lo que te interese que te cargue normalmente con darle permisos a la propia pagina en si ya te carga todo bien, ya despues es si algún script no te ha cargado y es necesario es darle tambien permisos y tal, por eso para las paginas que sueles vistar una vez que las tienes bien configuradas va feten lo malo es para las nuevas que simplemente pues le das a permitir temporalmente si no vas a volvero ya si la vas a convertir en habitual pues ya pones las autorizaciones a tu gusto eso si es un coñazo
Alecs7k escribió:bikooo2 escribió:el noscript lo que te hace es bloquear por defecto todos los scripts y tal por tanto no te cargaría un montón de morralla despues en la pagina que te interese es ir dandole permiso a lo que te interese que te cargue normalmente con darle permisos a la propia pagina en si ya te carga todo bien, ya despues es si algún script no te ha cargado y es necesario es darle tambien permisos y tal, por eso para las paginas que sueles vistar una vez que las tienes bien configuradas va feten lo malo es para las nuevas que simplemente pues le das a permitir temporalmente si no vas a volvero ya si la vas a convertir en habitual pues ya pones las autorizaciones a tu gusto eso si es un coñazo
Entiendo...vaya pereza. ¿Se guarda la config en Firefox Sync o te permite importar/exportar? Es que hacerlo una vez, vale, pero hacerlo muchas veces...
bikooo2 escribió:el noscript lo que te hace es bloquear por defecto todos los scripts y tal por tanto no te cargaría un montón de morralla despues en la pagina que te interese es ir dandole permiso a lo que te interese que te cargue (...)
Neo Cortex escribió:bikooo2 escribió:el noscript lo que te hace es bloquear por defecto todos los scripts y tal por tanto no te cargaría un montón de morralla despues en la pagina que te interese es ir dandole permiso a lo que te interese que te cargue (...)
Ya, pero lo complicado es conocer lo que hace cada script bloqueado y saber si podemos permitirlo o no.
Por ejemplo, en una página al azar (FilmAffinity) me salen varios:
filmaffinity.com / bkrtx.com / consensu.org / googgle-analytics.com / googletagservices.com / scorecardresearch.com
¿Cómo sé yo el que debo permitir o bloquear?
Ya, pero permitiendo sólo el de FilmAffinity (poniendo el candado en verde), por ejemplo, no se pueden ver los tráilers de las pelis.bikooo2 escribió:3n ese caso con casi permitir solo filmaffinity ya bastaría ya que los otros parece de tracker y despues si no te carga bien alguna parte es ir permitiendo temporalmente uno a uno hasta que encuentres el que es y entonces a ese darle permisos
Ahí le has dadopero lo dicho es coñazo, por eso cuando a alguien le instalo firefox solo le instalo Firefox Y Ublock por qeu como les meta esto los voya tener llamandome todos los dias
coyote escribió:uMatrix lo prefiero a NoScript porque de entrada te permite el dominio principal visitado bloqueando el resto y es mas controlable lo que puedes / quieres o no permitir.
Neo Cortex escribió:coyote escribió:uMatrix lo prefiero a NoScript porque de entrada te permite el dominio principal visitado bloqueando el resto y es mas controlable lo que puedes / quieres o no permitir.
Pero seguiría habiendo el problema de saber para qué sirve cada script ¿no?
¿Cómo haces para distinguir los que debes permitir o bloquear cuando sólo te aparece el nombre?
Es que a mí es lo que me parece más complicado de estas aplicaciones.
coyote escribió:¿Le has dado un tiento?, tampoco es tan dificil, tienes las columnas de lo que es cada cosa y en que dominio está.